jueves, 12 de junio de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves 12 de junio de 2014 – Edición 200



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves 12 de junio de 2014 – Año IX – Edición 2001 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - La ruta sinuosa del agua en Perú. La situación del agua no resulta alentadora aunque hay algunos esfuerzos que se vienen poniendo en marcha, aseguraron a IPS los técnicos de la ANA, el ente rector del sistema nacional de gestión de los recursos hídricos.
  • Chile - Comité de Ministros revoca permiso ambiental a proyecto HidroAysén. De este modo si la empresa, controlada por Endesa y Colbún, quiere seguir adelante con la iniciativa deberá apelar ante el Tercer Tribunal Ambiental.
  • España - El agua privatizada en Cataluña sale un 25,4% más cara que la pública.
  • Ecuador - Hidroalerta - Petróleo se derrama en aguas del Pacífico frente a costa de Ecuador.
_____________________________________________________________________

La ruta sinuosa del agua en Perú

http://www.ipsnoticias.net/ - 6/06/2014.- A Perú le urge contar con un Plan Nacional de Recursos Hídricos para gestionar el uso del agua en las próximas dos décadas, a fin de afrontar los efectos del cambio climático y los conflictos socioambientales que se generan por el recurso. Pero la aprobación del proyecto existente se demora, entre cambios políticos y falta de información.
Rodeado de papeles y gráficos de mapas, el ingeniero Humberto Cruz, de la gubernamental Autoridad Nacional del Agua (ANA), aseguró a IPS que el país necesita contar cuanto antes con un plan que ayude a mejorar la distribución desigual del agua y su uso ineficiente en el país.
Desde hace más de un año, Cruz y otros técnicos de la ANA trabajaron en la elaboración de este plan, que el presidente Ollanta Humala anunció que presentaría en marzo. Sin embargo, la aprobación definitiva del proyecto no ha sucedido, pese a que el mandatario ha resaltado la importancia de reconocer el acceso al agua como un derecho fundamental.
La situación del agua no resulta alentadora aunque hay algunos esfuerzos que se vienen poniendo en marcha, aseguraron a IPS los técnicos de la ANA, el ente rector del sistema nacional de gestión de los recursos hídricos.
“Hay información muy genérica sobre las cuencas hidrográficas de la sierra y la Amazonia (…). Lo que he encontrado son datos interpolados con un margen de error muy alto”, aseguró Cruz.
El experto señaló que ese margen de error puede ser de 20 por ciento hacia arriba o hacia abajo, lo que genera que se tenga una imagen distorsionada de la situación del agua y que no se tomen decisiones adecuadas sobre el acceso a los recursos hídricos.
No se cuenta con información confiable de la cantidad de agua de 119 de las 159 cuencas de donde nacen los ríos que abastecen a la población y a las diversas actividades productivas en el país, como la minería y los hidrocarburos, en los Andes y la Amazonía.
Las 119 cuencas con información poco confiable representan 75 por ciento del número total de cuencas y más de 95 por ciento del volumen de agua disponible para los peruanos. Y esto sucede principalmente en las zonas donde se concentran los conflictos sociales sobre el agua.
“Por falta de información eficaz, las decisiones del Estado en torno a las actividades productivas en el interior del país pueden afectar a las comunidades que dependen del agua, sobre todo en las partes altas de las cuencas”, aseguró a IPS el ingeniero ambiental Pavel Aquino, quien trabajó viendo estos casos en la ANA y el Ministerio de Energía y Minas.
Aquino explicó que, debido a estos problemas, las poblaciones rurales pueden migrar a las zonas urbanas, y esto, a su vez, generar una mayor demanda de agua en las ciudades de la costa, donde los recursos hídricos son más escasos.
“Existe una desigualdad en la distribución territorial del agua en el país. El resultado es que el 70 por ciento de la población que vive en la vertiente del Pacífico recibe 1,8 por ciento del agua, por acción de la naturaleza”, asegura en un texto académico Ismael Muñoz, economista de la Pontificia Universidad Católica.
Muñoz señala además que “al ser el uso del agua principalmente agrícola, hasta en un 80 por ciento con respecto a los otros usos, el Estado ha priorizado la inversión hidráulica a favor de la costa, acrecentando la desigualdad regional con respecto a la sierra y la selva”.
El problema adicional, según Aquino, es que un “alto porcentaje de error en el registro de la oferta hídrica (cantidad de agua) de la cuenca”, conduce a que si se registra más cantidad de agua de la que verdaderamente hay, se esté atendiendo la demanda de la población y se invierta menos dinero en los proyectos de infraestructura para abastecer de agua a los pobladores (reservorios, represas, trasvases, proyectos de irrigación).
En tanto, si se registra menos agua de la que hay, quizás pueda estar invirtiéndose más dinero de lo necesario en los proyectos de infraestructura hidráulica, apuntó el ingeniero.
Solo se cuenta con data histórica y confiable de los principales ríos de la costa. En el caso de los ríos de la Amazonía y de los Andes, el registro de información no es constante en los últimos 10 años ni tampoco existe una amplia cobertura, aseguraron los técnicos de la ANA.
Hay un déficit de estaciones hidrológicas para monitorear los ríos. En Perú existen 1.832 estaciones meteorológicas e hidrológicas, de las cuales apenas 864 estaban operativas hasta marzo, según el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi). De ese universo de equipos, solo 142 miden el caudal del agua.
El Senamhi es el encargado de registrar la información hidrológica y entregarla a las instituciones involucradas, como la ANA, pero deficiencias presupuestarias le impiden instalar las estaciones necesarias. Por ello, la ANA y el Ministerio del Ambiente están impulsando la instalación de nuevas estaciones en cuencas piloto.
Según técnicos del Senamhi consultados por IPS, hay cuencas que no tienen ni una sola estación, lo que obliga a que se interpolen los datos tomando en cuenta la información de las cuencas más cercanas.
Los expertos de la ANA puntualizaron a IPS que se necesita una data histórica de al menos 10 años para que los resultados del monitoreo sean confiables.
La versión preliminar del Plan Nacional de Recursos Hídricos incluye un diagnóstico de la calidad y cantidad de agua que existen en las cuencas a partir de esta información insuficiente.
En la Oficina de Comunicaciones de la ANA informaron a IPS que el proyecto se encuentra en una nueva evaluación debido al cambio en abril en su dirección. El nuevo jefe, Juan Carlos Sevilla, no se ha pronunciado públicamente sobre el plan que ya estaba listo a su llegada.
Josefa Rojas, coordinadora de proyectos de adaptación al cambio climático del Ministerio del Ambiente, dijo a IPS que la evaluación preliminar que se ha realizado ya es un avance y que “no podemos esperar a tener toda la información. Es hora de acumular datos verificados para prever lo que pasará con el agua que necesitamos para vivir”.
El ministerio ha priorizado la recogida de información detallada de 30 cuencas de alta montaña, debido a la reducción acelerada de los glaciares que son fuentes de agua de los ríos.
Más allá de que el Plan se encuentre en espera, la ANA consiguió que el Ministerio de Economía y Finanzas les transfiera cerca de cuatro millones de dólares, de 12.5 millones de dólares solicitados para hacer balances hídricos que les permita saber la cantidad de agua de 12 cuencas con alta conflictividad.
La ANA también impulsa actualmente la creación de consejos de recursos hídricos para elaborar nuevos estudios hidrológicos y mejorar la gestión de las cuencas en coordinación con las autoridades regionales y locales, los pobladores y las empresas. El reto es grande.

HIDROMUNDO

Comité de Ministros revoca permiso ambiental a proyecto HidroAysén
De este modo si la empresa, controlada por Endesa y Colbún, quiere seguir adelante con la iniciativa deberá apelar ante el Tercer Tribunal Ambiental.

El Comité de Ministros resolvió por unanimidad este martes revocar la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) del proyecto HidroAysén, otorgada en mayo de 2011 por la Corema de Aysén.
"Este Comité de Ministros ha decidido acoger los recursos de reclamación presentados por la comunidad, por la ciudadanía y dejar sin efecto la Resolución de Calificación Ambiental del proyecto HidroAysén y en este acto administrativo terminal se declara rechazado el proyecto", dijo el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier al término de la sesión.
Respecto a las razones para rechazar la iniciativa Badenier explicó que "las materias que se han abordado y que son parte fundamental en el pronunciamiento del Comité de Ministros tienen que ver básicamente con la inexistencia de un plan de relocalización como medida de compensación para un impacto significativo declarado por el propio titular HidroAysén".
Agregó que tampoco existe una cuantificación adecuada de los impactos ambientales por efectos de cambios en la hidrología de los cursos alterados en términos del ecosistema acuático y también hay una inconsistencia con respecto a la línea base declarada y levantada por el titular en fauna terrestre lo que no permite configurar ni cuantificar impactos ambientales y por ende tampoco establecer medidas de mitigación, reparación y compensación con respecto a estos impactos.
De este modo si la empresa, controlada por Endesa y Colbún, quiere seguir adelante con la iniciativa deberá apelar ante el Tercer Tribunal Ambiental, con sede en Valdivia. Este es el órgano encargado de resolver las controversias medioambientales que se producen en las regiones del Biobío, La Araucanía, Los Ríos, Los Lagos, Aysén y Magallanes.
Al interior de la HidroAysén habían señalado previamente que de darse este escenario apelarían ante el Tribunal Ambiental.

En la sesión del comité, que es encabezado por el ministro de Medio Ambiente, Pablo Badenier, participaron los ministros de Agricultura, Carlos Furche; de Salud, Helia Molina; de Economía, Luis Felipe Céspedes; de Minería, Aurora Williams, y de Energía, Máximo Pacheco.
La instancia resolvió sobre las 35 reclamaciones -34 por parte de comunidades y opositores a la iniciativa y una por la empresa- presentadas a la RCA del proyecto.

El agua privatizada en Cataluña sale un 25,4% más cara que la pública


http://elventano.blogspot.com/ - 09/06/2014.- El ciudadano que recibe el agua en casa a través de una empresa privada paga como media un 25,4% más que quien la obtiene de una entidad municipal en Cataluña. La diferencia de precio más espectacular está entre un vecino de Vielha, que paga 0,13 euros por metro cúbico, y otro de l'Ametlla del Vallès, donde el precio sube hasta los 2,30 euros. En el primero, la gestión es municipal. En el segundo es privada.
Son datos recogidos en un estudio de la Agencia Catalana del Agua en municipios de más de 5.000 habitantes, en los que un cliente de una operadora privada paga como media 1,022 euros, mientras que el de una entidad pública abona 0,815 euros.
Existen otras causas que encarecen el abastecimiento del agua en determinadas comarcas y municipios, como la facilidad de acceso y otras cuestiones de tipo estructural, que explican la existencia de excepciones, pero los datos echan por tierra la tan cacareada eficiencia de lo privado frente a lo público que predican los defensores de la privatización de servicios.
Meridiano es el ejemplo de la sociedad creada por Agbar y el Área Metropolitana de Barcelona para suministrar el agua de 23 municipios, entre ellos la capital catalana. Los precios que hace pagar, 1,518 euros, están muy por encima de los 0,972 euros que se abona de promedio.
Según diversas entidades sociales relacionadas con la gestión del agua, las compañías tienen margen para apuntarse hasta un 13% de beneficios de los gastos generales originados por el servicio y otro 6% del beneficio industrial. En algunos casos, los contratos de adjudicación obligan al municipio a subvencionar a las empresas cuando no obtiene los beneficios esperados.

HIDROALERTA

Petróleo se derrama en aguas del Pacífico frente a costa de Ecuador

http://economia.terra.com.co/ - 10/06/2014.- Un derrame de petróleo contaminó el martes aguas del Pacífico frente a la provincia ecuatoriana de Esmeraldas (noroeste) y fronteriza con Colombia, informó la empresa estatal Petroecuador que intenta evitar una "mayor afectación".
"Estas acciones permitieron controlar el derrame de crudo liviano a tiempo y evitar una mayor afectación al entorno", informó la firma en un comunicado, sin precisar el volumen del petróleo vertido en el mar.
El derrame se produjo por la rotura de una manguera submarina durante una operación que abastecía de crudo a un buque tanquero cuyo destino era una refinería en la localidad costera de La Libertad (suroeste).
Ecuador es el miembro más pequeño de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y su producción en 2013 fue de 526.000 barriles por día (b/d), la gran mayoría a cargo de sus petroleras.
Ese año, el país vendió 393.380 b/d, lo que generó 13.411,8 millones de dólares (a un precio promedio de 95,63 dólares por barril), según el Banco Central ecuatoriano.
El crudo es una de las principales fuentes de financiamiento de Ecuador, que explotó 553.000 b/d en el primer trimestre de 2014.

“Defender el Agua es Defender la Vida”