miércoles, 30 de abril de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Miércoles 30 de abril de 2014 – Edición 1971



HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles 30 de abril de 2014 – Año VIII – Edición 1971 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·       Perú - ¿Qué celebramos el Primero de Mayo? Escribe Luis Isarra Delgado, secretario general de la FENTAP.
·       Uruguay - Se realizó el 10° abrazo al Río Uruguay en protesta contra la ex Botnia. Por tierra y por agua, a pie y en embarcaciones, miles de entrerrianos y de uruguayos reclamaron otra vez contra la contaminación ambiental.
  • Chile. Senadores buscan nacionalizar agua y proteger glaciares mediante iniciativa.
_____________________________________________________________________

¿Qué celebramos el Primero de Mayo?
Luis Isarra Delgado

El Primero de mayo, es una jornada reivindicativa  y de homenaje a los Mártires de Chicago, que fueron ejecutados en Estados Unidos por su participación en las jornadas de lucha por la consecución de la Jornada Laboral de Ocho horas. Estos hechos tuvieron origen en la huelga iniciada el 1ro. de mayo de 1886 y su punto más álgido fue tres días después, el 4 de mayo, en la revuelta de Haymarket en Chicago.  El 11 de noviembre de1887, un año y medio después, de la gran huelga por las 8 horas, fueron ahorcados en la cárcel de Chicago  los  dirigentes  anarquistas  y  socialistas  August  Spies,  Albert  Parsons,  Adolf  Fischer  y George Engel. Otro de ellos Louis Lingg, se había suicidado el día anterior.
La Pena de Samuel Field y Michael Schab fue conmutada por la cadena perpetua, es decir deberían morir en la carcel. Oscar W. Neebe estaba condenado a quince años de trabajos forzados. El proceso había  estremecido a Norteamérica  y la injusta condena (sin probárseles ningún cargo) conmovió al mundo. Cuando Spies, Parsons, Fischer y Engel fueron colgados, la indignación no pudo contenerse y se realizaron manifestaciones  en contra del capitalismo y de sus jueces en las principales ciudades del mundo. De allí empezó a celebrarse cada 1ro. De mayo el “Día Internacional de los Trabajadores”. Fue el sacrificio de los héroes de Chicago el que grabo a fuego en la conciencia  obrera. Los hechos que dieron  lugar a esta celebración están enmarcados en los albores de la revolución industrial en los Estados Unidos. A fines del siglo XIX Chicago era la segunda ciudad de EE.UU. del oeste  y del sudeste llegaban cada año por ferrocarril miles de ganaderos desocupados, creando las primeras villas humildes que albergaran a cientos de miles de trabajadores. Además, estos centros urbanos acogieron a emigrantes venidos de todo el mundo a lo largo del Siglo XIX.

LA REIVINDICACIÓN DE LA JORNADA DE 8 HORAS

Una de las reivindicaciones básicas de los trabajadores era la jornada de 8 horas. El hacer valer la máxima “ocho horas, para el trabajo, ocho horas para el sueño y ocho horas para la casa”. En este contexto  se  produjeron varios movimientos,  en  1829 se  formo un movimiento  para  solicitar  a  la legislatura  de Nueva York  la  jornada de ocho horas.  Anteriormente existía  una Ley que prohibía trabajar más de 18 horas, salvo caso de necesidad. La mayoría de los obreros estaban afiliados a la Noble Orden de los caballeros del Trabajo, aunque tenía más preponderancia la American Federatión of Labor, Federación Estadounidense del Trabajo (actualmente AFL-CIO). En su cuarto congreso, realizado el 17 de octubre de 1884, acordaron que desde el 1ro. de mayo de 1886 la duración legal de la jornada de trabajo debería ser de ocho horas y en caso de no obtener respuesta positiva a este reclamo, se irían a una huelga. Recomendaron a todas las organizaciones sindicales a tratar de hacer promulgar leyes con ese contenido en todas sus jurisdicciones. Esta resolución despertó el interés de todas las organizaciones de los trabajadores, que veían  que la jornada de ocho horas posibilitaría obtener mayor cantidad de puestos de trabajo (menos desocupación). Esos dos años de acentuaron el sentimiento de solidaridad y se acrecentó la combatividad de los trabajadores en general. En  1886,  el  presidente  de  Estados  Unidos  Andrew Johnson  promulgo  la  llamada  Ley  Ingersoll, estableciendo las 8 horas de trabajo diarias.  Al  poco tiempo,  19 estados sancionaron leyes que permitían trabajar  jornadas máximas de 8 y 10 horas (aunque siempre con cláusulas que permitían hacer  trabajar  a  los  obreros  entre  14  y  18  horas).  Las  condiciones  de  trabajo  y  de  vida  eran insoportables. Como  la  Ley  Ingersoll  no  se  cumplió,  las  organizaciones  laborales  y  sindicales  de  EE.UU  se movilizaron. La prensa calificaba el  movimiento en demanda de las ocho horas de trabajo como “indignante e irrespetuoso”, “delirio de lunáticos poco patriotas”, y manifestando  que era “lo mismo que pedir que se pague un salario sin cumplir ninguna hora de trabajo”.

Mitin de homenaje y reafirmación al significado histórico del Día Internacional de los Trabajadores, por la defensa y reconquista de nuestros derechos económicos, sociales laborales y humanos.
El acto será el 1ro de Mayo del 2014, a partir de las 10:00 AM en el Monumento de José Carlos  Mariátegui sito en la Av. 28 de Julio Lima 1 (Entre la AV. Garcilazo de la Vega y Jr. Washington.)

HIDROMUNDO

Se realizó el 10° abrazo al Río Uruguay en protesta contra la ex Botnia
Por tierra y por agua, a pie y en embarcaciones, miles de entrerrianos y de uruguayos reclamaron otra vez contra la contaminación ambiental


http://www.rafaela.com/  - 27/04/2014.- “Botnia-UPM sigue contaminando, el río Uruguay no resiste más, el aire que respiramos está contaminado con las emisiones gaseosas de Botnia UPM y nadie hace anda para evitarlo”. La declaración resume el sentido y la principal denuncia que tuvo lugar hoy sobre el puente internacional general San Martín, entre Gualeguaychú (Argentina) y Fray Bentos (Uruguay), durante el “10° Abrazo al Río Uruguay” o marcha de protesta que realizaron ciudadanos de ambos países.
Por tierra y por agua, a pie y en embarcaciones, miles de entrerrianos y de uruguayos reclamaron contra la contaminación ambiental que produce el funcionamiento de la megaplanta, productora de pasta celulósica.
A las 9 de la mañana, un grupo de kayakistas partió desde el balneario Ñandubaysal, ubicado en la costa argentina del río Uruguay. Paralelamente, se movilizaron también lanchas y otras embarcaciones desde el río Gualeguaychú, que desemboca en el Uruguay. El lema fue “Sin fronteras, por la vida”. Hubo declaraciones previas “de interés legislativo” por parte del Senado nacional, el provincial entrerriano, el Concejo deliberante local, apoyo explícito de distintos partidos políticos y acompañamiento de credos religiosos.
“No hay fronteras para luchar en conjunto por la defensa del medioambiente”, dijo la asambleísta Cristina Limba. “Si no fuera por la lucha de Gualeguaychú, la región estaría repleta de pasteras y empresas contaminantes”, sostuvo.
Para el asambleísta Oscar Bargas, la lucha de su ciudad ha dado frutos claros: “Hemos frenado un proyecto de 8 plantas pasteras en la región”, dijo. Lo mismo opinó Pino Solanas, presente en la marcha. “Hace muchos años que vengo”, dijo a la radio local Máxima, para apoyar “lo que, entiendo, es el mayor estímulo al desarrollo de una conciencia ambiental".
A las tres de la tarde, como es tradición en estas marchas, los asambleístas leyeron una proclama en lo alto del puente internacional. Hubo cuestionamientos a los gobiernos de ambos países por permitir el funcionamiento de la pastera, y calificaron de “ecocida” a tal industria. Expusieron que el funcionamiento de Botnia-UPM presenta ya contaminación comprobada en “alto grado” y que se lleva ya “más de una década perdida en materia de medio ambiente. La planta debería haberse marchado y, sin embargo, sigue acá contaminando nuestro aire, nuestro río, nuestra tierra”.
Y recordaron que el 28 de febrero de este año hubo un episodio importante de emanación de gases tóxicos (reconocible por el intenso olor a hubo podrido que se sintió en la ciudad y región durante varias horas). “Nos preguntamos cuántos incidentes harán falta para que reconozcan nuestro argumento”, sostuvieron los asambleístas en su proclama.
Desde las distintas corrientes políticas hubo presencias y apoyo. Una de ellas fue la de Alfredo De Ángeli, quien años atrás y siendo dirigente de la FAA, cortaba la ruta internacional 136 junto a miles de gualeguaychuenses. Ahora, como senador nacional enrolado al PRO, presentó junto a sus pares oficialistas Guillermo Guastavino y Sigrid Kunath un proyecto para declarar “de interés legislativo” esta marcha. También, un pedido de informes a la cancillería argentina acerca de los resultados del monitoreo ambiental sobre la planta de UPM-Botnia.
Otro de los presentes fue Eduardo Lauritto, actual ministro de Educación de Entre Ríos y ex vicegobernador, para quien esta es “una lucha justa”. El funcionario denunció que “no se está cumpliendo” el fallo de La Haya de 2010, ya que no hay información acerca de los resultados del monitoreo de control sobre la planta industrial.
Por su parte, monseñor Jorge Lozano (Presidente de la Comisión de Pastoral Social del Episcopado argentino) señaló que “la lucha de Gualeguaychú ha sido emblemática a nivel nacional” y que la oración interreligiosa con que cada año abre la marcha al puente es un “espacio de reflexión para acompañar desde la fe, la lucha de los pueblos”.
El lema de la marcha, “Sin fronteras, por la vida”, tuvo su correlato en la presencia de uruguayos. Un grupo de orientales llegó a Gualeguaychú el día anterior, sábado, realizó una caminata por calles céntricas y una sentada frente al consulado uruguayo en esta ciudad. Entre ellos estaban Pablo Antoría, montevideano de la Asamblea del Callejón, y Delia Villalba, fraybentina, pionera de la lucha antipastera. “En Uruguay, la gente está saliendo a reclamar contra las pasteras”, dijo Antoría, “y se lo debemos a Gualeguaychú”. De 200 a 20 mil ha subido el número de participantes en las marchas de protesta contra Botnia que se realizan en Uruguay, ejemplificó.

Chile. Senadores buscan nacionalizar agua y proteger glaciares mediante iniciativa

http://diarioelnortino.cl/ - 25/04/2014.- Los senadores Guido Girardi, Alfonso de Urresti, Antonio Horvath, Adriana Muñoz y Pedro Araya son los autores del proyecto de ley “sobre derecho humano y propiedad de las aguas”.
Con el fin de “renacionalizar el agua y recuperarla para todos los chilenos”, los senadores Guido Girardi, Alfonso de Urresti, Antonio Horvath, Adriana Muñoz y Pedro Araya presentaron una moción que apunta a reformar la Constitución.
El senador Girardi manifestó que Chile “es el único país del planeta donde los derechos de agua son de propiedad privada”.
El proyecto de reforma constitucional -presentada además por los senadores Alfonso De Urresti, Antonio Horvath y Pedro Araya- deroga el numeral 8 del artículo 19 de la Constitución (que permite la privatización del agua), establece el derecho al acceso del agua, la protección de los glaciales y otorga al Estado la posibilidad de caducar as concesiones privadas mal usadas.
“Esta reforma homologa a Chile con lo que ocurre en toda Latinoamérica, Europa y gran parte del mundo. Privatizar el agua, el principal recurso escaso del futuro, es como privatizar el aire”, afirmó el senador Girardi.
Con la modificación constitucional se pretende evitar situaciones como lo que ocurre en la Patagonia, principal reserva de agua dulce del mundo, donde la empresa multinacional Endesa es dueña del 80 % de las aguas.

Manejo de Cuencas

Por su parte, el senador De Urresti, afirmó que solicitarán al Ejecutivo le de urgencia al proyecto que busca “la recuperación soberana del Estado sobre sus aguas, que sea una prioridad el manejo de cuencas”.
El parlamentario afirmó que “no podemos tener una Constitución que establece el derecho sobre el agua como un derecho de propiedad individual, eso es insostenible en un planeta con cambio climático y con un país en el cual crecientemente, ya no solo del norte y centro, sino que también del sur, desgraciadamente tienen tremenda escasez de agua”.
Además, reveló que harán una campaña nacional de recolección de firmas para que “de Arica a Punta Arenas tomemos conciencia de la necesidad de recuperar el agua como un bien nacional de uso público”.

Consultado si no se pasaba a llevar el derecho de propiedad, el senador respondió que “la constitución tiene que salvaguardar el bien común y el derecho a un bien natural. De ninguna manera va vulnerar el derecho de propiedad sino va reponer algo que nunca debió haberse modificado”.
En tanto, el senador Antonio Horvarth, dijo que esta importante reforma no sólo recupera el agua, sino que también establece un procedimiento para recuperarla que es el manejo integrado de cuencas. Lo que significa que cada uno de los participantes define cual es el uso en cantidad y calidad del agua y armoniza su utilización”.
Y agregó que “si hay personas, entidades o empresas nacionales o internacionales que están especulando con el agua o tienen estos derechos sin utilizarlos o mal utilizando, a través de esta reforma se podrá recuperar esta agua para las cuencas y las personas que realmente la necesitan”.

Protección de los glaciares

Un proyecto de acuerdo  con el que se busca  que la Primera Mandataria, Michelle Bachelet impulse la tramitación de una legislación de protección eficaz a los glaciares en el país apoyó en forma unánime el Senado.
El texto legal fue presentado por los senadores Alfonso De Urresti, Lily Pérez San Martín, Pedro Araya, Carlos Bianchi, Antonio Horvath, Rabindranath Quinteros, Fulvio Rossi, y Patricio Walker.
El proyecto busca además contar con una legislación que resuelva una serie de vacíos legales y garantice una protección efectiva para los glaciares, asegurando con ello a que se conserven los beneficios ecosistémicos que brindan estas estratégicas reservas de agua sólida.
Cabe indicar que la Política para la Protección de los Glaciares, del año 2009, señala que en Chile existen al menos 3.100 glaciares que abarcan una superficie aproximada de 23.000 km2 existiendo cientos más que más no descritos, lo cuales en la mayoría se encuentran en la zona patagónica con más de 15.000km2.
Asimismo estos glaciares permiten diversos beneficios ecosistémicos, entre los cuales resaltan, que son la única fuente de recarga de agua de los ríos en períodos de sequía, que posibilitan que haya agua en época estival y que tienen un importante rol en la regulación del clima.

“Defender el Agua es Defender la Vida”

lunes, 28 de abril de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Martes 29 de abril de 2014 – Edición 1970



HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes 29 de abril de 2014 – Año VIII – Edición 1970 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Alertan de posible privatización del agua. El secretario de la FENTAP manifestó que el Gobierno busca privatizar el servicio de agua potable tras la firma de un acuerdo general sobre el Comercio de Servicios denominado Tisa.
  • Perú - Se invertirán más de S/. 373 millones para mejorar servicio de agua potable en Arequipa. Sedapar, junto con el Gobierno regional de Arequipa, renovará redes de agua y alcantarillado de más de 30 años de antigüedad. Según la Sunass, actualización del tarifario 2014-2019 implicará un recargo en el recibo de S/. 0.90 mensual para el 48% de los usuarios domésticos.
  • Perú - Piura: Vivienda evalúa zonas afectadas por contaminación en Sullana.
  • Bolivia - Alertan a Bolivia por desaparición de glaciares andinos.
_____________________________________________________________________

Alertan de posible privatización del agua


http://diariocorreo.pe/ - 28/04/14.- El secretario de la Federación Nacional de Trabajadores de Agua potable del Perú (FENTAP), Luis Isarra Delgado, manifestó que el Gobierno busca privatizar el servicio de agua potable tras la firma de un acuerdo general sobre el Comercio de Servicios denominado Tisa.
Según argumentó, nuestro país participa de dicha negociación donde proveedores extranjeros podrían acceder e invertir en sectores de servicios como son salud, educación, saneamiento, disponiendo de esta manera una tarifa comercial del servicio.
"Pedimos un informe donde se explique este tratado de libre comercio, los detalles, las implicaciones", dijo Isarra Delgado.
De igual modo, señaló que para tal efecto, vienen reuniendo la firma de empresas prestadoras de servicio a fin de ser alcanzadas al presidente Humala para su posterior explicación.

EMPRESAS DE AGUA

Se invertirán más de S/. 373 millones para mejorar servicio de agua potable en Arequipa
Sedapar, junto con el Gobierno regional de Arequipa, renovará redes de agua y alcantarillado de más de 30 años de antigüedad. Según la Sunass, actualización del tarifario 2014-2019 implicará un recargo en el recibo de S/. 0.90 mensual para el 48% de los usuarios domésticos.

http://gestion.pe/ - 28/04/2014.- La empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar), junto con los aporte de los municipios y el Gobierno regional, invertirá poco más de S/. 373 millones para renovar las redes y alcantarillado de más de 30 años de antigüedad en 18 localidades de la región.
La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) publicó el proyecto de estudio tarifario, estructura tarifaria y metas de gestión para Sedapar correspondiente al periodo 2014-2019, que propone un portafolio de proyectos de inversión.
Sedapar aportará más de S/. 267 millones para la ejecución de obras complementarias a la Tomilla 2, planta de agua potable, y a Enlozada y Escalerilla, plantas de “aguas residuales”.http://gestion.pe/noticias-de-aguas-residuales-12793?href=nota_tag. La nueva infraestructura permitirá que alrededor de 50,000 personas puedan acceder a los servicios de agua potable y alcantarillado en los próximos cinco años.
En tanto, las municipalidades y el Gobierno regional de Arequipa financiarán el plan de inversiones, presentado por Sedapar a la Sunass, del próximo quinquenio con S/. 106 millones.
La progresiva renovación de las redes de agua potable y alcantarillado se realizará para evitar los continuos colapsos que afecta actualmente a la población arequipeña, especialmente en épocas de lluvias.
Asimismo, se promoverá el uso racional y pago justo del servicio mediante la instalación de 32,495 nuevos medidores a usuarios que actualmente son facturados mediante asignación de consumo. También se implementará un programa de renovación de medidores que beneficiará a 119,000 usuarios.
Con esta inversión, se pretende ampliar la micromedición de 85% a 90%, reducir el agua no facturada de 30 a 27%.

Nuevas tarifas en Arequipa

De acuerdo al estudio tarifario de Sunass, la actualización de la tarifa tendrá un impacto mínimo en la población. El costo promedio por metro cúbico pasaría de S/. 2.11 a S/. 2.39, es decir, S/. 0.28 adicionales.
Cabe resaltar que la tarifa nueva varía según los diferentes tipos de usuarios y la localidad en la que se encuentra. Así, se propone un reajuste de hasta S/. 0.90 mensuales para aquellas familias que consuman hasta 10 m3, grupo que representan al 48% del total de usuarios domésticos.
En el caso de los usuarios que consuman de 10 a 20 m3 (44%), la facturación en promedio, se reajustaría en S/. 2.83 al mes. A su vez, los usuarios que consuman de 20 a 30 metros cúbicos (7%), la facturación se reajustaría hasta en S/. 6.51 en promedio.
Lo recaudado con esta tarifa irá a un fondo intangible de inversiones que será utilizado exclusivamente a financiar cada uno de los proyectos presentados por Sedapar

HIDROREGIONES

Piura: Vivienda evalúa zonas afectadas por contaminación en Sullana

http://www.rpp.com.pe/ - 25/04/2014.- Especialistas de la Dirección Regional de Vivienda, Construcción y Saneamiento de Piura se constituyeron hasta la ciudad de Sullana para realizar una evaluación técnica y emitir un informe, ante la problemática de contaminación que viven desde hace unos meses las familias de esta localidad.
La directora regional de Vivienda, Elba Merino De Lama, informó que personal del área de Construcción y Saneamiento realizó la inspección ocular del sistema de alcantarillado de la provincia, que está afectando el canal vía de la ciudad, diseñado como drenaje pluvial, pero ante el colapso de tuberías de alcantarillado, funcionando como drenaje de aguas servidas.

En tanto, la especialista Glenda Salazar recomendó que en el canal vía de Sullana se debe realizar una limpieza y desinfección, con el objetivo de garantizar un ambiente sano y resaltó que la provincia no cuenta con una laguna de oxidación.

HIDROALERTA


Alertan a Bolivia por desaparición de glaciares andinos

http://www.vanguardia.com/ - 27/04/2014.- Los cambios climáticos amenazan seriamente con desaparecer hasta el año 2030 a glaciares andinos en Bolivia que están por debajo de los 5.400 metros de altitud, según dos estudios de la Organización No Gubernamental (ONG) Reacción Climática y la privada Liga de Defensa del Medio Ambiente (Lidema).
Ambos estudios, por separado, se preocuparon por analizar las consecuencias del calentamiento global y de los nevados de la parte andina de Bolivia, lo que podría generar graves consecuencias de abastecimiento de agua en las ciudades de La Paz y El Alto, ambas en el oeste de Bolivia.
El investigador Amos Battos, de la ONG Reacción Climática, dijo que este resultado alarmante emerge de un estudio que desarrolló, coincidente con otros, de que en el año 2030 todos los glaciares andinos que están por

debajo de los 5.400 metros de altura desaparecerían.
"Ello significa que las principales fuentes de agua dulce de los bolivianos, principalmente de los habitantes de la región andina, quedarían extinguidas", declaró Battos en contacto con Xinhua.
La desaparición de los glaciares, dijo Battos, se acelera precisamente por los incendios forestales.
"El hollín que se produce y asciende en el aire se asienta en el hielo, lo oscurece y con ello concentra más calor sobre su superficie, apresurando el deshielo de los nevados", aseveró.
Planteó acciones inmediatas para enfrentar esta "preocupante" situación a fin de atenuar sus consecuencias.
En tanto, la fundación Lidema señaló que los cambios climáticos amenazan seriamente a tres glaciares de la Cordillera Real, como el Chacaltaya, el Tuni Condorini y el Illimani, en la parte andina boliviana, que anualmente se derriten un metro y se prevé que antes de 2030 hayan desaparecido.

CONSECUENCIAS

El coordinador de Lidema, René Baptista, explicó a Xinhua sobre las derivaciones del deshielo de estos nevados. "Estos glaciares ubicados en el departamento boliviano de La Paz están desapareciendo, pues pese a que existen años más lluviosos que otros, no se recuperarán como glaciares.
"Es una tendencia irreversible que complicará a la provisión de aguas y la subida de temperatura en la región", dijo.
Uno de los temas más preocupantes es la provisión de agua potable para las ciudades, debido a que los glaciares representan un 20 por ciento del volumen del líquido elemento que se consume en los centros urbanos.
Para las comunidades de las áreas rurales, la escasez de aguas de deshielo afectará su producción agrícola e incluso su subsistencia.
"Si no se consiguen otras fuentes de agua significa que las comunidades también desaparecerán y se producirá una migración a las ciudades", aseveró Baptista.
De acuerdo con la proyección del especialista, el deshielo de los glaciares provocará un incremento de la temperatura en La Paz en unos 0,3 grados Celsius por década, por lo que el impacto ambiental se sentirá tanto en la fauna como en la flora.
Los estudios señalan que la desaparición de algunos animales y especies vegetales es un indicador de este cambio.
También lo es la aparición de otras especies, por ejemplo, la del mosquito en el Altiplano.
En el caso del nevado de Chacaltaya, hace 20 años tenía un kilómetro y medio de hielo, y actualmente esa superficie se ha reducido a 50 metros cuadrados, con lo que perdió su importancia como fuente de provisión de agua.
El nevado Illimani, se estima que en los últimos 50 años ha perdido entre un 40 a 50 por ciento de su masa de hielo, proceso que se intensifica con la falta de lluvias.
ESTUDIO

El derretimiento de glaciares y la sequía dejarán sin agua a millones de habitantes en el mundo en muy pocos años, y Bolivia es uno de los países más afectados, por lo que su gobierno y organismos comenzaron a trabajar para determinar sus niveles actuales, amenazas de retrocesos y planificar programas destinados a mitigar impactos climáticos.
Carlos Fuentes, del Programa Nacional de Cambio Climático, dependiente del Ministerio de Medio Ambiente y Agua, explicó que se elabora un inventario de los glaciares de la Cordillera Real con relación al agua para determinar sus niveles los últimos años.
El proyecto consiste en la toma de imágenes actuales mediante satélite, que serán comparadas con anteriores.
Entre los nevados de la cordillera real ubicados en el departamento de La Paz se encuentran el Illampu, Huayna Potosí, Illimani, Mururata, Condoriri y Chacaltaya.
Los datos de estos estudios, según Fuentes, serán utilizados en el diseño de medidas de adaptación a ser implementadas y, tras sistematizarlos, se elaborarán políticas y recomendaciones para enfrentar los posibles impactos climáticos.
Este es un proyecto que se trabaja en los países de la Comunidad Andina a nivel regional: Perú, Ecuador, Bolivia, y en menos intensidad en Colombia.
En el caso de Bolivia se cuenta con una inversión de dos millones dólares.
Desde hace dos años, y con mayor dramatismo durante los últimos años, distintos organismos internacionales y nacionales han publicado informes sobre los efectos del cambio climático y de los glaciares, y se esperan acciones concretas, según el Lidema.

“Defender el Agua es Defender la Vida”

HIDROBOLETÍN FENTAP Lunes 28 de abril de 2014 – Edición 1969



HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes 28 de abril de 2014 – Año VIII – Edición 1969 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Agua: confrontaciones en todo el mundo. Los grandes ríos del planeta, en general, son compartidos por más de dos países y otros grandes cauces en el interior de una misma nación dividen estados. En ambos casos, la utilización del recurso genera conflictos.
  • Perú - Pedirán informes financieros sobre Seda Chimbote.
  • Chile - Chilenos marchan contra privatización del agua. La recuperación del agua como derecho universal fue la proclama central de ciudadanos chilenos que este sábado participaron en una marcha para exigir que se eche atrás el criterio, impuesto bajo la dictadura de Augusto Pinochet, de que los recursos hídricos son objeto de negocio.
  • Hidroalerta - Banco Mundial advierte que Centroamérica debe proteger fuentes de agua ante su deterioro.
_____________________________________________________________________

Agua: confrontaciones en todo el mundo
Los grandes ríos del planeta, en general, son compartidos por más de dos países y otros grandes cauces en el interior de una misma nación dividen estados. En ambos casos, la utilización del recurso genera conflictos.
Por Hugo Eberle - Especialista en temas ambientales

http://www.losandes.com.ar/ - 27/04/14..- El agua en el mundo no está distribuida de manera uniforme, hay regiones que naturalmente son de abundancia y también regiones de extrema escasez, a lo cual ahora se agregan los desequilibrios del cambio climático, que provoca inundaciones en algunas regiones y sequías en otras, así como el retroceso de glaciares.
Todas esas situaciones son causa de conflictos territoriales internos o externos que ya han comenzado a ser realidad. Las Naciones Unidas  tienen identificadas más de 300 situaciones de conflicto potencial o real, algunas de las cuales vamos a comentar aquí.
El Nilo es compartido por cinco países, lo que naturalmente es motivo de conflictos. Egipto ha amenazado a los países ribereños de no diversificar el río para proveerse de agua, pero esto no ha sido acatado y además algunos países ricos de la región han comenzado con un proceso de compra de inmensos territorios a ambos lados del río, particularmente en Sudán y Etiopía, para explotación agrícola en su propio beneficio.
Iraq ya había tenido problemas en 1975 y hasta llegó a colocar tropas en la frontera con Siria cuando este país anunció el corte de paso del río Éufrates. En la misma región, los problemas son reiterativos entre los países ribereños del río Jordán, que es compartido por Líbano, Siria, Israel y Jordania, así como el río Tigris genera problemas entre Turquía e Iraq o el Indo que comparten la India, Nepal, Paquistán y Bangladesh.
Los israelíes y palestinos viven en guerra secular y el agua no es justamente un elemento mediador sino todo lo contrario, ya que los primeros consumen tres veces más agua que los otros. En Dhaka, la capital de Bangladesh, hace apenas unos años hubo cortes de rutas al más puro estilo piquetero argentino protestando por la escasez de agua de distribución urbana. En Sudáfrica el agua ha devuelto el conflicto histórico del apartheid, donde los blancos continúan con el privilegio del uso del agua.
Ya en Asia oriental el conflicto se presenta en la península de Indochina con el río Mekong, conocido por ser escenario de la guerra de Vietnam y que riega varios países desde China hasta Vietnam, sobre el cual el primero de ellos tiene anunciadas y en construcción varias represas que le son necesarias para sustentar su desarrollo económico.
La situación es preocupante para los países río abajo en función de que esas represas modifican el caudal de las aguas y la pesca, donde más de sesenta millones de personas dependen de ese recurso.
Aun España debe resolver una disputa entre Cataluña y la comunidad valenciana por un proyectado desvío del río Ebro en el que están afectados cinco millones de personas.

Nuestra región no es distinta en este tipo de problemas.

En el año 2000, y luego de varios conflictos por la disputa del recurso, tuvo lugar la guerra del agua en Cochabamba, en la que el Estado no consiguió finalizar exitosamente la privatización que estaba adjudicada a una empresa extranjera a causa de la decisión de dicha empresa de aumentar drásticamente el precio del recurso a la población.
México es un ejemplo en el que el agua es la gran protagonista. Ese país tiene aproximadamente unos 110 millones de habitantes, 20% de los cuales vive en la capital (DF) a 2.200 metros de altitud,  causa por la cual el aprovisionamiento del agua se complica por extraerse de acuíferos y de ríos aledaños. El problema radica en que el país tiene un déficit de 31 m3 por segundo que se sobreextraen del acuífero en exceso de su capacidad de recarga. Esto obligará al DF a buscar el recurso fuera de su región o de su país.
La disputa por el agua en Perú no estuvo exenta de conflictos, inclusive bélicos, en los que las propias comunidades indígenas han participado. Estas luchas ocurrieron en la década del ’60 del siglo pasado y el gobierno de turno tuvo que intervenir para evitar su proliferación. La lucha entre la comunidad Chiara y la empresa concesionaria en el año 2000 en Ayacucho tuvo ribetes dramáticos de violencia.
En Chile, un conflicto minero binacional afecta el recurso del agua dulce en la región de Atacama, al norte del país, donde existe una importante veta de oro situada debajo de un glaciar, de modo que para acceder a ella se deberá abrir una vía de entrada y salida a través de dos glaciares de forma que permita movimientos de personas, maquinarias, el transporte del mineral y el procesamiento de sus residuos que son contaminantes por el ácido sulfúrico y el cianuro que se usan en el tratamiento del mineral.
Este proyecto, llamado Pascua Lama, es desarrollado por una compañía canadiense, aunque por el momento está detenido debido a la presión ejercida por los habitantes de la región y por incumplimientos contractuales de la compañía. Del lado argentino afecta la provincia de San Juan en la región del Valle del Cura.   
También en la Argentina tenemos conflictos por el agua, el principal de ellos es hoy entre La Pampa y Mendoza por las aguas del río Atuel, debido a los embalses en territorio mendocino, lo que afecta la agricultura de aquella provincia. Vale la pena recordar la disputa con Uruguay por la construcción de la pastera ex Botnia por contaminación del río limítrofe.
A medida que la gente se desplaza de un lugar a otro, sea compulsivamente o no, principalmente hacia los grandes centros urbanos, se altera la demanda de agua entre las distintas regiones y se desestabilizan los sistemas de aprovisionamiento, creando situaciones nuevas que a veces se tornan conflictivas.
Ya en estos días la populosa ciudad de San Pablo, en Brasil, está comenzando a racionar el agua potable producto del excesivo consumo y las pocas fuentes relativas disponibles en el país con más disponibilidad del recurso en el planeta.
Situaciones como las descriptas están afectando las economías, tanto regionales como centrales, conforme va cambiando el mapa del agua, situación que los arquitectos urbanos deben resolver de una forma sustentable.
No es fácil evitar este tipo de conflictos porque no es simple compartir un recurso tan importante entre vecinos, tienen que darse muchas condiciones para que esto sea posible y, básicamente, buscar una mutua conveniencia.
El agua no es justamente lo más fácil de compartir, porque es escasa, cara y codiciada, por eso requiere gran comprensión de las partes y hasta un desprendimiento económico y moral que muchas veces los pueblos no llegan a entender en profundidad.
Está claro que si en el corto plazo no se logra un control de la contaminación y del consumo y no hay acuerdo entre las naciones para su racional distribución  asistiremos a la aparición de los refugiados ambientales relacionados con los conflictos por el agua y a nuevos focos de confrontación.

EMPRESAS DE AGUA

Pedirán informes financieros sobre Seda Chimbote

http://diariocorreo.pe/ - 27/04/14.- Rodolfo León, miembro del directorio de la empresa paramunicipal Seda Chimbote, señaló que han solicitado a la gerencia de esta empresa remita un informe financiero detallado.
"Se ha pedido que puedan informarnos de las deudas que tiene pendiente la institución y los cobros que aún no se han hecho por el servicio de agua", agregó.
León refirió por ejemplo que una las deudas más cuantiosas que tiene 'Seda' es la que aún no cancela la Municipalidad Provincial del Santa (MPS), institución de la que depende.

HIDROMUNDO

Chilenos marchan contra privatización del agua
La recuperación del agua como derecho universal fue la proclama central de ciudadanos chilenos que este sábado participaron en una marcha para exigir que se eche atrás el criterio, impuesto bajo la dictadura de Augusto Pinochet, de que los recursos hídricos son objeto de negocio.


http://www.librered.net/ - 28/04/2014.- Los manifestantes pidieron que se derogue el Código de Aguas dictado en 1981, que privatizó la fuente y la gestión del recurso hídrico, reportó Telesur.
La marcha transcurrió desde los cuatro puntos cardinales de la capital y confluyó en el Parque Almagro, narró Diario Uchile.
Marcela Mella, vocera de la Coordinadora Ciudadana Ríos del Maipo, dijo que la organización se encuentra interpelando al Gobierno y al Congreso
para que realicen los cambios necesarios que requiere la normativa y así tener garantizada «el agua como un bien social y no como un objeto que está regida por el mercado».
Las organizaciones convocantes insisten en que para lograr la recuperación del agua se requiere trabajar en siete aspectos: fin al lucro, propiedad colectiva, gestión comunitaria, derogación de los instrumentos privatizadores, redacción de leyes para la vida, reestructuración institucional y fin a la criminalización de la protesta social.

HIDROALERTA

BM advierte que Centroamérica debe proteger fuentes de agua ante su deterioro

http://noticias.lainformacion.com/ - 26/04/2014.- Centroamérica debe proteger sus fuentes de agua, que sufren un "grave deterioro", e invertir más en nueva infraestructura y en el mantenimiento de la actual para mejorar el suministro, dijo el responsable regional del Banco Mundial (BM) en este ámbito, Antonio Rodríguez.
En entrevista con Efe en San Salvador, Rodríguez subrayó que en Centroamérica persiste la "inequidad" en el acceso al agua y saneamiento, lo que es "más grave" en zonas rurales e indígenas, y descartó que la privatización sea válida para gestionar el sector."Hay un grave deterioro del recurso hídrico" en el istmo y "sí son necesarias acciones de protección de fuentes", recalcó el español Rodríguez, coordinador regional para Centroamérica del Programa de Agua y Saneamiento del BM.
Un estudio presentado recientemente en San Salvador a autoridades del agua y saneamiento de la región indica que, "al no haber un tratamiento de aguas residuales y (...) una buena conservación, nos encontramos ante un deterioro progresivo" de este recurso, refirió.
El estudio refleja "claramente que, si no tenemos el recurso (agua) para distribuir, no tenemos nada", por lo que en "Centroamérica en general" hay que proteger sus fuentes y mejorar el tratamiento de aguas residuales, enfatizó el experto del BM.
Señaló que "uno de los principales problemas" es la "falta de acceso a servicios de agua y saneamiento", que además presenta "situaciones de inequidad y de disparidad entre áreas rurales y urbanas, y también algunas áreas específicas donde realmente no hay servicios"."La situación es en general más grave en las áreas rurales; sobre todo el área rural dispersa y comunidades indígenas, tienen grandes desafíos en cuanto al acceso de servicios", agregó y matizó que no disponía de datos regionales.
Rodríguez comentó que, aunque "se están reportando altos niveles de cobertura" de agua y saneamiento, "no están reflejando la realidad de la calidad del servicio", es decir, que "sea un agua potable" o que se suministre "todos los días de la semana".El funcionario del Banco Mundial expresó que "otro de los grandes desafíos en el área urbana" en Centroamérica es "la sostenibilidad de esos servicios", cuya infraestructura también se deteriora."Muchas de esas infraestructuras que se construyeron en los años 70 en los años 80 (del siglo pasado), están llegando al final de su vida útil y no se está prestando suficiente atención en cuanto a la inversión" necesaria para renovarla, advirtió.
Rodríguez indicó que para afrontar el déficit en agua y saneamiento se requieren más inversión y una revisión de tarifas, esto último con "realismo", pero también con "criterio de equidad y social".Sólo El Salvador necesita
"225 millones de dólares anuales" para garantizar la sostenibilidad de las infraestructuras actuales y cubrir las necesidades ante el crecimiento poblacional, según un comunicado del BM.
Rodríguez apuntó que el saneamiento suele entenderse sólo como alcantarillado, pero "no siempre ha venido esto acompañado del tratamiento de las aguas residuales".En Centroamérica, "sólo en torno a un 20 % de las aguas residuales se tratan". Las demás "vuelven a los ríos y están contaminando las fuentes de agua", lo cual "ya no sólo tiene consecuencias en cuanto a salud, sino incluso al crecimiento económico de los países"."¿Cuántos ingresos por turismo está dejando de ingresar Centroamérica porque tiene los ríos contaminados, porque las playas no tienen las condiciones higiénico-sanitarias adecuadas, porque en las comunidades rurales no hay condiciones de saneamiento e higiene?", se preguntó el experto del BM.
Destacó que algunos países, como Costa Rica, ya tienen ley de aguas para regular el sector, mientras que en otros, como El Salvador, sigue pendiente en la Asamblea Legislativa.
Al contrario de lo que señalan algunos sectores sociales, "yo no creo que una legislación de agua necesariamente lleve a una privatización", aseveró el coordinador regional para Centroamérica del Programa de Agua y Saneamiento del Banco Mundial."En los años 90 ya se aprendió que la fórmula de la privatización no llevó a los resultados que en aquella época se pensaba que llegarían y no creo que la privatización sea un camino hacia adelante", concluyó Rodríguez.

“Defender el Agua es Defender la Vida”

jueves, 24 de abril de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Viernes, 25 de abril de 2014 – Edición 1968



HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 25 de abril de 2014 – Año VIII – Edición 1968 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Chile - Senadores chilenos piden nacionalizar agua.
  • México - Preocupante la contaminación del Río Tehuantepec: Matus Fuentes. Urge exhortar al gobierno estatal para que ejecuten programas de conservación de la biodiversidad y ordenamiento ecológico.
  • Panamá - Día de la Tierra entre sequía y deforestación.
  • España - Tesoro natural que proteger. El nuevo plan de conservación del Parc Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny propone pautas para mantener su rica biodiversidad.
  • Bolivia - Contaminación avanza de forma peligrosa en Oruro.
 _____________________________________________________________________

Senadores chilenos piden nacionalizar agua

http://www.bnamericas.com/ - 24/04/14.- Un grupo de senadores chilenos plantearon la posibilidad de realizar una reforma constitucional para garantizar que el Estado sea propietario de los recursos hídricos y obligar a las autoridades a proveer servicios de suministro de agua potable y saneamiento.
La reforma propuesta elimina los derechos individuales a los recursos hídricos y reserva para el Estado "el dominio absoluto, exclusivo, inalienable e imprescriptible de todas las aguas".
El proyecto de ley fue propuesto por senadores oficialistas e independientes, lo que posibilitaría su aprobación, puesto que está en consonancia con el programa de gobierno de la presidenta Michelle Bachelet.
La legislación propuesta también considera la gestión integral de las cuencas hídricas y acuíferos para mejorar la eficiencia.
"El Estado deberá proveer de los servicios básicos necesarios para garantizar este derecho y el acceso al agua potable y el saneamiento", consigna el proyecto de ley.
También demanda que el Estado priorice el uso del vital líquido. En la actualidad, Chile concede derechos de aprovechamiento de aguas a consumidores privados, quienes pueden comercializar tales derechos a su antojo.
Según el Ministerio del Medio Ambiente, el 73% del agua del país va a la agricultura, mientras que la industria da cuenta del 12%, la minería del 9% y los habitantes alrededor del 6%. Sin embargo, en algunas áreas como el valle de Copiapó en el norte, donde el agua es escasa, las mineras utilizan hasta el 31% del agua disponible, y en algunas zonas de la I Región de Tarapacá los productores de cobre ocupan hasta el 60%.
Las autoridades han reconocido que la situación hídrica en Chile es preocupante tras una sequía que ya inició su quinto año. Por ejemplo, la IV Región de Coquimbo en la zona centro-norte, enfrenta su peor crisis hídrica en un siglo, mientras que en algunas áreas la sobreexplotación de los acuíferos ha reducido drásticamente los recursos.
Chile recibe 53.000m3 de aguas pluviales por persona cada año, 8 veces más que el promedio mundial y 25 veces más que el mínimo necesario para un desarrollo sostenible. Sin embargo, el 84% del agua de los ríos llega al océano Pacífico sin ser utilizada.
El mes pasado, Bachelet nombró un delegado especial que revisará el sector, asesorará al gobierno en eficiencia hídrica, ayudará a coordinar políticas entre ministerios y elaborará planes para mejorar la gestión de aguas. Chile tiene un plan de inversión de US$4.870mn hasta el 2022 con miras a incrementar la capacidad de los embalses en 30%, la red de canales en 1.000km y la superficie de riego en 253.000ha.

HIDROMUNDO

Preocupante la contaminación del Río Tehuantepec: Matus Fuentes
Urge exhortar al gobierno estatal para que ejecuten programas de conservación de la biodiversidad y ordenamiento ecológico.

http://e-oaxaca.com/ - 22/04/2014.- La diputada de la fracción parlamentaria del PRI en la LXII Legislatura estatal, María Luisa Matus Fuentes, afirmó que es preocupante la contaminación que se observa a lo largo del Río Tehuantepec, la cual está afectados a los habitantes de diversos municipios que se ubican en las márgenes de esta importante afluente.
Por ello, consideró necesario hacer un llamado al Gobierno del Estado y a las autoridades de protección al medio ambiente, para que de inmediato inicien acciones tendientes a resolver este grave problema y con ello evitar enfermedades, ya sea por el consumo de alimentos contaminados o por el contacto directo con las aguas de este río.
En entrevista, la legisladora local por el distrito de Juchitán informó que para contribuir a la solución de este problema, en días pasados envió al Pleno del Congreso del Estado, junto con el legislador Adolfo Toledo Infanzón, una iniciativa con punto de acuerdo para exhortar al Ejecutivo estatal a que instruya al Instituto Estatal de Ecología y junto con Protección Civil, ejecuten programas de conservación comunitaria de la biodiversidad y el programa de ordenamiento ecológico local en el Istmo de Tehuantepec y con ello atender los problemas de contaminación ocasionados por este afluente.
“En Oaxaca es una prioridad preservar nuestros recursos naturales, como lo hemos establecido en los ejes transversales de la Agenda Legislativa y como se ha comprometido el Gobierno del Estado en su Plan Estatal de Desarrollo”, señaló.
Detalló que dentro nuestra vasta riqueza natural, el río Tehuantepec es muy importante porque tiene una gran extensión y sus aguas transitan por 240 kilómetros de tierras istmeñas, y que en su confluencia con el río Tequisistlán se localiza la presa Benito Juárez.
“Por esto es alarmante la contaminación por las aguas negras que provienen de los drenajes de las ciudades del Istmo que desembocan al río Tehuantepec, que están dañando el medio ambiente y la salud de los pobladores de ésta región”.
Explicó que la contaminación está a cielo abierto y ésta a la alza, pues en los últimos diez años, sus niveles de contaminación se han elevado debido a la falta de concientización de las personas y a la desatención por parte de las autoridades.

Día de la Tierra entre sequía y deforestación

http://www.tvn-2.com/ - 22/04/2014.- Hoy, día de la Tierra, lo que hay en Panamá son imágenes de ganado que muere víctima de la falta de agua y pasto, parte de la sequía que se registra en Azuero, y la crisis de energía por falta de lluvias.
Según un informe de las Naciones Unidas, entre 1992 y 2008, Panamá con la deforestación perdió 583 mil hectáreas, una reducción de la cobertura boscosa del 14%, en relación con lo existente hasta 1992.
Alida Spadafora, exdirectora de Ancon advirtió que atravesamos umbrales peligrosos, mientras que Donaldo Sousa considera que las leyes son ineficaces, pues chocan con un “sistema centralizado de poder (y) corrupto”.
Las áreas de mayor deforestación son Darién, la Comarca Ngäbe Bugle, las provincias de Herrera, Los Santos, Veraguas, Coclé y Bocas del Toro.

Tesoro natural que proteger
El nuevo plan de conservación del Parc Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny propone pautas para mantener su rica biodiversidad


http://www.lavanguardia.com/ - 23/04/14.- En términos europeos de biodiversidad, el Montseny es territorio de frontera. Es "el lugar más al sur donde se encuentran algunas especies vegetales y animales", en palabras Daniel Guinart, biólogo del Parc Natural y Reserva de la Biosfera del Montseny. Aunque sólo fuera por ese carácter único, el parque natural es merecedor de cuidados especiales ante varias amenazas: el cambio climático, la alta captación de sus aguas, la proliferación de especies invasoras en su flora y fauna o la excesiva presencia humana en algunos de sus espacios más sensibles, como el Turó de l'Home, el Pla de la Calma, el Matagalls.... estos fenómenos están reduciendo la riqueza en biodiversidad del macizo, amenazando la presencia de algunas de sus especies.
Un trabajo de más de cien especialistas durante cinco años ha cristalizado en un plan de conservación del parque natural del Montseny, presentado oficialmente este martes 22 de abril en el edificio de la Escola Industrial de Barcelona. El trabajo ha sido dirigido desde la misma administración del parque, que depende de las diputaciones de Barcelona y Girona, en colaboración con la Fundación Biodiversidad. En el papel son más de 400 páginas de datos, clasificaciones, diagnósticos y propuestas de actuación a corto, medio y largo plazo. En la presentación de ayer participaron Andreu Carreras y Miquel Camp, diputados provinciales de Barcelona y Girona; Martí Boada, profesor investigador del Institut de Ciència i Tecnologia Ambiental; Josep M. Espelta, del Centre de Recerca Ecològica i Aplicacions Forestals, y el citado Daniel Guinart.

Mantener la biodiversidad y el agua
Los objetivos del plan son detener la perdida de biodiversidad y la degradación de los ecosistemas, y afrontar su conservación o restauración. No es el primer plan de gestión del parque natural, que ha contado con instrumentos legales ya desde tiempos de la Mancomunitat de Catalunya, pero el documento presentado ayer constituye una agenda, una hoja de ruta para los próximos años y décadas, para la mejor preservación del parque.
Un reto para el parque es la gestión de las extracciones de agua. El macizo del Montseny es, en el subsuelo, como una esponja con muchos recursos hídricos y en las últimas décadas, desde los años 60 del siglo pasado, las extracciones de agua han aumentado de manera significativa. En el bienio 2002-2003 se había multiplicado por más de 20 el volumen de agua extraída a principios de los años setenta, y por tres las extracciones del bienio 1988-89.
Las expansión de las envasadoras de agua es la razón principal de este crecimiento, pero también hay actividades de riego y de consumo por parte de la personas. En todo caso, la esponja mengua y la capa freática ha bajado de nivel en algunas áreas, sobre todo en la parte alta de los torrentes. Y al haber menos agua en las rieras, se degrada el hábitat, por ejemplo del tritón del Montseny, una especie emblema del parque (es endémica de esta montaña, no se encuentra en ningún otro lugar del mundo). También afecta a los bosques de rivera, como los de alcornoques.
Con las envasadoras "se deberá hablar y llegar a acuerdos a largo plazo, para que su actividad sea más sostenible; no dejan de beneficiarse de la marca Montseny", apunta Guinart. De igual modo, el plan propone incentivar a los agricultores para un uso más racional del agua. Hay casos en que se guarda en depósitos para riego más agua de la necesaria y conducciones que pierden caudal. También se propone utilizar más el agua de lluvia.

El peligro de las especies invasoras
El plan llama la atención, por otro lado, sobre las especies invasoras. En la flora del Montseny, por ejemplo, han aparecido -por la acción humana- bambú y otras plantas exóticas que desplazan variedades autóctonas. En la fauna, hay percas americanas o carpas de colores que desplazan de sus hábitats a barbos y anguilas autóctonos.
El impacto turístico, incluso el de quienes respetan individualmente la naturaleza, tiene efectos perjudiciales cuando se traduce en una frecuencia alta de vistas a espacios sensibles. En este punto, los responsables del parque recomiendan bajar la presión en sitios como el Turó de l'Home, el Matagalls o el Pla de la Calma, donde están los prados culminantes del Montseny.
Un cálculo aproximado sitúa en más de un millón al año las visitas al parque natural (sin contar las que se hacen sólo a zonas urbanizadas, a los restaurantes de los pueblos...). La política a seguir es la de reducir ("sin prohibiciones", mediante información y campañas de concienciación, según Guinart) las visitas a esas zonas más delicadas y que la gente se quede mas en áreas de parque natural, pero en el entorno más cercano a las poblaciones.

Un bosque no es un jardín
La escasez de bosque maduro en el Montseny preocupa a los expertos que han preparado el plan de conservación. Un bosque maduro es el que cuenta con árboles viejos, incluso con madera muerta en el sotobosque. "En esa madera, y en los huecos podridos de árboles viejos hay líquenes, hongos... biodiversidad; ahí hay nutrientes para los insectos, y los árboles viejos producen muchas semillas", señala Daniel Guinart.
Hay cierto riesgo de que la industria de la biomasa reduzca más las existencias de esos árboles y esa madera. La actividad humana, defienden los expertos, ha de dejar espacios amplios donde se cumpla todo el ciclo natural, que incluye esos árboles maduros (las encinas pueden superar los 1.000 años, las hayas los 500).

Contaminación avanza de forma peligrosa en Oruro

http://www.fmbolivia.com.bo/ - 23/04/14.- La contaminación de la tierra y el agua avanza en forma peligrosa en Oruro, a pesar de los constantes reclamos y movilizaciones que se realizaron durante 44 años, desde el 22 de abril de 1970, cuando se declaró el Día Internacional de la Tierra.
“La Madre Tierra está herida por la contaminación. Las aguas que vienen de la mina Huanuni y otras (minas) llegan contaminadas; tiene concentraciones
de metales pesados y sólidos disueltos”, afirmó la responsable del programa Cambio Climático del Centro de Ecología y Pueblos Andinos (CEPA), Norma Mollo.
La declaración fue emitida a propósito del Día Internacional de la Tierra, que se conmemora el 22 de abril. “Lamentablemente, estas aguas se han infiltrado en el suelo, contaminando las aguas subterráneas, que pueden ser bolsones de agua, venas de agua y por ende los suelos. De las vertientes, que son muchas por el lugar, y en los pozos que se excavan, brota agua abundante, pero de pésima calidad”, explicó.
En las comunidades de Sora Sora, dependiente del municipio de Machacamarca, del departamento de Oruro, existen efectos graves. Las comunidades que antes recibían agua cristalina, ahora tienen agua contaminada por los desechos que salen de la mina Huanuni.
Las aguas que corren por el río Huanuni, cuando no está lloviendo, llegan a secarse, pero estas aguas que se secan, se convierten en polvo y, como en el lugar corre mucho viento, esas partículas son transportadas por el viento a sectores aledaños y son depositadas constantemente en los suelos fértiles de los agricultores de las comunidades.
El presidente del Comité de Medio Ambiente y Cambio Climático de la Central Sora Sora, Serafín Escobar, dijo: “Esos polvos son minerales, que se juntan con la tierra y las plantas; por el otro lado, tenemos que aspiraros día a día, al igual que nuestros animales”.
Advirtió que están obligados a consumir alimentos “con ese polvo que hace daño poco a poco y, por eso, mucha gente ha optado por irse de la comunidad, a pesar que teníamos buenos suelos para producir hortalizas y abundante agua, pero nuestras aguas están contaminadas con las filtraciones del río y los polvos con minerales (...) hasta nuestro aire no es limpio”.
La tierra no solamente es el suelo, sino también está el agua, los vegetales, los animales, el aire y estamos los habitantes que “al final consumimos todo eso”, pero “si no preservamos lo que nos da vida, estamos hiriendo de muerte el planeta Tierra, a pesar de estar en vigencia el decreto supremo 0335, que declara zona de emergencia ambiental a la subcuenca Sora Sora, pero hasta la fecha no se ha hecho un proyecto para remediar el medio ambiente”.
“Defender el Agua es Defender la Vida”