jueves, 15 de mayo de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves 15 de mayo de 2014 – Edición 1981



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves 15 de mayo de 2014 – Año IX – Edición 1981 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Tacna: Critican uso de agua de Chile en zona limítrofe. Proyecto agrícola Pampa Concordia se encuentra a tres kilómetros de la frontera peruana.
  • Perú -  Emapa dice que Electrocentro le aumento tarifa de luz en 8 mil soles.
  • Hidroalerta - La minería eleva los niveles de mercurio tóxico en Latinoamérica. El uso del químico contaminante para extraer oro se eleva por la proliferación de extracciones artesanales e ilegales.
  • Brasil, Costa Rica y Perú intercambian experiencias para contribuir a conservar las fuentes de agua.
  • Ecuador - Crece tensión entre ecologistas y gobierno de Ecuador por extracción de petróleo en Yasuní. Por enredo en el trámite electoral el proyecto del Parque Nacional Yasuní no será sometido a consulta popular, como pretendían los activistas.
_____________________________________________________________________

Tacna: Critican uso de agua de Chile en zona limítrofe
Proyecto agrícola Pampa Concordia se encuentra a tres kilómetros de la frontera peruana

http://www.larepublica.pe/ - 14/05/2014.- El proyecto chileno de ampliación agrícola "Pampa Concordia", que se desarrollará a 3 kilómetros de la frontera peruana, es cuestionado por el Colegio de Ingenieros de Tacna.

Galo Palza, geólogo y miembro de la orden profesional, sostuvo que la explotación de seis pozos de agua subterránea en la línea de frontera, que pretende ejecutar el Gobierno Chileno para su irrigación, perjudicaría más la disponibilidad hídrica de la cuenca del río Caplina, que nace en Tacna. Hoy ésta es afectada por la excavación de 400 pozos en las zonas tacneñas de La Yarada y Los Palos.
"El Caplina es un acuífero transnacional porque nace en Tacna y concluye en Chile. La Cancillería debería intervenir y solicitar explicaciones a ese país sobre el caso", dijo Palza.

EMPRESAS DE AGUA

Emapa dice que Electrocentro le aumento tarifa de luz en 8 mil soles

CORREO – 13/05/2014.- "En un promedio de 8 mil soles, Electrocentro, incrementó la tarifa por el consumo de energía eléctrica", expresó preocupado el gerente de la Empresa Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (Emapa) Pasco, David Guillermo Carbajal, luego de revisar la factura del mes pasado.
Incremento. Según indicó, anteriormente pagaban entre 58 a 60 mil soles; pero ahora con el supuesto incremento de la tarifa, el recibo les llegó con la suma de 67 mil soles, lo cual considera incorrecto. Frente a esta situación, gestiona para que el directorio de Emapa y la junta empresarial inicien acciones con Electrocentro a otro nivel, a fin de buscar una solución.
perjuicio. Precisó que este aumento perjudica mucho a Emapa, porque de nada servirá el reordenamiento de la tarifa por el servicio de agua, toda vez que todo el dinero que se recauda se irá a las arcas de Electrocentro. "Teníamos previsto mejorar la calidad del agua con la compra de insumos químicos, pero toda esa plata se irá para la empresa eléctrica; es decir tendremos que dejar de comprar insumos químicos para pagar a Electrocentro y eso está mal. Nos perjudica, porque tendremos que sacrificar la calidad de agua", subrayó.
No hay aumento. En respuesta, el jefe zonal de Electrocentro Pasco, Raúl Gonzales Márquez, sostuvo que quizás haya una mala interpretación en los recibos, porque de acuerdo a la estadística que tienen, en el mes de marzo facturaron 65 mil 580 soles, y en abril 66 mil 189 soles; lo que significa un incremento de 608 soles en la facturación mensual de Emapa, esa es la única diferencia.
"Hubo un incremento del 1% en la factura, debido a un mayor consumo, pero también hubo un aumento tarifario que no justifica en este caso un aumento de 8 mil soles, porque el aumento sólo es de 608 soles en relación al mes pasado. He verificado los registros y esa suma de 8 mil soles no se da, podría existir una mal información o interpretación", dijo.


HIDROALERTA

La minería eleva los niveles de mercurio tóxico en Latinoamérica
El uso del químico contaminante para extraer oro se eleva por la proliferación de extracciones artesanales e ilegales


http://internacional.elpais.com/ - 13/05/2014.- El antiguo refrán nos advierte que no todo lo que brilla es oro, y efectivamente en partes de Latinoamérica ese destello tiene un lado bastante oscuro.
El boom de las materias primas inyectó vida a las economías regionales y en la década entre 2002 y 2012 el precio de oro aumentó un 500% a nivel mundial. Como consecuencia, se destapó una tendencia hacia la minería ilegal y hoy en día América Latina cuenta con más de 500.000 minas pequeñas, todas buscando su forma de montarse en la ola de los precios récord.
Sin embargo, tales actividades también cobran un precio muy caro al medio ambiente debido al excesivo uso del mercurio como agente para extraer el mineral.
Catalogado por la OMS como uno de los diez principales productos químicos de mayor preocupación para la salud pública, el mercurio ha sido durante mucho tiempo motivo de alarma para la comunidad internacional.
En 2010, unas 1,960 toneladas métricas del metal fueron emitidas a nivel global, de acuerdo a Mercury Watch. Según la organización no gubernamental, las emisiones latinoamericanas superaron las 526 toneladas ese año, casi la cuarta parte del total mundial.
El mercurio, el único metal que es líquido a temperatura ambiente, es una neurotoxina altamente potente. Una vez liberadas a la atmósfera, las emisiones tienden a dispersarse rápidamente por todo el mundo, viajando
largas distancias y causando problemas de salud generalizados así como daños en los ecosistemas a donde llega. Lo que es peor, este metal no es degradable sino que se acumula en la cadena alimentaria, ya que es absorbido por la flora y la fauna.
"Es importante entender que el mercurio es un contaminante mundial por su capacidad de propagarse a grandes distancias. Esa es la razón por la que se puede encontrar mercurio en todas partes, incluso en las regiones más remotas del Ártico", explica Ibrahima Sow, experto del Fondo para el Medio Ambiente Mundial (FMAM).
En respuesta, 18 países latinoamericanos, conjuntamente con 79 países de otras regiones, firmaron en 2013 la Convención de Minamata sobre el Mercurio, que tiene como objetivo proteger la salud de la población y el medio ambiente mundial, a través de la reducción de las emisiones causadas por los seres humanos y el vertido de mercurio y sus compuestos.
Sow agrega que la Convención de Minamata es un paso importante para reducir esta amenaza mundial, pero que “ahora tenemos que ratificarla y aplicarla. Es la única manera de reducir el uso del mercurio”.
Hasta el momento solo sólo Estados Unidos ha ratificado la Convención, una situación que el FMAM está dispuesto a cambiar en su función de mecanismo financiero de la convención.

No todo lo que brilla es oro

¿Cuál puede ser una estrategia clave? Reducir las emisiones de mercurio procedentes de la industria minera de oro artesanal y de pequeña escala.
El mercurio, que históricamente ha sido una parte crucial del proceso de extracción, ha sido sustituido en la minería industrial o a gran escala. Sin embargo, este no es el caso en las explotaciones a pequeña escala, artesanales o de la minería ilegal. De hecho, en 2010, esta categoría de minas representó el 37 % de las emisiones de mercurio –por encima de las emisiones por quema de carbón-, y la mayoría de ellas se produjeron en América Latina.
Rica en yacimientos minerales, la región latinoamericana es el hogar de medio millón de minas de oro artesanales, que proveen el sustento a millones de latinoamericanos y ejemplifican los principales escollos que enfrenta la aplicación de la Convención: las actividades mineras informales; lo remoto de las minas; y las comunidades aisladas.
Por lo tanto, hace falta una acción concertada e inclusiva para garantizar una reducción global en el uso de mercurio.
"Es un proceso largo," señala Sow. "Vamos a necesitar la cooperación de los gobiernos para regular el sector y permitir a los organismos internacionales que interactúen con los mineros y les proporcionan las herramientas necesarias. No es tarea fácil, pero lo más importante es que nosotros estamos trabajando junto con agencias del FMAM y organizaciones no gubernamentales que tienen una buena trayectoria de trabajo con las comunidades involucradas”.
Esta estrategia ya se puede ver a lo largo de la frontera en San Sebastián, Perú. Allí, se ha mostrado a los mineros alternativas al mercurio lo que ha permitido reducir su uso y a la vez impulsar la eficiencia del proceso de extracción.
En vista de que Perú ha firmado la Convención de Minamata, el siguiente paso ahora es compartir estas nuevas prácticas con otras comunidades mineras a pequeña escala, en ese país como en el resto de la región.

HIDROMUNDO

Brasil, Costa Rica y Perú intercambian experiencias para contribuir a conservar las fuentes de agua

http://peru.iagua.es/ - 14/05/2014.- La Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS), participó del intercambio de experiencias entre Brasil, Costa Rica y Perú, con el objetivo de contribuir a la protección de las fuentes de agua a través de la compensación por servicios ecosistémicos. Esto durante la reunión realizada por la organización The Nature Conservancy (TNC) y de la Asociación de Entes Reguladores de Agua Potable y Saneamiento de las Américas (ADERASA).
Durante su intervención, Fernando Momiy Hada, presidente del Consejo Directivo de la SUNASS, señaló que con la Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento - promulgada el 2013 - se establece que las EPS pueden incluir en sus Planes Maestros Optimizados (PMO), mecanismos para la retribución por servicios ecosistémicos para conservar las fuentes de agua, y de esta manera garantizar el abastecimiento de agua potable para las ciudades; “nosotros hacemos una exhortación para que en cada cuenca donde se ve amenazada la fuente de agua, los principales actores de la sociedad civil y las propias comunidades, inicien estudios para la conservación del recurso, para que esos estudios estén incluidos en los Planes Maestros Optimizados”.

Crece tensión entre ecologistas y gobierno de Ecuador por extracción de petróleo en Yasuní
Por enredo en el trámite electoral el proyecto del Parque Nacional Yasuní no será sometido a consulta popular, como pretendían los activistas.

http://www.elespectador.com/ - 13/05/2014.- Para el Consejo Nacional Electoral (CNE) es una cuestión de derecho y de procedimiento, mientras
que para los ecologistas de Yasunidos es mucho más que eso. Comprometidos como están en la defensa del parque, enclavado en la Amazonía ecuatoriana y considerado una de las zonas de más alta biodiversidad del planeta, los ecologistas pretendían que se sometiera a votación la extracción de crudo del subsuelo del bloque ITT (Ishpingo, Tambococha, Tiputini), impulsada por el presidente Rafael Correa tras el fracaso de un proyecto para dejar el petróleo bajo tierra a cambio de apoyo económico internacional.
Pero las firmas recolectadas por el movimiento ambientalista para promover la consulta popular no llegaron al 5 % del padrón electoral, como exige el reglamento que regula la convocatoria de estas votaciones, ya que el CNE sólo declaró como válidas 359.761 de las 583.324 necesarias.
Yasunidos anuncia la presentación de un recurso
El asunto, sin embargo, no parece haber terminado con la verificación de las firmas y el correspondiente informe del CNE, ya que los ‘yasunidos’, que aseguran que presentaron más de 700.000 firmas, anuncian movilizaciones y estudian presentar recursos en instancias nacionales e internacionales, algo a lo que el órgano electoral no parece tener miedo.
El presidente del CNE, Domingo Paredes, denunció, al término del proceso de verificación de las firmas, la existencia de irregularidades en los documentos presentados por el colectivo ecologista.
Según el CNE, se hallaron autógrafos de dirigentes de Yasunidos repetidos hasta nueve veces, números de cédula incompletos, documentos de identidad sin nombre, firmas de personajes de ficción, signos musicales y otros símbolos, como ‘caritas felices’.
Pero, si el CNE denuncia irregularidades en la presentación de las firmas, sus promotores contraatacan con una estrategia parecida y aseguran que el proceso fue irregular desde el momento en que presentaron los formularios con las firmas y se rompió la cadena de custodia de las cajas que contenían documentos.
“Hubo 38 grafólogos que calificaron 600.000 firmas en 4 días. ¡3 firmas por minuto!”, dijeron, por otra parte, los Yasunidos en su cuenta de Twitter, donde se quejaron, además, de que supuestamente se introdujeron formularios ajenos y de que personal del CNE trabajaba hasta la madrugada en el proceso, sin supervisión.
Los activistas, que denuncian también la anulación arbitraria de formularios, exigen que el CNE publique los nombres y firmas que no fueron aceptados.
Destino de los recursos del petróleo
El Gobierno ecuatoriano afirma que los recursos obtenidos de la explotación en la zona serán empleados para combatir la pobreza en el país, en particular en la región amazónica, y que con la extracción sólo se verá afectada una mínima parte del parque, de en torno al uno por mil, pero los ambientalistas niegan esta premisa.
“Defender el Agua es Defender la Vida”