lunes, 30 de junio de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Lunes 30 de junio de 2014 – Edición 2013





HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes 30 de junio de 2014 – Año IX – Edición 2013 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - ¿Cargamontón contra el OEFA? (Opinión).
  • Perú - ¿Cómo proteger la naturaleza sin frenar la inversión? En las áreas naturales protegidas se pueden tener proyectos productivos rentables sin que se afecte el ecosistema.
  • Chile - La desinformación, la estrategia para represar los ríos de Aysén. El escenario que se posicionó después de la decisión del Consejo, según mi punto de vista complicó aun más la situación. Antes teníamos certezas de quienes estaban a favor de represar, pero en la actualidad cuesta distinguir quién es quién.
_____________________________________________________________________

¿Cargamontón contra el OEFA?
Lorenzo de la Puente

GESTIÓN - 29/06/2014.- Yo soy el abogado que públicamente ha criticado más a este organismo estatal (siempre en lo jurídico y en dos asuntos concretos) y creo que mis continuos artículos y declaraciones en la prensa pueden haber influido en la imagen parcial que algunos tienen del OEFA.
Hace un par de semanas fui invitado por el Presidente del Consejo Directivo del OEFA a una reunión en la cual conversamos sobre mis opiniones y los retos reales que enfrenta esta institución. En esa conversación también participaron la Directora de la Dirección de Supervisión así como la Subdirectora de Supervisión Directa, de ambas pude conocer el trabajo preventivo que vienen haciendo en materia supervisora.
Tal reunión me motivó a escribir esta nota en la que quiero precisar mis dos críticas al OEFA, de tal manera que no se reste el mérito que en otros aspectos sí se merece este importantísimo organismo del Estado peruano.
Primera crítica: la Dirección de Fiscalización y el Tribunal de Fiscalización Ambiental (TFA) resuelven arbitraria e ilegalmente al imponer y confirmar algunas multas sosteniendo que para el derecho peruano todo exceso de un Límite Máximo Permisible (LMP) causa siempre un daño al ambiente. Es decir, lo que pretenden sostener es que el riesgo y el daño son lo mismo cuando se trata de un exceso de LMP. A pesar de que el propio Consejo Directivo del OEFA sostiene exactamente lo contrario en su nueva escala de multas aprobada por la Resolución Nº 045-2013-OEFA/CD, la Dirección de Fiscalización y el TFA siguen insistiendo en violar la ley y uno de los principios generales del derecho de daños peruano: que el daño debe ser cierto.
Segunda crítica: el OEFA está obligado inexcusablemente a fomentar la producción limpia en la industria a través de incentivos. Sin embargo, hasta el momento sólo se ha limitado a ser el instrumento de una técnica regulatoria exclusivamente punitiva establecida -por omisión- por el Ministerio del Ambiente (MINAM). Baste decir que el 2013 el OEFA publicó unas quince normas relacionadas a su potestad sancionadora, pero ninguna de fomento de la prevención de la contaminación. A pesar de que su ley de creación y su reglamento de organización y funciones le imponen tal mandato el OEFA no se ha preocupado por tal tarea.
Sin embargo, parece que las cosas han empezado a cambiar en lo que respecta a mi segunda crítica. Hace unos días el MINAM aprobó el Régimen de incentivos en el ámbito de la fiscalización ambiental (Resolución Ministerial Nº 167-2014-MINAM), cuyo proyecto fue propuesto, según tengo entendido, por los propios funcionarios del OEFA. Parece, pues, que ya se habría iniciado un cambio en el modelo regulatorio ambiental peruano, tal como lo ha sugerido el Presidente del OEFA en notas y artículos publicados en los últimos días. Es una muy buena noticia. Por lo tanto, si el OEFA y el MINAM siguen por tal camino mi segunda crítica ya no sería justa. Eso sí, mi primera crítica atribuible en última instancia al Tribunal de Fiscalización Ambiental, se mantiene invariable.
Creo que también habría que reconocer que junto con supervisar a la industria formal el OEFA está llevando a cabo labores fundamentales para la mejora ambiental del país. Entre ellas, por ejemplo, están las denuncias que viene presentando ante el Ministerio Público contra funcionarios de municipalidades que operan botaderos de basura ilegales. El mismo reconocimiento se merece el informe “Fiscalización ambiental a la pequeña minería y minería artesanal” que acaba de hacer público y que incluye tanto la evaluación realizada como el índice de cumplimiento de cada gobierno regional en esta urgentísima tarea.
Es decir, creo que el OEFA sí está demostrando que contribuye con la mejora ambiental del territorio de nuestro país y, consecuentemente, con la mejora de la calidad de vida de cada peruano.
Finalmente, quiero decir que más allá de opiniones y críticas, errores cometidos y cambios exigidos, creo que no se debe poner en duda que la labor que cumple el OEFA como parte de la organización administrativa ambiental del Estado peruano es indispensable.

HIDROREGIONES

¿Cómo proteger la naturaleza sin frenar la inversión?
En las áreas naturales protegidas se pueden tener proyectos productivos rentables sin que se afecte el ecosistema

http://elcomercio.pe/ - 29/06/2014.- Los imponentes nevados de Chuccura y Huarancante son los guardianes de un sistema de lagunas y bofedales que abastecen de agua a las regiones de Arequipa y Moquegua. Este ecosistema vulnerable al cambio climático forma parte desde 1979 de la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca. Si bien dentro de sus 366.936 hectáreas de extensión se protegen especies como vicuñas  y guanacos, su recurso más valioso es la reserva de agua que permite el desarrollo de la agricultura y de las industrias en Arequipa.
Como este ecosistema existen en todo el país 158 áreas naturales protegidas. “Un área natural protegida (ANP) es la muestra representativa de un ecosistema en particular. Para establecer una ANP se busca que cumplan ciertos requisitos. No es solo un paisaje donde se protege fauna y flora”, asegura Pedro Gamboa, del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp).
La creación de estas áreas naturales es motivo ahora de debate al ser señaladas como trabas para la inversión. Según Vanesa Cueto, especialista de la ONG Derecho, Ambiente y Recursos Naturales (DAR), es necesario hacer  un balance. “Las inversiones son importantes pero también se deben proteger las reservas naturales de las que van a depender las siguientes generaciones”, dice.

UN PASO MÁS COMPLEJO
Hace pocas semanas el Ejecutivo lanzó un paquete de medidas para promover la inversión debido a los bajos índices de crecimiento registrado en los últimos meses. Este es alabado por algunos y cuestionado por otros. Entre otras cosas, se recorta al Ministerio del Ambiente la competencia de establecer zonas reservadas. Esta decisión ahora deberá pasar por la aprobación del Consejo de Ministros.
De acuerdo con Pedro Solano, director ejecutivo de la Sociedad Peruana de Derecho Ambiental (SPDA), esto resta el carácter técnico que tenía esta denominación y la pone en un terreno político, lo que complicará el proceso de salvaguardia de la biodiversidad. “Hay zonas reservadas que tienen operaciones de hidrocarburos, como la Sierra del Divisor, entonces no representan un peligro para las actividades económicas”, dice.
La zona reservada es una categoría temporal antes de que se establezca la creación de un área natural protegida. Esta última sí debe contar con la aprobación del Consejo de Ministros.

Solano señala que este cambio de las reglas respondería a un temor de un grupo de empresarios por una posible zona reservada en el mar del norte que se superpondría a sus operaciones de hidrocarburos.
El Sernanp sí tiene en mente una zona reservada en el mar del norte, pues el ecosistema del mar tropical que existe en la zona de Piura y Tumbes aún no está representado. Aunque se aclara que se respetan todos los derechos preexistentes antes de la creación de un área natural protegida.
Ricardo Briceño, ex presidente de la Confederación Nacional de Instituciones Empresariales Privadas (Confiep), cree que cualquier declaración de zona reservada sí debe hacerse en concordancia con los sectores productivos. Para Briceño, es necesario que el tema pase por el Consejo de Ministros para evitar malas percepciones de la población sobre lo que es una zona reservada. “Cuando se crea esta área, la percepción inmediata de la población es que en ese lugar no se hará ninguna actividad. Esto se ve reflejado luego en la licencia social que se le da a la empresa que quiere invertir”, dice.
Muchas áreas naturales protegidas cuentan con actividades extractivas. Pedro Gamboa señala que es un mito que no se puedan realizar actividades económicas dentro de ellas. “Lo que tenemos que garantizar es que sean sostenibles y amigables con el ambiente”, enfatiza.

HIDROMUNDO

La desinformación, la estrategia para represar los ríos de Aysén
El escenario que se posicionó después de la decisión del Consejo, según mi punto de vista complicó aun más la situación. Antes teníamos certezas de quienes estaban a favor de represar, pero en la actualidad cuesta distinguir quién es quién.

http://www.elmagallanews.cl/ - 29/06/2014.- La batalla por Aysén como se le ha denominado la defensa de la proyección de vida de este territorio de excepción del Chile Austral, se ha transformado en un verdadero icono nacional por la defensa del medio ambiente, ante la posibilidad cierta que las transnacionales de una u otra manera logren el objetivo de represar nuestros ríos; entendiéndose que los ríos en Aysén están directamente relacionados con la proyección social, cultural y económica de las comunidades.
La lucha dista mucho de haber terminado como muchos creen por la resolución del Consejo de ministros que rechazó HidroAysén. Lamentablemente cerramos un ciclo e inmediatamente se abrió otro y altamente complejo que trae muchas interrogantes y por increíble que le pueda parecer a muchos, aun queda mucho camino por recorrer, si queremos certezas verdaderas para lograr la sustentabilidad que necesitamos para sobrevivir como región y mientras las aguas estén en poder de las transnacionales como ENDESA Y AESGENER este tema será difícil de zanjar.
La actitud tomada por el gobierno por decir a lo menos es altamente sospechosa y llena de ambigüedades y a pesar de todo el discurso público de las últimas semanas no han sido capaces de entregar las certezas suficientes que haber rechazado HidroAysén significaba entender que no es posible proyectar la región de Aysén sustentablemente, si se represan sus ríos más emblemáticos, como el Baker y el Pascua en la cuenca del Baker al sur de Aysén, pretendidos por HidroAysén; y el Cuervo y el Blanco en la comuna de Puerto Aysén, también bajo amenaza por el proyecto de Energía Austral Central Río Cuervo que pretende represarlos con muros y embalses.
Al parecer el gobierno no ha entendido o no hemos sido lo suficientemente claros en todos estos años, que el fondo del problema no es específicamente HidroAysén como al parecer supuso el gobierno; el fondo del problema es que cualquier intervención en nuestros ríos con represas con muros de contención y embalses es dictaminar su destrucción, al estar comprobado científicamente que esta forma de producir energía no es renovable y limpia como nos quieren hacer creer y hasta el momento no se ha desarrollado tecnología que permita manipular los caudales de los ríos sin sedimentarlos y es preciso entender que no hay ninguna indemnización posible, que compense a las comunidades  la destrucción de su entorno y su forma de vida y eso es algo que el gobierno lo sabe perfectamente y debe saber evaluarlo.
El escenario que se posicionó después de la decisión del Consejo, según mi punto de vista complicó aun más la situación. Antes teníamos certezas de quienes estaban a favor de represar, pero en la actualidad ante la politización del tema y lo ambiguo del discurso del gobierno, cuesta distinguir quien es quien y cuales son las verdaderas intenciones de muchos de los actores, que por mucho que tengan un determinado discurso público en pos de algunos objetivos comunes por salvar los ríos de Aysén, sabemos que en el intrincado juego político de los intereses personales y corporativos y de los favores concedidos por la financiación de las diferentes campañas políticas por estas transnacionales, muchos son incapaces de resistirse a las presiones a la hora de decidir y es perfectamente posible que podrían hacer la vista gorda al tener al gobierno como sustento ideológico y manipulando a las comunidades, entregando el mensaje que es factible represar los ríos y que es lo mejor para el desarrollo de Chile y de las regiones, si es que se compensa a las regiones por la intervención.

Los políticos y hablo de todas las ideologías son muy astutos y no dudan en usar a simples ciudadanos bien intencionados para limpiar su imagen y renovarse ellos mismos con ideologías intrincadas, trabajando por supuestos objetivos que esconden el verdadero, que la mayoría de las veces están hipotecados desde hace mucho. Muchos que antes eran claros en sus posturas en contra de represar los ríos y no dudaban en enfrentar el sistema, en la actualidad rinden pleitesía y están timoratos por ser a fines con la ideología política del gobierno, con la esperanza de recibir propuestas personales o simplemente para sacar dividendos políticos y proyectarse políticamente en su lugar de origen desde esta plataforma.
Desde la decisión del Consejo de Ministros, HidroAysén ha estado trabajando al interior de Aysén, preparando el terreno estratégicamente para lo que viene, que no es otra que llevar el proyecto adelante a pesar de todo, con las conexiones que tienen en el mismo gobierno entregándoles seguridades que no todo esta perdido. Daniel Fernández Vice Pdte ejecutivo de HidroAysén, es miembro del PPD y amigo personal de Guirardi y Compañía, que lo salvo hace unos años de la expulsión del partido precisamente por el tema de HidroAysén y Pablo Longueira (UDI), quien ha sido siempre un representante de las transnacionales y hoy es asesor estratégico del Ministro de Energía Máximo Pacheco.
En la actualidad y no nos debe sorprender, que tanto Longueira como Fernández a pesar de ser de mundos políticos diferentes, en la actualidad están avocados en conjunto por encauzar la ofensiva final para lograr represar los ríos no solo de Aysén como los del Alto Maipo en la región Metropolitana también y si para ello tienen que aceptar que el mismo Estado se haga parte como un socio más de los proyectos, (como lo expreso la misma Presidenta Michelle Bachelet en la Cena de la Energía realizada en Santiago en Casa de Piedra hace unos días a tras) es una variable que las transnacionales estarían dispuestas a aceptar, con tal de salvar el negocio y seguir adelante.
Políticos de Aysén como Carlos Campos Consejero Regional por Cochrane comuna Capitán Prat y el diputado David Sandoval (UDI) muy afines con HidroAysén, han estado exacerbando a las comunidades en un claro intento de polarizar el ambiente con falsos discursos, como estrategia de intervención posrechazo de HidroAysén y sacar así todos lo beneficios políticos posibles de la situación; dichos que esta altura resultan irritantes y altamente controversiales al jugarse con la fe pública, diciendo “que sin ellos (HidroAysén) no podríamos salvar los bosques de la región”  “que por el rechazo del proyecto por el Consejo de Ministros se perdió la posibilidad única de usar energía eléctrica para calefacción domiciliaria y descontaminar la capital de la región, Coyhaique”, que en la actualidad posee uno de los índices más altos de contaminación de Chile, por el uso de leña para calefacción domiciliaria, dando a entender que son una transnacional ecológica y preocupados por el medio ambiente y por la calidad de vida de las personas, pero en verdad es un discurso falso, engañoso e ideológico; jamás HidroAysén en todos estos años ha prometido energía para uso domiciliario en Aysén. Cuando le pregunté directamente a Daniel Fernández en un seminario organizado por la Logia Masónica en Santiago, al cual fui invitado en calidad de representante de la Corporación Costa Carrera (agrupación de empresarios turísticos de la cuenca del Baker) le pregunté directamente si era cierto el ofrecimiento y contestó secamente “no esta en los planes de la empresa”.
“Defender el Agua es Defender la Vida”

viernes, 27 de junio de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Viernes 27 de junio de 2014 – Edición 2012



HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes 27 de junio de 2014 – Año IX – Edición 2012 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Alcaldes de Talara y región proponen a Ministerio de Vivienda asumir la administración de la EPS-Grau.
  • Perú - Bloquean la Panamericana para exigir arreglar desagües.
  • Perú - Plan económico de Perú inquieta a defensores del medio ambiente.
  • Honduras - Los Fideicomisos  se convierten en una antesala para la privatización de los Sistemas de Agua en Honduras.
  • Chile - Ministro de Medio Ambiente Marcelo Mena. “Si no consideramos los impuestos verdes estaremos subsidiando la contaminación”.
_____________________________________________________________________

Alcaldes de Talara y región proponen a Ministerio de Vivienda asumir la administración de la EPS-Grau

http://elregionalpiura.com.pe/ - 25/06/2014.- El alcalde de la Municipalidad de Talara, Jacinto Timaná Galecio, dio a conocer que tras sostener una reunión los alcaldes que conforman la provincia, de la región de Piura con representantes del Ministerio de Vivienda y Saneamiento, en la que analizaron la situación económica, y administrativa de la EPS-Grau. Las autoridades ediles plantearon al Ministerio de Vivienda, la posibilidad de asumir la administración de la EPS-Grau para instalar un nuevo modelo de gestión que permita mejorar el sistema económico y administrativo, debido a que a pesar de existir inversiones por más de 600 millones de soles, no hay avance sustancial en dicha entidad.
Dijo que el planteamiento por parte de los alcaldes podría ser tomado en cuenta por ser necesario que se capitalice como activo la deuda de la EPS-Grau y así salir de la crisis, con la posibilidad de que sea manejada por los municipios.

EMPRESAS DE AGUA

Bloquean la Panamericana para exigir arreglar desagües

http://www.larepublica.pe/ - 27/06/14.- Más de 300 vecinos de la urbanización Villa Primavera y Pedro Silva Arévalo bloquearon por más de una hora la carretera Sullana-Paita en protesta porque las autoridades municipales no solucionan el problema de acumulación de aguas servidas en sus calles.
Como consecuencia de esta medida, decenas de vehículos de carga pesada estuvieron varados en el sector hasta la llegada de la Policía que desbloqueó la vía y lanzó de la zona a los revoltosos.
Los vecinos protestaron cansados de vivir entre lagunas de aguas pestilentes, negras y contaminadas, producto de las deficiencias que hay en el sistema de saneamiento de varios sectores de Sullana. Los moradores exigen  que funcionarios de la EPS Grau y autoridades municipales pongan fin a la contaminación que a diario perjudica a miles de vecinos de ambos sectores.
Desde las ocho de la mañana de ayer, los vecinos quemaron llantas y bloquearon  una de las principales vías, como es la carretera Panamericana  en la zona oeste de Sullana. Después de una hora, agentes del Escuadrón Verde llegaron a la zona y luego de un enfrentamiento lograron despejar todo.

PEDIDOS A LA VISTA
Las amas de casa en su mayoría solicitan que la EPS Grau arregle los dos buzones colapsados, pues han originado la formación de dos inmensas pozas, causando enfermedades como el dengue, la malaria y el paludismo.
El secretario general de Villa Primavera señaló que ya va más de un año en que las familias de la calle Las Begonias  y de la urbanización Pedro Silva  conviven con las aguas pestilentes. “La EPS Grau solo viene por la tarde y utiliza una motobomba, sacan las aguas servidas y al día siguiente nuevamente rebasan los desagües de las viviendas”, comentó mortificado.
Mientras tanto, las moradoras advierten que si la EPS Grau no da solución nuevamente bloquearán la carretera hasta ser escuchados. “Nosotros pedimos algo justo. Pagamos por ese servicio”, dijeron.

POLÍTICA

Plan económico de Perú inquieta a defensores del medio ambiente

http://online.wsj.com/ - 26/06/2014.- Perú implementará un paquete de medidas para alentar la inversión privada y el crecimiento a pesar de temores de que los cambios podrían debilitar la supervisión ambiental en sectores importantes como la minería y los hidrocarburos.
El gobierno, que anunció las normas a principios de mes, busca relajar las reglas ambientales al reducir de manera temporal las multas y acelerar el proceso de aprobación de permisos.
Sin embargo, las medidas enfrentan el rechazo de los ecologistas, que dicen que reducirán las responsabilidades del Ministerio del Ambiente en la regulación de las actividades minera y energética. Representantes del ministerio no estuvieron disponibles inmediatamente para comentar.
"Es un gran retroceso de los avances ambientales que Perú ha tenido", dijo José de Echave, un ex viceministro del Ambiente.
Los esfuerzos para fortalecer las reglas ambientales para las empresas mineras y petroleras son relativamente nuevos en Perú. El país creó el Ministerio del Ambiente en 2008 como una condición para firmar un tratado de libre comercio con Estados Unidos.
Las propuestas más contenciosas incluyen planes de reducir las multas que impone el Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) por tres años y establecer un periodo máximo de 30 días para la aprobación de estudios de impacto ambiental.
Estas aprobaciones pueden tomar hasta dos años en la actualidad, según el tamaño y la complejidad del proyecto.
Las propuestas del gobierno fueron aprobadas por la Comisión de Economía del Congreso el miércoles, y se espera que se debata en el pleno del Congreso en unos días.
Un grupo de más de 30 organizaciones no gubernamentales ha instado a los legisladores para que rechacen la propuesta. La Sociedad Peruana de Derecho Ambiental envió una carta esta semana al presidente Ollanta Humala diciendo que las normas debilitarán las leyes y las instituciones ambientales del país.
Pero funcionarios del gobierno señalan que las medidas son importantes para reactivar la economía.
"Creemos (que las normas) van a facilitar que nuestra economía siga creciendo, se genere empleo", dijo el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, a reporteros esta semana.
El paquete también incluye nuevos incentivos tributarios para proyectos mineros y propuestas para reducir los costos laborales.
El gobierno ha dicho que las normas podrían añadir hasta 3 puntos porcentuales al crecimiento económico en los próximos tres años y que ayudarán a reactivar proyectos de inversión por alrededor de US$11.000 millones. También existen planes para lanzar una subasta de contratos de crudo y gas en la región amazónica y en sitios en altamar.
Castilla anunció las propuestas este mes luego de que datos oficiales mostraran que la economía peruana había crecido solo 2% en abril, la tasa mensual más baja desde 2009.

HIDROMUNDO

Los Fideicomisos  se convierten en una antesala para la privatización de los Sistemas de Agua en Honduras.

El gobierno supra neoliberal actualmente en Honduras, ha decidido vender y enajenar todo a su alrededor, eso implica una nueva modalidad del proceso de entrega de los bienes de estado  a particulares.
Todo a comenzado con mayor ferocidad y profundización después del golpe de estado, anterior a ello nuestras organizaciones de base como el Bloque Popular y el espacio nacional denominado Coordinadora Nacional de Resistencia Popular habíamos logrado impedir de alguna manera el avance neoliberal en aspectos de agua, educación, salud, trabajo-empleo, entre otros aspectos.
Hoy los neo-títeres  catrachos, en su afán de lacayos, serviles y entreguistas amparados en la vigencia del carroñero TLC USACA O CAFTA, demuestran lo que advertimos en 2005, de que Honduras sería puesta en venta y hoy ante la vista de todos y todas eso está ocurriendo.
En el caso especial de la lucha contra la privatización del agua, de la desaparición del SANAA y por la defensa del agua como derecho humano, varios espacios retomamos esta lucha a nivel de Tegucigalpa, la capital hondureña.
En tal sentido enviamos a ustedes, parte de los pronunciamientos que se están emitiendo al respecto.

PUEBLO HONDUREÑO, FICOHSA NOS QUIERE HACER LA PASADA DEL TONTO, RENUNCIANDO  POR AHORA  AL CONTRATO DE FIDEICOMISO, PERO NO AL PROPÓSITO DE PRIVATIZACIÓN DEL AGUA EN TEGUCIGALPA.

El SITRASANAAYS, STIBYS, FNRP y personas particulares, interpusimos ante la Corte Suprema de Justicia, en la Sala de lo Constitucional, Recursos de Inconstitucionalidad irrefutables contra el Decreto Legislativo No. 369-2013 que contiene el Contrato de fideicomiso celebrado entre el Estado de Honduras a través de COALIANZA con FICOHSA para privatizar el agua.
Después de varias reuniones entre las Juntas de Agua, SITRASANAAYS y STIBYS, con Jefes de Bancada de todos los partidos, excepto de la Democracia Cristiana; el 23 de abril de 2014 la Diputada Doris Gutiérrez y Boris Espinal Ponce y un buen grupo de diputados de todos los partidos políticos, presentaron al Congreso Nacional proyecto de derogación del decreto motivo del recurso de inconstitucionalidad antes mencionado.
Extrañamente el 9 de mayo de 2014, aparece en los medios de comunicación que FICOHSA en fecha 4 de abril 2014 renuncio al contrato de FIDEICOMISO con COALIANZA para privatizar el AGUA. Lo extraño es que hasta después de ejecutarse los actos de resistencia arriba señalados, FICOHSA  aparece que renuncio el 4 de abril a un contrato publicado en la gaceta el 22 de marzo, o sea once días después, pretendiendo según el Banco  hacerle al pueblo la pasada del tonto.
Como FICOHSA se ve derrotado, por las acciones de resistencia realizadas, renuncian por ahora al contrato de fideicomiso, pero no al propósito de privatización y dicen apoyar la municipalización del agua, para después en aplicación de la ley Marco, volver al proceso de privatización con otro contrato de fideicomiso a su favor.
Ratificamos junto al pueblo hondureño, que nos oponemos a la municipalización del agua y proponemos se reforme la Ley Marco y la Ley Constitutiva para fortalecer y eficientar al SANAA y lograr en definitiva conforme a la constitución de la Republica obtener una EMPRESA DE SERVICIO SIN FINES DE LUCRO Y EL ACCESO AL AGUA COMO UN DERECHO HUMANO, y la urgente construcción de la represa Guacerique II.
Es urgente ante la maniobra de FICOHSA que el Congreso Nacional derogue el decreto 369-2013 que privatiza el agua potable, en consecuencia la Sala de lo Constitucional debe resolver los Recursos de Inconstitucionalidad conforme a lo solicitado.

Comayagüela M. D. C., Junio de 2014
SITRASANAAYS                                       STIBYS                                FNRP

“Si no consideramos los impuestos verdes estaremos subsidiando la contaminación”

http://www.gob.cl/ - 25/06/2014.- El ministro (s) de Medio Ambiente Marcelo Mena, participó del panel “Reforma Tributaria, una mirada medioambiental”, realizada por la Universidad de Chile, donde abordó junto al ex candidato Aldredo Sfeir y el abogado Gonzalo Polanco, los llamados impuestos verdes.
¿Es suficiente considerar el cobro de 5 dólares por tonelada de CO2 que se emita a la atmósfera? ¿Qué impacto tendrá la reforma sobre los precios finales en energía? ¿Quién asumirá los costos? ¿Se encuentra Chile preparado para una reforma que incluya medidas ambientales como los
impuestos verdes? Esta y otras interrogantes fueron abordadas en el panel “Reforma Tributaria, una mirada ambiental”, realizada por la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad de Chile.
El debate contó con la participación de Marcelo Mena, ministro (s) del Medio Ambiente, Alfredo Sfeir, economista ambiental y ex candidato presidencial y Gonzalo Polanco, abogado y académico de la Universidad de Chile.  Los llamados impuestos verdes fueron el tema central del encuentro académico. “La reforma incluye por primera vez en nuestro país, impuestos verdes, por lo tanto, es un avance en la agenda de equidad ambiental. Pero, además, da señales de cómo abordar los proyectos nuevos de generación eléctrica, reconociendo el valor y el daño que la contaminación tiene en la calidad de vida de los chilenos. Si no reconocemos los impuestos verdes estaremos subsidiando la contaminación”, señaló Marcelo Mena en su intervención.

Impuestos verdes
Se trata de impuestos a las emisiones globales como son las de C02, para apoyar los esfuerzos internacionales por disminuir los efectos del Cambio Climático y emisiones locales como SO2, NOx y MP que considera costos sociales de la contaminación. Estos incluyen un impuesto a la importación de vehículos a petróleo diésel, de acuerdo al rendimiento urbano expresado en Km./lt, con el objetivo de penaliza los vehículos menos eficientes y más contaminantes. “Este impuesto verde no afecta la tarifa eléctrica, reduje emisiones y recauda dinero fiscal, por lo tanto, lo consideramos un instrumento balaceado y que gradualmente permitirá a la economía adaptarse a estos cambios y es el comienzo de un camino sin retorno un desarrollo más sustentable para Chile”, aseguró la autoridad ambiental.
Por su parte Alfredo Sfeir fue categórico en señalar que la reforma tributaria y en especial las variables ambientales, deben señalar con certeza que van por el camino de una sociedad más sustentable. “Estos impuestos verdes, por ejemplo, deben tener un nivel que permita un cambio tecnológico y un cambio en la composición de los factores, para que nos mueva a un desarrollo económico verde real. Pero que una reforma tributaria incluya el concepto de sustentabilidad ya es un gran avance y sería un desastre sacrificarlos. Por eso el  gobierno tiene el deber de explicar lo que significan los impuestos verdes como un incentivo positivo, porque a mayor efectividad ambiental disminuyen los costos de producción”, indicó el economista ambiental.
“Defender el Agua es Defender la Vida”

jueves, 26 de junio de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves 26 de junio de 2014 – Edición 2011



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves 26 de junio de 2014 – Año IX – Edición 2011 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Indígenas y ONG ecologistas rechazan la explotación de recursos naturales anunciada por Humala.
  • Perú - Polémica. Cuestionan las propuestas ambientales del gobierno.
  • Ecuador - Al Yasuní lo defiende el mundo, el gobierno lo opaca.
_____________________________________________________________________

Indígenas y ONG ecologistas rechazan la explotación de recursos naturales anunciada por Humala

http://www.eleconomistaamerica.pe/ - 26/06/14.- Indígenas y ONG ecologistas de Perú han mostrado este miércoles su rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno de Ollanta Humala, que pretende relajas las normas ambientales para la explotación de recursos naturales como parte de un paquete de medidas dirigido a reactivar la economía.
Indígenas y ONG ecologistas de Perú han mostrado este miércoles su rechazo a las medidas anunciadas por el Gobierno de Ollanta Humala, que pretende relajas las normas ambientales para la explotación de recursos naturales como parte de un paquete de medidas dirigido a reactivar la economía.
El presidente envió hace unos días al Congreso el paquete que incluye cambios en el sistema tributario, flexibilización de restricciones ambientales y medidas para impulsar las inversiones en los sectores como la minería y el petróleo. El plan debe ser debatido esta semana en el Congreso.
"Este no sólo es un paquete económico, existe una dimensión política que pretende retroceder los pequeños avances ambientales a un punto de no retorno", ha denunciado el director de la ONG CopperAcción, José De Echade, en una rueda de prensa.
Entre las medidas que han molestado a diversos sectores de la sociedad civil figuran la reducción a un tercio el costo de las multas ambientales durante tres años y otras normas que recortan la competencia del Ministerio del Ambiente.
La Defensoría del Pueblo, un órgano del ámbito estatal, ha recomendado al Congreso "no aprobar" la iniciativa del Gobierno porque considera que debilita la institucionalidad.
"Sostenemos la necesidad de que el fomento de las inversiones no desestime, ni condicione el deber del Estado de cautelar el cuidado del ambiente en el que vivimos", ha dicho el jefe de la defensoría, Eduardo Vega, sobre el paquete económico propuesto, en una carta enviada al Legislativo.

Los empresarios celebran el anuncio del Gobierno
Por su parte, el paquete del Gobierno ha sido considerado como "positivo" por empresarios e inversionistas, preocupados por la caída en la clave producción minera en medio de una menor demanda de grandes consumidores de metales como China.
Entre otras medidas, el Gobierno busca fijar un plazo máximo de 30 días para que el Estado emita opinión respecto a los estudios de impacto ambiental de las empresas, para "evitar las dilaciones que afectan el clima de las inversiones".
Asimismo, plantea que la creación de "zonas reservadas" se realice por un decreto supremo del Consejo de Ministros y no por el Ministerio del Medio Ambiente como se hace actualmente. Las zonas reservadas tienen restricciones de uso y están protegidas de cualquier explotación de sus recursos naturales.
El Gobierno ha rechazado que las medidas pretendan recortar las normas que protegen el medioambiente. "No hay un debilitamiento en lo absoluto de las leyes ambientales. Se mantiene los estándares y lo que se quiere es una regulación asumible por los agentes económicos", ha explicado el ministro de Economía, Luis Castilla.
Sin embargo, el jefe de la organización que reúne a los pueblos amazónicos de Perú (Aidesep), Henderson Rengifo, ha insistido en que las normas "vulneran y ponen en riesgo los derechos, van en contra de una vida sin contaminación y favorecen a las empresas".
El tema de la explotación de los recursos naturales es muy sensible en Perú y en ocasiones ha provocado fuertes protestas. En el 2009 un enfrentamiento entre policías e indígenas que protestaban contra la explotación de los recursos naturales de sus tierras dejó unos 33 muertos.

Polémica
Cuestionan las propuestas ambientales del gobierno

http://www.larepublica.pe/ - 26/06/14.- Casi de contrabando. Las propuestas ambientales para la promoción de las inversiones fueron incluidas en el Capítulo III del proyecto de Ley que establecen medidas tributarias, simplificación de procedimientos y permisos para la dinamización de la inversión en el país, presentado por el gobierno y que fue aprobado ayer por la Comisión de Economía del Congreso de la República.
Esta norma, según algunos especialistas, debilitaría los estándares de calidad ambiental, pero el ministro de Economía, Luis Miguel Castilla, consideró que no será así, pues incluso fortalecería las entidades de fiscalización del sector.
"El presidente de la OEFA (Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental) ha dicho que el proyecto presentado por el Ejecutivo los fortalece", dijo Castilla durante su exposición en el citado grupo de trabajo legislativo.
Aclaró que no hay ningún tipo de relajamiento en los estándares ambientales, pues no se debilita el marco jurídico para hacer la fiscalización respectiva en esta materia.
"El desarrollo ambiental es sustentable, pero tiene que ser sostenido y en armonía con las políticas y con la comunidad”, afirmó.
Señaló que se introdujo un "incentivo perverso" en algunas entidades fiscalizadoras para aplicar multas, como en el caso de la OEFA, y financiar su propio presupuesto.
Explicó que se plantea cambiar la fuente de financiamiento de la actual recaudación de multas a recursos ordinarios provistos por el Estado.
Asimismo, dijo que se quiere que la OEFA privilegie la prevención y corrección de las infracciones ambientales durante tres años, antes que la sanción punitiva, a excepción de las faltas graves.
Sobre la declaración de zonas naturales reservadas, que por ahora se crean por Resolución Ministerial emitido por el Ministerio del Ambiente, Castilla justificó la propuesta de que sea el Consejo de Ministros la que apruebe esto, vía Decreto Supremo.
"Esto logra un balance entre las actividades sujetas a protección y los derechos ya otorgados para la explotación de una determinada actividad. Se quiere incorporar un enfoque multisectorial a este tipo de decisiones, sin menoscabar la regulación en la materia", dijo el titular del MEF.

20 años de retroceso
En tanto distintos organismos de la sociedad civil denunciaron ayer que a pesar de que este 2014 es el "Año de la Promoción de la Industria Responsable y Compromiso Climático", el Ejecutivo –a través del "paquetazo" reactivador de la economía– plantea drásticos cambios en temas ambientales, atacando la institucionalidad del ente rector (Ministerio del Ambiente) y retrocediendo los 20 años de avance en la materia.
Más de 50 organizaciones de pueblos indígenas y originarios, sociales, trabajadores, redes de derechos humanos y ONG, demandaron al Congreso no aprobar el proyecto en la Comisión Permanente.
Advirtieron que la puesta en marcha de diversos proyectos extractivos con estándares mínimos ambientales exigibles podrían acarrear conflictos sociales en los próximos meses.
Henderson Rengifo, representante de AIDESEP, señaló que el debilitamiento de OEFA y el Servicio Nacional de Certificación Ambiental para las Inversiones Sostenibles (SENACE), es en claro beneficio de empresas privadas del sector extractivo puesto que por tres años no habrán sanciones ni multas y una mera función informativa de estas agencias.
José De Echave, ex viceministro de Gestión Ambiental, explicó que la supuesta "sobrerregulación" en materia ambiental que existe en el Perú y que ahuyenta la inversión minera y petrolera, no es nada comparada con los estándares exigidos en Chile o Australia, países con los que competimos palmo a palmo para atraer la inversión de las mismas empresas.

Se "petardea" el TLC
"No nos podemos ni comparar con la regulación ambiental de estos dos países. Las empresas de países que invierten en los sectores extractivos vienen de marcos jurídicos que tienen una capacidad de regulación y estándares socioambientales mucho más elevados. No queremos repetir la triste historia de Doe Run o de petroleras en la Amazonía", sostuvo.
De Echave comentó que hay contradicción, puesto que hoy son los empresarios quienes petardean el Tratado de Libre Comercio firmado con Estados Unidos, el primero suscrito por el Perú, sin embargo el proyecto de ley “reactivador” contraviene clara y abiertamente uno de los compromisos asumidos por el Estado peruano, en este acuerdo.
Detalló que se trata del artículo 18.3 numeral 2 que textualmente señala: “…las partes, los Estados, reconocen que es inapropiado promover el comercio o la inversión mediante el debilitamiento o reducción en las protecciones contempladas en sus respectivas legislaciones ambientales. En consecuencia una parte ofrecerá dejar sin efecto o derogará dicha legislación de manera que delimite la protección otorgada por aquella legislación para que no afecte el comercio y la inversión”.

HIDROMUNDO

ECUADOR: Al Yasuní lo defiende el mundo, el gobierno lo opaca

http://kaosenlared.net/ - 24/06/2014.- silencio, aparentemente, es la nueva estrategia del gobierno para silenciar la negativa a la consulta popular para que no se explote el crudo de los bloques 31 y 43 del Parque Nacional Yasuní, impulsada desde las organizaciones sociales.
Mientras más días transcurren desde la negativa del máximo organismo electoral del país, organizaciones de profesionales y colectivos dan razones éticas y técnicas para la defensa y la legitimidad de la consulta popular, a través de foros, movilizaciones e informes técnicos de especialistas extranjeros así como videos sobre el acorralamiento del que serían objeto los pueblos indígenas en aislamiento a causa del avance de las actividades extractivas en el Yasuní.
El grupo de profesionales de la Universidad Politécnica Nacional liderado por Pablo Duque, Decano de la Facultad de Geología, entregó un informe técnico estadístico con el que se comprueba que Yasunidos sí habría completado y superado el porcentaje necesario para que se llame a consulta popular, y en aplicación del Art. 169 de la Constitución que menciona que las formalidades no pueden omitir la justicia, es decir que se debe mantener el criterio que si una firma es lo suficientemente clara para manifestar su deseo eso debe ser
considerado; entonces, detalles como tamaño y gramaje de papel, fechas, firmas de recolectores y el orden de nombres quedan solo en formalidades legalizadas mediante reglamentos.
El 5 de junio varias organizaciones juveniles, estudiantiles y ambientalistas se autoconvocaron en el Ministerio del Ambiente para entregar una carta en la que se “retira la licencia de confianza del pueblo a Petroamazonas” y exigir respeto a las cientos de miles de firmas entregadas por el colectivo Yasunidos al Consejo Nacional Electoral para que se convoque a Consulta Popular.
Haciendo una remembranza de las decisiones y decretos gubernamentales, según Enver Orna, “las declaraciones del Presidente de pretender terminar con la pobreza del país con los recursos que provengan de la venta del crudo del ITT, y de resolver los problemas del Ecuador con los 19 mil millones de dólares que el Estado obtendrá con la venta del crudo de los campos Tambococha y Tiputini, o con los 52 mil millones que se obtengan con la explotación de la totalidad de los bloques 43 y 31, conllevan una serie de violaciones a la Constitución, entre ellas a los Artículos 47, 95, 57”, acotó el dirigente.
Otra evidencia es el informe técnico de 18 hojas “ Bloque 31: ¿Sendero Ecológico o carretera petrolera?”, realizado por cuatro investigadores de larga trayectoria sobre temas ambientales en la Amazonía, con publicaciones en revistas académicas como Amazon Conservation Association (Washington DC, USA) y de la Universidad de Palova de Italia, en el que constan imágenes satelitales de alta resolución que revelan que Petroamazonas transgredió el estudio de Impacto ambiental entregado por el Ministerio del Ambiente al construir verdaderas carreteras en esa zona sensible del Parque Nacional Yasuní.
“La licencia ambiental del bloque 31 implica que toda la infraestructura para el ‘sendero ecológico’ debía ser desmontable, para que una vez que concluyera la construcción quedara impedida la circulación. Lo curioso es que se construyó una vía sobre un talud e incluso se instalaron puentes de acero”, consta en el informe.
También se menciona que las evidencias sugieren que Petroamazonas se desvió de una buena práctica técnica prevista y continuó con la práctica común que es la construcción de caminos de acceso tradicionales, según las fotografías satelitales recientes.
En la descripción de otra de las fotografías se detecta 36 cruces sobre cuerpos de agua diseñados para vehículos. En particular, dice el informe, hay una estructura importante de puente de acero que cruza el río Pindoyacu, y que constaría entre los últimos informes del gobierno.
Según el documento, “ la ruta de acceso del río Tiputini (en el límite del Parque Nacional Yasuní) a la plataforma Apaika tiene un promedio de 26m de Derecho de Via, DDV, es decir 2,5 veces superior a lo aprobado en el estudio ambiental”; y en similares circunstancias estarían otras vías construidas por la empresa.
Ante estas evidencias, la petrolera ecuatoriana Petroamazonas a través de su gerente de Seguridad Guido Abad, dijo a la agencia de comunicación ANDES que “Ningún proyecto de Petroamazonas tiene carreteras. Lo que tenemos es un sendero de cuatro metros de ancho que se usa exclusivamente para conectar las plataformas y poder operarlas. No tenemos carreteras, tenemos dos medios para llegar: el medio fluvial, con gabarras por el río Napo, y a través de helicópteros que llevan carga pesada”, dijo el especialista en entrevista con la Agencia Andes.
Las fotografías del informe técnico no serían las primeras fotografías satelitales, Acción Ecológica en noviembre del 2013 publicó en su web unas instantáneas publicadas por National Geografic en el 2012, en las que se muestran nuevos “senderos ecológicos” realizados por Petroamazonas en el Yasuní, que sobrepasan la dimensión autorizada.
Más allá de lo que han difundido los funcionarios de Gobierno y de Petroamazonas, estas evidencias, por las que se debe revocar la licencia ambiental a la petrolera, revelan el doble discurso del gobierno de que la estatal petrolera recién estaría operando en la zona, ya que las fotografías muestran que el Plan B (la explotación del ITT) se desarrolló y estuvo como prioridad mientras el Plan A fue solo una coartada.
Casi a la par, también se difundió el video ‘Yasuní, genocidio en la selva’ del periodista español David Beriain, quien luego de un extenso trabajo muestra las entrevistas a funcionarios y a especialistas nacionales y extranjeros que conocen de la realidad de los pueblos en aislamiento de la zona, así como la visita al interior de la selva a indígenas waoranis que participaron de un matanza en marzo del año pasado, como respuesta a la muerte de los dos ancianos líderes waoranis a manos de miembros de la tribu Taromenane por razones hasta ahora no confirmadas.
El documental inicia con las imágenes borrosas de la muerte de los dos ancianos waoranis, Ompore y Buganey, que fue lo que llamó la atención y despertó la curiosidad del periodista para conocer la raíz de esas muertes y la problemática que atraviesan estas tribus en aislamiento voluntario.
El rapto de dos niñas Taromenane como muestra de los hechos y como parte de la venganza evidencia la poca comprensión de la cultura ancestral y crea más incertidumbre en quienes miran el video, cuando se conoce que una de las niñas sigue viviendo con una de las familias asesinas de sus padres.
El documental claramente muestra la poca acción del gobierno para la protección de estos pueblos ancestrales y los intereses de poderosas compañías petroleras y madereras, que invisibilizan a propósito a esa gente y les mantienen presos en su mismo territorio.
Estas evidencias recomendamos difundirlas y revisarlas para entender porqué gremios de profesionales y activistas de todas las edades defienden la vida, que no puede ser sacrificada a cambio de “terminar con la pobreza”.
“Defender el Agua es Defender la Vida”

miércoles, 25 de junio de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Miércoles 25 de junio de 2014 – Edición 2010



HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles 25 de junio de 2014 – Año IX – Edición 2010 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·       Perú - Estudios de saneamiento para Arequipa y Trujillo estarían listos en dos meses. Sunass evalúa comentarios de población.
·       Perú - El abastecimiento de agua en Arequipa está en riesgo. La población de la región aumentó considerablemente y el sistema de represas del río Chili es insuficiente.
·       Australia propone quitar impuesto a contaminación.
  • Ecuador: Marcha en contra de la privatización del agua.
_____________________________________________________________________

Estudios de saneamiento para Arequipa y Trujillo estarían listos en dos meses
Sunass evalúa comentarios de población

ANDINA – 23/06/2014.- Los estudios tarifarios que establecerán el costo del servicio de agua potable y alcantarillado en las ciudades de Arequipa y Trujillo (La Libertad), estarán listos a fines de agosto del presente año, informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
El gerente de Regulación Tarifaria de la Sunass, Iván Lucich, indicó que esta dependencia se encuentra en un periodo de evaluación de los comentarios de la población, de la actualización de las bases comerciales, de los costos, antes de preparar los estudios tarifarios finales.
Reveló que durante las audiencias públicas que se realizó con las autoridades y población, se concluyó elevar la tarifa del servicio de agua potable y alcantarillado en 15 por ciento en ambas ciudades.
"Ahora vamos a ajustarlos en el proyecto. Pero no habría mucha variación, está alrededor del 15 por ciento",  explicó Lucich en declaraciones a la Agencia Andina.
Tras estimar en 12 a 14 metros cúbicos la cantidad de agua potable que consume mensualmente una familia en Arequipa o Trujillo, el funcionario  dijo que el incremento sería de menos de 1 nuevo sol en la facturación.
Remarcó que las nuevas tarifas que son aprobadas por Sunass están dirigidas a financiar la ejecución de obras para el tendido de redes de agua potable y alcantarillado en estas ciudades.
Sunass precisó que detalló que la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Arequipa (Sedapar) aportará más de 267 millones de nuevos soles, mientras que el Gobierno Regional de Arequipa y los municipios comprometidos en estas obras aportarán con 106 millones de nuevos soles.
Toda esta nueva infraestructura permitirá que, en los próximos cinco años, alrededor de 50,000 personas accedan a los servicios de agua potable y alcantarillado.
Uno de los objetivos puntuales de este plan de inversiones es la progresiva renovación de las redes de agua potable y alcantarillado para evitar los continuos colapsos que afecten a la población arequipeña.
Se estima que el 30 por ciento de las redes de agua y desagüe tiene una antigüedad mayor a 30 años de operación, es decir ha superado su vida útil y se encuentra en franco proceso de deterioro y riesgo de colapso, por atoros y roturas.
En el caso de Trujillo, La empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad (Sedalib) ha programado invertir más de 257 millones de nuevos soles en la ejecución de una serie de obras de saneamiento a favor de la población de esta ciudad.
El proyecto de Sedalip, correspondiente al periodo 2014-2019, beneficiará a más de 50,000 pobladores de los sectores de Florencia de Mora, El Porvenir y La Esperanza, que contarán por primera vez de una conexión domiciliaria
Asimismo a las localidades de Chepén, Puerto Malabrigo, Paiján, Chocope, Moche y Pacanguilla.
El proyecto contempla un plan de inversiones que se destinarán a la ampliación de cobertura, renovación de redes de agua potable y alcantarillado, y el mejoramiento de las plantas de tratamiento de aguas residuales.

HIDROREGIONES

El abastecimiento de agua en Arequipa está en riesgo
La población de la región aumentó considerablemente y el sistema de represas del río Chili es insuficiente

http://elcomercio.pe/ - 23/06/2014.- La concentración de 1’000.000 de habitantes en la ciudad de Arequipa causó lo que en términos técnicos se denomina estrés hídrico, lo que significa que no hay agua suficiente para atender la demanda total de la población.

Así lo revela el “Informe sobre desarrollo humano 2013 para el Perú”, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). El estudio advierte sobre nudos críticos en el norte, centro y sur del país, generados por el cambio climático.
Francisco Santa Cruz, coordinador de la Unidad del Informe sobre Desarrollo Humano del PNUD, explicó que esta situación se origina porque la región Arequipa sufre la deglaciación de sus nevados y existe una sobreexplotación de la cuenca del río Chili.
De acuerdo con los parámetros establecidos por las Naciones Unidas, cuando se dispone de menos de mil metros cúbicos por habitante al año, se habla de estrés hídrico. En Arequipa se cuenta con solo 543 metros cúbicos por habitante.
Ronald Fernández Bravo, director de la Autoridad Administrativa del Agua I (AAA) Caplina-Ocoña, señala que el problema es grave, pues la ciudad demanda más agua de la que puede ofrecer el sistema regulado de represas.

Aunque el sistema de represas de la cuenca del Chili puede almacenar hasta 537 millones de metros cúbicos de agua, este volumen ahora resulta insuficiente para la demanda de la Ciudad Blanca.
“Desde hace algunos años, tenemos que hacer el transvase de aguas desde la cuenca del Colca. Así podemos llevar agua hacia las represas de El Pañe y Bamputañe para atender la demanda de la ciudad de Arequipa”, reconoce Fernández Bravo.
Esta tarea es cada vez más difícil, pues la ciudad crece de manera incontrolable y la demanda de servicios también. Solo en los últimos cinco años se ha registrado la invasión de 3.000 hectáreas de tierra con fines urbanos. Se estima que allí podrían vivir 100.000 nuevos habitantes.
“La solución no pasa por construir nuevas represas, ya que, finalmente, estas solo almacenan el agua de la lluvia. Lo que se debe hacer es diseñar planes de desarrollo urbano en el ámbito regional. La ciudad está concentrando cada vez más gente y pronto estaremos en una situación similar a la de Lima”, refiere el especialista.
Además, con la pérdida de las áreas verdes se expone a la población a una extrema radiación solar que puede causar cáncer de piel. Según el PNUD, los registros de esta enfermedad en Arequipa son los más altos del país.

DATOS

-El sistema regulado del río Chili tiene capacidad para almacenar 344 millones de metros cúbicos de agua. Hasta ayer almacenaban solo 152 millones de metros cúbicos.
-El río Chili tiene un aforo de 9 metros cúbicos por segundo. Es el caudal más bajo que se registra en la última década debido a la sequía que afectó a la región.

HIDROMUNDO

Australia propone quitar impuesto a contaminación


http://www.eluniversal.com.co/ - 23/06/2014.- El primer ministro de Australia, Tony Abbot, ha vuelto a llevar un borrador legislativo ante el parlamento del país que revocaría un impuesto sobre las emisiones de dióxido de carbono que tienen que pagar los mayores emisores de gases contaminantes de Australia.
El opositor Partido Laborista, de centro izquierda, y el minoritario partido verde, ya bloquearon en marzo con su mayoría en el senado otro proyecto para eliminar el impuesto, introducido por un gobierno laborista en julio de 2012.
Pero el próximo 7 de julio llegarán a la cámara nuevos senadores por primera vez desde que la coalición conservadora de Abbott ganó las elecciones en septiembre, y se espera que en esta ocasión las leyes se aprueben esta vez con un estrecho margen. El magnate de la minería del carbón Clive Palmer, crítico con este impuesto, lidera a los cuatro nuevos senadores que han prometido votar en línea con el influyente Partido Unido Palmer.
Al presentar sus propuestas ante la cámara de representantes, donde el gobierno tiene una clara mayoría, Abbott dijo el lunes que los votantes habían rechazado el impuesto al elegir a su gobierno.
Abbott señaló que eliminar el gravamen reducirá las facturas eléctricas domésticas en 200 dólares australianos al año (unos 189 dólares) y las de gas natural en 70 dólares australianos anuales (unos 66 dólares). Los australianos de bajos ingresos que han recibido una parte de lo recaudado con estos impuestos como beneficios en compensación por la subida de los precios podrían quedarse esas compensaciones incluso cuando se elimine el impuesto, dijo Abbott.
"Esta es una ley para reducir las facturas del pueblo australiano", afirmó.
Pero el Instituto del Clima, un grupo de estudios ecologista, publicó un sondeo el martes que mostraba que el impuesto no es tan impopular como era cuando se introdujo hace dos años.
El sondeo mostraba que la oposición a la tasa había este año caído 22 puntos porcentuales, al 30 por ciento. El apoyo al impuesto había subido seis puntos desde 2012, al 34 por ciento.
Abbott quiere sustituir la tasa por un fondo de 2.550 millones de dólares australianos (en torno a 2.405 millones de dólares) financiado por los contribuyentes para pagar incentivos al uso de energías más limpias.
Australia es uno de los primeros países del mundo en emisión de gases de efecto invernadero por habitante, debido a su gran dependencia de sus amplias reservas de carbón para generar energía.

Ecuador: Marcha en contra de la privatización del agua

http://www.aler.org/ - 23/06/2014.- El pasado sábado organizaciones sociales encabezadas por la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (CONAIE), la organización indígena más grande del país, comenzaron las movilizaciones con el fin de evitar la privatización del agua, ya que según ellos mañana en la Asamblea Nacional se aprobaría la ley para privatizar el líquido vital.
La movilización denominada “Caminata por el agua, la vida y la libertad de los pueblos” partió desde el sur del país el 21 de junio fecha que tiene lugar el inti raymi o fiesta de la cosecha debido a su poder simbólico.

La marcha dio inicio con un ritual en el rió Chuchumblesa que consistió en llenar un cántaro con agua, mismo que los caminantes se turnarán en cargar hasta llegar a Quito. El fin de este ritual es renovar las energías y eliminar el cansancio para llegar a la capital sin problemas.
Marco Medina joven indígena asistente a la marcha, recalcó a la prensa la importancia del agua y las consecuencias de los proyectos mineros “Como jóvenes nuestra perspectiva es que se mantengan nuestras fuentes de agua sin contaminarse y poder uso de ellas donde quieras que nos encontremos, si se dan los proyectos mineros eso nos complica, habría mucha contaminación que afectaría a las generaciones que vendrán después”.
Por otro lado Mauricio Proaño, Vicepresidente de la Comisión de Soberanía Alimentaria de la Asamblea Nacional dijo que está listo el informe al interior del legislativo para su votación y aseguró que el agua no será privatizada. Sobre la autoridad única del agua dijo que será potestad del Estado.
La marcha planea llegar a la capital ecuatoriana en quince días aproximadamente.

“Defender el Agua es Defender la Vida”