lunes, 23 de septiembre de 2013

HIDROBOLETÍN FENTAP Lunes, 23 de septiembre de 2013 – Edición 1823



HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 23 de septiembre de 2013 – Año VIII – Edición 1823 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Aplican multa a EPS Grau por colapso de desagües. Sunass la multó con la suma de 2.08 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) porque no resolvió el colapso de desagües en los asentamientos humanos “Luis Paredes Maceda” y “Ciudad del Sol”, en el plazo de 48 horas, como lo estipula la norma.
  • Perú - Exigen cambios en la EPS Grau para solucionar problemas de saneamiento. El presidente del Frente de Defensa del Agua Potable de Piura, Juan Ordinola Pingo, lamentó que ni el gobierno regional ni la municipalidad de Piura actúen ante los constantes colapsos de desagües y la extensa contaminación que vive el río Piura.
  • México - Agudiza cambio climático los fenómenos naturales. Prevé estudio impacto en la agricultura del Estado.
  • Colombia - Agua, recurso vital en peligro. La explotación del oro en el sureste del departamento de Sucre, en áreas de Antioquia y de Bolívar tiene  impactos socioambientales directos en la Mojana e indirectamente en la subregión de la Sabana.
_____________________________________________________________________

Aplican multa a EPS Grau por colapso de desagües

http://www.larepublica.pe/ - 22/09/2013.- La Gerencia de Fiscalización de la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass) multó a la EPS Grau con la suma de 2.08 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) porque no resolvió el colapso de desagües en los asentamientos humanos “Luis Paredes Maceda” y “Ciudad del Sol”, en el plazo de 48 horas, como lo estipula la norma.
Se trata de la resolución N° 059-2013, emitida por el titular de la dependencia, Alberto Rojas Morote, después de investigar los hechos ocurridos en febrero pasado, cuando colapsó la cámara de bombeo de Paredes Maceda y generó un desborde de aguas servidas.
La EPS Grau apeló los cargos diciendo que se trató de una obra municipal que no fue transferida por la comuna. Sin embargo, Sunass rebatió diciendo que la entidad prestadora cobraba por el servicio de alcantarillado, según demostraron los vecinos, quienes mostraron sus recibos durante la inspección. La sanción fue apelada por la EPS Grau ante el ente superior.

Exigen cambios en la EPS Grau para solucionar problemas de saneamiento

LA REPÚBLICA - 22/09/2013.- El presidente del Frente de Defensa del Agua Potable de Piura, Juan Ordinola Pingo, lamentó que ni el gobierno regional ni la municipalidad de Piura actúen ante los constantes colapsos de desagües y la extensa contaminación que vive el río Piura.
Cuestionó que a pesar de las diversas denuncias por parte de la población ante la oficina de la Procuraduría Anticorrupción y la Fiscalía del Medio Ambiente, todo continúe igual y la salud de los piuranos se siga deteriorando.
“Se daría un gran paso si los funcionarios de la EPS Grau son cambiados porque en el sector oeste los desagües colapsan y se continúa entregando licencias para que 2,500 módulos se conecten al sistema de alcantarillado, lo cual es inadmisible, pero no toman importancia al problema ambiental”, aseveró.

Cambios en directorio

Por ello el dirigente comentó que el gobierno debe tomar interés en la ampliación de las lagunas de oxidación de San Martín y El Indio, porque están saturadas; sin embargo, al tema de saneamiento no se le da la importancia debida.
“Exigimos los cambios inmediatos en la EPS Grau, pues de no tener respuesta tomaremos otras acciones con los vecinos porque nuestro ecosistema no se debe maltratar más”, enfatizó.
En relación a la indiferencia ante la terrible contaminación del río Piura, Ordinola dijo que existen muchas conexiones de desagües que llegan directamente, pero tampoco la población se sensibiliza y no toma conciencia que vivimos en medio de una cloaca. “Hay una insensibilidad preocupante y al no ver presión de la gente las autoridades no hacen nada. El problema es que en los planes de gobierno de las autoridades no existe priorizar el tema de saneamiento”, puntualizó.

HIDROMUNDO

Agudiza cambio climático los fenómenos naturales
Prevé estudio impacto en la agricultura del estado
Por: Carlos Lara

http://laverdad.com.mx/ - 21/09/2013.- El cambio climático agudizará la sequía en Tamaulipas, los ciclones y tormentas tropicales incrementarán su intensidad y en materia de salud el dengue será uno de los problemas más críticos en los próximos años.
Lo anterior lo señala el Instituto Nacional de ecología (INE) a través de su programa cambio climático para cada entidad federativa y donde destaca la vulnerabilidad que tiene cada estado.
En materia de agua señala que el estado se encontrará con presión media (20-40%) del recurso agua para 2025; mientras que en relación a centros urbanos refiere que los cambios climáticos ocurrirán en un contexto de cambios no climáticos propios de regiones con crecimiento de población, mismos que pueden exacerbar el efecto del cambio climático.
“Las condiciones de vulnerabilidad están dadas entonces por una alta concentración demográfica, procesos de industrialización, incremento de vehículos automotores e incremento de población con niveles de pobreza altos”.
En la agricultura el impacto será: los efectos de las sequías son considerados graves en la agricultura y la ganadería ya que causan pérdidas totales o parciales en la producción.
Además la presencia de inundaciones asociadas a precipitaciones extraordinarias ocasionadas por ciclones pondrá en riesgo numerosas hectáreas de cultivo y los periodos de sequía son extensos y se presentan incluso en los meses de julio y septiembre, los cuales corresponden a la temporada de lluvias.
La sequía resulta en impactos sociales al generar desempleo, abandono de tierras, migraciones y conflictos entre los usuarios del agua. Actualmente se vive un periodo de sequía iniciado en 1993.

Agua, recurso vital en peligro

http://elmeridianodesucre.com.co/ - 22/09/13.- Las aguas subterráneas cumplen un rol vital en el suministro de agua potable en Sucre. Sin embargo, la protección y control de los acuíferos aún no han recibido la debida consideración  en cuanto a los riesgos de contaminación.
La explotación del oro en el sureste del departamento de Sucre, en áreas de Antioquia y de Bolívar tiene  impactos socioambientales directos en la Mojana e indirectamente en la subregión de la Sabana.
En estas subregiones, muchas poblaciones derivan el suministro de agua a partir de fuentes superficiales o subterráneas, en algunos casos sin el tratamiento adecuado para su potabilización.
En la cuenca del río San Jorge se desarrollan actividades mineras --explotación de ferroníquel y de oro-- que utilizan cianuro y mercurio para extraer el metal precioso. Los desechos tóxicos  vertidos en el río fluyen hasta la ciénaga de San Antonio, aguas abajo en la Mojana. A pesar de que estas actividades se efectúan desde hace tres o más décadas, no hay información suficiente sobre la contaminación de las aguas superficiales por esos metales pesados.
Adicionalmente, en los últimos años, el río Cauca recoge cada vez mayor volumen de desechos industriales, agrícolas y mineros en su recorrido e inundada constantemente a la Mojana (Marrugo et al., 2008a; Larmat, 2010).
En el presente análisis, hacemos énfasis en la contaminación con mercurio que se hace presente en el  agua de los acueductos aferentes a la región de la Mojana, recurso vital que a través del consumo está causando graves enfermedades en la población, que se suma a la contaminación bioacumulada que las comunidades adquieren por su naturaleza misma de consumo alimentario del pescado infecto capturado en las ciénagas y ríos de esa jurisdicción.
La minería es una actividad de gran importancia económica en Colombia. Sin embargo, en la mayoría de los casos esta es realizada con muy poco o nulo seguimiento ambiental. Sobre la Mojana se vierten más de 60 toneladas por año de mercurio ya que allí se explota el 65 % del oro que produce el país (Onudi, 2011).

Otros contaminantes químicos
Las zonas donde continuamente se recarga y propaga la contaminación hacia los acuíferos que abastecen la Sabana y el San Jorge son los lechos de las ciénagas de San Antonio, Punta de Blanco, Santiago Apóstol, Caimito,  San Benito, Jegua y San Marcos, que tienen características depositarias de materia orgánica y metales pesados, y compuestos tóxicos como pesticidas que son organoclorados muy peligrosos por ser difícilmente degradables, que desde la Serranía de San Lucas bajan hasta contactar los depósitos subterráneos.

Prohibidos, pero...
Allí se usan el insecticida Endosulfán, prohibido en el país; el herbicida Paraquat, de uso restringido, y fertilizantes. Según la Dirección Nacional de Estupefacientes, en la Serranía de San Lucas, el uso de esos tóxicos es el doble en aplicación por hectárea en cultivos agrícolas ilícitos que, a pesar de disminuir de 12.000 a 8.000 hectáreas sembradas en los últimos cinco años, sigue actuando desde hace más de 40 años sobre la región, además de uso de glifosato para erradicación de dichos cultivos. Por otra parte, la aplicación legal de agroquímicos igualmente de alta toxicidad, usados en el cultivo de cereales (arroz) que cubrió 30.000 hectáreas en toda la Mojana (Fedearroz 2009), ha contribuido como factor de riesgo ambiental contra la salud de la comunidad, caso repetitivo durante muchos años de aplicación.  En total, la aplicación de pesticidas sobre la Mojana alcanza 4.000 ton/año.
Por otra parte, los acuíferos reciben desde las superficies subproductos químicos como los trihalometanos (THMs), que se forman por la reacción del cloro que se  inyecta al agua para mitigar la infección con microorganismos, con los precursores de origen orgánico (vegetal, animal o humano), convertidos en metano, que se introducen desde las fuentes de captación o por las roturas en la red de tuberías de los acueductos. El consumo permanente de aguas mal tratadas sanitariamente y con presencia de THMs causa enfermedades carcinógenas, mutagénicas, afecta el sistema nervioso central, pérdida de memoria en los seres humanos (Sánchez Zafra, España, 2008).
Los contaminantes en los acuíferos están sometidos interiormente a una serie de procesos físicos o químicos que tienden a atenuar sus efectos, pero nunca a eliminarlos. En época de verano aumenta el riesgo de contaminación del agua subterránea de uso público, porque a su vez aumenta la concentración de los tóxicos derivados de la minería del oro en las aguas naturales y suelos de la Mojana.

Cuestionamiento
A pesar de las evidencias del riesgo en la salud humana que representan los contaminantes referidos, las autoridades sanitarias de vigilancia y control en la zona no poseen información sobre índices de estos contaminantes, que deben ser reportados por las Alcaldías y/o operadores de los acueductos de las poblaciones.
Los operadores especializados de algunos acueductos de la Sabana y del San Jorge y las empresas administradoras de acueductos locales ocultan o ignoraran a propósito esta problemática.
Además, en los Planes Departamentales de Agua que adelanta el Gobierno nacional a través del Departamento de Sucre no se ha contemplado hacer una evaluación de la toxicidad que está presente en las fuentes de agua de las subregiones implícitas. Esta situación es más preocupante si se tiene en cuenta que esta zona presenta bajas coberturas en saneamiento básico en el país (Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios, 2011).

Fallas de control
La Secretaria de Salud Departamental de Sucre, que hace parte del Sivicap (Sistema de Vigilancia de la Calidad del Agua Potable)  del Instituto Nacional de Salud, nunca exige a los operadores y municipios el control de la calidad del agua de sus acueductos como recurso vital, en cuanto a presencia y determinación de índices de riesgo de los parámetros de contaminación con mercurio, pesticidas (plaguicidas totales) y de trihalometanos totales (THMs).
El control que se aplica en el departamento de Sucre mide el nivel de riesgo del agua potable a partir de lo ordenado en la Resolución No. 2115 de 2007 que solo recoge la evaluación considerada de los parámetros color, turbiedad, pH, cloro residual, dureza total, sulfatos, hierro, cloruros, nitritos, coliformes totales, E. coli, alcalinidad, acidez, fosfatos y magnesio, que les permite mediante fórmula calcular el índice Irca % (Índice de Riesgo de la Calidad del Agua) cuyos resultados son de interpretación imprecisa y arcaica. El porcentaje del Irca en los municipios involucrados en esta experiencia, durante la última década, indica que las comunidades consumen aguas con nivel de riesgo comprendido entre los conceptos, de riesgo medio (14,1 a 35), a riesgo alto (35,1 a 80) y hasta agua inviable sanitariamente (80,1 a 100) % caso que se frecuenta en los municipios de la Mojana; situación que vectoriza calamidades en la salud de la población.

Niveles permisibles
En Colombia, los ministerios de la Protección Social y de Ambiente, mediante la Resolución 2115 de 2007 ya mencionada, establecieron los niveles permisibles de características químicas de interés en salud pública para los criterios de calidad de agua para consumo humano, que deroga la aplicación del D.1575 del mismo año 2007 que sí exige los procedimientos analíticos de 42 parámetros, entre estos, microbiológicos, organolépticos y físicos, químicos con efectos adversos sobre la salud humana (grupo que incluye los metales pesados como el mercurio), plaguicidas, y químicos con efecto indirecto (THMs); ambigüedad que permite a los municipios evadir esos controles específicos.
Los operadores especializados de algunos acueductos de la Sabana y del San Jorge y las empresas administradoras de acueductos locales ocultan o ignoraran a propósito esta problemática. El ahorro de los gastos que demanda el control sanitario de los parámetros que causan estos riesgos prevale como interés de los operadores a cambio de la conservación de la salud de las comunidades. Son diecinueve municipios los afectados que, entre cabeceras municipales y corregimientos, suman  más de 692.000 habitantes.

Conclusión
En la búsqueda de una mejor calidad de vida a partir del servicio público de acueducto, es necesario conocer las características del agua subterránea, recurso que ha sido poco conocido y en este caso deteriorado. Razón por la cual sentamos las pautas que motiven la realización de investigaciones y estudios sobre contaminación de los acuíferos detectados en la región.

 “Defender el Agua es Defender la Vida”