jueves, 8 de mayo de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves 08 de mayo de 2014 – Edición 1976



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves 08 de mayo de 2014 – Año VIII – Edición 1976 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - OMS: Lima es la ciudad de A. Latina con mayor índice de contaminación.
  • Perú - Huánuco - Pobladores de San Luis molestos con funcionarios del ANA.
  • Perú - Tacna: proponen que empresa minera utilice agua desalinizada.
  • Colombia - Violencia y petróleo en Putumayo.
_____________________________________________________________________

OMS: Lima es la ciudad de A. Latina con mayor índice de contaminación

http://www.rpp.com.pe/ - 07/05/2014.- La Organización Mundial de la Salud (OMS) presentó un informe sobre calidad del aire en 1.600 ciudades del mundo que revela que la urbe latinoamericana con peores indicadores es Lima, y la que tiene un aire más limpio es Salvador de Bahía, en Brasil.
Los datos con los que cuenta la OMS no son comparables porque se refieren a años diferentes (desde 2008 a 2012), y porque los sistemas de medición son distintos, por lo que el organismo rehúsa hacer una clasificación jerárquica de las urbes más y menos contaminadas.
Con respecto a América Latina, el estudio cuenta con datos de ciudades de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Paraguay, Perú, Venezuela, Chile y Uruguay.
En algunos casos se cita simplemente una ciudad de un país, y en otros más de treinta.
El estudio mide especialmente el nivel de las partículas contaminantes PM 2,5 -las más pequeñas y más perjudiciales ya que pueden penetrar directamente en los pulmones-, conocidas como partículas finas y consideradas las más peligrosas, y por tanto el mejor indicador de los riesgos para la salud de la contaminación ambiental.
El nivel "razonable" de estas partículas es una media anual de hasta 10 microgramos por metro cúbico. Si la presencia es mayor se puede considerar que existe contaminación perjudicial para la salud y si es menor, que el aire es limpio.

LIMA, CIUDAD CON LOS PEORES ÍNDICES DE CONTAMINACIÓN

Es decir, se considera que Salvador de Bahía es la que tiene el aire más limpio porque la media anual indicó que "sólo" estaban suspendidos en el aire 9 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico.
Ibarra, en Ecuador, se sitúa en segunda posición porque también relevó 9 microgramos de PM 2,5 pero contabilizó 18 microgramos de PM 10, mientras que en Salvador el nivel de PM 10 fue de 17.
Las PM 10 son unas partículas contaminantes que también están suspendidas en el aire pero son un poco mayores que las PM 2,5 y por tanto son menos perjudiciales.
Por otra parte, la ciudad donde se detectaron los peores índices fue la capital peruana.
Si bien el índice general para la ciudad es de 38 microgramos de PM 2,5 por metro cúbico, en la subdivisión de Lima Norte se revelaron 58 microgramos, es decir casi seis veces el nivel establecido por la OMS.
El estudio diferencia a Lima Norte (58) de Lima Este (36) y Lima Sur (29).
En general en la región, las ciudades donde se respira peor son: Rencagua (54 microgramos de PM 2,5) y Chillán (53) en Chile; Santa Gertrudes, en Brasil (44): y Cochabamba, en Bolivia (41).
Las grandes urbes latinoamericanas que ofrecieron datos a la OMS fueron las siguientes; Guadalajara (México) 13; San José, 15; Buenos Aires, 16; Quito, 18; Asunción, 18; San Pablo, 19; Caracas, 24; México Ciudad, 25; La Paz, 26; Santiago de Chile, 26; Bogotá, 27; Tegucigalpa, 32; Guatemala Ciudad, 33; y Rio de Janeiro, 36.
Las altas concentraciones de las partículas finas se asocian con un gran número de muertes causadas por infartos y ataques cerebrales, por lo que la OMS advierte que residir en ciudades donde los niveles son dos veces y media los recomendados "pone a la población en riesgo de padecer problemas de salud a largo plazo".
El pasado marzo, la OMS reveló que más de siete millones de personas mueren anualmente en el mundo a causa de la contaminación ambiental ya sea fuera o dentro del hogar, lo que convierte a la polución en el principal riesgo medioambiental para la salud.

HIDROREGIONES

Pobladores de San Luis molestos con funcionarios del ANA

CORREO – 06/05/2014.- Empujones, jalones y lanzamiento de huevos sobre la fachada del local de la Autoridad Local del Agua (ALA), lanzaron ayer los pobladores del asentamiento humano San Luis, que molestos reclamaron a los trabajadores de esa institución, que los dejen estar presentes en la reunión, que sostendrán hoy para tratar sobre el abastecimiento del líquido elemento en esa zona.
Los quejosos, manifestaron que tras la movilización que realizaron el 25 de abril los funcionarios del ALA acordaron sostener una reunión con los directivos de Emapa San Luis, los propietarios del fundo Pacán y funcionarios de la Autoridad Nacional del Agua (ANA) el 29 de abril, luego postergaron para hoy.
Reclamo. El abogado de Emapa San Luis, Walter Tucto, reclamó porque la reunión del 29 de abril se postergara, pues los funcionarios del ALA tenían previsto estar solo ellos. "El administrador estuvo en Lima y ahora no da la cara, dijeron que nos reuniríamos con funcionarios del ANA y estos no llegarán para la reunión de mañana (hoy), nos sentimos burlados", dijo.
Indicó que los funcionarios del ALA manifestaron que en la reunión de hoy solo estarán presentes los directivos de Emapa San Luis y los propietarios del fundo Pacán, más no los pobladores.
"Vamos a conformar una comisión de los cinco sectores de San Luis y del AA. HH. Pedro Huilca y exigiremos que la reunión sea pública, donde nos expliquen por que no están presente los funcionarios del ANA", expresó.

Trabajadores del ALA, manifestaron que no es necesaria la presencia de los funcionarios del ANA para tratar ese tema y que ellos buscarían solucionar el problema en Huánuco.

Tacna: proponen que empresa minera utilice agua desalinizada

http://www.rpp.com.pe/ - 05/05/2014.- A casi tres semanas de la presentación del Estudio de Impacto Ambiental (EIA) del proyecto de Ampliación de la Concentradora de Toquepala y Recrecimiento del Embalse de Relaves de la empresa Southern Perú, en la provincia tacneña de Locumba, el excongresista por esa región, Ronnie Jurado, expresó hoy al Ministerio de Energía y Minas su oposición al EIA y solicitó que la minera utilice agua desalinizada para sus actividades.
Según Jurado Adriazola, el déficit de agua en la región se incrementa cada año y los caudales de los ríos disminuyeron notablemente en relación a los tres últimos años.
Asimismo, asegura que el abastecimiento de agua de las represas de Jarumas y la laguna de Aricota no garantizará la campaña agrícola 2014-2015 en la cuenca del río Locumba y cuenca del río Sama.
De igual forma, se verán afectadas las campañas agrícolas de otros ámbitos como de la Junta de Usuarios de Tarata, Candarave y valle de Tacna.
"La exploración de agua subterránea en el acuífero Vizcachas a través de los pozos VW1, VW2, VW3 y VW4 ha ocasionado la depredación de los manantiales Izacavischas, Jachavizchas y otros afloramientos que abastecían a la laguna de Vizcachas, actualmente seca", añadió el exparlamentario.
Jurado Adriazola propone que la empresa minera deje de bombear agua de la laguna de Suches a la mina de Cuajone (Moquegua) y que esta se abastezca con los recursos de la misma región.
"No nos oponemos a la ampliación de Toquepala, sino que proponemos que tal ampliación se haga utilizando agua desalinizada de mar como usa la minera chilena La Escodida (..) nos oponemos frontalmente a cualquier solicitud de ampliación de las actuales licencias de uso de agua de SPCC, pues consideramos que es una burla a los reclamos de la población ", acotó.
"No es humano que se le saque más agua a Tacna para la minería por muy rentable que sea", concluyó Jurado Adriazola.

HIDROMUNDO

Violencia y petróleo en Putumayo

http://miputumayo.com.co/  - 06/05/2014.- “Ahí la tiene. Ahí la tiene escondida debajo del brazo”, dijo uno de los transportadores, señalando una pequeña barcaza que navegaba entre las dos orillas del río Putumayo.
Una mañana a finales de marzo, un periodista a quien había conocido durante un evento de la alcaldía de Puerto Asís me invitó a observar cómo se manejaba el transporte de petróleo en el departamento. Tras un breve recorrido en moto, arribamos a un banco de arena a orillas del río Putumayo que hacía las veces de parqueadero para decenas de tractomulas repletas de crudo.
Al otro lado del río, tres barcos cargados con vehículos repletos de petróleo regateaban las corrientes para llegar a la especie de muelle donde nos encontrábamos. A nuestro alrededor, decenas de conductores aguardaban su turno para ocupar una de las tractomulas y manejar desde Puerto Asís hasta Barranca. En una tienda cercana, una mujer ofrecía a los conductores productos naturales contra el reumatismo, un brebaje llamado vino cerebral, sangre de toro y un potenciador sexual peruano llamado “Mero macho”.
“Hace alrededor de diez años, el río traía cuerpos”, me había dicho el periodista poco después de llegar al embarcadero. “Se veían bajar como los troncos que arrastra la corriente”.
Actualmente, los cuerpos se multiplican en tierra firme. En sólo un par de días en marzo, Puerto Asís fue testigo del asesinato de cuatro personas, incluyendo una joven pareja masacrada por sicarios que deja atrás dos pequeños huérfanos. Las muertes se suceden una tras otra en la ciudad. Sólo en enero, 14 personas fueron asesinadas, según información de la Policía Nacional. Los crímenes pasionales y el sicariato han crecido cerca de 20% con respecto al año anterior, y aún son demasiado comunes los ataques de las FARC y los ajustes de cuentas entre bandas criminales como Los Urabeños.
“Los índices de seguridad de aquí del municipio: cuatro atentados con granadas a lugares donde no se paga la extorsión y numerosos asesinatos “, dijo a Tío Conejo Jorge Coral Rivas, alcalde del municipio, a mediados de marzo. “Cada vez se está deteriorando más el tema de seguridad en el territorio”.
La violencia ha coincidido con un reciente boom petrolero que ha derivado en una crisis social inmanejable. Según Rivas, en 2011 en el municipio se extraían 6.000 barriles diarios y se percibían alrededor de 15.000 millones de pesos en regalías. Hoy, se extraen cerca de 25.000 barriles y se reciben apenas 4.500 millones, dado el cambio en el sistema de regalías en 2012. El dinero no es suficiente, afirma Rivas, sobre todo teniendo en cuenta que, tal y como sucedió hace 50 años durante el primer boom petrolera en la zona, la riqueza que acompaña la extracción del crudo ha impulsado un rápido crecimiento poblacional (actualmente el municipio tiene más de 90.000 habitantes).
Hoy, hay por lo menos trece compañías petroleras operando en el departamento de Putumayo. De éstas, las tres principales son Vetra Exploración y Producción Colombia S.A.S, Amerisur Exploración Colombia Limitada, y Grantierra Energy Colombia Limitada.
Según un reciente informe de la Fundación Paz y Reconciliación, publicado en febrero, “Estas compañías continúan abriendo pozos de manera incesante, violando el derecho fundamental a la consulta previa con los pueblos indígenas, cooptando líderes para aplacar la inconformidad de algunas comunidades, generando escasos empleos de salarios indignos, haciendo señalamientos contra dirigentes y contaminando todas las fuentes hídricas de las cuales toman agua las poblaciones rurales y los caseríos del Putumayo…”
La contaminación está en parte relacionada con la presencia de grupos armados en la zona, de acuerdo con las autoridades. El Bloque Sur de las FARC realizó 58 ataques contra la infraestructura petrolera en 2013. En 2014, se han presentado más de media docena de atentados, incluyendo un retén a mediados de enero en que presuntos integrantes del Frente 48 de las FARC vertieron el contenido de seis tractomulas cargadas de petróleo en el río Guamuez.
En Puerto Asís, en cuyas inmediaciones hay por lo menos nueve pozos en exploración, las autoridades locales transmitieron sus preocupaciones al gobierno durante un consejo de seguridad el año pasado. El Ministerio de Defensa respondió aumentando el pie de fuerza y anunciando la creación de cuerpo especial de ingenieros para realizar obras sociales en la región.
“Entre más petróleo haya, más problemas hay”, dijo a Tío Conejo el Alcalde Jorge Coral Rivas.
Esa mañana a finales de marzo, las tractomulas en el embarcadero a orillas del Putumayo iban y venían conforme recibían nuevas cargas de petróleo desde el otro lado del río. Por el momento, sin embargo, nadie ponía atención a las maniobras de las enormes embarcaciones que remontaban las corrientes.
“Sí, ahí la tiene”, dijo otro de los conductores. “Ojo”.
La atención se concentra en un hombre fornido de camisa amarilla en la pequeña barcaza que avanza por el centro del río.
“¿Qué es lo que miran hijueputas?”, el hombre de amarillo nos grita. “¿Ah? ¿Qué miran? ¿Qué se les perdió?”
Sostiene el arma con ambas manos mientras apunta hacia una persona acostada sobre las tablas de la barcaza. Junto a ésta, tres hombres nos observan tranquilamente.
Damos un par de pasos hacia unas carpas azules sobre el embarcadero disimulando nuestro apuro. Caminamos con las manos en los bolsillos, alejándonos lo más que podemos del hombre armado.
El eco de un disparo resuena sobre las aguas del Putumayo. Volteo cautelosamente. El hombre de amarillo mantiene su posición y mientras da indicaciones a los demás tripulantes. Lentamente, la pequeña embarcación se aleja río arriba con cuatro tripulantes.
Eso le contaron desde Puerto Asís, Putumayo, a Tío Conejo.

“Defender el Agua es Defender la Vida”