viernes, 26 de julio de 2013

HIDROBOLETÍN FENTAP Viernes, 26 de julio de 2013 – Edición 1785



HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 26 de julio de 2013 – Año VIII – Edición 1785 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Pobladores de Espinar denuncian la contaminación del río. Xtrata Tintaya asegura que bombeó agua proveniente de ductos oxidados.
  • Bolivia - Construcción de represa alcanzará los 85 metros.
  • México - Pocos pagan agua en Progreso. Revelan que son morosos 65 de cada 100 usuarios.
  • Colombia - Investigan contaminación por radiación del agua en Bogotá y Medellín.
  • Ecuador - Canadá debería investigar la destructiva intervención minera a gran escala en la Amazonía ecuatoriana.
  • Uruguay - Hidrocomentario. ¿Megaganancias mineras?
_____________________________________________________________________

Pobladores de Espinar denuncian la contaminación del río
Xtrata Tintaya asegura que bombeó agua proveniente de ductos oxidados.

http://espacio360.pe/ - 25/07/2013.- Ciudadanos de Espinar (Cusco) han denunciado el derrame de residuos tóxicos en un canal de su localidad, un área correspondiente a la zona de influencia del proyecto minero “Ampliación Tintaya Antapaccay” de la empresa Xstrata Tintaya.
La Municipalidad de la localidad también ha denunciado el hecho, aseverando que se han encontrado sedimentos amarillos en el río Ccocareta. En respuesta a sus reclamos, el Ministerio del Ambiente (Minam) ha iniciado una acción de fiscalización para tomar muestras del agua y determinar el daño ocasionado. 
Por su parte, la compañía minera ha negado que se haya realizado un derrame. No obstante, señala que una de sus tareas ambientales es bombear agua al canal de Ccocareta, explicando que se ha optado por emplear el agua proveniente de un pozo antiguo cuyos ductos están oxidados. “Este óxido ha producido la coloración amarilla en el agua”, ha explicado la empresa.

HIDROMUNDO

Construcción de represa alcanzará los 85 metros

http://fmbolivia.com.bo/ - 23/07/2013.- La represa de embalse de las aguas del río Misicuni, hasta la primera semana de agosto alcanzará los 85 metros de altura. Trabajadores intensifican las obras que tienen un 70% de ejecución en función al cronograma establecido por el Consorcio Misicuni.
El presidente del Proyecto Múltiple Misicuni, Jorge Alvarado, informó que la construcción de la represa actualmente llega a los 83 metros de altura. En los próximos quince días se llegará a los 85 metros concluyendo de esta forma la primera fase del proyecto.
"Nosotros consideramos que este hecho es histórico porque demuestra que el proyecto está avanzando y se va concluir en su totalidad hasta el próximo año", informó.
Según Alvarado, una vez que se concluya la primera fase hasta diciembre de este año se deberá llegar a construir los 120 metros de altura de la represa finalizando de esta manera la ejecución del proyecto.
En la oportunidad, el presidente de Misicuni afirmó que los recursos económicos se encuentran garantizadas haciendo uso de tres partidas presupuestarias: la Gobernación, el Gobierno Central y el Crédito Italiano.
"Son más de 90 millones de dólares que se van a invertir en toda la ejecución del proyecto Misicuni", precisó.
Aseguró que actualmente los trabajos se desarrollan con total normalidad por las empresas que son parte del consorcio Misicuni. Unos 180 obreros aceleran los trabajos complementarios a la construcción de la represa como la canalización de las aguas, tratamiento de los suelos, traslado de materiales y otros pormenores.
Según el contrato vigente en consorcio Misicuni deberá entregar el proyecto concluido hasta agosto del próximo año.
Una vez embalsadas las aguas del río Misicuni dotarán de 500 litros por segundos del líquido elemento al departamento de Cochabamba. Entre los municipios que se beneficiarán se encuentran Sacaba, Cercado, Colcapirhua, Quillacollo, Vinto, Sipe Sipe.
En una tercera fase, prevista para el 2015 con las mismas aguas embalsadas del río Misicuni se impulsará la electrificación para zonas rurales que actualmente no cuentan con luz. El agua para riego también será otra prioridad una vez que el proyecto sea concluido. Además se anticipa que la ciudad de Cochabamba contará con el suministro de agua potable las 24 horas del día.
Pocos pagan agua en Progreso
Revelan que son morosos 65 de cada 100 usuarios

http://yucatan.com.mx/ - 24/07/2013.- Tras años en que el Ayuntamiento no dio cifras y sólo dijo que hay “alta morosidad”, el Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado de Progreso al fin precisa que los morosos suman 10,000 usuarios, que representan el 65% del padrón (calculado en unas 15,384 personas).
Las cifras se informaron en la reciente sesión del Consejo de Administración de la dependencia, aunque no se precisó a cuánto asciende la deuda de los morosos.
El problema se trató en plena temporada vacacional de verano, cuando aumenta la demanda de agua por la ocupación de las casas de playa.
La morosidad se suma a una serie de problemas que afronta la dependencia: deudas con la Comisión Nacional de Agua, el IMSS, el Isstey y con ex trabajadores; embargos de cuentas bancarias, fugas por la antigüedad de las tuberías y la ilegal instalación de bombas conectadas directamente a las tomas de algunos predios.
De hecho, en junio Flora Muñoz Rosado, presidenta de la Cámara de Comercio, afirmó que el Sistema de Agua es inoperable y un lastre, porque necesita el subsidio municipal para funcionar y no puede exigir a los usuarios que paguen porque no presta un servicio de calidad.
En la sesión, el Consejo de Administración del Sistema autorizó pagar los $80,000 que se deben al IMSS y entregarle a éste el terreno del edificio central como garantía de pago.

HIDROALERTA

Investigan contaminación por radiación del agua en Bogotá y Medellín

http://www.rcnradio.com – 25/07/13.-  Expertos en Física Radiológica de la Universidad Nacional, sede Medellín, realizan estudios de la calidad del agua en Bogotá y la capital de Antioquia, para determinar los niveles de contaminación por radiación y demostrar la baja potabilidad o no del líquido. En Colombia no existe ningún estudio del tema.
Julián Zutta, uno de los líderes de la investigación, advierte que en el país no hay estudios sobre la contaminación por radiación en el agua y sus posibles efectos negativos en la agricultura, ganadería, ecosistemas como páramos y cuencas hidrográficas y finalmente en el consumo humano.
Afirma el experto que "la Organización Mundial de la Salud, OMS, exige dentro de sus recomendaciones tener registros técnicos y químicos para categorizar el agua como potable o no. Los registros y estudios que piden son biológicos, químicos, físicos en cuanto a turbiedad del agua y radiológicos, y en Colombia no hay ningún estudio radiológico en el agua".
"Lo que pretendemos hacer junto con el Organismo Internacional de Energía Atómica, es realizar el primer estudio de agua y la actividad radiológica en el agua", afirmó Zutta.
Se espera que los estudios sobre la radiación en el agua, finalicen a mediados de 2014. Otro objetivo de la intensa investigación es que el Gobierno tome medidas racionales y a futuro para evitar alertas por contaminación del agua por causas naturales, y no químicas.
La contaminación por radiación en el agua se genera por el contacto de líquido con rocas y gases presentes en la atmósfera, durante sus recorridos por fuentes hidrográficas, también por las reacciones e inestabilidad de las moléculas de hidrógeno presenten en el agua, explica Zutta.

Canadá debería investigar la destructiva intervención minera a gran escala en la Amazonía ecuatoriana

http://www.fidh.org/ - 25/07/2013.- Hoy, la FIDH, su organización miembro en Ecuador, CEDHU y MiningWatch Canadá, en representación de un grupo de pobladores campesinos e indígenas, afectados por el primer contrato de explotación minera a gran escala en Ecuador, han presentado una denuncia ante el Punto Nacional de Contacto canadiense bajo las Líneas Directrices de la OCDE para Empresas Multinacionales.
La empresa ecuatoriana EcuaCorriente S.A. (ECSA) ostenta el primer contrato para la explotación minera a gran escala en Ecuador. El consorcio chino CRCC-Tongguan adquirió ECSA y todos los activos de la empresa canadiense Corriente Resources en 2010, y aún mantiene dos filiales en Canadá, justificando la presentación de la queja en Ottawa.
“El Proyecto Mirador puede ocasionar daños irreparables para las comunidades campesinas e indígenas de su alrededor, habiendo ya producido el desplazamiento forzoso de docenas de familias que se han visto obligadas a abandonar sus hogares y sus tierras”, destacó Elsie Monge, Directora Ejecutiva de CEDHU y Vicepresidenta de la FIDH. “ La Constitución ecuatoriana, que protege los derechos humanos y los derechos de la naturaleza, debe ser respetada”.
En 2011, FIDH y CEDHU publicaron un informe denunciando los impactos sobre los derechos humanos y la naturaleza, que este proyecto empezaba a generar, aún antes de su desarrollo. Tras varios intentos de acceder a la justicia en Ecuador y ante las inminentes y graves consecuencias de la ejecución del Proyecto para las personas y la naturaleza, éstas se ven obligadas a llevar esta queja a Canadá.
“Canadá alberga el mayor número de empresas mineras del mundo y por ello debe cumplir sus obligaciones internacionales, incluyendo aquellas que contrae al ser estado miembro de la OCDE, y debe adoptar las medidas necesarias para garantizar que las compañías domiciliadas en Canadá respeten los derechos humanos fuera del país, incluso si están domiciliadas en Canadá únicamente por motivos fiscales”, afirmó Karim Lahidji, Presidente de la FIDH.
En la queja se solicita respetar los derechos humanos de las comunidades afectadas, incluyendo los derechos de la población indígena a la autodeterminación y al consentimiento previo, libre e informado y el derecho de la población en general a vivir en un ambiente sano y libre de contaminación, tal como reconocen normas de derecho internacional y nacional, así como el espíritu del régimen del buen vivir o “sumak kawsay”, consignado en la Constitución ecuatoriana. Además, plantea que la empresa desista de su actividad minera en Ecuador, dados los graves riesgos e impactos en los derechos humanos y el medio ambiente, tanto actuales como potenciales.
El Mandato Minero, aprobado por la Asamblea Nacional Constituyente del Ecuador en abril de 2008, ordenó la extinción de toda concesión minera otorgada sin consulta previa a las comunidades afectadas así como de aquellas ubicadas en nacientes y fuentes de agua, como es el caso el Proyecto Mirador. Dos meses después de su aprobación, el entonces presidente de Corriente Resources reconoció el trabajo “incansable” que la Embajada Canadiense en Quito estaba realizando para asegurar buenas condiciones a las empresas mineras canadienses en Ecuador, las cuales mantuvieron sus proyectos a pesar de la aplicabilidad del Mandato.
“Ya se debía haber cancelado este proyecto de acuerdo con el Mandato Minero. Ahora, considerando el cabildeo político que la Embajada canadiense en Quito realizó para proteger los intereses de la empresa en lugar de abogar por la garantía de los derechos de las comunidades, es hora de que Canadá asuma su responsabilidad por los abusos sistemáticos y permanentes que hemos señalado”, comentó Jen Moore, Coordinadora del Programa de América Latina de Mining Watch Canadá.
En noviembre de 2012, durante el examen del informe periódico de Ecuador, el Comité de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de Naciones Unidas subrayó su preocupación por la «ausencia de consulta con los pueblos y nacionalidades indígenas para obtener su consentimiento previo, libre e informado sobre los proyectos de explotación de recursos naturales que les afectan».

HIDROCOMENTARIO

¿Megaganancias mineras?
Raúl Viñas

http://ladiaria.com.uy/ - 24/07/13 La comisión de Industria del Senado planea finalizar hoy el tratamiento del proyecto de ley de Minería de Gran Porte. El principal argumento para autorizar la megaminería son los supuestos ingresos impositivos que se derivarían de esa actividad. Frases como “fifty fifty” y la mención a cientos de millones de dólares de ingresos generaron la idea de que la minería de metales traería gran bonanza.
Sin embargo, tal como está redactado el proyecto, sólo sería posible obtener esos ingresos si en paralelo se aceptan altas tasas de extracción del mineral que agotarían las reservas en pocos años. Tal como está planteado, el esquema acentúa la primarización de la producción, limita la posibilidad de que la actividad contribuya al desarrollo productivo y sólo permite una diversificación temporaria de la matriz exportadora.
Si bien se han presentado propuestas de modificación, el proyecto de ley a estudio en el Senado carece aún de instrumentos que promuevan el desarrollo minero de largo plazo, tal como lo establecía el acuerdo multipartidario de 2011.
Según está redactado, la empresa minera decide, por sí y ante sí, el volumen de extracción de un recurso que es propiedad del país y define los plazos de la explotación. Lo hará, como es obvio, en función de intereses empresariales que no tienen por qué coincidir con los del Estado, que es el custodio de los bienes de todos.
En una respuesta economicista, la única concesión en el proyecto de ley que considera ese largo plazo está en la creación del Fondo Soberano Intergeneracional de Inversión (FSII) al que se destinará el 70% de Los ingresos que perciba el Estado por la actividad minera. Sin entrar en consideraciones sobre el plazo de la extracción, ese fondo es una buena idea. Sin embargo, la ley lo hace dependiente de la rentabilidad que la empresa minera declare y lamentablemente el proyecto contiene varias disposiciones que facilitan una subdeclaración de la rentabilidad.
El artículo 10 dispone la posibilidad de que el Estado renuncie a considerar parte de un conjunto económico a las empresas que no realizan tareas definidas como mineras o conexas. De esta forma, se puede dar el caso de que una firma minera no sea considerada parte del mismo grupo que una de servicios portuarios o de transporte de combustible, cuando sí lo son, y de esta manera está abierta la posibilidad de "desviar" las ganancias entre empresas y reducir e incluso evitar el pago del Impuesto a la Renta de las Actividades Económicas (IRAE) y su adicional, limitando el FSII.
Además, si bien en el acuerdo multipartidario se estableció que no se daría a las empresas megamineras “exoneraciones” de IRAE, el proyecto les otorga “deducciones” tanto del IRAE como de su adicional.
A pesar de que el proyecto ha sido mejorado en el Senado respecto de la versión emanada de Diputados, esas y otras disposiciones aún incluidas en la ley limitan la capacidad del Estado de obtener los ingresos impositivos que han sido publicitados para justificar la megaminería.
Esperemos que los senadores revisen y mejoren el proyecto, de manera de asegurar procesos extractivos que promuevan el desarrollo productivo y no generen injustas e injustificadas deducciones impositivas.
Si estudiar el tema un par de semanas más hará que la minería de gran porte sea realmente de beneficio para todos los uruguayos, la espera está plenamente justificada.
“Defender el Agua es Defender la Vida”