jueves, 28 de agosto de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves 28 de agosto de 2014 – Edición 2054



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves 28 de agosto de 2014 – Año IX – Edición 2054 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Disminuye contaminación del aire en distritos de Lima Metropolitana.
  • Perú - Fiscalía investigará contaminación en Puerto Eten por la presunta contaminación que se estaría presentando en la playa.
  • Perú - Pobladores de Cocachacra realizan paro contra proyecto minero Tía María.
  • Brasil - Norma estadual facilita desforestación en Pará.
  • Venezuela es el país que emite más CO2 en la región. Son 6,9 toneladas por habitante, de acuerdo a cifras del Banco Mundial.
_____________________________________________________________________

Disminuye contaminación del aire en distritos de Lima Metropolitana

http://www.inei.gob.pe/ - 26/08/2014.- El Instituto Nacional de Estadística e Informática a través de la información proporcionada por el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI), informó que en el mes de julio del presente año la contaminación del aire por material particulado menor a 10 micras (PM10), medido en términos de microgramo por metro cúbico (ug/m3), disminuyó en relación al mes de julio de 2013, según los registros efectuados en las estaciones de monitoreo ubicadas en los distritos de San Borja  (95,2 a 69,3), Jesús María (90,1 a 51,1), Santa Anita (175,5 a 79,4) y Villa María del Triunfo (213,0 a 55,3); en cambio, en el mismo periodo aumentó en el distrito de Ate (88,4 a 106,0).
Asimismo SENAMHI registró niveles de contaminación en las nuevas estaciones de monitoreo ubicadas en los distritos de Lurigancho, San Juan de Lurigancho, Carabayllo y Puente Piedra, cuyos niveles de PM10 fluctúan entre 54,5 y 89,5 ug/m3.
Cabe señalar que las partículas PM10 se producen por la quema de combustibles, carbón o madera, afectando al sistema respiratorio y cardiovascular.

Desciende presencia de plomo en el río Rímac

El Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Lima Metropolitana - SEDAPAL reportó que en el mes de junio de 2014, la concentración máxima de plomo (Pb) en el río Rímac fue de 0,08 mg/l, lo que representó una disminución de 81,8%, en relación a junio de 2013; asimismo la concentración promedio de plomo (Pb) llegó a 0,018 mg/l mostrando una disminución de 41,9% respecto al mismo mes del año anterior.

Aumentó nivel máximo de turbiedad en el río Rímac

En el mes de junio de 2014, el nivel máximo de turbiedad fue 33,4 Unidades Nefelométricas de Turbiedad (UNT), cifra superior en 36,3% en relación con lo obtenido en junio del 2013 (24,5 UNT), del mismo modo, el nivel de turbiedad promedio fue de 19,5 UNT, cifra mayor en 33,6% respecto a similar mes del año anterior.

Producción de agua potable se incrementó en Lima Metropolitana

En el sexto mes del año la producción de agua potable en Lima Metropolitana llegó a 54 millones 950 mil metros cúbicos, lo que representó un incremento de 2,2% en relación con el volumen observado en el mismo mes de 2013 (53 millones 784 mil metros cúbicos).

Se reportaron heladas en los departamentos de Arequipa, Puno, Tacna, Junín, Cusco y Huancavelica

Durante el mes de junio del 2014 el Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (SENAMHI) reportó heladas en 26 estaciones de monitoreo en los departamentos de Arequipa, Puno, Tacna, Junín, Cusco y Huancavelica.
Durante los 30 días del mes se registraron heladas metereológicas en las estaciones de Chuapalca en el departamento de Tacna; Imata, Pillones, Salinas y Caylloma en Arequipa; Mazo Cruz, Ayaviri, Macusani, Crucero Alto, Azángaro y Huancané en Puno.  Se reportó también este fenómeno en las estaciones de Capazo, Progreso y Arapa (29 días), Desaguadero (25 días), Cabanillas (14 días) en el departamento de Puno; La Oroya (27 días), Marcapomacocha (26 días), Santa Ana (19 días) y Huayao (17 días) ubicadas en el departamento de Junín; estaciones de Sicuani y Anta (30 días) y Ccatcca (26 días) en el Cusco; Pampas (17 días) y Lircay (3 días) en el departamento de Huancavelica.

Apurímac y Huancavelica son los departamentos más afectados por fenómenos naturales y antrópicos

El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) reportó 149 emergencias las mismas que provocaron 931 damnificados, 143 viviendas afectadas y 83 viviendas destruidas durante el mes de julio 2014 a nivel nacional.
Cabe destacar que en el mismo mes INDECI informó que el departamento con mayor número de personas afectadas fue Apurímac (6 mil 822 personas) seguido del departamento de Huancavelica (2 mil 88 personas), Arequipa (1 mil 254 personas), Moquegua (1 mil 50 personas), Junín (868 personas), Ayacucho (800 personas), Cusco (414 personas), Lima (102 personas), Puno (54 personas) y Lambayeque (49 personas).

HIDROREGIONES

Fiscalía investigará contaminación en Puerto Eten

http://www.larepublica.pe/ - 27/08/2014.- La Fiscalía de Prevención del Delito de Lambayeque abrió investigación por la presunta contaminación que se estaría presentando en la playa de Puerto Eten, así lo aseguró el defensor del Pueblo, Julio Hidalgo Reyes, quien dijo que todas las instituciones inmersas en el caso tendrán que brindar una explicación sobre el tema.
Asimismo manifestó que el hecho denunciado por los pescadores porteños tiene que comprobarse para poder sancionar a los responsables, con la finalidad de que este tipo de situaciones nunca más se vuelva a repetir.
Por su parte, el alcalde del distrito de Puerto Eten, Jaime Contreras Rivas, manifestó que espera que las investigaciones lleguen a buen fin y se solucione de una vez el problema.

Pobladores de Cocachacra realizan paro contra proyecto minero Tía María

LAREPÚBLICA -28/08/14.- Agricultores del distrito de Cocachacra, ubicado en la provincia arequipeña de Islay, inician hoy un paro de 48 horas para rechazar el proyecto minero Tía María que impulsa Southern Perú.
El presidente de la Junta de Usuarios de Cocachacra, Jesús Cornejo, indicó que el objetivo es hacer retroceder al gobierno en su decisión de aprobar el Estudio de Impacto Ambiental del proyecto.
Dijo que según varios expertos considera que, tal como ha sido planteada la construcción de la mina, pone en peligro de contaminación a 13 mil hectáreas en el productivo Valle de Tambo. Anunció que realizarán una movilización por la Panamericana Sur como parte de las acciones de protesta.

HIDROMUNDO

Norma estadual facilita desforestación en Pará

http://site.adital.com.br/ - 26/08/2014.- En los últimos dos meses, los focos de calor y la deforestación en el estado de Pará, han aumentado
considerablemente, según el INPE (Instituto Nacional de Investigaciones Espaciales) y el Sistema de Alerta Temprana de la Deforestación (SAD), del Imazon. Según el INPE, el estado mostró un aumento de 363% de los focos de incendios este año. En julio, el sistema de alerta de deforestación, operado por Imazon, constató que 57% de la deforestación en la Amazonia se produjo en el Pará.
Además de factores como acaparamiento ilegal de tierras y la apertura de nuevas áreas para la agricultura y la ganadería, el aumento de la tala en el estado puede estar siendo influenciado por la Instrucción Normativa nº 0214 (vea aquí el texto completo de la normativa), publicada por la Secretaría Estadual del Medio Ambiente, el 26 de febrero este año, la normativa responde a una demanda del sector rural de Pará. La instrucción permite a los agricultores "limpiar" o "suprimir"(desmatar) áreas de vegetación secundaria que se encuentra en etapas tempranas de regeneración, regionalmente denominadas "juquiras". Se trata de áreas deforestadas que al dejar de ser explotadas, están en proceso de regeneración natural.
La medida, que exceptúa las reservas legales y las áreas de preservación permanente (APP), es aplicable en las áreas deforestadas hasta hace 20 años, inclusive aquellas ubicadas en municipios reconocidos como los principales arboricidas en el estado. Dependiendo de las características de la vegetación de estas zonas, ellas no pueden ser desforestadas, según la misma IN, porque son consideradas los bosques degradados o bosques secundarios en avanzado estado de regeneración. Falsas informaciones y la precariedad de los órganos ambientales favorecen el corte ilegal de bosques primarios.
Al menos en teoría, la Instrucción Normativa tiene una finalidad positiva, ya que ofrece señales a los productores para que incorporen al sistema productivo de sus fincas, áreas ya abiertas, evitando la deforestación de las áreas cubiertas por bosques primarios. Al mismo tiempo, reglamenta la re-incorporación de matorrales y rastrojos, que según la estimación del INPE, Embrapa y cubrían 5 millones de hectáreas en Pará en 2010.
Sin embargo, las vulnerabilidades tanto en la instrucción normativa como en los órganos responsables de gestión ambiental pueden ser explotadas por los productores para avanzar con la deforestación en zonas de vegetación primaria. El secretario municipal de Verde y Medio Ambiente de Paragominas, Felipe Zagalo, identificó algunos intentos de eludir la disposición IN:
No entanto, vulnerabilidades tanto na instrução normativa quanto nos órgãos responsáveis pela gestão ambiental podem ser exploradas pelos produtores para fazer desmatamentos em áreas de vegetação primária. O secretário municipal do Verde e do Meio Ambiente de Paragominas, Felipe Zagalo, identificou algumas tentativas de burlar o disposto na IN:
i) Los productores envían comunicación informando la limpieza de áreas abiertas hace más de cinco años, lo que exigiría, según la IN, la solicitud de autorización para la supresión, acompañada de informe técnico indicando no se trata de un bosque en etapa avanzada de la regeneración. Según Zagalo, en el primer mes de vigencia de la IN, de las 10 comunicaciones presentadas al órgano ambiental, ocho deberían ser solicitudes de autorización de supresión, porque se referían a las áreas deforestadas hace más de cinco años. Y, aunque no alcanzaran el límite de tiempo para ser considerados 'bosque en etapa inicial de la regeneración (10m2/ha del área basal, según la IN), estaban muy cerca.
Una de las brechas por el propio texto de IN, es que, en el caso de comunicación de limpieza, el órgano ambiental debe manifestarse en 30 días, de lo contrario el productor puede hacer la limpieza.
II) En el caso de las solicitudes de autorización para supresión, los informes técnicos pueden presentar información falsa, que, de hecho, se refieran a las áreas en estado avanzado de regeneración. Según el IN, si el área basal de esa juquira fuera superior a 10 m 2/ha, vegetación no puede ser suprimida porque, en esta condición, el bosque es considerado en una etapa avanzada de la regeneración.
Sólo una supervisión realizada por la agencia ambiental, según lo requerido por IN, puede evitar que un área en etapa avanzada (de recuperación) sea presenta en el informe técnico, como área de la etapa inicial.
Teniendo en cuenta el alto porcentaje de informaciones falsas presentadas en Paragominas (80%, según Zagalo) y la precariedad de los órganos ambientales – tanto en el ámbito estadual, que tiene menos de 20 fiscales ambientales para todo el estado, cuyo territorio suma 1,250.000 km2, como el municipal-, muchos productores pueden suprimir áreas de juquira en etapa avanzada de la regeneración, lo que es ilegal y está considerado 'tala total'.
Al mismo tiempo, sin equipo y medios adecuados para llevar a cabo la inspección de cada propiedad de los interesados en reutilizar estas áreas abiertas, existe la posibilidad que los productores estén destruyendo parcelas de bosque primario en los alrededores de áreas juquira contempladas por IN.

Venezuela es el país que emite más CO2 en la región
Son 6,9 toneladas por habitante, de acuerdo a cifras del Banco Mundial.

http://www.eluniversal.com/ - 28/08/14.- Solo por el consumo de combustibles fósiles, Venezuela registra las más altas emisiones de dióxido de carbono (CO2) por habitante de América Latina: 6.9 toneladas por habitante en 2010, cifra muy superior a las registradas en Argentina (4,5), México (3,8), Brasil (2,2), Perú (2,0) y Colombia (1,6).
Venezuela emite además 0,57 kilogramos de CO2 por cada dólar del Producto Interno Bruto (PIB), por encima de Argentina (0,27), Brasil (0,2), Perú (0,2) y Colombia (0,14). Esto implica "la menor eficiencia económica por unidad de CO2 emitido por el consumo de energía".
Así lo detalla el investigador y profesor de la Universidad de Los Andes, Julio César Centeno, en un documento elaborado en base a las cifras del Banco Mundial (BM), la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) y la Organización Internacional de la Madera Tropical (OIMT).
El informe detalla que entre el 2000 y el 2010 se deforestaron en Venezuela 280.000 hectáreas de áreas verdes por año, lo que contribuye más de 100 millones de toneladas adicionales de CO2 anuales, elevando el promedio a más de diez toneladas por habitante. "Venezuela se coloca así entre los 20 países más contaminantes del planeta en emisiones de CO2 por persona", reza el documento.
Según el Ministerio del Poder Popular para el Ambiente (Minamb), entre el 2006 y el 2013 se reforestaron 40.000 hectáreas a través de la Misión Árbol, equivalente a 2% de los 2 millones de hectáreas perdidas en el mismo período por el avance de la deforestación.
"Urge la definición de una política nacional para reducir significativamente la contribución de Venezuela al calentamiento global, detener la deforestación y la destrucción del patrimonio genético de la nación, mejorar la eficiencia energética de la economía nacional y minimizar el despilfarro de electricidad, gasolina, gasoil y gas natural", explica el investigador venezolano.
"Una de las medidas más urgentes es impulsar un verdadero plan nacional para el reverdecer de la nación, con la plantación de al menos 6 millones de hectáreas en los próximos 20 años, especialmente en las cuencas hidrográficas más importantes para asegurar el abastecimiento de agua a generaciones futuras, utilizando mezclas de especies nativas de cada zona para reconstruir bosques permanentes similares a los que alguna vez existieron en esos territorios" continua el informe.
El consumo de cada barril de petróleo emite en promedio 420 kilogramos de CO2. El costo de mitigar tales emisiones es menos de un dólar por barril, asegura Centeno.



“Defender el Agua es Defender la Vida”