jueves, 19 de febrero de 2015

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves, 19 de febrero de 2015 – Edición 2174



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 19 de febrero de 2015 – Año IX – Edición 2174 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú – Piura. Asentamientos humanos de Piura sufren por agua. En camino hay tres proyectos para que líquido elemento llegue a todos los rincones de la provincia.
  • Perú – Piura. Burgomaestre de Castilla advierte que no recepcionará obra de saneamiento.
  • Perú – Arequipa. Se requiere 40 mllns. de m3 de agua en represas. Últimas lluvias nos libran de sequía extrema y podríamos tener un año normal. Ya se tiene almacenados 160 millones, reserva que podría incrementarse significativamente en los próximos días.
  • Ecuador - Yasuní: La lucha por la defensa de la vida.
_____________________________________________________________________



Leer artículo completo aquí:

EMPRESAS DE AGUA


Burgomaestre de Castilla advierte que no recepcionará obra de saneamiento


http://www.larepublica.pe/ - 18/02/2015.- El alcalde distrital de Castilla, Luis Ramírez, dejó en claro que no recepcionará la obra de saneamiento de los catorce asentamientos humanos del sector noroeste, porque los trabajos no fueron bien ejecutados y no podrán ser utilizados por los más de 50 mil habitantes.
Esto, luego de las dos pruebas hidráulicas realizadas al pozo ubicado en el asentamiento Las Mercedes, que pusieron al descubierto los malos trabajos y las deficiencias técnicas. “El tanque parece una coladera porque filtra el agua por todos lados. Incurriríamos en un delito si recibimos la obra que no está culminada y presenta serias deficiencias”, refirió.
Asimismo criticó a los funcionarios del Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento (MVCS) por haber designado a la municipalidad de Castilla como unidad ejecutora del proyecto, pues los funcionarios no contaban con la experiencia necesaria, por lo que exigió al MVCS asumir las deficiencias en la obra e invertir en su reconstrucción, ya que la comuna ha invertido cerca de 280 mil soles en la refacción de una tubería.
Ante ello, Luis Ramírez invitó a los pobladores a la asamblea pública que se realizará el sábado a las 3:00 p.m. en Las Mercedes, para dar a conocer la situación y buscar soluciones al problema.
Además informó que la EPS Grau ha realizado algunas observaciones al proyecto que el consorcio no ha subsanado. Entre ellas la limpieza del sistema de alcantarillado. “Realizaremos una visita a la obra con los funcionarios de la EPS Grau para que nos remita el diagnóstico que daremos a conocer a la población. La comuna hará lo necesario para que la obra se ponga en funcionamiento, pero en estos momentos no se podrá recepcionar”, puntualizó.

HIDROREGIONES

Se requiere 40 mllns. de m3 de agua en represas
Últimas lluvias nos libran de sequía extrema y podríamos tener un año normal. Ya se tiene almacenados 160 millones, reserva que podría incrementarse significativamente en los próximos días.


http://diariocorreo.pe/ - 18/02/2015.- El temor de un año seco por la ausencia de lluvias comenzó a disiparse en Arequipa. En la Autoridad Nacional del Agua (ANA), se señaló que las siete represas que integran el sistema regulado de la cuenca Quilca - Chili tienen hasta el momento almacenados 160.97 millones de metros cúbicos de agua y que se requiere 40 más para asegurar la demanda hidríca de este año.
“Estamos proyectando llegar en el sistema de represas a 204 millones de m3 como mínimo y con eso garantizaríamos la demanda de agua sin afectar los derechos de la minería, industria y agricultura”, manifestó ayer el director de la ANA, Ing. José Alfredo Muñiz Miroquezada, tras presentar el plan de las perspectivas de disponibilidad hídrica.
Dificultades. Este año comenzó sin lluvias y el jefe de Senamhi, Guillermo Gutierrez, advirtió en su momento, una disminución considerable de precipitaciones en zonas como Imata donde las proyecciones tenían estimaciones de 29 litros por metro cuadrado, pero en realidad apenas llegaban a 8.2 litros.
Sin embargo, el panorama cambió en el presente mes, tanto que Muñiz Miro Quesada, espera que hasta el 31 de marzo se logre superar los 200 millones de metros cúbicos en las represas El Pañe, Bamputañe, Challhuanca, Dique Los Españoles, Pillones, El Frayle y Aguada Blanca.
Necesidad. De continuar con la tendencia de lluvias, la oferta hídrica de abril a diciembre de 2015 sería de 418 millones y serviría para atender una demanda de 317, con lo que al finalizar diciembre quedaría una reserva de 80.
Dicha oferta se logrará con el agua de las presas, el aporte de las cuencas y la recuperación de aguas del sector agrario.
Sequía. En caso extremo y de registrarse una disminución de las precipitaciones, incluso hasta por debajo de lo normal, es decir de 30 y 40% se llegaría a padecer una sequía moderada.
En esa situación extrema, ya prácticamente desechada, hubiese tenido que ponerse en marcha el protocolo de Intervención en Situaciones de Sequía el mismo que involucra un racionamiento de agua en el agro, minería e industria. La evaluación de las represas se conocerá a fines de marzo.
Descargas. No obstante, hasta el momento, la descarga del Chili llega a los 9 m3/s. “La necesidad era de 13m3/s, pero tenemos agua de recuperación de 4 m3/s, producto de las filtraciones, uso poblacional, uso agrícola y de los manantiales  así que la descarga solo es de 9m3/s” aseguró José Muñiz. Indicó que el aporte de las cuencas es importante para continuar con el mismo aforo en los siguientes meses.
Pre-alerta. Se aplicarán medidas de monitoreo, supervisión y control mediante la activación del grupo técnico de sequías.

HIDROMUNDO

Yasuní: La lucha por la defensa de la vida
Mª Cruz Tornay Márquez
Revista Pueblos

http://www.rebelion.org/ - 18/02/2015.- Las políticas del Gobierno del Ecuador incorporan como eje transversal el cambio de la matriz productiva y la transición energética hacia una economía postpetrolera que permita a la nación alcanzar los principios del 'buen vivir' o 'sumak kawsay'. Sin embargo, el estado pretende lograr el bienestar de la población a través de los recursos obtenidos por la explotación petrolera de la Amazonía, una decisión que pone en riesgo la pervivencia de las poblaciones indígenas y que ha llevado a las mujeres amazónicas a protagonizar la lucha por la defensa de la vida y del territorio.
El Parque Nacional del Yasuní se localiza en la Amazonía occidental ecuatoriana y es uno de los ecosistemas con mayor biodiversidad del planeta. Se encuentra situado en un territorio ancestral del pueblo waorani y cuenta con la presencia de pueblos en aislamiento voluntario que habitan en un área declarada zona intangible.
Los efectos que la actividad petrolera había causado en otros territorios de la zona llevaron a la movilización a principios de los años 90 y, más adelante, a la creación de propuestas que protegieran las zonas más sensibles de la Amazonía, como el Parque Nacional del Yasuní. La denominada Iniciativa Yasuní ITT fue la alternativa ideada por las organizaciones ecologistas para mantener bajo tierra el crudo de los campos petroleros de Ishpingo, Tambococha y Tiputini (ITT), y de esta manera apostar por una etapa de transición postpetrolera.
A su llegada al gobierno en 2007, el presidente Rafael Correa asumió de forma oficial la Iniciativa ITT y la propuesta fue presentada públicamente a la comunidad internacional. El Estado ecuatoriano se comprometía a mantener inexplotadas de forma indefinida las reservas del denominado Bloque 43 a cambio de recibir las donaciones equivalentes a la mitad de los ingresos que hubiera percibido el estado por la explotación. Así se mantendrían intactos los más de ochocientos millones de barriles de crudo estimados de la reserva y se evitaría la emisión de cuatrocientos diez millones de toneladas de CO2.
La propuesta defendida por el Gobierno ecuatoriano generó una gran expectación a nivel internacional, ya que de forma innovadora implicaba a distintos actores internacionales, públicos y privados, en la búsqueda de alternativas al desarrollismo extractivista de los combustibles fósiles y en la transición hacia un nuevo modelo energético respetuoso con el entorno. Sin embargo, a la vez que se realizaban campañas de adhesión a la Iniciativa ITT, el Gobierno trabajaba en un “plan B” que contemplaba la explotación del recurso petrolero en el caso de que la comunidad internacional no respondiera al llamado.
En agosto de 2013, el Presidente de la República dio por finalizado el plazo de espera para la captación de las donaciones que confirmaran la viabilidad del “plan A” y anunció la explotación por parte de la empresa estatal Petroamazonas del uno por mil del Parque Nacional del Yasuní. En seis años sólo se había logrado recoger el 0,37 por ciento de los 3.600 millones de dólares que hubieran evitado la explotación. Rafael Correa calificó la decisión como la más difícil de su mandato, pero como la única vía de ingresos necesarios para acabar con la pobreza del país.

Violencia sobre el territorio y los cuerpos
Patricia Gualinga lleva años luchando por la defensa de los territorios que conforman la Amazonía. En 2002 era líder de la Mujer y la Familia del pueblo sarayaku. Junto a otros miembros de su comunidad viajó a Costa Rica para demandar al Estado ecuatoriano ante la Corte Interamericana de Derechos Humanos por permitir y amparar la entrada de empresas petroleras en su territorio. A pesar de que la Corte resolvió a favor del pueblo sarayaku y que el estado tuvo que pedir perdón, los territorios de la Amazonía y la vida de las comunidades que la habitan siguen amenazadas por proyectos extractivos como el del Yasuní.
Después de años observando de cerca la presencia de las empresas multinacionales, Patricia tiene una opinión muy clara sobre las consecuencias del “plan B” del Gobierno: “La vida es incompatible con la extracción de petróleo. Los pueblos en aislamiento están condenados a la extinción”. La líder sarayaku se refiere a las comunidades de los tagaeiri, taromenane y oñamenane que habitan al sur del parque Yasuní y que decidieron su aislamiento voluntario; una situación que las hace vulnerables respecto a las decisiones que se toman en el exterior: “Los pueblos que están en aislamiento no tienen voz propia para hablar. Su voz es una voz silenciosa que está diciendo que los dejen en paz y el Gobierno debería escucharla o se cometería un etnocidio terrible”.
Patricia es una de las muchas mujeres amazónicas que asumieron la lucha por la defensa del territorio al que están unidas vital y espiritualmente. Las mujeres de las poblaciones afectadas decidieron salir para apoyar a los líderes que estaban siendo desprestigiados por el Gobierno y decir que ellas tampoco querían la presencia de las multinacionales en su territorio.
Si, como afirma Patricia, la vida es incompatible con la extracción de petróleo, aún lo es más para las mujeres que pierden su autonomía por el desplazamiento de las formas de vida tradicionales. Cuarenta años de explotación de los recursos de la Amazonía es tiempo suficiente para saber lo que viene tras la llegada de las empresas: la militarización del territorio, la contaminación del agua y del aire, el alcoholismo, la violencia, la aparición de prostíbulos…
La presencia de empresas extractivas implica la masculinización de un territorio en el que se establecen relaciones asimétricas de poder, que comienzan por la presencia de las fuerzas de represión del estado con el fin de proteger el funcionamiento de la actividad petrolera. La entrada de los varones en puestos de la empresa provoca la pérdida de los oficios tradicionales, el refuerzo de los roles de género y el incremento de las desigualdades entre los hombres que perciben un salario y las mujeres que ven aumentada la dependencia y las relaciones de subordinación respecto a sus esposos.
Aunque cada proyecto de explotación ha garantizado el uso de la última tecnología, no existen experiencias en las que el territorio no haya sido afectado de alguna manera. Sólo en este año, la empresa estatal Petroamazonas es responsable de 19 derrames. La contaminación del agua y del aire termina afectando en la salud de los miembros de la comunidad, que son atendidos por las mujeres de acuerdo a los roles de género. Y también son las mujeres las que deben buscar alimentos cuando la chacra resulta contaminada por las aguas tóxicas.

Leer texto completo aquí: http://bit.ly/1Le5Xye
 
“Defender el Agua es Defender la Vida”