lunes, 25 de marzo de 2013

HIDROBOLETÍN FENTAP Lunes, 25 de marzo de 2013 – Edición 1701



HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes, 25 de marzo de 2013 – Año VII – Edición 1701 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·       Perú - Comunicado a la opinión pública del Sindicato Unitario de Trabajadores de la EPS Grau SA sobre paralización de labores, solicitan la renuncia del Directorio y del Gerente General por incompetentes.
·       Perú - Trabajadores de EPS Grau acatarán paro de 48 horas.
·       Perú - ¡Sullana se puso de pie! Sullaneros unidos ante la grave contaminación ambiental.
  • Perú - Privatización del agua ha fracasado advierten trabajadores del sector y dicen que se debe hacer efectivo el reconocimiento al agua como derecho humano. Declaraciones del dirigente del SIFUSE y secretario general de la FENTAP.
_____________________________________________________________________

Comunicado a la opinión pública del Sindicato Unitario de Trabajadores de la EPS Grau SA

Los Sindicatos de la EPS GRAU S.A. de Piura, Sullana, Paita - El Arenal y Talara, PONEMOS DE CONOCIMIENTO a las Autoridades y Público en general lo siguiente:


1.       El colapso de los sistemas de evacuación del alcantarillado de la ciudad de Piura y Castilla, producto de la mala ejecución de las obras de repotenciamiento de las cámaras de Bombeo, que formaron parte de las obras del lote 3B del PAS (Proyecto de Aguas Superficiales), vienen arrojando las aguas residuales al cauce del RIO PIURA. Los equipos instalados han tenido un poquísimo periodo de vida útil, los gastos de su reparación han sido asumidos y siguen asumiéndose por EPS GRAU S.A., cuando debió ser la contratista quien debió adquirir los repuestos para su reparación, a pesar de ello hemos  tenido que utilizar nuestros equipos, con el objeto de menguar en algo el problema generado y evitar que las aguas residuales inunden las calles de la ciudad. Entonces la ciudadanía se pregunta ¿Qué pasó con la obras del PAS?, ¿Cómo es posible que dichas obras que aún no han sido recepcionadas por la EPS GRAU S.A. han colapsado? Esta situación nos lleva a la CONCLUSIÓN que la ciudad de Piura y Castilla han sido ESTAFADAS. Pues uno de los Objetivos del PAS es la Descontaminación del Río Piura. Y la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Piura ha guardado un silencio Cómplice, no ha denunciado éstos graves irregularidades a los órganos competentes, ni menos lo ha comunicado a la ciudadanía.

2.       ¿Cómo es posible que se hayan invertido ingentes recursos en la perforación de 03 pozos de agua potable cuya calidad no es apta para el consumo humano, tal como lo declaró el Gerente General en el Diario La Hora del 26.11.2012? (Un Millón 300 mil soles en promedio de inversión por cada pozo), nos estamos refiriendo a los Pozos Parque Infantil y la Granja que fueron ejecutados con recursos del PAS y el Pozo Buenos Aires con Recursos propios de EPS GRAU S.A. Hoy en día dicha infraestructura son elefantes blancos, allí están como símbolos a la IMPROVISACION, INEFICIENCIA de los que dirigen la EPS GRAU S.A. y de los que se encargaron de supervisar las obras del PAS.

3.       Similares problemas se generan en las localidades de Sullana, Paita y Talara; por lo que se solicita que a través del Congreso de la República se declare en Emergencia Sanitaria a Sullana, debiendo asignársele los recursos para la ejecución del Proyecto Integral de los servicios de agua potable y alcantarillado de Sullana y Bellavista por S/. 300 millones de soles; respecto a Talara, se observa deficiencias en la ejecución de las obras por falta de supervisión, por lo que solicitamos el cambio del Jefe Zonal que a pesar de tener más de 15 años en el cargo, no soluciona los problemas; y finalmente, en el Sistema Eje Paita Talara se necesita implementar un adecuado sistema de dosificación de cloro para cubrir los altísimos niveles de contaminación del agua.

4.       Expresamos nuestra indignación por la presencia de Services y Terceros que casi han copado la operación de los servicios de agua potable y alcantarillado; el servicio que  brindan es ineficiente, y atentan contra el ecosistema, la vida y la salud, pues la opinión pública esta cansada de ver las aguas servidas en las calles, huecos por todos lados, etc.; y consideran que somos los trabajadores de EPS GRAU S.A. los culpables de esta ineficiencia cuando esta aseveración no es cierto; pues nosotros hemos sido desplazados de nuestras tareas habituales para dejarlas en manos de éstas ineficientes empresas que no tienen capacidad técnica ni económica, por lo que instamos a la Contraloría General de la República, Congresistas de la República, Fiscalía del Medio Ambiente, etc. para que se pronuncien al respecto.


5.       Rechazamos el trato inhumano e injusto que los Directivos vienen aplicando en contra de la masa trabajadora, así tenemos que durante el pacto Colectivo 2010, los trabajadores recibimos un miserable incremento remunerativo de S/.0.30 céntimos diarios; sin embargo, los Funcionarios se incrementaron sus remuneraciones vía Bono de Condiciones de Trabajo, recibiendo reintegros que superan los S/.100,000.00 nuevos soles; respecto a la Negociación Colectiva 2011, tuvimos que ir a un Arbitraje, el mismo que ganamos por UNANIMIDAD a favor de los trabajadores; sin embargo, los Directivos de la Empresa conociendo que el Laudo Ganado ES COSA JUZGADA y de ejecución inmediata, a través de leguleyadas lo han Judicializado, Respecto al Pacto 2012. Hoy en día en la Etapa de Conciliación no proponen ni un sol de incremento no arribándose a ningún acuerdo entre las partes. Por esta Razón, y en cumplimiento del Procedimiento de Negociaciones Colectivas tenemos dos opciones  ir a la huelga y/o arbitraje. Los trabajadores vía Asambleas hemos decido ir a una Paralización de 48 horas.            

6.       Este escenario crítico de los servicios de saneamiento nos lleva a la conclusión que la EPS GRAU S.A. está siendo mal dirigida, pero debemos dejar constancia que los trabajadores, técnicos y profesionales de EPS GRAU S.A. vienen haciendo esfuerzos denodados para afrontar la crisis, nosotros hemos sacado a la Empresa de la situación de quiebra en que se encontraba; por lo tanto, EXIGIMOS LA Renuncia del Directorio, Junta de Acreedores y Gerentes; por las razones expuestas,  y por el maltrato que venimos sufriendo los trabajadores hemos acordado ir a una PARALIZACION DE LABORES DE 48 HORAS, la misma que se hará efectiva a partir del 25 del pte. Mes.


LA DIRECTIVA


EMPRESAS DE AGUA

PIURA

Trabajadores de EPS Grau acatarán paro de 48 horas

http://www.larepublica.pe – 23/03/2013.- Los trabajadores de la Entidad Prestadora de Servicios (EPS) Grau anunciaron un paro de 48 horas este lunes 25 y martes 26 de marzo, en demanda de mejores condiciones salariales por su servicio.
Los servidores informaron que durante los últimos diez años sólo recibieron un incremento de 0.30 céntimos, monto poco significativo que ayude a la mejora de su capacidad adquisitiva de la canasta familiar. Ante el anuncio de la paralización de labores comenzaron a circular una serie de panfletos donde se publican los salarios de los obreros que fluctúan entre los 1,077 y 1,386 soles, y donde se pone en cuestionamiento si se trata de bajos sueldos.
En los panfletos repartidos se publican las boletas de pago del secretario general del sindicato de trabajadores, Pedro Ruiz Palacios, por lo que los servidores sindicaron que para la elaboración de los mismos se habría contado con la participación de la administración de la EPS. Asimismo, en el documento se lanzan cuestionamientos sobre los manejos de los fondos mortuorios de los afiliados al sindicato.

PIURA

¡Sullana se puso de pie!
Sullaneros unidos ante la grave contaminación ambiental

http://www.elregionalpiura.com.pe – 24/03/13.- Con  la  asistencia masiva  de  la  comunidad sullanera,  sus instituciones  representativas, alcaldes distritales,  regidores  de  la  comuna local, centros educativos, entre otros salieron a las calles para marchar contra los problemas de contaminación que desde hace tiempo padecen.
Alguno de ellos se sumaron portando mascarillas, en alusión a los malos olores que proliferan en la ciudad.
La concentración se inició desde las 8y30 AM frente al colegio Teniente Miguel Cortés, donde llegaron vecinos de los diferentes asentamientos, alumnos de diversos centros educativos.
Los protestantes recorrieron las principales calles y avenidas de la ciudad, exigiendo a las autoridades tomar acciones inmediatas para contrarrestar los problemas de contaminación.
"Los  desagües  los  tenemos  hasta  el cuello", gritaban grupo  de  vecinos  del canal vía,  en  donde ya  tienen  varios  años  el alcantarillado colapsado. "Queremos  una  acción  directa  del gobierno, ante  el abuso  de  las fábricas  instaladas en la ciudad".
Asimismo, solicitaron sancionar a las empresas que contaminan. Finalmente, el recorrido concluyó en la Plaza de Armas de Sullana, donde se entregó a un grupo de regidores del municipio local un memorial.

Acciones inmediatas:

Rolando Neyra Alemán, de Ciudadanos por Sullana expresó: "La solución definitiva de problemas que vienen de años pero que nosotros necesitamos que se le dé y se confronte al problema. Nos  hemos reunido aquí porque estamos cansados y cuando el pueblo se levanta es por sus autoridades están inactivas por que no están haciendo nada y no están percibiendo el sentir de la población y es por eso que el pueblo se levanta y la lucha que hoy tenemos no es nueva es la lucha histórica de los pueblos porque los grandes cambios nunca han venido directamente de arriba hacia abajo, sino que siempre ha sido desde el sentir de la población".
"Nuestro pueblo está enfermo, por que los olores los tienen enfermos, el pueblo de Sullana está cansado, necesita agua porque tiene sed y no solamente sed de agua sino sed de justicia; porque no es justo que vivamos en medio de olores nauseabundos y también queremos decirles a las empresas transnacionales que no se pueden amparar en la quietud de las autoridades, sino que hay pueblo dispuesto a ir hasta las últimas consecuencias. Nos mantendremos vigilantes sobre la situación que estamos viviendo, tenemos una plataforma de lucha que es el interés de lucha de un pueblo que va por paso" y lo inmediato es hacerle llegar un memorial al alcalde y las peticiones que estamos haciendo es:
"Exigir al señor alcalde que en el uso de sus facultades tome acciones inmediatas para detener los olores nauseabundos que han proliferado sobre la provincia producto del mal manejo ambiental que las empresas tienen de sus deshechos, denunciando a esas empresas ante las instancias respectivas a fin de lograr que sean sancionadas, no nos pueden decir que no pueden hacer nada que están fuera de su jurisdicción, porque los hemos elegido para que hagan algo, para que nos representen yo ciudadano individual no puedo denunciar, pero la Municipalidad sí lo puede recurrir a las instancias respectivas".
Queremos exigirle al alcalde de Sullana Jorge Camino Calle y al presidente regional Javier Atkins Lerggios, que un plazo no mayor de 90 días convoquen a las instituciones representativas de nuestra provincia para la  conformación de una mesa técnica, que se encargará del proceso de independización de la EPS Grau y la constitución de la EPS Sullana, no es justo que estemos pagando deudas que no son nuestras y que seguirán pagándose y adquiriéndose en nombre ajeno, no es justo que paguemos agua de otros lugares necesitando cubrir nuestro propio presupuesto y la EPS Sullana sí genera utilidades para autosostenerse y por eso necesitamos independizarnos".
"Queremos exigir al Presidente de la República y al Congreso de la República la condonación de la deuda que el Estado tiene sobre la EPS Grau, porque nos dice que no se puede independizar porque la EPS está quebrada, y es verdad, durante 11 años se nombró una junta acreedora para que la administre y la saque en 4 años de la insolvencia, el tiempo pasó la empresa produce utilidades y no hay solución, por eso necesitamos que esa junta acreedora desaparezca y que el Estado capitalice la deuda en favor de la EPS, pero para ello necesitamos acciones al respecto y la solución no está en la municipalidad, la solución está en el Congreso de la República y el Ejecutivo y es por eso que debemos estamos exigiendo, y eso queremos exigirle que esta es una lucha para que Sullana tenga agua las 24 horas del día, es justo, es necesario, lo merecemos, porque somos peruanos y somos ciudadanos que contribuimos a la Nación, para eso necesitamos el concurso del gobierno central", acotó Neyra.