jueves, 29 de mayo de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves 29 de mayo de 2014 – Edición 1991



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves 29 de mayo de 2014 – Año IX – Edición 1991 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Fiscalía incauta documentos de Sedam Huancayo.
  • Perú - Con protesta demandan destitución de gerente de la EPS Grau.
  • México - Entrevista con Ana Esther Ceceña:  Alianza del Pacífico es una visión de control y reordenamiento territorial para modificar sentidos geopolíticos.
_____________________________________________________________________

Fiscalía incauta documentos de Sedam Huancayo

http://diariocorreo.pe/ - 28/05/2014.- Personal del segundo despacho de la Fiscalía Anticorrupción de Funcionarios, llegó hasta la empresa prestadora de servicio de agua potable Sedam Huancayo.
Según la fiscal encargada esta diligencia se realizó por una denuncia de presuntas irregularidades en el contrato de supervisión de la obra "Construcción de Saneamiento Integral de Orcotuna".
Según se supo varios documentos que no fueron hallados, deben de ser entregados en un plazo pertinente establecido por la Fiscalía.
La investigación se inicio por que el gerente de Sedam, Wilmer Saturno, es también accionista del consorcio que ganó la supervisión de la referida obra.

EMPRESAS DE AGUA

Con protesta demandan destitución de gerente de la EPS Grau

http://diariocorreo.pe/ - 28/05/2014.- Con carteles en mano y lanzando arengas como "que se vaya por incapaz", los trabajos de las diferentes plantas y posos de la EPS Grau se concentraron en el frontis de la empresa para exigir la destitución del gerente Carlos Alva León.
A la protesta se sumaron algunos dirigentes de los asentamientos humanos del sector oeste, quienes también demandan la salida del gerente de la empresa por los deficientes servicios de agua y desagüe.
Huelga. Tal como señaló el secretario general del Sindicato de Trabajadores de la EPS Grau, Pedro Ruiz, iniciaron un paro de 48 horas para exigir la salida del gerente y el cumplimiento del pago por mandato judicial ganado en todas las instancias judiciales, de lo contrario iniciarán una huelga indefinida en junio.
"Nuestra protesta es por intransigencia del gerente Carlos Alva de no querer acatar el mandato judicial y cumplir con el pago. Además, de solidarizarnos con el pueblo por el mal servicio que reciben, por los desagües que se salen por las calles y la baja presión de agua, debido a la ineficacia de las empresas contratistas y que no tienen capacidad operativa", señaló.
El dirigente agregó que los trabajadores demandan se inicie una profunda investigación de los hechos denunciados por los medios de comunicación.
Incapaz. Pedro Ruiz remarcó que Carlos Alva lleva 8 años la gerencia de la EPS Grau y pese a las grandes inversiones que ha hecho el Estado y las cuantiosas donaciones que ha recibido no han logrado sacar a flote a la empresa.
"Recibió 100 millones de dólares de Jica de Japón para ejecutar el PAS y ahora 50 millones de soles de la cooperación Seco de Suiza. Además, la donación de importantes equipos como hidrojets cargadores frontales. Si con toda esa inversión no ha reflotado la empresa, entonces que se vaya y dé paso a profesionales piuranos".
Protegido. Juan Carlos Ordinola Pingo, dirigente del Frente de Defensa del Agua señaló que Alva León está protegido por la congresista Marisol Espinosa y por eso nadie lo mueve del cargo.
"Puedo asegurar que este señor está apadrinado por la señora Marisol Espinosa, porque yo mismo lo he escuchado. Este señor me pone el teléfono para que yo escuche que está apadrinado y se lo puedo decir en su cara", acotó.
Ordinola Pingo agregó que están promoviendo que los usuarios a partir de junio no paguen los recibos de agua como una medida de protesta y alistan marcha. Ver video aquí: https://www.youtube.com/watch?v=WmT4WoDfIbM

HIDROMUNDO

Entrevista con Ana Esther Ceceña:
Alianza del Pacífico es una visión de control y reordenamiento territorial para modificar sentidos geopolíticos

Fernando Arellano Ortiz (especial para ARGENPRESS.info – 27/05/2014)
Por su ubicación geográfica, América Latina y el Caribe representan la principal zona de seguridad para Estados Unidos, razón por la cual su concepción de hegemonía hemisférica que viene aplicando, es una traducción moderna de la Doctrina Monroe (“América para los (norte)americanos) consistente en “cuidar el territorio para disponer de sus riquezas y para impedir que otros lo hagan”.
La investigadora social mexicana, Ana Esther Ceceña, directora del Observatorio Latinoamericano de Geopolítica, viene analizando en forma pormenorizada no solamente las estrategias de disciplinamiento político de Washington tanto a nivel global como continental, el reparto y supervisión del mundo y los equilibrios geopolíticos, sino que ha profundizado en el análisis sobre la estrategia de “dominación de espectro completo” desplegada por el Pentágono que supone el abarcamiento en extensión geográfica-espacial y profundidad (dinámicas sociales) que permita identificar nodos estratégicos y líneas de avanece en el terreno con el fin de aplicar políticas de seguridad, defensa y ocupación, creando un escenario de pérdida de soberanías que confronta a los proyectos democráticos y progresistas que se vienen desarrollando en varios países latinoamericanos.
En ese contexto, los países que integran la Alianza del Pacífico (México, Colombia, Perú y Chile, caracterizados por ejecutar modelos económicos de acento neoliberal), claramente funcionan como aliados de Estados Unidos, reciben beneficios bajo la forma de ayuda y, en el caso colombiano, explica Ceceña, cumple parte de las funciones que antes era asumido directamente por personal estadounidense.
Además, señala la científica social mexicana, esta Alianza que se presenta con fines de libre comercio, “es una figura específica de control territorial, de ciertos procesos y de ciertas riquezas. Muy particularmente es el brazo territorial para avanzar, lo que no lograron concretar con ALCA, en un corredor de seguridad para Estados Unidos que constituye una amenaza para otros procesos en la región”.
Para analizar las amenazas que se ciernen sobre América Latina así como el proceso de los movimientos sociales emancipatorios y las posibilidades de avance de los gobiernos progresistas en la región, dialogamos con Ceceña, quien participó como conferencista en el Seminario Internacional Geopolítica y extractivismo en Colombia que se realizó entre el 13 y 14 de mayo en Bogotá, organizado por la Corporación Podion y el Instituto Pensar de la Universidad Javeriana.
Ana Esther Ceceña, es economista con maestría en estudios de relaciones económico-internacionales de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), con doctorado de la Universidad de París I Sorbona. Dirige el Observatorio de Geopolítica Latinoamericano cuyo propósito es la investigación de temas relacionados con el nudo crítico en el que se enfrentan, se disputan y se remodelan los proyectos sistémicos o civilizacionales sobre los que se construye la hegemonía y las relaciones de poder en el mundo contemporáneo desde una perspectiva compleja que integra la territorialidad como dimensión básica de organización de la vida social.

Nuevos modos de ver el mundo

- Efectivamente, en América Latina han irrumpido cosmovisiones como el Sumak Kawsay y el Sumak Qamaña (Buen Vivir en quichua y aymara respectivamente) que usted ha tratado pormenorizadamente en un reciente libro de la investigadora social ecuatoriana Ana María Larrea. ¿Cómo los definiría, nuevos modelos de producción o nuevos modelos epistemológicos?
- Eso, son nuevos sistemas de vida, nuevos modos de ver el mundo, nuevos sistema de organización social en complemento con la naturaleza. Es decir, una organización social pensada incorporando la vida en su conjunto y no solamente una sola forma de vida. A eso me estoy refiriendo cuando digo que hay un cuestionamiento del sistema desde fuera del sistema. El Sumak Kawsay es un cuestionamiento epistemológico desde dentro del sistema que lo que hace es dislocar los principios básicos de ordenamiento del sistema capitalista, por eso es importante, y por eso puede verlo desde fuera para criticarlo. Esos dislocamientos epistemológicos nos están hablando de la posibilidad de cómo un sistema llega a ciertas condiciones de entropía, de distensión, pierde sus ejes de cohesión, todo este tema que ha trabajado Immanuel Wallerstein, que es lo que permite que emanen muchas cosas diferentes que a su vez posibilitan nuevas formas de entender el mundo que a veces provienen de tradiciones milenarias o herencias culturales muy lejanas pero que son al mismo tiempo una construcción actualizada. No estamos intentando ver el mundo de ninguna manera como lo veían los mayas, tomamos cosas de ahí, a veces tenemos prácticas que quizás vienen de esta cultura pero que son otra cosa hoy en día. Hay un pensamiento que propone un orden social distinto al capitalista que se asienta en lo que hubo antes de este sistema pero apunta a lo que hay después del mismo. Y en ese sentido lo que hace es señalar que el capitalismo es un momento histórico, es un proceso que tiene principio y que puede tener fin.

El desarrollo, un concepto capitalista

- ¿Ante la crisis civilizatoria que afrontamos como consecuencia del capitalismo, la disyuntiva es el “desarrollo o la vida”, como tituló algún ensayo suyo?
- Por supuesto, porque el desarrollo es un concepto capitalista. Es un modo capitalista de entender el avance, el ir más allá. El desarrollo como palabra puede ser empleada de muchas maneras pero es un concepto que acuñó el capitalismo para decir cómo la especie humana era tan importante, superior, bien dotada que era capaz de dominar las fuerzas de la naturaleza. El desarrollo se mide por la capacidad de dominio sobre la naturaleza. Y el dominio sobre la naturaleza es la negación de la vida al final de cuentas. O sea, es un modo de ir imponiendo cierto tipo de criterios de la especie humana sobre las otras especies e irlas corrigiendo. Es lo que hacen los transgénicos, por ejemplo, que son una de las perversiones más acabadas y adelantadas de ese proceso. Es decir, van corrigiendo los procesos naturales, eso es el desarrollo; y claro tiene muchos logros también.

- Muchos logros para el capitalismo, porque un antropólogo colombiano como Arturo Escobar habla de la necesidad de un postdesarrollo por cuanto que el “desarrollo”, entre comillas, simplemente ha sido un dispositivo de poder para favorecer el gran capital transnacional…
- Con Arturo y con muchos otros estamos en una discusión en torno de que si bien nos encontramos en un momento de crisis civilizatoria es también de emergencia civilizatoria por cuanto que es un momento que debe ser creado. No es que estén ahí las alternativas civilizatorias y que las tomamos, no, hay que crearlas, hay que inventarlas, nombrarlas y formular sus conceptos.

- ¿Pero no cree que en este plano se ha avanzado con corrientes como el ecosocialismo, el ecomarxismo, el culturalista de los pueblos amerindios y el ecologismo?
- Se ha avanzado mucho. El Sumak Kawsay, el Sumak Qamaña, la tierra sin mal, en cada una de las culturas sobrevivientes al capitalismo se encuentran modos distintos de nombrar lo mismo, que es esta tierra sin males en síntesis. Es este lugar donde se puede establecer la armonía de la vida. Siempre son como lugares ideales y por eso se critica mucho diciendo que es una utopía, algo romántico que no existe. No, es una guía de acción, es siempre un horizonte lo que implica principios de organización social. En el horizonte del progreso hay una organización de un modo que es el capitalista que se funda en la competencia la que pone las pistas para lograr ese progreso. Y cuando es la competencia la que traza la ruta se está en un campo de batalla. O sea, la competencia es la negación del otro. En cambio, en lo que se llama entre otras denominaciones la tierra sin mal, la pista es el nosotros, lo cual no implica que hay que destruir al otro para prevalecer sino que tengo que complementarme con el otro para tener fuerza. Siempre la fuerza está en esa articulación de visiones, de esfuerzos, de energías, en consecuencia, entre más, somos mejores y ni siquiera somos la suma de las partes, somos mucho más que ello. Esta idea, que yo digo es una ruta epistemológica distinta, está siendo explorada por muchos pensadores de diversas partes del mundo que están produciendo este debate.

- ¿Cómo analiza el proceso de América Latina si se tiene en cuenta que, como bien usted ha señalado en uno de sus recientes ensayos, Washington ha logrado penetrar el brazo sur del Pan Colombia con Perú y Paraguay y el brazo norte con México para controlar Centroamérica? ¿Con ello Estados Unidos logrará agotar a los gobiernos progresistas y a los movimientos de resistencia que han surgido en Latinoamérica?
- No, para nada, no va a terminar por agotarlos, lo que sí es que los va a golpear muy fuerte, de repente puede tirar alguno de estos gobiernos. Tirar un gobierno tiene que ver con lo de la visibilidad del enemigo, es muy fácil, está ahí localizado. Desactivar un movimiento social es muy difícil y si lo logra golpear se reproduce por generación espontánea, porque está ahí, defendiendo lo suyo, su tierra, sus convicciones, sus sentidos de realidad. Mientras haya vida hay lucha por la vida y hay creatividad, y mientras hay creatividad no pueden vencer los portadores de la muerte.

Alianza del Pacífico: una estrategia de control territorial

- ¿La Alianza del Pacífico como está concebida en el sentido que detrás de ella van los megaproyectos del capital transnacional como IIRSA y el Plan Puebla Panamá (ahora Proyecto Mesoamérica) y por supuesto está la mano de Washington, se puede asimilar a la figura de acumulación por desposesión de la que habla David Harvey?
- Creo que la acumulación por desposesión de la que habla Harvey está en todos lados. La Alianza para el Pacífico es una figura específica de control territorial de una cierta región del mundo, de ciertos procesos y de ciertas riquezas. Muy particularmente es el brazo territorial para avanzar, lo que no lograron concretar con ALCA, en un corredor de seguridad para Estados Unidos que constituye una amenaza para otros procesos en la región. Si uno observa con atención, la Alianza del Pacífico pasa por en medio de los países del ALBA, con lo cual busca romper su articulación territorial. Es muy claro lo que se está buscando ahí, además que es la constitución de un mercado específico, pero sobre todo es una visión de control y de reordenamiento territorial integral no solo para la producción y el comercio sino para modificar reglas del juego, incluso sentidos geográfico-políticos que vienen del siglo XX y que para la concepción dominante no son los más adecuados para el siglo XXI. En la perspectiva de esta alianza, porqué seguir manteniendo estos países de la región si es mucho más funcional pensado por ejemplo, desde la visión de IIRSA, agrupar de otra manera porque este proyecto de Integración de la Infraestructura Suramericana está marcando otras fronteras. Lea la entrevista completa aquí:
“Defender el Agua es Defender la Vida”