lunes, 27 de octubre de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Lunes, 27 de octubre de 2014 – Edición 2095



HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 27 de octubre de 2014 – Año IX – Edición 2095 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Áreas concesionadas a la industria minera están en las principales cuencas. Existe una superposición de territorios, lo que ocasiona choques entre la población y las empresas, además de pérdidas millonarias e inseguridad alimentaria.
  • Perú - Detienen Proyecto Hidrovías por omitir consulta previa. Juez declaró fundado recurso de amparo presentado por comunidades nativas Kukama, de la cuenca del Marañón.
  • Perú - Ministro Pulgar-Vidal expone ante congresistas alcances e importancia de COP20 para el país.
  • España - ¿No existen alternativas sostenibles a la privatización de los servicios públicos? Unos servicios públicos de calidad son la única garantía efectiva de igualdad de oportunidades e, incluso, denunciando corrupción y confusión de intereses públicos y privados de los representantes políticos que encabezan el proceso privatizador.
_____________________________________________________________________

Áreas concesionadas a la industria minera están en las principales cuencas
CONFLICTOS. Existe una superposición de territorios, lo que ocasiona choques entre la población y las empresas, además de pérdidas millonarias e inseguridad alimentaria.
Javier Contreras


http://www.larepublica.pe/ - 25/10/2014.- El Marañón, Mantaro, Apurímac, Camaná e Inambari son cinco de las cuencas hidrográficas más importantes del Perú por la cantidad de terrenos agrícolas que riegan con sus aguas. Y sus territorios han sido otorgados en concesión a empresas mineras.
Eso se debe a la poca planificación en el otorgamiento de las concesiones del Estado, afirmó el geógrafo Anthony Bebbington.
En la actualidad, el 70% del territorio nacional se encuentra concesionado, lo que ocasiona un serio problema de superposición de territorios.
"El sistema de planificación  aún no anticipa las relaciones entre agricultores y mineros, entre el cambio climático y los recursos hídricos y el alto costo de los conflictos", declaró.

Competencia por  agua

Lamentó que en los años futuros, los distintos usuarios de la tierra vayan a competir cada vez más por el acceso a los mismos recursos de tierra y agua.
José de Echave, investigador de la ONG CooperAcción, precisó que en 1993 existían 2 millones 300 mil hectáreas concesionadas y en la actualidad el número pasó a 24 millones, lo cual responde a una mayor demanda externa.
Consideró que se olvida de una realidad que nos toca tan directamente como lo es el cambio climático. "En el Perú tenemos siete de los nueve indicadores de vulnerabilidad al cambio climático, pero esto pasa inadvertido en las políticas públicas y sobre todo en el sistema de minería", afirmó.

Seguridad alimentaria

La ocupación de territorios agrícolas tiene impacto también en la seguridad alimentaria. Giovanna Vásquez, representante de OXFAM, señaló que la pequeña agricultura en el Perú no tiene la prioridad necesaria a pesar de que destinan el 76% de sus tierras a la producción de tubérculos y el 72% a hortalizas.
“En el país no ha habido una política agraria adecuadamente implementada para ese sector. El censo del 2012 nos habla de que hay 2.260 mil pequeños productores y el sector ha aumentado aproximadamente en 500 mil. Las regiones de mayor concentración de la pequeña agricultura son Cusco, Puno y Cajamarca, donde la industria extractiva tiene una presencia importante”, declaró.
El estudio dice que la agricultura continúa siendo el mayor empleador de la población rural en el Perú. "El 25% vive hoy en zonas rurales, de ese porcentaje el 25,2% es el sector agrícola que aporta a la PEA y aporta el 7,2% al Producto Bruto Interno (PBI) nacional. La pequeña agricultura es un sector en el que hay una gran cantidad de gente empleada", sostuvo Bebbington.

CLAVES

Desde el 2007 se ha dado un repunte en el otorgamiento de concesiones mineras en potenciales áreas agrícolas.
En regiones de la Costa y Sierra además de Madre de Dios se concentran las concesiones mineras, en tanto en la Selva y en Talara, Piura, están las concesiones de hidrocarburos.
Los costos para las corporaciones mineras por conflictividad social pueden llegar a los US$20 millones semanales.

HIDROREGIONES

Detienen Proyecto Hidrovías por omitir consulta previa
Fallo. Juez declaró fundado recurso de amparo presentado por comunidades nativas Kukama, de la cuenca del Marañón.

http://www.larepublica.pe/ - 22/10/2014.- El juzgado mixto de Nauta, en Loreto, suspendió la construcción del Proyecto Hidrovías Amazónica, en la zona que afecta el territorio de la comunidad nativa Kukama del Marañón, por haber omitido su derecho a la consulta previa.
Se trata de una demanda de amparo presentada por la Asociación Cocama para el Desarrollo y Conservación de San Pablo de Tipishca (Acodecospat), argumentando que no se tomó en cuenta su derecho a la identidad cultural, a la libertad de conciencia y religión, contemplados en el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).
Dicho proyecto, impulsado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) y Proinversión, contempla el dragado de los ríos de la cuenca del Marañón con el objetivo de adecuarlos a la navegación de embarcaciones de gran calado, a fin de incrementar la navegación y el comercio fluvial.
Las comunidades Kukama temen que esto genere mayor contaminación de mercurio por la remoción del lecho del río, lo que además producirá la migración de los peces, cuya pesca es la base de su economía.
El abogado de esta comunidad, Juan Carlos Ruiz –del Instituto de Defensa Legal–, explicó que este es el primer fallo emitido en la vía judicial que paraliza un proyecto por no haberse realizado un proceso de consulta previa, tal como obliga nuestra legislación. Recordó que en el Tribunal Constitucional hay otros recursos por resolver contra proyectos mineros, como Conga (en Cajamarca) y Arboleda (en Puno)
Sostuvo que los pueblos indígenas no se oponen al desarrollo, pero exigen el derecho a ser tomados en cuenta sobre las actividades de lo que se piensan realizar en su territorio.
En ese sentido, destacó que en agosto pasado el procurador público del MTC envió un escrito al juzgado informando que se llevaría a cabo una consulta previa, la cual hasta ahora no se ha producido.

LIMA

Ministro Pulgar-Vidal expone ante congresistas alcances e importancia de COP20 para el país




http://www.cop20.pe/ .- Ante un auditorio compuesto por legisladores, docentes, investigadores y ciudadanía en general, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, informó los alcances de la Vigésima Conferencia de las Partes de las Naciones Unidas sobre Cambio Climático (COP20), que se celebrará en Lima del 01 al 12 de diciembre próximo en Lima, su importancia para el país y el mundo.
Fue durante su exposición en la conferencia panel “COP20-El rol del Congreso en la gestión de la legislación nacional frente al cambio climático”, que tuvo como fin principal sensibilizar a los congresistas de la República sobre la importancia de su rol en la gestión de la legislación nacional como respuesta al desafío del cambio climático.
Indicó que la COP20 es una gran oportunidad para el país ya que permitirá generar conciencia y adoptar acciones contra el cambio climático.
“Agradezco a los ciudadanos, a las ONG, a las organizaciones indígenas, a todos los involucrados en el tema, ya que estamos trabajando muy bien y de manera armónica”, dijo.
Indicó que los preparativos en torno a la COP20 en Lima van bastante bien tanto en lo logístico y organizativo, así como en la construcción de la sede central de negociaciones en el Cuartel General del Ejército (Venue), cuyas obras se vienen cumpliendo de acuerdo al calendario establecido.
“Los temas de visas, seguridad, transporte, alojamiento, alimentación, están caminando de manera correcta, se están trabajando de manera coordinada a través de un equipo multisectorial. El plan de seguridad ya está listo y se ha discutido en el gabinete ministerial”, precisó.
Pulgar-Vidal añadió que sobre el tema de las negociaciones, acaba de regresar de Bonn, Alemania, donde ha comprobado la buena atmósfera que existe entre los países y sus delegaciones en la última reunión previa a la cumbre en Lima. 
Destacó que el Perú haya sido elegido vicepresidente para el Fondo verde del Clima, lo cual es un alto grado de reconocimiento y una gran capacidad para avanzar en el tema del debate climático.
En la conferencia-panel participaron, entre otros, Gonzalo Fernando Llosa Talavera, con la exposición “Montañas y Agua en el contexto del Cambio Climático”; Gustavo Suarez de Freitas, quien abordó el tema “Los Bosques y el Cambio Climático”, así como Joris Pinkster, quien expuso “El Rol del Congreso de la República en la gestión de la legislación sobre Cambio Climático – Experiencias Internacionales”.

HIDROMUNDO

¿No existen alternativas sostenibles a la privatización de los servicios públicos?
Unos servicios públicos de calidad son la única garantía efectiva de igualdad de oportunidades e, incluso, denunciando corrupción y confusión de intereses públicos y privados de los representantes políticos que encabezan el proceso privatizador
Reyes Montiel   - Fundación Equo

http://www.eldiario.es/ - 25/10/2014.- España, como Italia, Grecia y Portugal, se incorporó bastante tarde a la listas de países que contaban con un modelo de servicios sociales que comúnmente conocemos como Estado del Bienestar. No es hasta la Constitución de 1978 que no se reconocen derechos como la educación, la sanidad o las pensiones. Incluso el reconocimiento de esos derechos se convirtió en la vía principal de legitimación de los cambios políticos que se produjeron en la transición española a la democracia, haciendo que las personas identificaran progreso social con democracia y viceversa.
España se inserta en lo que los teóricos han llamado el “modelo mediterráneo”. Esto es: políticas sociales menos desarrolladas, instituciones menos maduras y un gasto social menor en todas las áreas. Esto hace que nuestro Estado de Bienestar sea débil. Durante los años 80, la mayor parte de los esfuerzos se centraron en dar una respuesta rápida a ese reconocimiento universal de derechos, fundamentalmente en educación y sanidad. Es por eso, que el modelo español ha combinado desde el inicio tres modalidades de gestión: la pública directa, la privada y la privada (con o sin ánimo de lucro) sostenida con fondos públicos. El modelo ha permanecido intacto a lo largo de las décadas. independientemente del color político de los distintos gobiernos, de las diferentes reformas legislativas y del importante proceso de descentralización política que llevaron las competencias sociales a autonomías y ayuntamientos, el modelo no ha cambiado.
Así, desde el inicio del Estado de Bienestar Español, la participación del sector privado en la prestación de servicios públicos ha sido muy importante. Los modelos preferidos son la externalización (la gestión privada de centros públicos) y los conciertos (financiación pública de plazas privadas). Según la OCDE, España es el segundo país en Europa, después de Bélgica, con más alumnos en colegios concertados (31,7%). En cuanto a los hospitales, el 27,5% son centros privados financiados públicamente, según los datos del Ministerio de Sanidad. Además, las reformas legislativas han ido instaurando
una variedad de modalidades, como las fundaciones sanitarias o las concesiones, que reducen considerablemente el papel de la gestión directa de los servicios sanitarios. El sector privado con ánimo de lucro ha sido el principal beneficiario de esta situación, aunque la Conferencia Episcopal (oficialmente encuadrada en el sector sin ánimo de lucro) también ha jugado un papel muy relevante en la gestión indirecta de los servicios públicos. También organizaciones como Cruz Roja, Cáritas y otro tipo de Fundaciones han trabajado sobre este esquema, funcionando como “entidades colaboradoras de los gobiernos” con subvenciones e incluso exenciones fiscales.
Con el inicio de la crisis, el debate político sobre la privatización de los servicios públicos ha cambiado, centrándose casi únicamente en las constricciones presupuestarias y la sostenibilidad económica, obviando cuestiones tan vitales como la modernización de los servicios o cómo aumentar su capacidad para afrontar las consecuencias sociales es esta crisis.
La respuesta la ha dado la calle y las coloridas mareas ciudadanas que se han movilizado en defensa de lo público, poniendo a la vez de manifiesto la incapacidad de los actuales gobernantes de plantear alternativas que no pasen por la privatización de aquello que nos pertenece a todos y todas. Los partidos verdes del Estado español, Equo e ICV, han apoyado y participado de todas las movilizaciones contra las privatizaciones desde el convencimiento de que unos servicios públicos de calidad son la única garantía efectiva de igualdad de oportunidades e, incluso, denunciando corrupción y confusión de intereses públicos y privados de los representantes políticos que encabezan el proceso privatizador. Pero, a parte de resistir, tendremos también que hacernos las preguntas adecuadas: ¿Público o privado son las dos únicas opciones para la gestión de los servicios sociales? ¿qué servicios públicos queremos? ¿La elección es exclusivamente entre el mercado y el estado? ¿Qué papel tenemos los ciudadanos? Quizás las respuestas estén en este “espacio ciudadano”.

“Defender el Agua es Defender la Vida”