HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 07 de marzo de 2013 – Año VII – Edición 1689 - www.fentap.org.pe
La FENTAP
informa:
- Perú - Pobladores tacneños dijeron NO a la explotación minera en el distrito de Ciudad Nueva. La Consulta Vecinal del distrito de Ciudad Nueva en la región Tacna, el pasado domingo 3 de marzo, se ha convertido en el termómetro ciudadano y en un ejemplo de vivir en democracia, pese a los inconvenientes presentados para la organización de la consulta vecinal, donde participaron 19 mil 869 pobladores que emitieron su voto en la plaza José Olaya Balandra y fue la mejor respuesta a los grandes portavoces promineros de Minsur.
- Perú - Piura: Municipio de Sullana pide apoyo a Minam por contaminación. La gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Sullana (Piura), ha solicitado al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental (OEFA) del Ministerio del Ambiente, personal y equipos especializados en la medición de calidad del aire para poder accionar contra las empresas responsables de los malos olores en la ciudad.
- Perú – Chiclayo: 45 viviendas se desploman por colapso de desagües en invasión Nadine Heredia.
- Perú – Ica: Multan agrícolas por perforación de pozos.
- Bolivia - Dejan más de 30 heridos protestas por agua. Los movilizados reclaman por el desvío del río Taquiña para beneficio de una empresa cervecera y los miembros del Sindicato Agrario Taquiña y la exigencia de la ampliación de un proyecto para que las aguas abastezcan a 17 mil personas de su sector.
- Chile - “El agua en Chile se ha ido instalando como un tema fundamental de la agenda pública” Guillermo Pickering, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas de Servicios Sanitarios. Al encuentro asistirán personeros de distintos países, entre ellos Italia, Bolivia, Perú y Colombia, entre otros.
- Argentina - Reclamo por la contaminación del agua potable en Concepción. Piden la intervención del Defensor del Pueblo. Ante el reclamo de los vecinos de los barrios Nevado, Aconquija y Las Rosas, de la ciudad de Concepción, ubicada al sur de la provincia de Tucumán, por la falta de provisión del servicio de agua potable o cuando lo reciben presentan características que distan de ser aptas para el consumo.
_____________________________________________________________________
Pobladores tacneños
dijeron NO a la explotación minera en el distrito de Ciudad Nueva
http://www.gatoencerrado.net –
06/03/13.- La Consulta Vecinal del distrito de Ciudad Nueva en la región Tacna,
el pasado domingo 3 de marzo, se ha convertido en el termómetro ciudadano y en
un ejemplo de vivir en
democracia,
pese a los inconvenientes presentados para la organización de la consulta
vecinal, donde participaron 19 mil 869 pobladores que emitieron su voto en la
plaza José Olaya Balandra y fue la mejor respuesta a los grandes portavoces
promineros de Minsur.
En
Ciudad Nueva para la consulta vecinal se instalaron 74 mesas en la plaza
José
Olaya y marcaron en un 98.5% la célula de sufragio para un total de 19,585
votos a favor del NO contra la minera, 29 personas votaron por el SI, así mismo
147 fueron votos en blanco y 108 votos nulos, rechazando el inicio de los
trabajos de explotación de la empresa minera Minsur, que está empleando el
poderoso cianuro en la cabecera de la cuenca Uchusuma poniendo en peligro la
vida y la salud de más de 300 mil habitantes, así como la zona agrícola del
valle de Tacna y la contaminación por aire de la atmósfera que alcanzará
decenas de kilómetros.
El
alcalde del distrito, Fidel Carita Monroy
también dio su apoyo a la medida. Señaló que la mina es un peligro para
la población y provocará contaminación ambiental. También resaltó que
Pucamarca, ubicada en el distrito andino de Palca, se halla cerca al canal
Uchusuma el cuál abastece de agua a la Ciudad Heroica de Tacna.
HIDROREGIONES
PIURA
Municipio de Sullana pide apoyo a Minam por
contaminación
http://www.rpp.com.pe
– 05/03/13.- La gerencia de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Sullana
(Piura), ha solicitado al Organismo de Evaluación y Fiscalización Ambiental
(OEFA) del Ministerio del Ambiente, personal y equipos especializados en la
medición de calidad del aire para poder accionar contra las empresas
responsables de los malos olores en la ciudad.
Así lo informó el jefe de esta área, Fernando
Brossard, quien dijo también que el alcalde Jorge Camino ha anunciado la
contratación de profesionales especialistas para el monitoreo que requiere en
esta labor, por parte de la comuna.
El funcionario dijo, además, que tiene indicios sobre
las fuentes que generan estos malos olores y que han causado el malestar de la
población, entre las que se encuentran las empresas productoras de etanol.
Explicó, que estos olores son diferentes a los
emitidos por las empresas procesadoras de productos hidrobiológicos.
“Esperamos contar con el debido sustento técnico para
que las empresas que resulten responsables reciban las sanciones y correctivos
necesarios”, expresó Brossard.
Además, se coordina con la Fiscalía Especializada de
Medioambiente, Dirección Regional de Salud y las ONG para la solución de este
problema.
CHICLAYO
45 viviendas se desploman por colapso de desagües
en invasión Nadine Heredia
http://diariocorreo.pe
– 05/03/2013.- Unas 45 familias quedaron prácticamente en la calle, luego que
sus viviendas de material rústico se desplomaran, a consecuencia del colapso de
desagües en la invasión Nadine Heredia.
Las aguas residuales también afectaron otras
viviendas de las invasiones Wilmer Fernández Malca y Ampliación Nueva
Esperanza, en Chiclayo, donde existe el peligro de que otras 30 viviendas de
adobe puedan derrumbarse en cualquier momento.
El secretario técnico de Defensa Civil del Gobierno
Regional de Lambayeque, Carlos Balarezo Mesones, informó que en total existen
800 familias que se han apostado en las invasiones mencionadas, de las cuales
170 han quedado damnificadas.
"Estoy solicitando la presencia de las
autoridades de la Gerencia Regional de Salud, para que evalúen la posibilidad
de declarar en emergencia esta zona, pues los niños están expuestos a las aguas
servidas y puede desencadenarse una epidemia", expresó.
ICA
Multan agrícolas por perforación de pozos
http://diariocorreo.pe
– 06/03/2013.- La Autoridad Administrativa del Agua Chaparra-Chincha sancionó a
poco más de 120 empresas infractoras, todas referidas a que se desentendieron
con la veda de pozos, informó su director Edson Ríos Villagómez.
Añadió que las sanciones incluyen a las medianas y
grandes empresas que no "entienden el límite para la perforación de pozos.
Pese a la veda, hasta ahora llegan las solicitudes de perforación", dijo.
Ríos Villagomez reveló que los empresarios en
respuesta a las multas, recurrieron al Ministerio Público iniciándose
investigaciones, muchos de ellos archivados.
HIDROMUNDO
BOLIVIA
Dejan más de 30 heridos protestas por agua en
Bolivia
http://www.provincia.com.mx
– 05/03/2013.- Más de 30 heridos dejaron hoy los enfrentamientos entre
afiliados de los sindicatos Agrario Taquiña y Cinco Salidas, por el control de
la distribución de agua de una cuenca en la región boliviana de Cochabamba.
La estatal agencia boliviana ABI informó este martes
que las violentas protestas, con piedras y dinamita, se desarrollaron en las
inmediaciones de los municipios de Cercado y Tiquipaya, lo que obligó a la
fuerza pública a intervenir con gases lacrimógenos.
El reporte indicó que el conflicto comenzó el pasado año,
pero el pasado lunes se agudizó con la decisión de los afiliados del Sindicato
Cinco Salidas, perteneciente al Distrito 5 de Tiquipaya, de bloquear las
avenidas Ecológica y Simón López.
Los movilizados reclaman por el desvío del río
Taquiña para beneficio de una empresa cervecera y los miembros del Sindicato
Agrario Taquiña y la exigencia de la ampliación de un proyecto para que las
aguas abastezcan a 17 mil personas de su sector.
CHILE
Guillermo
Pickering, presidente ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas de
Servicios Sanitarios
“El agua en Chile se ha ido instalando como un
tema fundamental de la agenda pública”
Al
encuentro asistirán personeros de distintos países, entre ellos Italia,
Bolivia, Perú y Colombia, entre otros.
http://www.df.cl –
04/03/2013.- A pocas semanas de iniciarse la Water Week 2013, el presidente
ejecutivo de la Asociación Nacional de Empresas Sanitarias (Andess) Guillermo
Pickering, dijo que la instancia es muy importante para el país, “el agua en
Chile se ha ido instalando como un tema fundamental de la agenda pública”,
explicó.
Del mismo modo, el abogado comentó la evolución que
ha tenido la industria
sanitaria en el país y explicó que en la década del
80 existía el Servicio Nacional de Obras Sanitarias, dependiente del MOP de la
época, luego se formaron las empresas sanitarias, que eran empresas que
estatales y que realizaban obras de mantención.
Posteriormente y hasta la actualidad se llaman
empresas de servicios sanitarios, y según explicó Pickering, “para poner el
acento no tanto en las obras, si no en los servicios. Además está la
superintendencia de servicios sanitarios, eso pone más bien el acento en los
clientes más que en las obras”.
Del mismo modo, el dirigente gremial comentó que hace
unos cinco años, decidieron ser “una industria medio ambiental, porque ésta es
una industria estrechamente vinculada a la preservación del medio ambiente y la
protección de sus recursos, nosotros descontaminamos las aguas servidas”,
afirmó.
La explicación a lo anterior se debe, según
Pickering, a que actualmente los clientes de las empresas sanitarias pagan por
la descontaminación del agua. “Como industria, hemos descontaminado los ríos de
Chile, las playas y hemos hecho un uso eficiente del recurso permanentemente”.
Los
desafíos
Según comenta el presidente del gremio, en la
industria sanitaria “hemos sido firmes propulsores de que Chile tenga una
estrategia de manejo integrado de cuencas hidrográficas”, además agregó que
dentro de los desafíos para la industria se encuentra el expresar lo anterior
en la legislación y, de ese modo, lograr que se “priorice el agua para consumo
humano sobre otros usos, eso también debiera expresarse en el código de aguas”.
Además agregó que “esta es una industria a nivel
internacional que cumple con
los estándares medioambientales
más exigentes, con
los estándares de calidad de
servicios más exigentes, y además a unos costos que son menores al promedio de
los países que tienen los mismos servicios, que son aquellos con los que se
puede comparar”.
De igual manera, Pickering se refirió a las
situaciones ocurridas durante enero y febrero respecto a los dos cortes masivos
de agua registrados en la capital y parte de la región de Valparaíso, que han
hecho que se genere un debate respecto a la prestación del servicio de las
empresas sanitarias, ante lo cual explicó que “la industria está a favor de que
la ley establezca compensaciones a los clientes, porque actualmente no las
establece. Constituye solo multas a beneficio fiscal en los casos que
procedan”, puntualizó.
Piden
la intervención del Defensor del Pueblo
Reclamo por la contaminación del agua potable en
Concepción
http://www.elsigloweb.com
– 06/03/13.- Ante el reclamo de los vecinos de los barrios Nevado, Aconquija y
Las Rosas, de la ciudad de Concepción, ubicada al sur de la provincia de
Tucumán, por la falta de provisión del servicio de agua potable o cuando lo
reciben presentan características que distan de ser aptas para el consumo.
Es por ello que un grupo de vecinos se reunión con el
legislador provincial Roberto Sánchez (UCR) a quién le pidieron su mediación
para poder mejorar su calidad de vida, hoy totalmente en peligro contante de
contaminación.
"Hemos formalizado el planteo por el servicio de
agua en la ciudad de Concepción al Defensor del Pueblo, Hugo Cabral"
indicó el parlamentario.
Por otra parte Sánchez sostuvo que "se trata de
la continuidad de gestiones para resolver una situación que pone en grave
riesgo a la salud pública de más de 8 mil personas".
"Creemos que la Sociedad Aguas del Tucumán (SAT)
debe intervenir con respuestas contundentes a un problema que se agrava con el
correr de los meses", precisó el referente de la "Perla del Sur.
En la nota presentada ante el ombudsman, Sánchez
advirtió que los barrios que reciben la provisión de agua desde el denominado
Pozo 16 son los más afectados.
"En esa zona, el agua 'potable' sale turbia, con
restos de arcilla y arena. Nadie puede vivir dignamente en esas
condiciones", insistió.
El dirigente radical había realizado planteos
similares en la Legislatura para que se atendieran los reclamos por
deficiencias en la provisión de agua en las municipalidades de Tafí Viejo y
Yerba Buena, en la comuna de El Manantial y en otras localidades del interior
de la provincia.
Esta situación también fue puesta en conocimiento por
los vecinos cuando se reunió la Mesa del Diálogo Político y Social, compuesta
por diferentes dirigentes de la oposición al gobierno provincial, en los
primeros días del mes de febrero pasado.
En esa oportunidad as denuncias y reclamos comenzaron
con los vecinos del barrio Nevado, quienes advirtieron que están recibiendo
agua contaminada en sus viviendas.
La situación, precisaron, data de 1995 pero no ha
sido resuelta por la SAT.
“Defender el Agua es Defender la Vida”