jueves, 27 de febrero de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Viernes, 28 de febrero de 2014 – Edición 1930



HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 28 de febrero de 2014 – Año VIII – Edición 1930 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Cañaris, un pueblo al que se le insiste en desconocer su condición originaria. A mediados de 2010 la empresa canadiense Candente Cooper Corp. inició su actividad exploratoria en territorio Cañaris porque según el Estado no existía ninguna obligación de consultarles.
  • Perú - Puno: Construcción de agua y alcantarillado en Chucuito continúa paralizado.
  • China, bajo intensa contaminación. La densa capa de contaminación cubre alrededor del 15 por ciento del gigante asiático.
_____________________________________________________________________

Cañaris, un pueblo al que se le insiste en desconocer su condición originaria

http://servindi.org/ - 27/02/2014.- Localizada a más de 3000 metros sobre el nivel del mar la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris no necesita de un espejo ni mucho menos de documentos jurídicos para reconocer su identidad como pueblo ancestral originario, es decir, como pueblo indígena.
Cada uno de sus integrantes -varones y mujeres- ve en sus hermanos de la comunidad, a un ciudadano indígena que por más de medio mileno mantiene firme su identidad cultural propia en armonía con su ambiente y naturaleza.
Sin embargo, a mediados de 2010 la empresa canadiense Candente Cooper Corp. inició su actividad exploratoria en territorio Cañaris porque según el Estado no existía ninguna obligación de consultarles. Y es Cañaris no se encuentra en la base de datos publicada por el viceministerio de Interculturalidad.
Esa decisión excluyente que intenta convertirse en una norma general obedece a que según los voceros oficiosos del gobierno -incluyendo el presidente de la República Ollanta Humala y su todopoderosa esposa Nadine Heredia- en la costa y en muchos sectores andinos no existen comunidades indígenas.
“El Estado nos niega pese a que mantenemos nuestra cultura viva, la vestimenta típica, participamos en faenas comunales, somos quechua-hablantes, vivimos en armonía con la naturaleza, mantenemos nuestra espiritualidad” afirma Rosa Huamán Rinza, fiscal de la Junta Directiva de la comunidad.
“El Estado dio la concesión minera sin consultar al pueblo, nos han faltado el respeto. Así se está favoreciendo a la empresa trasnacional” aseguró la representante que hace pocos días estuvo en Lima en un taller de vocerías indígenas organizado por la organización de mujeres indígenas ONAMIAP.
La comunidad campesina de Cañaris existió desde mucho antes del imperio Incaico. El historiador Antonio Zapata lo demuestra en un artículo publicado en La República (1). Sin embargo, el Estado parece no solo ignorar la historia sino avanzar en contra de esta.
El proyecto en polémica se denomina Cañaríaco Norte, cuyo metal a explotar es el cobre, 7 500 millones de libras del mismo para ser exactos. Además se presentan los proyectos Cañaríaco Sur y Quebrada Verde, los cuales se enfocan en la extracción de recursos auríferos.
Es así que el conjunto de las actividades extractivas que pretende realizar Candente Cooper repercutirán de forma contundente en los ecosistemas que conforman el habitat ancestral y del cual depende la sobrevivencia del pueblo Cañaris.
Los ciudadanos indígenas viven con un pie en el pueblo y el otro en la naturaleza. De esta simbiosis depende su identidad, su vida, su alimentación, sus tradiciones, en síntesis su cultura.
Incluso su economía es indivisible al entorno ambiental. “Lo que nosotros cuidamos es la cabecera de cuenca, donde se genera el agua. Del entorno surgen infinidad de plantas medicinales, plantas para textilería, variedad de animales silvestres”, manifiesta Huamán Rinza.

EL DOCUMENTO SÍ EXISTE, ELLOS EXISTEN

Para los burócratas que alientan la inversión minera sin restricciones de ningún tipo, así esta significque avasallar los derechos a la vida de un pueblo entero, los papeles oficiales hablan… y tienen más valor que la vida y la dignidad misma.
Por esto, los funcionarios pro minería y sus voceros acólitos arguyen que Cañaris ha desaparecido como pueblo indígena y como muchos otros pueblos se han vuelto “mestizos” por el sincretismo cultural que se gesta en el Perú desde la época colonial.
“Indígena que tiene celular ya no es indígena”, le espetó Nadine Heredia -primera dama de la Nación y ahora presidenta del oficialista Partido Nacionalista al puneño Pablo Vilca Arpasi, renunciante ex viceministro de Interculturalidad. (2)
Pero las evidencias de la identidad indígena de Cañaris no solo son reales, vivas, auténticas, sino que también -para los descreídos y legalistas- se encuentran sólidamente sustentadas en documentales históricos y oficiales.
No solo la Defensoría del Pueblo se ha pronunciado de manera tajante sobre el tema (3). El documento Los cañaris de Lambayeque. Sus títulos coloniales, (4) del antropólogo Pedro Alva Mariñas demuestra el reconocimiento, incluso colonial del “Común de Indígenas del Pueblo San Juan de Cañaris” y registra diversas referencias históricas sobre su identidad particular.
El artículo contenido en la revista Avances editada por el Instituto de Desarrollo Regional (Inder), a la que pertenece Pedro Alva Mariñas, describe, por ejemplo, la Resolución Suprema N° 50 expedida por el Ministerio de Trabajo y Asuntos Indígenas el 10 de octubre de 1956 y que reconoce a la Comunidad de Indígenas San Juan de Cañaris.
A pesar de las pruebas históricas documentales y la realidad cotidiana del pueblo en cuestión lo que desean que la minería se imponga sin consulta y avasallando lo derechos colectivos del pueblo de Cañaris arguyen que esta comunidad ya no es indígena sino campesina.
Para ello se apoyan en que el Gobierno del General Juan Velasco Alvarado cambió a todas las comunidades indígenas de costa y andes del Perú su denominación “indígena” por la de “campesina”.
Precisamente, la Comunidad Campesina San Juan de Cañaris forma parte actualmente de la Federación de Comunidades Campesinas de Lambayeque (FEDECCAL).
UN PRESENTE DESESPERANZADOR

Actualmente la comunidad de Cañaris sale una serie de intentos de mesa de diálogos infructíferos que solo han logrado alimentar el descontento en la población y la confusión a nivel nacional.
Más aún si un juez -una autoridad ajena a la comunidad- convocó el 8 julio de 2012 de manera interesada y con la intención de favorecer al proyecto minero a una asamblea general para definir la aprobación del proyecto. A ésta asamblea concurrieron solo 200 personas, principalmente comuneros de las áreas pobladas de Cañaris, y que tienen expectativas laborales en el proyecto.
Como lo observa el constitucionalista Juan Carlos Ruiz Molleda la decisión tiene vicio de nulidad por que los comuneros habilitados de Cañaris son 3,562 y por lo tanto se requería de una votación de 2,315 comuneros, es decir de los dos tercios de la comunidad (5).
El 30 de setiembre del mismo año una asamblea general de la comunidad, a través del voto secreto, el 95 por ciento de la población se negó a la intervención minera.
Pero el ministerio de Energia y Minas y los operadores de la empresa insisten en intentan doblegar el contundente y mayoritario rechazo comunal con mesas de desarrollo y regalos diversos como cocinas, ollas y balones de gas.
Florentino Barrios Huamán, actual presidente de la comunidad San Juan de Cañaris, manifestó de manera concluyente: “Todo lo que hace el Gobierno lo hace de par de la empresa minera, son regalos para poder calmar a la población”.
Por su parte Cristobal Barrios, ex presidente de la comunidad de Cañaris, afirma: “Las mesas de diálogo no trajeron ningún beneficio para Cañaris. Solo fueron reuniones entre personas que se hicieron pasar como dirigentes de la comunidad y las autoridades, pero hasta ahora no se ha consolidado ningún proyecto en beneficio de Incahuasi, Cañaris, ni Salas.” (6)
El mapa se torna más oscuro tras un saldo de 25 heridos graves producto de un enfrentamiento de comuneros Cañaris e Incahuasi contra la policía nacional, ocurrido el pasado 25 de enero.
Según Florentino Barrios, el 15 y 16 de marzo se darán a conocer las acciones que hará la población comunal para expresar una vez más su rechazo al proyecto Cañariaco. “Estamos listos para reiniciar los ánimos contra la empresa que está cometiendo una serie de irregularidades como la violación de los derechos de la comunidad” expresó.
En diálogo con Servindi Rosa Huamán Rinza narra diferentes ritos que ejecuta la población de la comunidad. Uno de ellos sucede en el Cerro La Secana, en el que existe un agujero. Si alguien logra que una piedra pequeña logre pasar por el orificio, esto vaticina buena suerte, “si te va a ir bien este año, si se va a casar nuestra hija, si le irá bien en el matrimonio, etc.”.
Quizá sea necesario que los ciudadanos y ciudadanas de San Juan de Cañaris lancen una piedra para saber si el Gobierno sabrá escuchar o no a sus comunarios.

HIDROREGIONES

Puno: Construcción de agua y alcantarillado en Chucuito continúa paralizado

http://www.radioondaazul.com/ - 26/02/2014.- El alcalde del distrito de Chucuito, Eracleo Albino Flores Durán, informó que el proyecto de saneamiento básico “Ampliación de agua y alcantarillado” en la referida localidad continúa paralizada hace 2 meses, por los trámites que se viene desarrollando para liquidar la obra con el consorcio Señor de los Milagros, a quien el 19 de diciembre se le ha resuelto el contrato, por encontrarse irregularidades en la carta de fianza y retrasos en su ejecución.
Refirió que la obra será reiniciada por administración directa, ya que a la fecha se tiene sólo un avance del 32%, en el que ya se invirtió 3 millones 100 mil nuevos soles, de los 6 millones y medio de soles que fue el presupuesto total.
“Lo ejecutaremos con el dinero que sobra, que es de 2 millones 500 mil soles aproximadamente, esperamos que esto se reinicie lo más pronto posible porque es una necesidad prioritaria para la población de Chucuito”, sostuvo Flores Duran.

HIDROMUNDO

China, bajo intensa contaminación

http://noticieros.televisa.com/ - 24/02/2014.- Beijing y otras partes de China sufren este lunes el cuarto día consecutivo de elevados niveles de contaminación, con la capital en alerta naranja, la segunda de más gravedad, después de que las medidas puestas en marcha por las autoridades comunistas para reducirla no hayan surtido aún efecto.
La densa capa de contaminación cubre alrededor del 15 por ciento del gigante asiático, sobre todo los municipios de Beijing y Tianjin (noreste), y algunas zonas de las provincias de Hebei, Shanxi y Shaanxi (norte), Shandong (este), y Henan (centro), publica hoy el diario oficial "Global Times".
El Centro Nacional Meteorológico advierte que se espera que la contaminación se mantenga en niveles elevados hasta el jueves.
Con un índice actual de contaminación en Beijing hasta 16 veces superior al recomendado por la Organización Mundial de la Salud, la capital china está desde el viernes en alerta naranja por la polución, la segunda más grave tras la roja, y que se ha activado por primera vez.
La alerta naranja implica, entre otras cosas, la cancelación de actividades deportivas en el exterior en colegios y guarderías y la recomendación a niños y ancianos de que no salgan a la calle, pero no se suspenden las clases ni se prohíbe circular a los vehículos gubernamentales, medidas que están reservadas para la roja.
Aunque se han cerrado centenares de fábricas en la capital y en otros puntos del país, se ha suspendido la cocina al aire libre y las autoridades recomiendan a los ciudadanos que no utilicen sus vehículos particulares, la situación no mejora, lo que eleva la preocupación de que las medidas previstas por el Gobierno no sean suficientes.
El Ministerio de Protección Medioambiental ha enviado a doce equipos de inspección a las regiones afectadas para revisar cómo han puesto en marcha los gobiernos locales el plan contra la contaminación aprobado por el gobierno central el pasado septiembre, subraya el "Global Times".
Los equipos inspeccionarán las principales industrias contaminantes para ver si han suspendido sus actividades, tal y como se ha ordenado, y el Ministerio señala que "se divulgará cualquier violación".
Para mejorar la situación a largo plazo, algunos expertos chinos recomiendan al Gobierno que mejore el sistema de alerta de las estaciones meteorológicas, de forma que la contaminación pueda prevenirse de forma más efectiva y se advierta a la población con más antelación.
Es la opinión de Ma Jun, director del Instituto de Asuntos Medioambientales, quien sugiere, en declaraciones al "Global Times", más transparencia en los protocolos de reducción de la contaminación, como que las fábricas que más contribuyen a la misma revelen sus niveles de emisión al activarse un plan de emergencia.
Otros expertos como Wang Jinnan, vicepresidente de la Academia para la Planificación Medioambiental china, insisten en la importancia de que el "público sea informado sobre todos los detalles de los planes de emergencia contra la contaminación para que puedan ayudar a su control", dice al "Global Times".
Los expertos consideran que la única solución es que la segunda economía mundial, el mayor consumidor de carbón del mundo, reduzca de forma paulatina su dependencia de las industrias pesadas y apueste por un modelo de energía mixta.
Las industrias pesadas, entre ellas los sectores de la construcción y el manufacturero, supusieron el 46 por ciento del Producto Interior Bruto (PIB) en 2012.
“Defender el Agua es Defender la Vida”

miércoles, 26 de febrero de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves, 27 de febrero de 2014 – Edición 1929



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 27 de febrero de 2014 – Año VIII – Edición 1929 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Alcaldes se dicen de todo en junta de Sedam Huancayo.
  • Perú - Municipalidad Provincial de Arequipa sancionará a Autoridad Local del Agua.
  • Paraguay - Contaminación del río Paraguay. El funcionario argentino incurre en una grave equivocación al insinuar una comparación entre la contaminación por aguas negras y los efectos de un eventual accidente en una planta nuclear. Se trata de hechos de escalas enormemente diferentes. Sin embargo, habrá que admitir la verdad de su afirmación sobre los desechos cloacales que se arrojan al río.
  • Chile - Contaminación en costas de Antofagasta: La ausente defensa al mar que tranquilo nos baña. Nuevamente los hidrocarburos amenazan las costas de la ciudad. En el mes de febrero ya se han detectados dos puntos que presentan innegable contaminación y aún no se encuentran los responsables. Hoy frente a tanto revuelo por la contaminación en la ciudad, ¿quién aboga por el mar?
_____________________________________________________________________

Alcaldes se dicen de todo en junta de Sedam Huancayo

http://diariocorreo.pe/ - 26/02/14.- Una discusión de alto calibre se vio durante la junta de accionistas de Sedam Huancayo, en la que se tenía previsto aprobar la adecuación de su reglamento a la Ley N° 30045, (Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento), tal como lo dispuso el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS).
"Se ha recomendado al directorio convocar a una nueva junta ya que hubo vicios en la convocatoria y alcance de documentación respectiva. Se ha responsabilizado a los miembros del directorio, los gerentes y secretaria general de ello, además de las sanciones que se imponga, ya que en dos días se cumple el plazo de 90 días establecido por el MVCS para adecuar el estatuto", señaló el presidente de Sedam, Emerson Nolasco.
Según Nolasco, el proyecto del estatuto de la empresa adecuado a la ley llegó a las manos de los accionistas pasado el plazo de las 72 horas. "Los documentos no fueron entregados dentro del plazo establecido en el reglamento y la ley de sociedades. Al menos para hacer la revisión necesaria y saber qué aprobar", refirió.
Votaron a favor de esta noción los alcaldes de Chilca, Huancayo y Viques.
"Que quede constancia que no hemos adecuado nuestro reglamento a la nueva ley y que las sanciones recaigan sobre los accionistas", señaló Ángel Unchupaico, quien junto al alcalde Huacrapuquio, Hercilio Jesús Inga, votaron en contra.

RENUNCIA

Durante la reunión, el alcalde de Chilca hizo hincapié en su pedido de renuncia de los directivos de la empresa. "Por ética, que los directores y los del entorno directo a Ángel Unchupaico den un paso al costado", remarcó.
"Sus interpretaciones parecen de un infante. Usted no puede decir alegremente que mañana renuncien los directores, tenemos que ajustarnos al reglamento, eso no es su competencia", le contestó Unchupaico.
Según el burgomaestre tambino, son los órganos que propusieron a los directores los que tienen que quitarle la confianza.
El alcalde "chamba" optó por retirarse cuando iba a ser tratado el tema de la carta notarial de los alcaldes de Chilca, Huancayo y Viques.

HIDROREGIONES

Municipalidad sancionará a Autoridad Local del Agua

http://www.larepublica.pe/ - 25/02/2014.- El gerente de Desarrollo Urbano de la municipalidad provincial, Carlos Moya Castro, señaló que iniciará procesos sancionadores contra la Autoridad Local del Agua (ALA). Moya sostuvo que esta entidad tiene bajo su responsabilidad el manejo y mantenimiento de los canales de regadío.
"El desborde de los canales está malogrando las vías. Por ejemplo, en la avenida La Marina se tiene hundimientos a causa de que el canal está cediendo. Lo mismo ocurre en la avenida Quiñones (frente al Estadio Umacollo)", dijo Moya.
El funcionario explicó que por estos hechos se le iniciará un proceso sancionador. Afirmó que el mismo se detendrá si la autoridad del agua toma las medidas correctivas.
Moya negó que esos procesos se deban a que la ALA emitió sanciones contra el municipio por edificar obras en cauces de torrenteras sin tramitar permisos. Afirmó que es función de la comuna sancionar a quienes dañan las vías. Respecto a si el municipio iba a cancelar la multa de 15 UIT que le impuso la ALA, Moya dijo que se apelaron las resoluciones.

HIDROMUNDO

Contaminación del río Paraguay
El funcionario argentino incurre en una grave equivocación al insinuar una comparación entre la contaminación por aguas negras y los efectos de un eventual accidente en una planta nuclear. Se trata de hechos de escalas enormemente diferentes. Sin embargo, habrá que admitir la verdad de su afirmación sobre los desechos cloacales que se arrojan al río.

http://www.lanacion.com.py/ - 25/02/2014.- En el marco de la controversia nacida de la intención del gobierno argentino de instalar una planta nuclear en Formosa, sobre el río Paraguay, en la frontera con nuestro país, un funcionario de la gobernación de esa provincia acusó al Paraguay de ser el mayor contaminador del curso de agua. El subsecretario del Ambiente de Formosa, Hugo Bay, declaró que: “La contaminación de nuestro principal curso de agua, el cual constituye la columna vertebral económica, sanitaria y ambiental de nuestra región, se produce impunemente por parte de la República del Paraguay”, según consignó este diario en una edición de días pasados. Bay defendió el proyecto del gobierno federal de su país de construir la planta en territorio de su provincia y atacó con dureza a los sectores de la propia Formosa que se oponen al plan calificándolos de “cipayos” por buscar alianzas “con un país cuya ciudad capital, puntualmente el municipio de Asunción, con una red obsoleta e inexistente, arroja gran parte de las aguas negras que genera al río Paraguay”.
Más allá del abismo que separa a los efectos de la polución con aguas negras de las consecuencias devastadoras que eventualmente tendría la más mínima fuga de la planta nuclear, lo cierto es que el funcionario argentino puso el dedo en la llaga. Paraguay es uno de los países de Sudamérica con menor cobertura de desagüe cloacal. Existen alrededor de 1.520.000 hogares, de los cuales solo la mitad (48,9%) cuenta con servicio de agua y solo 10,5% tiene red de desagüe. Las alcantarillas cloacales de Asunción y el Área Metropolitana son vertidas sin el menor tratamiento al curso principal del río.
En la actualidad, todos los cursos hídricos de la capital y del departamento Central, sin excepción, se encuentran gravemente contaminados. La polución proviene especialmente de las aguas negras residenciales, debido a que las cloacas desaguan directamente en los arroyos, ríos y lagos. El 100% de las aguas negras son devueltas al río sin alteración alguna. El río Paraguay tiene una alta capacidad diluyente cuando las aguas son depositadas mediante caños que llegan al lecho profundo. Pero cuando el vertido se realiza a través de bocas instaladas en áreas cercanas a las riberas –como pasa con muchos de los desagües de la ESSAP– aumenta la polución y se agrava el problema ambiental y de salud pública. Mientras tanto los pozos ciegos –la mayor parte de las viviendas carece de alcantarillado– afectan a las aguas subterráneas. En este escenario, tanto las aguas superficiales como las napas freáticas se hallan vulnerables y amenazadas.
La extensión de la red de alcantarillado sanitario no servirá de mucho, sin embargo, si no se contempla además la construcción de plantas de tratamiento de las aguas residuales. Sin este componente, la ampliación de la cloaca solo será un parche que no tocará en absoluto el fondo del asunto: la protección de los recursos hídricos. Es preciso tomar conciencia de que el agua –por abundante que pueda parecer en nuestra geografía– es un recurso natural escaso, esencial para la vida y para todas las actividades económicas o productivas. No existe además ningún sustituto para el agua, cuyo volumen no puede ser ampliado a voluntad. Es decir, el agua tiene tal importancia para la vida y la sociedad que su defensa y resguardo no puede admitir la menor desidia o negligencia.
El funcionario argentino incurre en una grave equivocación al insinuar una comparación entre la contaminación por aguas negras y los efectos de un eventual accidente en una planta nuclear. Se trata de hechos de escalas enormemente diferentes. Sin embargo, habrá que admitir la verdad de su afirmación sobre los desechos cloacales que se arrojan al río.

Contaminación en costas de Antofagasta: La ausente defensa al mar que tranquilo nos baña
Nuevamente los hidrocarburos amenazan las costas de la ciudad. En el mes de febrero ya se han detectados dos puntos que presentan innegable contaminación y aún no se encuentran los responsables. Hoy frente a tanto revuelo por la contaminación en la ciudad, ¿quién aboga por el mar?.


http://www.elnortero.cl/ - 25/02/2014.- La costa de Playa Chacaya recibió el fin de semana a miles de jaibas que, por motivos que aún no se confirman, llegaron a la orilla y allí perecieron. Junto a ellas otras especies marinas y aves costeras también agonizaron. Se presume que la culpa es de un barco que estuvo frente a la playa aquellos días y que luego de marcharse dejó la costa con una mancha, que bien podría ser de aceite o algún combustible.
A principios de febrero en el sector de Playa Blanca, al sur de Antofagasta, la presencia de hidrocarburos era notoria en la espesa espuma de las olas en la orilla. A través de Twitter comenzaron a circular fotografías de la situación. Hasta el lugar llegó personal de la Armada para tomar las muestras que corresponde en estos casos, para luego ser investigadas.
A primera vista la contaminación fue causada por hidrocarburos. Eso está claro, pero ¿quién es el real culpable? ¿Los barcos, las petroleras, las estaciones de bencina?
Las dudas continúan, y la semana pasada un nuevo caso de presencia de hidrocarburos se dio en la Playa El Cuadro, ubicada en pleno sector centro de la ciudad, y que sobretodo en verano, recibe a muchos veraneantes y bañistas que buscan refrescarse.
Nuevamente la Capitanía de Puerto tuvo que ir al lugar para realizar los muestreos pertinentes, y esperar siete días para obtener resultados que ayuden a encontrar a los responsables. Desde ya se está poniendo el ojo en la estación de COPEC que opera frente a la playa, donde constamente se realizan descargas de combustibles.
Aún así hay que esperar que las investigaciones den con los culpables.
¿Y dónde está el pronunciamiento ciudadano?

El tema de la contaminación ha pegado fuerte este verano, y es que la construcción del galpón de acopio de concentrado de cobre de la ATI en el Puerto de Antofagasta, ha acaparado la atención de autoridades y ciudadanos, que juntos han salido a las calles a protestar por el riesgo que será para la salud, sobre todo de los vecinos del sector.
Ya se han realizado marchas, pronunciamientos de políticos, dirigentes e incluso el Colegio Médico, se han interpuesto acciones legales y se continúa insistiendo en detener la construcción, lo que es totalmente válido, pues ciertamente genera dudas el que la empresa asegure que no habrá emisiones de elementos metálicos al ambiente.
Y a ese mar que tranquilo nos baña, ¿quién lo defiende? ¿Quién marcha por los recursos naturales que perecen por la contaminación de hidrocarburos? ¿Quién protesta por el daño que provocan los derramos a los pescadores artesanales y mariscadores?
Hasta el momento no se ha visto en las calles una manifestación ciudadana, pero sí las redes sociales han servido de canal para denunciar los extraños hechos que rodean a las costas de la región. Gonzalo Serey, integrante de la organización Sea Sheperd Chile ha difundido a través de Facebook una serie de fotos que impactan.
Distintas especies como peces, pingüinos, lobos de mar e incluso tiburones, fueron encontradas muertas en las costas de Antofagasta en el periodo entre diciembre de 2013 y la mitad de enero de 2014. Aún no hay definidas las causas o los responsables, sólo quedan de prueba las fotos de los cadáveres. 
Este fin de semana se realizará en la ciudad de Tocopilla el 1° Encuentro de Conflictos Socioambientales del Norte Grande, donde se abordarán las diversas problemáticas que atañen a las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá y Antofagasta. Las inscripciones están abiertas, siendo éste un avance para convocar a los interesados en defender los recursos naturales y el medio ambiente.
De a poco comienzan a salir a la luz más casos de contaminación, pero son estas denuncias a través de las redes sociales y los medios las que pueden comenzar a incentivar a la ciudadanía a organizarse, manifestarse y reclamar por la falta de fiscalización a las empresas y embarcaciones que no tienen cuidado y no son responsables con las costas de la región.

“Defender el Agua es Defender la Vida”

martes, 25 de febrero de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Miércoles 26 de febrero de 2014 – Edición 1928



HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles 26 de febrero de 2014 – Año VIII – Edición 1928 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • El agua y el futuro energético, las dos grandes incógnitas para la sostenibilidad. A la inversa, el sector hídrico requiere energía –principalmente en forma de electricidad– para extraer, tratar y transportar el agua.
  • Perú - Huancayo: extrabajadora denuncia despido por su color de piel.
  • Perú - Sedapal: ¿qué hacer para mejorar y ampliar el servicio? Las negativas de Sunass par subir las tarifas, motivan a analizar cuáles son las salidas para atender la falta de servicio.
  • EE UU - Arizona enfrentará grave crisis de agua en 25 años. Arizona, el estado más desértico de Estados Unidos, enfrentará una grave carencia de agua dentro de 25 años, advirtió un nuevo reporte.
  • Chile - Director de Greenpeace Chile calificó proyecto de minera Andina 244 como “el nuevo HidroAysén”.
_____________________________________________________________________

El agua y el futuro energético, las dos grandes incógnitas para la sostenibilidad
A la inversa, el sector hídrico requiere energía –principalmente en forma de electricidad– para extraer, tratar y transportar el agua.

ECOTICIAS.COM - 25/02/2014.- La seguridad energética e hídrica es fundamental para el desarrollo humano y económico. Ambos recursos están ahora más interconectados que nunca: se necesitan grandes cantidades de agua en casi todos los procesos de generación de energía.
A la inversa, el sector hídrico requiere energía –principalmente en forma de electricidad– para extraer, tratar y transportar el agua. Tanto la energía como el agua se usan en la producción de cultivos, incluidos aquellos que se emplean para generar energía a través de los biocombustibles.
Pero los recursos hídricos y energéticos están bajo una presión sin precedentes, ya que las personas, las industrias, los ecosistemas y las economías en crecimiento compiten cada vez más por su uso. Cuando la
población mundial llegue a los 9.000 millones de personas, la alta demanda requerirá un aumento de un 50% en la producción agrícola y un 15% en la extracción de agua, que ya enfrenta dificultades. Para 2035, el consumo mundial de energía subirá  un 35%, lo que a su vez incrementará el uso de agua en un 15% y el consumo en un 85%, según la Agencia Internacional de la Energía (AIE).
El cambio climático añadirá más incertidumbre a través del aumento de la variabilidad hídrica y las inundaciones y sequías más graves y frecuentes. Los sistemas energéticos son cada vez más vulnerables a los efectos de este fenómeno. A medida que aumenta la temperatura,  se calientan los ríos y lagos de donde las centrales obtienen su agua de refrigeración, lo que hará más difícil generar electricidad en las próximas décadas.

Riesgos para el sector energético

La escasez de agua ya amenaza la viabilidad a largo plazo de los proyectos energéticos en todo el mundo. Solo en el 2013, la falta de este recurso obligó a cerrar centrales térmicas en India, provocó la baja de la producción de energía en centrales de Estados Unidos, y puso en peligro la capacidad hidroeléctrica en muchos países, entre ellos Sri Lanka, China y Brasil.
Casi el 93% de las reservas de petróleo en tierra de Oriente Medio está expuesto a riesgos medianos y muy altos de carencia de agua. Los países en desarrollo son los más vulnerables, ya que con frecuencia no tienen la capacidad para satisfacer el rápido aumento de la demanda.
A pesar de estas preocupaciones, la actual planificación y producción energética se hace a menudo sin tener en cuenta las limitaciones presentes y futuras de agua y los riesgos de eventos extremos.

Soluciones deben ser adaptadas para abordar cuestiones complejas

Existen varias soluciones para enfrentar el desafío hídrico y energético y muchos países ya están adoptando medidas audaces.
Además, los países pueden reducir la dependencia del agua mediante el uso de sistemas de refrigeración alternativos en las centrales térmicas y explorando opciones de aguas salobres y salinas, y mejorar la eficiencia de las centrales energéticas, reemplazando las plantas antiguas e  ineficientes.
Estas soluciones dependen, sin embargo, de muchos factores, tales como la tecnología, el ambiente y el financiamiento, y son específicas de cada lugar. Combinar la toma de decisiones sobre inversión y la planificación puede garantizar que todas las cuestiones complejas relacionadas con la energía y el agua sean abordadas de manera adecuada.


HIDROREGIONES

Huancayo: extrabajadora denuncia despido por su color de piel

http://www.rpp.com.pe/ - 24/02/2014.- La extrabajadora de Sedam Huancayo, Azucena Algendones, denunció que fue despedida de su centro de labores por su color de piel y por denunciar un acto de discriminación y racismo por parte de la jefa de imagen de Sedam Huancayo.
Azucena Algendones señaló que continúa siendo víctima de hostigamiento laboral y que fue separada de la empresa por denunciar los actos de discriminación en el 2012, además que el caso llegó a la Defensoría del Pueblo y al Ministerio Público.
Por su parte, a través de un comunicado, la empresa Sedam Huancayo indicó que la trabajadora fue separada de la empresa por comprobarse su responsabilidad en dejar sin efecto la cancelación de recibos de pago así como la apropiación de dinero que debía ingresar a las arcas de la empresa.
De acuerdo al reglamento de la empresa, esta es una falta grave que es causal de un despido.


LIMA

Sedapal: ¿qué hacer para mejorar y ampliar el servicio?
Las negativas de Sunass par subir las tarifas, motivan a analizar cuáles son las salidas para atender la falta de servicio

http://elcomercio.pe/ - 24/02/2014.- En octubre del año pasado, Sedapal envió a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) un nuevo plan maestro optimizado (PMO) que cubriría los años 2013-2017 y reemplazaría al vigente para el período 2010-2015. El nuevo PMO contemplaba, según la empresa estatal, cambios en los montos de inversiones y número de proyectos.
Para la ejecución del mismo, Sedapal propuso que las tarifas se incrementasen en un 12,41% en el segundo, tercero y cuarto años regulatorios. Sin embargo, Sunass denegó el pedido.
Esta no es la primera vez que el regulador hace eso. Es una historia que se repite cada cierto tiempo desde hace varios años: en el 2010 Sedapal pidió incrementar las tarifas en un 10,26% para poder ejecutar inversiones, pero el regulador solo aceptó un incremento de 3,2%. Pasó algo similar en el 2005 y ese hecho llegó hasta el Poder Judicial.
No obstante la negativa, Crisólogo Cáceres, presidente de Aspec, y Jorge Gamboa, del consejo departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú, opinan que las tarifas de agua en Lima no son reales y deben sincerarse.
En noviembre del 2010 José Salazar, entonces presidente de Sunass, aceptó que las tarifas de agua en el Perú eran las más bajas de la región. Entonces cabe preguntarse: ¿Qué pasa con el regulador de saneamiento? Veamos.

INVERSIONES Y TARIFAS
Si se reconoce que es necesario un ajuste de tarifas para poder invertir, ¿por qué Sunass le negó el pedido a Sedapal? José Luis Patiño, gerente de usuarios del regulador, afirma que se tomó esta decisión porque la empresa de saneamiento no presentó los estudios de factibilidad y perfiles de los proyectos. Pero también hace notar un punto que considera importante: Sedapal no ha ejecutado las inversiones a las que se comprometió en el PMO 2010-2015.
Por ejemplo, en el año uno –que comenzó en abril del 2010– Sedapal se comprometió a invertir S/.836,6 millones; sin embargo, la ejecución fue de S/.553,2 millones. Para el segundo año, el compromiso fue de S/.790,1 millones, pero la inversión real fue de S/.433,1 millones. “Estos compromisos incumplidos quieren decir que no está ejecutando bien su presupuesto y si no lo hace bien, para qué pide un incremento de tarifas”, afirma Patiño.
Sin embargo, la respuesta de Sunass no toca el fondo del tema: el sinceramiento de las tarifas. Si bien la ejecución de inversiones es muy importante, ambos temas podrían tratarse por cuerdas separadas.
Que Sedapal tiene una deficiente gestión es algo que no cabe discutir, pese a que ha ampliado la cobertura de agua y desagüe en la capital. De acuerdo con el regulador, la cobertura de agua potable en Lima se incrementó a 94,6% y la de alcantarillado alcanzó el 89,9% al cierre del 2012. No obstante, aún hay zonas no atendidas donde los lugareños tienen que pagar precios 12 veces más altos que las tarifas de Sedapal.

HIDROMUNDO

Arizona enfrentará grave crisis de agua en 25 años
Arizona, el estado más desértico de Estados Unidos, enfrentará una grave carencia de agua dentro de 25 años, advirtió un nuevo reporte.

http://noticias.starmedia.com/ - 24/02/2014.- El informe del Departamento de Recursos Hidráulicos de Arizona predice que debido al crecimiento poblacional, esta entidad registrará un déficit de agua de hasta 900 mil acres pies por año para el 2050.
Un acre pie equivale a un millón 362 mil litros, la cantidad necesaria para cubrir 0.4 hectáreas de tierra con un pie (33 centímetros) de profundidad de agua.
El reporte recomienda varias soluciones, incluida la construcción de una planta desalinizadora de agua, el tratamiento de aguas residuales y la siembra de nubes para provocar lluvia.
“La desalinización es algo tangible. Se está haciendo en otras partes del mundo”, dijo Michael Lacey, director interino del Departamento de Recursos Hidráulicos de Arizona.
Señaló que “aun cuando creemos que será una cosa muy complicada, pensamos que políticamente será más factible que la importación de suministros desde lugares tan lejanos como los ríos Columbia y Missouri”.
La desalinización, sin embargo, es una opción polémica debido a su alto costo, ubicado probablemente en los miles de millones de dólares, además de su alto uso de energía y el impacto ambiental.
Ela, especialista en procesos de desalinización de la Universidad de Arizona dijo que antes de invertir demasiado en una alternativa de abastecimiento de agua, el estado necesita un análisis objetivo de expertos en el tema.
Según el informe, el diseño y la construcción de una planta para separar la sal del agua de mar podría llegar a tardar hasta 20 años.

Director de Greenpeace Chile calificó proyecto de minera Andina 244 como “el nuevo HidroAysén”

http://www.biobiochile.cl/ - 23/02/2014.- Fuertes son las críticas que han expresado el alcalde de la comuna de Lo Barnechea, Felipe Guevara y el director de Greenpeace Chile, Matías Asún, por la construcción de la mina a tajo abierto más grande del mundo y que abarcaría parte de la región Metropolitana y de Valparaíso.
Esto, porque según ambos este proyecto traería consigo una fuerte carga contaminante al ya saturado Santiago, además de la destrucción de glaciares.
Al respecto, el director nacional de Greenpeace, Matías Asun, no tuvo reparos en calificar esta iniciativa como el “nuevo hidroaysén”, y aseguró que se ésta será la nueva lucha que tendrán los movimientos ambientalistas durante este 2014.
Mientras que el alcalde, Felipe Guevara, cree que lo primero que se debiese transparentar a la ciudadanía que este proyecto Andina 244 de Codelco, “es invasivo”.
Actualmente la expansión de Andina 244 está paralizada, porque se deben corregir más de 50 recomendaciones del estudio de impacto ambiental que surgieron por parte de los pobladores afectados, tanto de Lo Barnechea, como de Los Andes.
“Defender el Agua es Defender la Vida”

HIDROBOLETÍN FENTAP Martes 25 de febrero de 2014 – Edición 1927



HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes 25 de febrero de 2014 – Año VIII – Edición 1927 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·       Perú - Pobladores de Sachaca consumen agua del subsuelo contaminada.
·       México - El Tratamiento del Agua en México.
  • Hidroalerta - Crisis del agua y las fracturas hidráulicas para extracción de petróleo y gas esquisto. Un solo pozo requiere entre 2 y 10 millones de galones de agua mezclada con arena y productos químicos.
_____________________________________________________________________

Pobladores de Sachaca consumen agua del subsuelo contaminada

http://www.larepublica.pe/ - 24/02/2014.- Cerca de 30 mil habitantes de 27 asentamientos humanos del distrito de Sachaca consumen agua contaminada con metales pesados, según manifestó el alcalde Emilio Díaz Pinto.
El burgomaestre indicó que en el año 2001 se edificó, con supervisión de la empresa de saneamiento Sedapar, un pozo tubular para extraer agua del subsuelo y brindar el servicio a los vecinos.
Ello ocurrió luego de descartar la posibilidad de darles el agua de las plantas de tratamiento, debido a que la instalación de redes hacia ese sector era demasiado costosa.
En un primer momento el contenedor, ubicado en el pueblo joven de Villa El Triunfo, dotó del recurso a 12 mil personas de 8 centros poblados. Actualmente la población se duplicó.
El líquido extraído a 80 metros de profundidad es tratado con cloro, sin embargo no es suficiente.
"Somos conscientes que estamos dando agua de mala calidad, contaminada con metales como el arsénico. Es por eso que el año pasado, mediante una ordenanza hemos declarado en emergencia este sector", dijo Díaz.
Para cambiar esta realidad, en marzo del 2013 se firmó un convenio entre Sedapar, y las comunas de Uchumayo, Tiabaya y Sachaca, para que la empresa de saneamiento les provea el agua potable.
Díaz informó que el expediente técnico ya está siendo elaborado y se espera que el Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento financie la obra como lo ha hecho en otros distritos.
Los pueblos jóvenes reciben 4 horas diarias de agua: 2 en el día y 2 en la noche.

HIDROMUNDO

El Tratamiento del Agua en México
 
http://diario.mx/ - 22/02/2014.- El tratamiento de agua en México es una actividad ineludible de los gobiernos, según se tiene establecido en diversos ordenamientos legales, pero más que nada porque mediante este proceso se previenen diversas enfermedades gastrointestinales y de parasitosis intestinal; se evita la contaminación de suelo, agua y aire; y se libera agua potable que actualmente se utiliza para fines distintos al consumo humano.
En México 59 millones de hogares no tienen el servicio mínimo de saneamiento; sus aguas residuales se vierten a cauces abiertos contaminándolos aún más. Adicionalmente, numerosas plantas de tratamiento de aguas residuales funcionan mal o de plano no funcionan, no sanean el agua negra.
La situación es particularmente grave en las zonas rurales y sobre todo, las serranas, de mayor aislamiento, dispersión y dificultades orográficas.
La cobertura promedio de agua tratada a nivel nacional es del 47.5%, porcentaje que está por debajo de los estándares que maneja la Organización Mundial de Salud. Sin embargo, la situación es aún más grave ya que lo que se presume como cobertura conlleva cientos de plantas de tratamiento que no funcionan, por diversos problemas que se presentarán en el desarrollo de la investigación.
Los organismos operadores de abastecimiento y tratamiento de agua, a nivel estatal y municipal, se enfrentan a un problema operativo y financiero que hace inviable el manejo de la infraestructura necesaria para el tratamiento y aprovechamiento de las aguas residuales.
La tecnología que se adquiere no siempre es la adecuada, se puede observar la compra de equipos en condiciones irregulares y sin garantía de mantenimiento a largo plazo, especialmente cuando los proveedores son extranjeros.
Por lo dicho, se puede afirmar que en México la mayor parte de las aguas utilizadas en los hogares, en los servicios y en las actividades productivas se vierten a los drenajes y no se someten a saneamiento y reutilización. Es posible suponer que esta problemática requiere adecuaciones al marco legal para incentivar el desarrollo, inversión y aprovechamiento de las aguas tratadas.
Si no se modifican las políticas públicas en materia de agua potable y saneamiento, orientadas a definir los ámbitos de responsabilidad entre esferas de gobierno, la brecha existente entre los volúmenes de dotación de agua potable y los que alcanzan a sanearse, tenderá a ampliarse en virtud del crecimiento de la población y las actividades productivas. Es necesario proponer esquemas de financiamiento y operación asequibles a los organismos operadores y municipios. De no resolverse esta paradoja, se elevarán los riesgos en la salud de la población y el cuidado del medio ambiente.

HIDROALERTA

Crisis del agua y las fracturas hidráulicas para extracción de petróleo y gas esquisto
Un solo pozo requiere entre 2 y 10 millones de galones de agua mezclada con arena y productos químicos.

www.lagranepoca.com – 23/02/2014.- Un estudio en regiones de Estados Unidos y Canadá donde se desarrollan las prácticas de fractura hidráulica o “fracking” para obtención de petróleo y gas esquisto (shale gas), demostró la relación de esta práctica con la grave crisis del agua que vive la población, que en la práctica se transforma en una competencia por el uso del agua. Una situación que puede tener réplicas en otros lugares.
La fractura hidráulica demanda el uso de una gran cantidad de agua dulce para ser bombeada bajo Tierra. Desde el punto de vista financiero el tema es observado en Wall Street. Para los ambientalistas significa un gran riesgo.
Un solo pozo requiere entre 2 y 10 millones de galones de agua. Además esta agua es mezclada con arena y productos químicos. El proceso de fracturación rompe las rocas bajo tierra y de esa manera libera el petróleo o gas natural, informo CERES el 15 de febrero.
“Ceres encuestó a casi 39.300 pozos de fracking en todo el país (EE.UU.) y encontró que el 55 por ciento se encuentran en zonas que sufren la sequía. Tomados en conjunto, todos los pozos estudiados durante un período de 17 meses consumieron 97 mil millones de galones de agua”, agregó.
El problema no es la relación de la cantidad de agua usada a nivel global de un estado, sino a nivel local, ya que hay otras prácticas que también consumen el agua, como en el caso de generar electricidad y en el riego.
Ante la preocupación por la posibilidad de que la fractura hidráulica podría estar contaminando los acuíferos, como sostienen ambientalistas, el estudio asegura que ésta se produce por debajo de los acuíferos, separados por una milla o más de la roca impenetrable. “Sin embargo, la tasa de agotamiento del agua subterránea ha aumentado notablemente en los últimos años, y el agua subterránea se está retirando más rápido de lo que se recarga por precipitación”, agregó.
“Esto ha tenido muchas consecuencias negativas, incluyendo el hundimiento del suelo, reduciendo los rendimientos del agua potable, acortando la primavera y disminuyendo los caudales. Como resultado, todas las formas de uso del agua se enfrentan el escrutinio, el fracking incluido”, destacó el estudio.
Para la organización Food & Water de Europa, en este tipo de operación gran parte del agua resulta “contaminada, irrecuperable, o ambas cosas”, y “conlleva el riesgo de contaminar las aguas superficiales y subterráneas (incluida el agua potable) con las sustancias químicas tóxicas utilizadas en los fluidos de fracturación”, destaca.
A estos riesgos la organización agrega, la contaminación ambiental, el riesgo sísmico, y la alteración del paisaje.
Reconociendo los riesgos, los investigadores de Ceres sostienen que: “A pesar de su potencial impacto en los suministros de agua, el fracking no va a desaparecer. Los debates continuarán sobre fracking”, y ofrecen como alternativa no usar el agua dulce sino agua salina y agua de mar. ¿Cuáles serían entonces las consecuencias? No están expuestas en el informe.
“El crecimiento de la producción de petróleo y gas ha sido un importante punto resaltante en la economía de EE.UU., pero tenemos que pensar en soluciones de energía que aumentan, más de lo que agoten a los recursos hídricos”, dijo el estudio.
En relación a las instalaciones energéticas de energía nuclear los científicos señalaron que también requieren grandes cantidades de agua, y pese a los riesgos manifestados por sus opositores, no las descartan.
“Las centrales nucleares con torres de refrigeración consumen el 70 por ciento del agua que se retiran de un lago o de un río. Pero otras plantas nucleares con sistemas de refrigeración sin re circulación regresan el 99 por ciento del agua que se extrae de nuevo a la masa de agua”, dice el informe.
La energía geotérmica y solar, utiliza grandes cantidades de agua cuando debe enfriar los equipos y limpiar los paneles colectores, y en Iowa, la producción de etanol a base de maíz, creó una competencia por el uso del agua con conflictos entre los municipios, los agricultores y las empresas de energía, además de los pobladores.

Argentina México y Chile

Argentina y México se encuentran en el tercer y cuarto puesto, tras China y Estados Unidos en mayor capacidad de extraer gas esquisto en el mundo, por delante de Sudáfrica, Australia, Canadá, Libia, Argelia y Brasil. En menor porcentaje se nombran a Polonia, Francia, Noruega Chile e India, dice un reporte a de la Administración de Energía Nuclear (EIA).
Según la EIA, el consumo de gas natural de Chile, en 2009 fue de 0,10 TcF (trillones cúbicos de pies), siendo que las estimaciones dicen que tiene un potencial de 64 TCF recuperable.

Fracturas hidráulicas en Terra del Fuego

La Empresa Nacional del Petróleo (ENAP) de Chile confirmó la intervención a pozos de exploración con fractura hidráulica para producir gas no convencional desde la Zona Glauconítica del Bloque Arenal, ubicada en la Isla de Tierra del Fuego.
"Positivos resultados arrojó la fractura hidráulica en el pozo para gas Dorado Sur 12, que Enap Magallanes lleva a cabo en el Bloque Dorado-Riquelme, a 133 kilómetros al noreste de Punta Arenas", informa la ENAP en su portal de febrero de 2014.
“Se abre una nueva ventana al futuro energético de nuestra empresa y al proceso del hidrocarburo en nuestra región”, señaló el sindicato de trabajadores, según OLCA en julio 2013,
"Actualmente, la empresa está realizando fracturas hidráulicas en pozos para gas en la Zona Glauconítica y Springhill, con una cartera total de 29 pozos a fracturar este año (19 de ellos para gas), cuatro en Continente y el resto en Tierra del Fuego (Bloque Arenal)", informa la ENAP en su portal de febrero 2014.
En Dorado Sur 12, la fractura la ejecutó la empresa Weatherford, con la coordinación de la Unidad de Geología de Desarrollo, dependiente de la Dirección de Desarrollo de Yacimientos y Nuevas Tecnologías de Enap Magallanes.
“Existe toda una logística detrás de la fractura. Si consideramos como faena el trabajo de terreno, ENAP se encarga de coordinar la carga de los tanques de agua y su filtrado, el transporte de la arena al pozo y velar por la seguridad de las operaciones y del medio ambiente, entre otros aspectos”, destacó Guillermo Otzen, jefe de la Unidad de Geología de Desarrollo de ENAP Magallanes.

Lista top ten de empresas en zonas de crisis de agua de EEUU

Anadarko Petroleum, ocupa la mayor exposición de pozos en zonas de alto estrés hídrico, incluyendo Texas y Colorado; le siguen Apache, Encana y Pioneer, informa Ceres en su reporte de febrero.
Chesapeake Energy a su vez tiene la mayoría de pozos en zonas de estrés medio.
La empresa Eagle Ford en el sur de Texas es la que tiene el mayor número de pozos de fracturación para la obtención de gas esquisto. Junto con demandar el 90 por ciento de las aguas subterráneas, la zona se encuentra con agotamientos de estas aguas.
Anadarko, EOG Resources , SM Energy, Marathon Oil , Chesapeake y Murphy Oil, son otras compañías presentes.
La empresa Permian Basin tiene en Nuevo México y Texas la mayoría de los pozos en lugares de agotamiento del agua.
Según Ceres, en estas regiones se prevé que para el año 2020 se dupliquen los pozos, y las empresas Apache, Pioneer, Devon, Occidental Petroleum, Cimarex, Concho Resources, Energen y Laredo Petróleo, son las que se encuentran en la lista.
Para completar la situación en Estados Unidos, Denver Julesburg se encuentra en la Cuenca de Colorado, Marcellus en Pensilvania y Virginia; y Occidental Petroleum, Aera y XTO Energy son los operadores con el uso de agua más grande en la región.

Recomendaciones para operadores energéticos

El estudio de Ceres propuso a las empresas informar a los inversores, accionistas y reguladores sobre los volúmenes totales de agua y las fuentes utilizadas en cada extracción de gas esquisto, y las opciones de abastecimiento futuros y planes para reducir el consumo.
Además de dar el detalle de su uso presente y futuro de las fuentes de agua dulce y no dulce, el volumen de agua que vuelve a la superficie después fractura, los ingresos actuales y el crecimiento futuro en las regiones con escasez de agua.
Se recomendó minimizar el uso del agua, e involucrar a las comunidades locales sobre las necesidades y desafíos que se tienen con las operaciones que usan el agua y sobre los sistemas de reguladores locales y regionales que deberían operar una vez comenzada la extracción, para velar sobre posibles problemas del agua.
Incorporar la consideración de los riesgos del agua en todas las unidades de negocio y las actividades de planificación de negocio, desde la sala de juntas para el sitio de perforación.

“Defender el Agua es Defender la Vida”