martes, 16 de diciembre de 2014

HIDROBOLETÍN FENTAP Martes, 16 de diciembre de 2014 – Edición 2130



HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 16 de diciembre de 2014 – Año IX – Edición 2130 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - IEP: El 2% de peruanos toma agua de calidad. El especialista del IEP refirió que hay más de 30 mil pueblos del interior que consumen agua de mala calidad y no tienen una buena gestión de sus servicios.
  • Perú - Algas afectan a planta de Sedam Huancayo. Contaminación proviene de laguna Huacracocha que viene contaminando el agua que es captada por la planta de tratamiento de Vilcacoto.
  • Perú - Aguas servidas con arsénico y plomo llegan al lago Titicaca. A falta de plantas de tratamiento, lagunas de oxidación vierten hasta 0,05 litros al día con restos de metales tóxicos.
  • Bolivia - Agroquímicos son principal causa de contaminación del agua.
  • Bolivia - Ambientalistas en contra de la implementación de reactor nuclear en Bolivia. Se explicó que en Bolivia "existen muchos otros métodos para generar energía", que actualmente sustentan las necesidades básicas del país, como por ejemplo la planta hidroeléctrica de Zongo y del rio Miguillas en La Paz.
_____________________________________________________________________

IEP: El 2% de peruanos toma agua de calidad
El especialista del IEP refirió que hay más de 30 mil pueblos del interior que consumen agua de mala calidad y no tienen una buena gestión de sus servicios.


CORREO – 16/12/14.- El estudio “Agua que no chorrea”, del Instituto Integración, señala que unos 4 millones de peruanos no tienen agua potable.
Pero lo más alarmante, según Hildegardi Venero, del Instituto de Estudios Peruanos (IEP), que apoyó esta investigación, es que solo el 2% de la población en el Perú consume agua apta para el consumo. De ese mínimo porcentaje, el 76% es de Lima.
El especialista del IEP refirió que hay más de 30 mil pueblos del interior que consumen agua de mala calidad y no tienen una buena gestión de sus servicios. Es por eso que hay muchas enfermedades diarreicas.
Sostuvo además que la mayoría de operadores, salvo Sedapal que cumple “algunos estándares de calidad”, no tiene buen servicio, y muchos de ellos no reportan a la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).


EMPRESAS DE AGUA

Algas afectan a planta de Sedam Huancayo
Contaminación proviene de laguna Huacracocha que viene contaminando el agua que es captada por la planta de tratamiento de Vilcacoto.


http://diariocorreo.pe/ - 15/12/2014.- Un pasivo ambiental que data del 2007 en la laguna Huacracocha viene contaminando el agua que es captada por la planta de tratamiento de Sedam Huancayo en Vilcacoto.
Anteriormente de manera irresponsable se dejó funcionar a una piscigranja en esta laguna que abastece en la actualidad con el 60% de agua a Huancayo.

CONTAMINACIÓN
El gerente general Marco Antonio Román Tacuri, menciona que los desechos fecales y alimentos que generaba este criadero originaron la proliferación de algas (eutrofización o contaminación química).
El criadero fue cerrado en el 2012 pero la laguna ya había sido afectada. “Estamos a un paso antes de la eutofrización (contaminación) total de la laguna y que afectaría el consumo de agua en el valle, queremos remediarlo y estamos licitando un proceso para contratar especialistas y regresar a los niveles anteriores”, refirió.
Expresó que a pesar de la contaminación de la laguna, la planta de tratamiento cumple con los parámetros exigidos en el tratamiento de agua potable. “Sedam Huancayo es una de las empresas mas fiscalizadas a nivel de la región por Digesa, Diresa y la Sunass. El agua que se capta pasa por un proceso de filtro, se le aplica insumos para eliminar cualquier tipo agente contaminante.
Baja. Esto genera también menos producción de agua potable debido a que los filtros se están limpiando constantemente, dijo el gerente.

HIDROREGIONES

Aguas servidas con arsénico y plomo llegan al lago Titicaca
A falta de plantas de tratamiento, lagunas de oxidación vierten hasta 0,05 litros al día con restos de metales tóxicos

http://elcomercio.pe/ - 14/12/2014.- El lado menos fascinante del lago Titicaca, el de la leyenda de Manco Cápac y lo más cercano al mar que tiene el vecino país de Bolivia, está en la bahía del barrio Cerro Colorado, en la ciudad de Puno. En esta costa, que los vecinos aseguran apesta a podrido los 365 días del año, se encuentran dos de las 17 lagunas de oxidación para aguas servidas de la región. Las lagunas han colapsado hace 22 años por sobredemanda, pero, por necesidad, siguen funcionando y vertiendo hasta 0,05 litros diarios de arsénico, plomo y fosfatos en el Titicaca.
“No ha habido problemas de salud, pero si esto sigue así, podría haber brotes de parasitosis por contacto”, afirma Fernando Bravo Coaquira, responsable de control de calidad de aguas de la Empresa Municipal de Saneamiento Básico Ambiental (Emsa).
Según Bravo, las lagunas de 13,4 y 7,1 hectáreas fueron construidas en 1972 para procesar aguas residuales domésticas de 35 mil personas. Sin embargo, el crecimiento de la región a más de 1’273.000 pobladores, así como la precariedad de otras lagunas que desembocan aquí causó su colapso en 1992.
La contaminación se extiende unos 150 metros lago adentro. Se evidencia en las conocidas lentejas (plantas) de agua, y en el grosor del barro de la orilla. Debido al metano de la descomposición, el gas forma burbujas debajo de los desechos.
“Pese a estar colapsadas, las lagunas siguen trabajando a un 70% de su capacidad. Pero, como lo hacen mal, las aguas que de todas maneras llegan al Titicaca son 3% más tóxicas cada año”, dice Bravo.
Un monitoreo del lago, realizado en marzo por la Dirección de Gestión de Calidad de los Recursos Hídricos de la Autoridad Nacional del Agua (ANA), confirma que el Titicaca tiene “gran concentración de fosfatos, materia orgánica y metales que supera los estándares de calidad ambiental”.
“Además de los metales, hay 70 mililitros de fosfato [detergentes y grasas] por cada litro de agua, cuando el ideal sería 0,03 o cero”, precisa Richard Torres, de dicha dirección. Para el especialista, tan peligrosos como el arsénico y el plomo son los 0,06 litros de DbO [demanda biológica de oxígeno para microorganismos] que registra el lago.
“Los fosfatos son consumidos por las totoras. Pero si estas siguen en aumento porque abunda la comida, bloquearán el paso del sol y matarán la vida en el lago”, agrega.

PROMESAS INCUMPLIDAS

En noviembre del 2013, la única planta de tratamiento de aguas de Puno abrió sus puertas en Yunguyo. No obstante, como reconoce Francisco Dumler, viceministro de Construcción y Saneamiento, esta representa un alivio imperceptible pues atiende apenas a 20 mil usuarios.
“Más del 90% de la contaminación proviene de aguas residuales domésticas. Es evidente que una sola planta no se dará abasto”, precisa Dumler.
El ofrecimiento de contar siquiera con una planta de tratamiento por provincia (13), que reemplace a las lagunas de oxidación, se remonta al 2001.
Javier Humpiri, saliente alcalde de Puno, dice que todas las propuestas fueron infructuosas. La última data del 2009, cuando la región asumió una deuda de 4 millones de euros con una empresa alemana que no entregó ningún resultado.
Pese a los antecedentes, Dumler afirma que este año hubo consenso entre las autoridades para apoyar una iniciativa público-privada. El proyecto, de la empresa Graña & Montero, propone construir 11 plantas.
“Para mediados de enero del 2015, la empresa debería tener el diseño de ingeniería. Para fines de junio, el expediente final. La buena pro se firmaría en octubre”, anuncia.
Por la preservación del Titicaca, ojalá que este plazo sea el definitivo.

HIDROMUNDO

Agroquímicos son principal causa de contaminación del agua

http://www.jornadanet.com/ - 15/12/2014.- La principal causa de la contaminación del agua en poblaciones campesinas son los productos agroquímicos, seguidos de los relaves de la minería y, en menor grado, los desechos industriales, según el "Censo Nacional Agropecuario 2013".
En Santa Cruz es donde más se responsabiliza (63%) a los productos agroquímicos, mientras que en Pando es donde menos (4%) se identifica a ese producto.
La información proviene de las percepciones de autoridades y dirigentes comunales registradas en la "boleta comunal" del Censo Agropecuario, aplicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE). Los datos estadísticos provienen del empadronamiento de más de 18.000 comunidades en el país (en este caso se consigna las respuestas de sus representantes); por otro lado se censaron a más de 900.000 Unidades Productivas Agropecuarias (UPA), a las que se aplicó otro tipo de preguntas.
En todo el país, un 39,1% de las autoridades comunales responsabilizan a los productos agroquímicos de la contaminación del agua, un 20,9% a los relaves de la minería y un 15,6% a los desechos industriales. Sin embargo en términos generales también un 39,9% percibe la contaminación de las aguas, y un 59,1% considera que no existe este problema en su comunidad.
En Santa Cruz (63,4%), en Cochabamba (60,9%), en Tarija (56,7%) y en Chuquisaca (43%) es donde más se percibe que la causa principal de contaminación de las aguas es el producto agroquímico. En cambio en Oruro (54,1%) y en Potosí (51,9%), las autoridades señalan a los desechos mineros como causa de la contaminación.

HIDROALERTA

Ambientalistas en contra de la implementación de reactor nuclear en Bolivia
Se explicó que en Bolivia "existen muchos otros métodos para generar energía", que actualmente sustentan las necesidades básicas del país, como por ejemplo la planta hidroeléctrica de Zongo y del rio Miguillas en La Paz.


http://www.eldia.com.bo/ - 14/12/2014.- La vicepresidente del Foro Boliviano sobre el Medio Ambiente y Desarrollo (Fobomade), Patricia Molina que considera innecesaria la construcción de un reactor nuclear para
implementarlo con fines energéticos, pues considera que Bolivia tiene otras opciones para generar energía limpia que sustente las necesidades actuales del país.
Del mismo modo, la representante de Fobomade señala que este tipo de centros energéticos son "inseguros" por el alto nivel de radiación que provocan y que el lugar más probable para su desplazamiento sería el lago Titicaca, porque un reactor nuclear genera altas temperaturas y necesita grandes cantidades de agua para su proceso refrigerante.
La experta explicó que en Bolivia "existen muchos otros métodos para generar energía", que actualmente sustentan las necesidades básicas del país, como por ejemplo la planta hidroeléctrica de Zongo, del noroeste de la ciudad de La Paz y la planta del rio Miguillas de la provincia Inquisivi, también del departamento de La Paz, que proporcionan de energía suficiente para la ciudad.
"Países como Francia o Italia que depende en más del 90% de energía atómica, son países que no tienen otras formas de generar energía, entonces se ven obligados a utilizar la energía nuclear (…)países como Japón que no cuenta con otras formas de generar energía apuesta en grande por la energía nuclear, ese no es nuestro caso, nosotros tenemos bastante gas y petróleo para generar energía y tenemos también mucho potencial hidroeléctrico, tenemos lugares importantes como Zongo o Miguillas, que son pequeños lugares donde se crea energía hidroeléctrica, que puede cubrir todas nuestras necesidades", explicó Molina a la ANF.
El pasado mes de agosto, el vicepresidente del Estado, Álvaro García Linera explicó que el país debe afrontar el reto de "salir de la cueva" y apostar por el uso de la energía atómica puesto que la energía generada en el reactor nuclear será destinada principalmente a la venta a países de la región.
"No tenemos déficit de energía, lo que dice el Vicepresidente es para vender a los demás para hacer un centro energético, ahora no tenemos ni siquiera las condiciones para vender energía hidroeléctrica porque ni siquiera nos pagarían impuestos, ahora nosotros vamos a volvernos comerciantes de energía a un costo tan alto poniendo tanta inseguridad para la gente, pues todas las centrales nucleares son completamente inseguras", asegura la vicepresidente de Fobomade.
Molina aseveró que de darse la implementación de dicho reactor en La Paz, dañaría de manera "catastrófica" al medio ambiente de la región boliviana, y que panoramas como el de Chernobyl, Ucrania o Fukushima, Japón, donde fallas en sus reactores produjeron una fusión nuclear que dejó inhabitadas a estas ciudades, podrían darse en nuestro territorio, porque no existe la seguridad que lleguen expertos de alto conocimiento en el tema a Bolivia.
Por otro lado, la experta indica que la tecnología nuclear puede utilizarse con otro tipo de fines investigativos, los cuales están abocados al sector agrario y la mejora genética que se podría dar a centros de producción agrícola, como también con fines hidrológicos.

 “Defender el Agua es Defender la Vida”