martes, 18 de junio de 2013

HIDROBOLETÍN FENTAP Martes, 18 de junio de 2013 – Edición 1759



HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 18 de junio de 2013 – Año VIII – Edición 1759 -  www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·       El riesgo de ser ambientalista en Guatemala. Más de 50 personas han sido asesinadas por cuidar la naturaleza entre 1989 y 2012.
·       Perú - ¿Se respeta la libertad sindical en el Perú? Manuel Cortez, representante de la CGTP, considera contradictoria la felicitación de la OIT al gobierno peruano en la materia.
  • Chile - 635 mil hectáreas han sido concesionadas para proyectos mineros en Aysén.
_____________________________________________________________________

El riesgo de ser ambientalista en Guatemala
Más de 50 personas han sido asesinadas por cuidar la naturaleza entre 1989 y 2012

http://sociedad.elpais.com/ - 15/06/2013.- Guatemala, cuyas selvas eran consideradas hasta hace pocos años “el segundo pulmón de América, sólo después del Amazonas”, sufre un proceso preocupante de deforestación. Según estimaciones oficiales, anualmente se pierden alrededor de 101.000 hectáreas de bosque. Y una de las razones de la tala despiadada de árboles es la explosión demográfica (1.400 niños nacen cada día) en un país donde la mayoría de la población sólo tiene acceso a la leña para cocinar sus alimentos.
Pero no es la única. La más contundente, los intereses empresariales de industrias mineras, madereras y ganaderas. Según Yuti Melini, director del Centro de Acción Legal, Ambiental y Social de Guatemala (CALAS), entre 1989 y 2012, en este país han sido asesinados 46 guardias encargados de proteger los bosques y otros recursos naturales.
“En los últimos 10 años, el patrón se ha modificado. Ya no sólo se persigue a la gente que trabaja en la defensa del ambiente, sino también a quienes defienden sus tierras o recursos como el agua. Y lo más grave: ya no sólo se les asesina, sino que su actividad se criminaliza”, puntualiza.
“Esta gente, cuando se ve afectada, considera a quienes denuncian como personas que representan un riesgo alto a sus intereses. Y no se andan con pequeñeces. Buscan directamente la eliminación física de los ambientalistas”, dijo Melini, quien hace cinco años sufrió un atentado que lo mantuvo cerca de 10 días en una unidad de cuidados intensivos.
Lo más grave, añade en conversación con EL PAÍS, es que las organizaciones ambientalistas no tienen ningún respaldo del Gobierno para el cumplimiento de su labor. “Durante el actual gobierno, presidido por Otto Pérez Molina, se ha criminalizado la protesta social en defensa de la naturaleza. Quienes defendemos el agua, la vida y estamos en contra de la minería a cielo abierto somos considerados terroristas por este gobierno”.
En tanto, la Fundación para el Desarrollo y la Conservación de la Naturaleza (Fundaeco), que opera mayoritariamente en la zona Caribe de Guatemala, ha perdido a siete hombres y sufrido dos atentados en la última década, confirma a este periódico el director general de la organización, Marco Cerezo.
Para el ambientalista, el hecho de que personas que llegan desarmadas traten de que se respete la ley en zonas donde la ausencia del Estado es secular, incomoda a los transgresores, acostumbrados a operar dentro de la más absoluta impunidad. Sensación que se ha incrementado desde que las mafias del narcotráfico invadieron estas zonas y han hecho valer su enorme potencial económico y sus armas. Así, “los pequeños caudillos que deforestaban zonas para el cultivo de pastos para el ganado, se fueron convirtiendo en potentados, cuyos intereses colisionan con el ambiente”.
Para Cerezo, este problema sólo empezará a solucionarse con una mayor presencia del Estado, Ejército y Policía, que recuperen el control territorial y hagan valer la legalidad, “Es la gran petición de los ecologistas guatemaltecos”, comenta. Y advierte que quienes más riesgo corren son los pequeños líderes comunitarios que velan por conservar su acceso al agua limpia y a un ambiente sano. “Están totalmente desprotegidos”, subraya.
La connivencia entre industrias que explotan la minería, al parecer sin cumplir los protocolos de respeto a la naturaleza, y las autoridades guatemaltecas, amenaza con crear conflictos más allá de nuestras fronteras. Este domingo 9, el arzobispo de El Salvador, José Luis Escobar, dijo a la prensa del vecino país que su gobierno debería “acudir a organismos internacionales para contrarrestar la amenaza que representa para las aguas salvadoreñas la mina de oro Cerro Blanco”, en la provincia guatemalteca de Jutiapa, informa la agencia EFE. El cable añade que el prelado salvadoreño calificó como “una aberración jurídica y social” la contaminación que la mina produce en aguas de ríos que, según denuncias, empiezan ya a causar estragos en el río Lempa y la laguna de Güija, en el vecino país.

POLÍTICA

¿Se respeta la libertad sindical en el Perú?
Manuel Cortez, representante de la CGTP, considera contradictoria la felicitación de la OIT al gobierno peruano en la materia.

http://redaccion.lamula.pe/ - 16/06/2013.- En medio de protestas de los gremios sindicales por la Ley de Servicio Civil, la ministra de Trabajo, Nancy Laos, viajó a Ginebra para participar de la 102 Conferencia Internacional del Trabajo. En ese evento, se reunió con la directora del Departamento de Normas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), Cleopatra Doumbia-Henry, quien felicitó al gobierno peruano por la calidad y el avance logrado por Perú en materia de libertad sindical. "Es contradictorio que la OIT felicite al gobierno, ya que la legislación laboral se mantiene intacta desde tiempos de Fujimori", dijo en respuesta Manuel Cortez, secretario de defensa de la Confederación General de Trabajadores del Perú (CGTP).

La OIT ha felicitado al gobierno peruano por el avance logrado en materia de libertad sindical. ¿Qué piensa de eso?
El empresariado está presionando al gobierno en estos temas. Es contradictorio que la OIT felicite al gobierno peruano, ya que la legislación laboral se mantiene intacta desde tiempos de Fujimori. Ahora, Produce y Mincetur quieren ampliar la legislación que hay en las micro y pequeñas empresas para las empresas de más de 100 trabajadores; es decir, habrán 
más recortes de derechos.
Lo que ha tomado en cuenta la directora del Departamento de Normas de la OIT es la aprobación del Segundo Plan Nacional de Lucha contra el Trabajo Forzoso. ¿Es eso suficiente?
Ese no es el tema central en el país. Hace dos semanas la propia OIT presentó observaciones al Proyecto de Ley de Servicio Civil. En ese tema, el gobierno ha querido imponer una flexibilización mayor de trabajadores de servicio público. Este gobierno no conversa con los actores, a pesar de que la OIT establece que el Estado debe consultar a los trabajadores cuando quiere hacer una modificación. El Perú es firmante de ese convenio y lo ha incumplido. Se supone que ese proyecto debería haber ido primero a la Comisión de Trabajo del Congreso. Pero el gobierno solamente lo ha enviado a la Comisión de Presupuesto. Luego, en 20 minutos aprobó un 
proyecto de 105 artículos.
La ministra Laos ha anunciado que en los próximos días se publicará el reglamento de la Ley de Relaciones Colectivas de Trabajo ¿Cuáles son las observaciones de la CGTP en este tema?
La reglamentación de esta ley viene desde el 2003 y no se le han hecho modificaciones. Nosotros respaldamos este proyecto cuando era viceministro el señor Pablo Checa. Una de nuestras observaciones es que en el actual reglamento, los trabajadores tienen que hacer una serie de trámites para conseguir su reconocimiento por parte del Ministerio. Al respecto, la OIT ha señalado que tenían que agilizarse esos trámites. Otro tema es el de la cotización sindical. No se han establecido los mecanismos para que los trabajadores se las hagan llegar a las federaciones y confederaciones. Nosotros, como CGTP, hemos propuesto que esto se pueda superar; es decir, que las federaciones puedan recibir los aportes de sus trabajadores. Además, respecto a la licencia sindical, (este derecho) no está establecido para los trabajadores de federaciones y confederaciones. Deberían haber 4 dirigentes a tiempo completo.
El Congreso estaría por aprobar la Ley de Servicio Civil el próximo 5 de julio ¿Cuál es la posición de la CGTP al respecto?
En la CGTP, hemos dado la directiva de que se les persuadiera a los congresistas de que el proyecto era negativo para los trabajadores, que propiciaba el despido de cientos de miles de trabajadores. Hemos conseguido que la Comisión de trabajo aprobara un nuevo dictamen. Ahora, el gobierno busca las alianzas políticas para imponer al carpetazo esta ley. Por un lado, los fujimoristas ofrecieron su apoyo en función de que se diera el indulto. Los toledistas ponen como condición que se blinde a Toledo.
Como medidas, hemos acordado reiniciar la huelga la próxima semana a nivel de los estatales. El 4 de julio se va a realizar una jornada nacional de lucha con paralización de labores.

HIDROMUNDO

635 mil hectáreas han sido concesionadas para proyectos mineros en Aysén

http://diarioaysen.cl/ - 17/06/13.- Una publicación del Diario La Segunda, emitida el día sábado, dio a conocer  la gran cantidad de hectáreas entregadas a la minería en la región de Aysén, especialmente para exploraciones en búsqueda de oro en la zona.
Según el escrito del periodista Luis Mendoza, se  está produciendo una especie de “fiebre del oro”, donde las empresas mineras ya controlan más de 635  mil hectáreas en la región, la gran mayoría en fase prospectiva.
“Una cifra no menor, si se considera que algo más del 50% de la superficie regional son parques nacionales o áreas protegidas, y otro 20% está entregado a instituciones del Estado para su preservación. De hecho, el territorio concesionado para la minería en Aysén supera en más ocho veces el radio urbano del Gran Santiago y es cien veces mayor que las 5.910 hectáreas del proyecto Hidroaysén”, expresa la publicación.
Según las estadísticas del Servicio Nacional de Geología y Minas (Sernageomin), al cierre del año pasado el 6% de la superficie de la Región de Aysén (que abarca 10,8 millones de hectáreas) está entregada a concesiones mineras de exploración o explotación; en 2011 esa cifra equivalía al 8% de la superficie. Los datos indican que el año pasado existían 635.802 hectáreas entregadas a la minería, de las cuales 564.700 hectáreas eran para exploraciones.
“El oro es una alternativa importante y con potencial dentro de la Región de Aysén, antiguamente lo había, y lo más probable es que sigan existiendo opciones de ese oro, sobre todo para los pequeños mineros”, reconoció el ministro de Minería, Hernán de Solminihac.

Tres personas poseen parte importante de peticiones

Según el escrito, “tres personas naturales: María Teresa Cañas, (vinculada a Hidroaysén) y sus hijos Andrea de la Barra y Jorge de la Barra; controlan más de 800 reclamaciones mineras en la zona”.
Estas tres personas poseen parte importante de las peticiones mineras en todo Chile. Sólo entre 2010 y 2013, María Teresa Cañas registra 1.345 solicitudes mineras en los tribunales civiles del país, y su hijo Jorge de la Barra ha ingresado a la justicia otras 700 peticiones.

Canadienses

Según la investigación, gran parte de las empresas que buscan minerales en la región son canadienses. Su interés por Aysén radica, según lo expresado en el escrito,  en que son “las mineras con mayor experiencia en la extracción de oro ciento por ciento bajo hielo, dada la zona extrema en la que operan: los límites de Canadá con el Ártico y el Polo Norte”.
De esta forma, la canadiense GoldCorp es la cuarta empresa con mayor número de concesiones de exploración, con 70 reclamaciones en las comunas de Chile Chico y Cochrane, y un área de trabajo de unas 21.000 hectáreas.
La anglo-canadiense Patagonia Gold, que opera en Argentina la mina “Lomada de Leiva”, ha explorado desde 2006 unas 20.500 hectáreas cerca de Coyhaique, en 66 concesiones ubicadas entre los lagos Pollux, Castor y Thompson. La compañía dijo en su memoria 2012, que este año va a proseguir las prospecciones al oeste de Coyhaique dado “su alto potencial”. Agregó que para procesar el oro y plata detectados evalúa tres opciones: “Lixiviación con cianuro, separación por gravedad o envío directo a fundición”.
Otra canadiense con concesiones en Aysén es Redhill, que cuenta con 18 zonas que abarcan cerca de 5.000 hectáreas en Río Ibáñez. Esta compañía también realiza prospecciones para inversionistas australianos en Magallanes.
Otra empresa que busca oro en la XI Región es Terrane Minerals, firma de exploración minera que opera en Chile y Perú. Esta sociedad posee 26 concesiones, con un área de 8.700 hectáreas en las comunas de Chile Chico, Río Ibáñez y Coyhaique.
De las empresas que cuentan con operaciones en la región, según la información emitida por Sernageomin y replicada en la publicación citada, El Toqui tiene 192 concesiones de exploración, con un área que supera las 40 mil hectáreas en Río Ibáñez, Aysén y Coyhaique. Esta mina el año pasado produjo 51.600 onzas de oro (un alza de 54%) y 113.000 onzas de plata (un 163% más), informó su matriz.
Por su parte, Cerro Bayo, de Mandalay Resoruces de Toronto, opera nueve concesiones de explotación con unas 10 mil hectáreas en el margen suroriental del lago General Carrera y Laguna Verde. La compañía explota siete minas de oro y plata, para lo cual mantiene una planta concentradora y un tranque de relaves. Además, posee la mina Furioso (cerrada en 2005) al sur poniente del Lago General Carrera.
La única minera chilena que ha solicitado concesiones en la región empleando su “nombre y apellido” (las demás utilizan a representantes) es la Compañía Minera del Pacífico (filial de CAP), que hoy abarca 93 paños de exploración con más de 230 mil hectáreas en las comunas de Aysén y Cisnes, según los datos del Sernageomín.

Preocupación de pobladores

Según lo publicado por nuestro medio hace algunas semanas,  en Puerto Aysén se reunieron pobladores de los sectores El Blanco, Lago Riesco, parte del Estuario de Aysén, Río Tabo, y Lago Yulton, las que se ven afectadas por las concesiones mineras de la empresa Energía Austral, particulares, y otras empresas privadas del rubro minero.
Según Julio Uribe, representante de este grupo de trabajadores, uno de los puntos que originó este encuentro  es el efecto sobre el patrimonio de este tipo de solicitudes, “nos pudimos dar cuenta en general que todos los que llegaron a esta convocatoria le habían entregado autorización a una empresa para que hiciera estudios en sus campos que para mí esto es sumamente grave,  porque ellos,  los pobladores,  de buena fe autorizaron a hacer esto y ahora nos dimos cuenta que nuestros predios han bajado su valor económico por esta situación”.

 “Defender el Agua es Defender la Vida”