martes, 26 de febrero de 2013

HIDROBOLETÍN FENTAP Miércoles, 27 de febrero de 2013 – Edición 1683



HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 27 de febrero de 2013 – Año VII – Edición 1683 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Ministro Pulgar-Vidal instala comisión que evaluará ingreso de transgénicos.
  • Contaminación deja sin agua potable a 60.000 personas en este de China.
  • España - La privatización del agua de grifo. La Comunidad permite al Canal de Isabel II subir el recibo para pagar nuevas infraestructuras. Quiere vender el 49% de la empresa en dos años. El mantenimiento se frenará hasta salir a Bolsa.
  • Argentina - En Comodoro, la contaminación cloacal abraza sus playas. Dedicados al servicio de asesoramiento en gestión ambiental, Natalia Vittone y Gustavo Cavilla llevan años de experiencia en el ámbito privado haciendo un diagnóstico de la situación de las empresas en función de minimizar el impacto que pueden ocasionar. Licenciados ambientalistas desarrollan sus funciones y actividades en la región.
_____________________________________________________________________

Ministro Pulgar-Vidal instala comisión que evaluará ingreso de transgénicos
 
ANDINA – 25/02/2013.- El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar-Vidal, instaló hoy la comisión multisectorial que permitirá a Perú evaluar el ingreso de organismos vivos modificados (OVM) o “transgénicos” a ser liberados al ambiente, al término de la moratoria de diez años.
La Comisión de Asesoramiento para la Implementación del Reglamento de la Ley de Moratoria al Ingreso de Transgénicos por 10 años, está conformada por 17 representantes de instituciones públicas y privadas, se informó.
“Se buscó crear este espacio de concertación no solamente para ponernos de acuerdo sobre qué decisión queremos tomar como país respecto al ingreso de organismos genéticamente modificados, sino también para dinamizar el trabajo de la gestión pública sobre el tema”, declaró a la Agencia Andina.
Recordó que Perú desde el 2011 cuenta con una ley que establece una moratoria al ingreso de transgénicos, cuyo reglamento fue dictado en noviembre del 2012.
“La moratoria es al ingreso de transgénicos a ser liberados al ambiente, no hay una moratoria a productos destinados a la alimentación o al consumo animal, ni tampoco a los que pueden estar destinados a la farmacéutica o al uso veterinario”, precisó.
Un OVM es cualquier ser vivo al que se le ha insertado uno o más genes de otra especie mediante la biotecnología moderna.
El ministro recordó que hay países en la región, como Bolivia, Paraguay, Argentina y Brasil, que tienen grandes extensiones de cultivos de soya transgénica.
“Como Ministerio del Ambiente tenemos que ver cuáles serían las consecuencias de un determinado tipo de cultivo respecto a la diversidad biológica y al conjunto de especies que son el sustento de nuestro patrimonio cultural”, dijo.
Indicó que Perú tiene “poco menos de nueve años” para construir capacidades sobre los OVM, y refirió que cuando venza el plazo de la moratoria de 10 años el país ya debe contar con más información, capacidades y la línea base sobre diversidad biológica.
“Entonces, tendremos que tomar una decisión final sobre si queremos o no queremos el ingreso de organismos genéticamente modificados a ser liberados al ambiente”, refirió.
La Comisión de Asesoramiento, que preside el Ministerio del Ambiente (Minam), agrupa a la Presidencia del Consejo de Ministros, los ministerios de Agricultura, Relaciones Exteriores, Comercio Exterior y Turismo, Producción, e instituciones como Indecopi, Concytec, Conveagro, Confiep, ONG, entre otras.

HIDROMUNDO

Contaminación deja sin agua potable a 60.000 personas en este de China

http://noticias.terra.es – 25/02/13.- La contaminación de una fuente de agua ha obligado a interrumpir el suministro de agua del grifo a 60.000 residentes de la provincia oriental china de Jiangxi, informaron hoy lunes las autoridades locales.
Sobre las 10:00 horas de la mañana, el personal de la compañía responsable del suministro detectó una sustancia aceitosa flotando cerca de una toma de agua en el río Liaohe, precisó el departamento de protección ambiental del distrito de Yongxiu.
Las investigaciones iniciales han revelado que la mancha aceitosa procede de una fuga de un oleoducto ubicado río arriba. El oleoducto se ha cerrado.
Operarios asignados por las autoridades de protección ambiental han empezado ya a retirar la sustancia contaminante y limpiar la red de suministro.
El gobierno del distrito ha enviado agua a los residentes locales utilizando camiones de bomberos.
Por el momento no se han observado indicios de contaminación en las aguas cercanas al distrito de Yongxiu.
ESPAÑA
La privatización del agua de grifo
La Comunidad permite al Canal de Isabel II subir el recibo para pagar nuevas infraestructuras. Quiere vender el 49% de la empresa en dos años. El mantenimiento se frenará hasta salir a Bolsa

http://ccaa.elpais.com – 25/02/13.- El agua de grifo sigue siendo buena y barata. Viene de los mismos ríos, se embalsa en los mismos pantanos y cruza las mismas tuberías y plantas de tratamiento. Pero la gestión de este proceso, que hasta ahora recaía íntegramente en la Comunidad de Madrid, está abierta ya a la participación de empresas privadas. El Gobierno regional (PP) quiere implantar un modelo de gestión indirecta. En dos años, privatizará el 49%. Por ahora, el recibo sube cada año según la inflación, más un pequeño porcentaje (en 2012, el 0,7%) para mantenimiento.
Pero en los próximos 15 años será necesario invertir 4.000 millones de euros para ajustarse a la normativa europea, según cálculos regionales. Ese dinero debe salir de las arcas públicas o del recibo del agua. En uno u otro caso, del bolsillo del ciudadano, porque la Comunidad ha blindado a la futura empresa semiprivatizada de todos los costes extraordinarios.
Precisamente para sufragar esa inversión, que cuadruplica la deuda del Canal y no está al alcance tampoco de las arcas públicas, el Gobierno regional aprobó en 2008 una ley que dejaba en manos de una sociedad anónima el abastecimiento y saneamiento del agua. A esta sociedad se transfirió el derecho de uso de la red del Canal, que es propiedad de los Ayuntamientos y la Comunidad.
El fin último es privatizar antes de 2015 hasta un 49% de esa sociedad ahora pública. Según la Comunidad, han mostrado interés “17 bancos de inversión; fondos cataríes, chinos, japoneses, surcoreanos; y empresas españolas, como Aguas de Barcelona, y extranjeras”. Con el dinero obtenido de la venta, se sufragaría parte de las obras necesarias para que la sociedad, entonces ya semiprivatizada, pueda ser rentable. El resto tendría que ponerlo la Comunidad o los consumidores.
El contrato por el que se cedió la gestión a la nueva sociedad, al que ha tenido acceso EL PAÍS, prevé la entrada de capital privado, y admite que la “finalidad” de todo el proceso es “llevar a cabo la gestión indirecta del servicio”. Su duración es de 50 años (improrrogables), para que dé tiempo a cristalizar el cambio de modelo. El Canal ganó 135 millones en 2011, un 10% más que el año anterior. Su deuda es 1.100 millones.
La sociedad puede revisar anualmente las tarifas según la inflación, por lo que la Comunidad estima subidas de entre el 1,7% y el 2,5% hasta 2026. Pero el contrato establece la posibilidad de aumentos adicionales “cuando se produzca un desequilibrio entre las tarifas y los costes por causas no imputables a la gestión”.
Además, cuando el gasto en inversiones sea superior al estimado para mantenimiento y reposición, se podrá recurrir a un aumento adicional de las tarifas. En caso contrario, es decir, si no se repercute en el recibo, deberá asumirlo la Comunidad. La sociedad tiene que presentar antes de junio su plan de infraestructuras para el próximo lustro.
El Canal cede también la tarea de “promover que la política de tarificación lleve a los consumidores a utilizar los recursos de forma eficaz, así como que los diferentes sectores económicos contribuyan a la recuperación de los costes de los servicios relacionados con el uso del agua, incluidos los costes medioambientales”.
Las previsiones de la sociedad pasan por ingresar 850 millones de euros en 2012, y alrededor de un 3,6% más cada año. Asume el pago de la deuda, que asciende a 1.156 millones. Además, debe abonar 1.965.000 euros al año a la Comunidad; 14.530.000 euros por el canon a los municipios; y 1.285.000 euros por el IVA de autoconsumo del teatro Canal.
La sociedad recibe además las acciones del Canal en otras sociedades, y sus bienes patrimoniales ajenos a la red (pisos y solares, valorados en 670 millones). Se le permite actuar como operador de mercado fuera del ámbito de aplicación del contrato; es decir, por ejemplo, vendiendo agua embotellada, una labor que la Comunidad ya ha iniciado aunque, hasta ahora, solo para uso público. Y explotará la base de datos de clientes del Canal y las áreas recreativas de Valmayor, El Atazar, Islas Filipinas y Buitrago, con posibilidad de ampliarlas.

El mantenimiento se frenará hasta salir a Bolsa

El Canal de Isabel II firmó en junio de 2012 el contrato para traspasar sus atribuciones a la nueva sociedad bautizada como Canal Gestión SA. En la actualidad, es completamente pública. La Comunidad renunció en mayo a sacar a Bolsa el 49%. “No se dan los precios adecuados”, explicó. Pero no abandonó el proyecto: en lugar de hacerse “antes de ese verano”, se fijó para antes del verano de 2015.
En la nueva sociedad participan 110 de 178 municipios, cada uno de ellos con un porcentaje de acciones proporcional a su población. La capital, por ejemplo, suma el 10%. Los Ayuntamientos totalizan el 17,6%. El resto es de la Comunidad.
La mayoría secundó el plan regional. La necesidad económica aprieta. De hecho, el Ayuntamiento de Madrid incluyó el posible beneficio, 240 millones, en su presupuesto. El abandono temporal del proyecto chafó esas expectativas, aunque los municipios ya se están beneficiando del reparto de dividendos de la nueva sociedad. Eso, en cualquier caso, significa que los beneficios no revertirían íntegramente en una mejora de las infraestructuras de la red. Ahora, parte se lo quedan los Ayuntamientos. En el futuro, las empresas privadas.
Pero el verdadero negocio es la venta de acciones. Hay dos condiciones fundamentales: que los municipios deben mantener al menos el 30%, y que la operación debe hacerse de forma colectiva; es decir, que nadie puede vender su parte por su cuenta. La tentación es grande: Parla, por ejemplo, con un Ayuntamiento socialista con acuciantes necesidades económicas, podría obtener casi tres millones de euros. Quizá por ello, y pese a la fuerte presión social en contra, la mayoría de Ayuntamientos secundó el plan.
Ladislao Martínez, portavoz de la Plataforma contra la Privatización del Canal de Isabel II, asegura que el ente público queda con “una estructura raquítica, de menos de 30 personas”, por lo que es “impensable” que pueda fiscalizar el servicio de la sociedad. Destaca además que ésta podrá vender los bienes inmuebles del Canal para hacer caja. Y, sobre todo, que la revisión de tarifas podrá ir mucho más allá de lo que marca la inflación.
El número dos regional, Salvador Victoria, cree que el nuevo modelo permitirá afrontar las inversiones previstas sin endeudarse más o subir las tarifas. Su plan es ralentizar las obras hasta poder salir a Bolsa, para pagarlas con el dinero de la privatización. En cualquier caso, se compromete a mantener el mismo estándar de calidad y la política tarifaria actual, pese a que el contrato estipula en este último caso lo contrario. “El agua de Madrid va a seguir siendo buena y barata. Es nuestro compromiso”, añade.

HIDROALERTA

ARGENTINA
En Comodoro, la contaminación cloacal abraza sus playas
Dedicados al servicio de asesoramiento en gestión ambiental, Natalia Vittone y Gustavo Cavilla llevan años de experiencia en el ámbito privado haciendo un diagnóstico de la situación de las empresas en función de minimizar el impacto que pueden ocasionar. Licenciados ambientalistas desarrollan sus funciones y actividades en la región.

http://www.diariocronica.com.ar – 25/02/13.- Refiriéndose a su labor diaria, Natalia Vittone cometó que “desde el punto de vista oficial, nosotros no participamos más que como ciudadanos, aunque conocemos la gestión ambiental municipal porque trabajamos para la Universidad -dijo-, somos docentes de diferentes cátedras, así que observamos de cerca las diferentes problemáticas que se suceden en la ciudad, de acuerdo a los distintos estudios que hacemos desde esta área para la salud y la tarea de los jóvenes que estudian y realizan sus trabajos en torno de estos temas”, explicó.
Hablar de contaminación en general, es un tema amplio. “En el caso del mar, hay análisis donde los valores dan más altos que del uso para el bañista, o el consumo de peces, de moluscos, sobre todo las playas que están focalizadas en Stella Maris, y otras como las de Km. 3” coincidieron en señalar.
Gustavo Cavilla preciso que “no es necesario hacer un análisis para darse cuenta que está contaminado”, dijo y detuvo su atención al explicar:  “Hablamos de bacterias cloacales especialmente de aguas servidas. Acá se usa el primer proceso, que es el llamado primario. Se trata simplemente de la separación de los sólidos con respecto a  los líquidos como si fuera una zaranda o filtro, y así fluye al mar”,  expresó.
Aclaró que el mar puede hacerse cargo de este afluente pero necesita de ciertos controles. “Si le tiras al mar mucho afluente cloacal -dijeron-, tampoco puede hacerse cargo de todo; una cosa es ir eliminando por diferentes puntos, colocando cada dos kilómetros los desagües vertidos al mar. Puede ser una solución -mencionaron-, pero lo cierto es que  además, las bocas deben ubicarse bien adentro del mar, no pueden estar tan cerca porque las mareas sabemos que arrastran las corrientes hacia la costa”.
Toda contaminación es igualmente peligrosa, ya sea de afluentes cloacales como industriales. Bacterias y metales producen algún tipo de patología asociada.
En la Provincia, como en muchos lugares de la Argentina, las aguas cloacales reciben el llamado proceso primario. En  otros países del mundo esta modalidad está erradicada hace muchos años. El tratamiento secundario es vital para avanzar en temas de cuidado ambiental.
Cavilla mencionó métodos puestos en marcha en gran parte del mundo donde a través de la incorporación de ciertas fibras, el agua cloacal se reutiliza para consumo. “Esas fibras tienen poros nanometritos -explicó-, no deja pasar ningún tipo de bacteria, ni partícula. El agua se potabiliza cien por cien para ser usada normalmente. Acá estamos a años luz de esas tecnologías”, lamentó.
Hay lugares más avanzados, sin ir más lejos, comentaron, Rada Tilly cuenta con una planta de tratamiento. En cuanto a Comodoro, enfrenta una grave problemática que no solamente tiene que ver con la contaminación, según mencionaron; el crecimiento demográfico desmedido, sumado a la falta de inversión en infraestructura, aumentan el desfasaje en estas cuestiones.

“Defender el Agua es Defender la Vida”