HIDROBOLETÍN
FENTAP
Martes, 1 de marzo de 2016 – Año X – Edición 2426 –
www.fentap.org.pe
La FENTAP informa:
·
Perú - Situación de la Libertad Sindical y Negociación Colectiva
analizarán en Lima. Participa la FENTAP.
· Perú - Trabajadores de la región andina en la Conferencia Nacional
de Trabajadores - CONADET 2016.
·
Perú - Declaran de interés y prioridad nacional el desarrollo
integral de Sedapal y su Plan Maestro para Lima Metropolitana.
·
Venezuela - Vladimir Villegas se pronuncia sobre concesiones
mineras en Venezuela.
_____________________________________________________________________
Participa
la FENTAP
Situación de la Libertad Sindical y
Negociación Colectiva analizarán en Lima

Las afiliadas de la Internacional de Servicios Públicos -
ISP en Perú: FED-CUT, FENTAP,
FENTASE, FENTUP, FNTPJ, FENTAT, FENAOMP, SUTREL, SINESSS, se preparan para
recibir una delegación de los sindicatos afiliados a ISP en los países andinos,
quienes participaran en la Reunión Consultiva Subregional Andina SUBRAC, en la
que se tratarán la situación de la Libertad Sindical y Negociación Colectiva;
las campañas contra la privatización de los servicios públicos; justicia
fiscal; lucha contra la corrupción; equidad salarial y contra la violencia en el
lugar de trabajo.
La referida reunión será del 02 al 04 de marzo en Lima,
capital de Perú.
LIMA
Trabajadores de la región andina en
la Conferencia Nacional de Trabajadores - CONADET 2016
http://diariouno.pe/
- 27/02/2016.- Dirigentes sindicales de la Región Andina organizados en la
Internacional de Servicios Públicos (ISP) anunciaron su presencia en nuestro
país con la finalidad de respaldar la lucha de los trabajadores peruanos y
concurrir a la Conferencia Nacional de Trabajadores (CONADET) organizada por la
CGTP para el 1 de marzo en la Derrama Magisterial desde las 9 am. En esta
actividad los candidatos presidenciales presentarán sus propuestas y
compromisos en el sector laboral.
Las diversas organizaciones
sindicales del Perú que integran la referida institución participarán también
como panelistas en la CONADET. Allí presentarán las interrogantes y propuestas
de los trabajadores del sector público, las empresas estratégicas y de los
diversos sectores económicos. Asimismo, la ISP saludará a las delegaciones y
candidatos presidenciales presentes, además de expresar su decisión de
respaldar las demandas y luchas de las familias trabajadoras.
Las delegaciones
internacionales participarán también en un Encuentro Subregional que se
realizará del 2 al 4 de marzo en nuestra capital. En esta actividad se
acordarán las acciones en conjunto que realizarán los sindicatos del área
andina para defender los derechos de los trabajadores. En ese sentido, junto al
CONADET, ambas iniciativas sindicales buscan impulsar la agenda laboral de los
trabajadores en el debate electoral.
Cabe referir, que la ISP
respalda las campañas sindicales frente a la privatización de las empresas e
instituciones públicas, que como se ha
demostrado en la región, solo
han servido para generar ganancias a los grupos de poder económico y no han
beneficiado a la ciudadanía. Por estas razones, sus gremios afiliados, en el
caso del Perú, apoyan la lucha contra la privatización de las empresas de agua
potable y las empresas estratégicas, además de respaldar la negociación
colectiva en el sector público.
La ISP a nivel continental
promueve la lucha contra el Acuerdo Transpacífico (TPP) y sobre Servicios
(TISA), ambas iniciativas destinadas a brindar mayores ganancias a las
corporaciones empresariales por medio de la privatización del Estado y la
precarización de sus responsabilidades que tiene con sus representados, lo que
derivará en el encarecimiento de los servicios públicos y privados, además de
la eliminación de derechos laborales y la pérdida de la capacidad adquisitiva
de las remuneraciones, entre otros perjuicios.
Finalmente, el próximo 16 de
marzo se realizará un Foro para candidatos al Congreso promovida por la ISP –
Perú, donde los postulantes de los diversos partidos políticos expondrán sus
propuestas para la defensa de los derechos laborales y el mejoramiento de las
condiciones de vida de las familias trabajadoras.
Declaran de interés y prioridad nacional
el desarrollo integral de Sedapal y su Plan Maestro para Lima Metropolitana.
http://diariouno.pe
– 29/02/2016.- Los más de 50 mil ciudadanos que marchamos en Lima, el 18 de
febrero, rechazamos la privatización descuartizadora de Sedapal. Son estos días
de intensas movilizaciones ciudadanas. Pero el Gobierno persiste en privatizar,
y ha lanzado un operativo represivo y de amedrentador contra los dirigentes de
los trabajadores de Sedapal y los barrios movilizados.
Está equivocado, el pueblo no
se rinde ni retrocede. Más bien, en el Congreso que empieza sus últimas
sesiones en pocos días, ya está presentado un proyecto de ley para resolver
definitivamente este asunto nacional. Todas las fuerzas políticas y sociales no
pueden evadir, deben definir sus reales posiciones.
Se plantea declarar de interés
y prioridad nacional el desarrollo integral de Sedapal y su Plan Maestro para
Lima Metropolitana, debiendo el Poder Ejecutivo adoptar las medidas
correspondientes para garantizar los procesos de inversión respectivos.
Sedapal es la empresa pública
de agua potable y saneamiento en el ámbito de Lima Metropolitana, que tiene a
su cargo bienes públicos y derechos básicos de la ciudadanía, que la ley 29338
en su art. 2 constituyen patrimonio de la nación, y está encargada de un
derecho humano básico reconocido por la legislación internacional.
Se establece que NO alcanza a
Sedapal confidencialidad y reservas dispuestas por el DL 1012 y su reglamento.
Sedapal es entidad pública a la que no alcanza la subordinación a Proinversión
sobre los procesos de inversión establecidos en el Decreto Legislativo 1012 y
en su reglamento aprobado en el DS 127-2014-EF imponiendo confidencialidad y
reserva de la gestión de Sedapal y el Estado al conocimiento ciudadano y al
control público integral.
Se declara la Nulidad de
Iniciativas en ProInversión para privatizar la empresa Sedapal. Declara nulas
las iniciativas privadas autosostenibles en trámite en el ámbito de la Empresa
SEDAPAL, presentadas por empresas privadas en la Agencia de Promoción de
Inversiones (PROINVERSIÓN) al amparo del DL 1012 y su Reglamento, para la
privatización del servicio de agua y alcantarillado de Lima y Callao,
fragmentando en 4 empresas privatizadas a la empresa pública Sedapal.
Se anulan las intensas
gestiones ocultas en marcha: parálisis de proyectos de inversión en los
esquemas actuales, fondo de endeudamiento con el Banco Mundial, créditos a
privados, APPs, más deudas para privatizar, tarifazos, etc.
Estas iniciativas privadas se
sustentan en la gestión privada de las tarifas, y violan la condición del agua
y saneamiento como patrimonio de la nación y de bien de uso público. Afectan,
con ello, los derechos al acceso y uso público de la ciudadanía así como a la
información de usuarios y consumidores protegidos por el art. 65 de la
Constitución.
Se alista, en todos los
barrios de Lima, una mayor y más amplia movilización, pues el agua no es un
privilegio, es un derecho que se defiende y conquista. Ya está en curso el
proyecto de ley al Congreso. Es hora de los pueblos, es hora de la Patria.

HIDROMUNDO
Vladimir Villegas se pronuncia sobre
concesiones mineras en Venezuela
http://www.panorama.com.ve – 01/03/2016.-
Vladimir Villegas, periodista de Globovisión, se pronunció este lunes, durante
su programa Vladimir a la 1, sobre las concesiones mineras otorgadas en
Venezuela a la empresa canadiense Gold Reserve.
“Consideramos un hecho
positivo que se realicen reuniones con inversionistas nacionales e internacionales
para llegar acuerdos de impulsar iniciativas para generar divisas en Venezuela.
La minería es una de esas actividades que seguramente pueda traer una gran
cantidad de divisa, pero hay un problema, es que han surgido muchos temores e
interrogantes sobre el impacto ecológico que esta práctica puede dejar como
saldo negativo e irreversible en plena contradicción incluso con los objetivos,
en materia ambiental, que están señalados en el plan de la patria”.
Villegas hizo algunas
observaciones sobre la empresa canadiense “¿es cierto o falso que una de las
empresas con la que se está negociando la explotación del oro, la canadiense
Gold Reserve, ha sido cuestionada en buena parte del mundo, incluida la propia
Canadá, por su actividad depredadora del medio ambiente?”
“¿Es cierto o falso que, en
años recientes el ministerio del ambiente le negó la autorización a esta
empresa para realizar labores de minería a cielo abierto? ¿Qué explicación
valedera existe hoy para garantizar que hoy no habrá depredación en el corazón
de nuestra Guayana? ¿Cuál autoridad nacional va a garantizar a los venezolanos
que las actividades de minería, derivadas del llamado ‘arco minero’ no van a
traducirse en contaminación de las aguas y en terribles daños a la flora y a la
fauna?” dijo el periodista.
Reflexionó “la minería ilegal
ha causado estragos en medio de la mayor complicidad e impunidad por parte de
quienes están obligados por la constitución y las leyes a velar por una
adecuada preservación de nuestro medio ambiente, por eso hoy expresamos esta
natural preocupación, el hecho de que estemos endeudados y necesitados de
divisas no puede estar por encima de nuestras responsabilidades y compromisos
nacionales e internacionales en materia ambiental”.

“Defender el Agua es Defender la Vida”