miércoles, 15 de octubre de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Miércoles, 15 de octubre de 2014 – Edición 2087



HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 15 de octubre de 2014 – Año IX – Edición 2087 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - GR de Cajamarca reitera que proyecto Conga es inviable. Contraposición. Mientras que viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, afirma que en seis meses se define situación de proyecto minero.
  • Argentina - Fuertes críticas a la reforma de la Ley de Aguas. Integrantes de los grupos CREA de los valles cordilleranos se reunieron dos días en la ciudad de Mendoza.
  • Colombia - ¿Recuperar el río Bogotá implica destruir un humedal? Al parecer el humedal Cortijo, un ecosistema abundante en fauna desaparecería por un tratamiento de aguas residuales.
_____________________________________________________________________

GR de Cajamarca reitera que proyecto Conga es inviable
Contraposición. Mientras que viceministro de Minas, Guillermo Shinno Huamaní, afirma que en seis meses se define situación de proyecto minero.


http://www.larepublica.pe/ - 15/10/14.- Envalentonado por el contundente triunfo del Movimiento de Afirmación Social (MAS) en las elecciones del 5 de octubre, lo cual les permitirá continuar al frente del Gobierno Regional (GR) de Cajamarca, el titular de esta institución, César Aliaga Díaz, reiteró su firmeza respecto a la inviabilidad del proyecto minero Conga y de todos los que busquen desarrollarse en cabecera de cuenca, ya que atentan contra las reservas de agua que son vitales para promover la agricultura.
En relación al intento mediático de crear incertidumbre, dejando entrever una posible apertura a que la minera Yanacocha ejecute Conga, Aliaga Díaz fue enfático al indicar que de parte de las autoridades regionales no hay tal intención, e indicó que esa posición ha sido ratificada por el pueblo en los últimos comicios.
“La mayoría de cajamarquinos, con su voto, ha mostrado su desacuerdo con proyectos de este tipo y esa voluntad será cumplida, pues el nuevo gobierno regional ha sido claro en señalar que no habrá expansión minera en cabecera de cuenca y muy por el contrario, la protegerá y conservará”, expresó.
Aliaga Díaz ensayó una corrección al electo vicepresidente regional, Porfirio Medina Vásquez, quien anteriormente en declaraciones a La República, dejó abierta la posibilidad que en atención al mandato de la Zonificación Económica Ecológica (ZEE) y al plan de Ordenamiento Territorial, las mineras podrían operar en zonas ajenas a las cabeceras de cuenca. 
Las palabras de apertura de Medina Vásquez no fueron bien recibidas al interior del MAS, por ello se entiende la oportuna aclaración de Aliaga, a fin de no tergiversar su inquebrantable posición.

EN 6 MESES SE DEFINE

En tanto, el viceministro de Minas del Ministerio de Energía y Minas, Guillermo Shinno Huamaní, tras su participación en el 10° Congreso Nacional de Minería en Trujillo, sostuvo que en los próximos seis meses se podría definir
la situación del proyecto minero Conga, que lleva ya varios años paralizado, lo cual ha ocasionado un estancamiento de la economía del departamento de Cajamarca.
“Esperamos que en los próximos seis meses podamos llegar a un entendimiento. Siempre está el ofrecimiento de trabajar juntos pero ya de aquí que podamos tener una conclusión, que el proyecto vaya adelante, quizás es prematuro, pero siempre estamos abiertos al diálogo”, manifestó.
Pese a que Shinno Huamaní se mostró ligeramente optimista respecto a la posible reanudación de las labores en Conga, también recalcó que esto no depende solamente del Gobierno Central ni de lo que haga la empresa privada, sino que requiere de la buena disponibilidad de las autoridades cajamarquinas elegidas en las últimas elecciones.
El viceministro preciso que en estos momentos la empresa Yanacocha está trabajando fuertemente la parte social de proyecto. Ya han terminado la construcción de un reservorio que tiene la capacidad para brindar agua los doce meses del año a parte de la población de esta localidad, y éste ya está funcionando.

Paralización de Conga generó cuantiosas pérdidas a Cajamarca

El presidente del Instituto de Ingenieros de Minas del Perú y ex viceministro de Minas, Rómulo Mucho Mamani, señaló que la paralización de los trabajos en Conga es una de las causas de la baja inversión minera en el norte, pues ha originado que en los casi 4 años  de estancamiento que lleva, se hayan dejado de percibir S/. 3,500 millones, sin contar las ventas que podrían haberse realizado.
También precisó que el prolongado periodo de paralización del proyecto ha dejado sin empleo, entre directos e indirectos, a unos 80 mil trabajadores, lo cual ha reducido la calidad de vida de los cajamarquinos y ha disminuido sus oportunidades de desarrollo para los próximos años.

HIDROMUNDO

En un congreso de productores
Fuertes críticas a la reforma de la Ley de Aguas
Integrantes de los grupos CREA de los valles cordilleranos se reunieron dos días en la ciudad de Mendoza.

http://www.elsol.com.ar – 15/10/14.- “La reforma de la Ley de Aguas es más ficción que realidad, no creo que estén trabajando seriamente en el  tema”, dijo el profesor Armando Llop, investigador del Instituto Nacional del Agua (INA), quien disertó en el Segundo Congreso Regional de los CREA de la Región Valles Cordilleranos que se realizó en nuestra ciudad con la participación de unos 200 productores de diversas provincias.
“Son muy light”, dijo Llop sobre los que están trabajando el tema. “Los plazos están vencidos, esto llevará mucho tiempo y habrá que dar instancias de participación de la gente”, añadió.
El congreso de los CREA, que tuvo lugar en el predio de la Unión Comercial e Industrial de Mendoza (UCIM), insumió sus dos días de encuentro en un amplio y profundo tratamiento del agua “que es el principal recurso que nosotros usamos en nuestra región que es desértica”. La problemática se dividió en tres grandes campos: el agua como recurso natural, como recurso público y como recurso privado. Generaron preguntas como ¿de quién es el agua? ¿Cuánto cuesta el agua? ¿Cómo debe administrarse?
La huella hídrica. Uno de los datos que se llevaron los productores y que los sorprendió enormemente es el siguiente: “Para obtener un kilo de uva cabernet, de Junín, hacen falta 586 litros de agua. Es decir, 586 metros cúbicos para una tonelada de uva”. Fue la ingeniera en Recursos Naturales Roxana Piastrellini la encargada de explayarse sobre el tema en el congreso. La profesional trabaja con la  doctora en Ingeniería,  Bárbara Civit, en el Grupo Clíope, de la Universidad Tecnológica Nacional.
“La idea es concientizar a los productores con este dato para que aprendan a administrar el agua. Además, porque la huella hídrica se mide en los mercados internacionales y eso favorecerá sus exportaciones” dijo la profesora Civit.
Ya tenemos menos agua. “El tema de la falta de agua es algo a lo que tenemos que comenzar a acostumbrarnos”, dijo el profesor José Morabito, de la Universidad Nacional de Cuyo y del INA.
Explicó que, frente a la escasez, “puede haber acciones desde lo institucional para ajustar más la entrega del agua  y luego hay que concentrarse en el manejo en la propiedad. Por ejemplo, desde mejorar el riego superficial hasta la transformación del sistema de riego a futuro”.
Sobre la intención de sectores económicos de organizar una especie de mercado de aguas en Mendoza,  Morabito dijo que “hay ejemplos que no han sido muy buenos en el mundo. El agua tiene que ser un bien común, y el Estado tiene que controlar su uso de acuerdo con la concesión que se ha otorgado. Debemos seguir en esa línea”.
En cuanto a cómo mejorar la administración del agua en Mendoza, subrayó: “Lo más importante es avanzar en el plan hídrico provincial y diversas etapas de control de gestión. Hay que fortalecerlo, concensuarlo, aplicarlo y controlarlo”.
Manejo estratégico. “El agua que tenemos, con una buena administración, alcanza para todos”, dijo el ingeniero Carlos Schilardi, profesor de Hidrología Agrícola y Recurso en la Facultad de Ciencias Agrarias, de la UNCuyo, y  de los master de Riego y Drenaje y Enología y Vitivinicultura.  “Podemos optimizar 20% el riego por gravedad y 10% el riego presurizado. Con un manejo adecuado podríamos hacer frente a esta escasez de agua”, aseguró.
“El agua está en un período de tensión creciente entre la agricultura y los usuarios, que crecen en forma exponencial y, por ello, la agricultura tendrá que revisar su cuota parte del agua. Además, el cambio climático está  creando incertidumbre que muestra a futuro que los caudales en los ríos van a decrecer. El panorama de la agricultura  está mostrando diversas tensiones”, dijo Schilardi. “La clave de este panorama lleno de  tensiones reside en el manejo estratégico del recurso hídrico a todos los niveles”, aclaró.




¿Recuperar el río Bogotá implica destruir un humedal?
Al parecer el humedal Cortijo, un ecosistema abundante en fauna desaparecería por un tratamiento de aguas residuales

http://www.las2orillas.co/ - 14/10/2014.- Que la urgente recuperación del río Bogotá dependa de la destrucción de un humedal por falta de visión y planeación es un exabrupto inadmisible. Que los responsables de ésta acción sean las entidades que ejercen la autoridad ambiental en el país no tiene ninguna presentación.
El humedal Cortijo en el noroccidente de Bogotá está en jaque. Es un ecosistema rico, abundante en fauna, sin contaminación ni intervención humana a diferencia de los demás humedales de la ciudad. Como lo muestran las imágenes, cientos de patos canadienses (Annas discors) llegan al humedal por ésta época de migración huyendo del invierno boreal, creando una postal que los bogotanos difícilmente creerían ocurre en su ciudad.
Sin embargo el humedal está en vilo por la ampliación de la Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) Salitre, obra que hace parte de la Recuperación Hidráulica del Rió Bogotá, liderada por la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca CAR y financiada por el Banco Mundial y recursos que los bogotanos pagamos con el impuesto predial.
Todo apunta a que la CAR aspira a construir la planta sobre el humedal y compensar los daños en otro lugar. Esto pese a que existen estudios de la subdirección de ecosistemas de la Secretaría de Ambiente de Bogotá que reconocen la importancia del ecosistema y la necesidad de su protección.
En derecho de petición a la CAR sobre el tema, esto respondió: ‘ En cuanto a los impactos y afectaciones que se puedan presentar con ocasión del desarrollo de las actividades y obras necesarias para la ejecución del proyecto de ampliación de la PTAR Salitre, esta Entidad no podría en este momento a entrar a definir los impactos y las medidas de manejo ambiental, por cuanto [..] el proyecto se ejecutará mediante la modalidad del contrato “Llave en Mano” y solo hasta que el contratista presente los diseños de detalle de la obra, se podrá a entrar a establecer las afectaciones y las medidas de mitigación, prevención y compensación a ejecutar como resultado de las labores adelantadas’
Es una decisión incomprensible. En lugar de integrar el humedal y evitar líos jurídicos, oposición de los vecinos, retrasos de las obras y detrimento de recursos, la CAR optó primero por diseñar y contratar las obras y luego evaluar los impactos y compensaciones ¿es eso admisible como una planeación seria?
Una irregularidad más. Se desconocen los impactos que la obra pueda generar sobre un bosque que aísla la fase uno de la planta de los barrios Ciudadela Colsubsidio, Cortijo y Quintas de Santa Bárbara. Allí existe un denso bosque conformada en un primer anillo por especies aromáticas de porte bajo como saucos y jazmines, y en un segundo anillo por especies de porte alto como eucaliptos, pinos y hurapanes. Éste se creó como compensación para mitigar los malos olores producto del tratamiento de las fétidas aguas del río Juan Amarillo.
En presentaciones preliminares del proyecto de adecuación hidráulica se ve como el lote para la ampliación de la planta coincide con el área ocupada por el humedal y el bosque protector [1]
Es decir, la planta duplica su capacidad y su área pero no establece una compensación de los impactos ambientales y sociales en el lugar. Además podría acabar con uno de los pocos relictos de humedal en buenas condiciones que quedan en la ciudad.
Organizaciones ambientales, vecinos y ciudadanos alistamos acciones para la defensa del ecosistema y la protección del derecho a un ambiente sano. Vía acción popular es posible reclamar este derecho y cuestionar la licencia ambiental otorgada por el Ministerio de Ambiente en 1996, que a todos luces, carece de vigencia y desconoce la legislación vigente relacionada con humedales.
El Banco Mundial como financiador del proyecto de Adecuación Hidráulica del río Bogotá debe reflexionar y tomar acciones para evitar patrocinar la destrucción de un ecosistema vital, que será destruido si prima una planeación deficiente e improvisada en la ampliación de la PTAR Salitre.
Invito a colectivos ambientales, ciudadanos, líderes sociales, colectivos de abogados y vecinos a exigir la integración del Humedal Cortijo a las áreas protegidas del Distrito. A manifestar su rechazo ante la posible destrucción de uno de los pocos ecosistemas en la ciudad que permanece virgen de la intervención humana y es el hogar de cientos de animales. A rechazar la extorsión según la cual recuperar el río implica destruir un ecosistema. Insto a los vecinos a proteger su entorno y su patrimonio; y a las autoridades ambientales, a actuar como tal y a cumplir con sus procesos misionales.

 
 “Defender el Agua es Defender la Vida”