miércoles, 4 de diciembre de 2013

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves, 05 de diciembre de 2013 – Edición 1873



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 05 de diciembre de 2013 – Año VIII – Edición 1873 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
  • Perú - Pluspetrol contaminó laguna Sanshococha, señala ministro Pulgar Vidal. Titular del Ambiente dijo por ello, y por no informar sobre las labores de remediación en el lugar, la empresa fue multada con S/.20 millones.
  • Perú - EPS no podrá supervisar obra de agua potable.
  • Perú - Chimbote: Pesqueras podrían contaminar redes de alcantarillado doméstico.
  • Ecuador - El agua como derecho humano fue uno de los temas tratados en Manabí durante el Encuentro por el Agua 2013.
  • Chile - Vecinos de Providencia denuncian contaminación del agua potable. Seremi de Salud realizó catastro en una de las torres de Carlos Antúnez. Desde hace algunos días, algunos residentes presentan problemas gástricos.
_____________________________________________________________________

Pluspetrol contaminó laguna Sanshococha, señala ministro Pulgar Vidal
Titular del Ambiente dijo por ello, y por no informar sobre las labores de remediación en el lugar, la empresa fue multada con S/.20 millones.

http://peru21.pe/ - 04/12/13.- Aunque la empresa Pluspetrol Norte aseguró que la laguna de Shanshococha no ha desaparecido y negó ser responsable de su contaminación, el ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, sostuvo que la referida compañía sí contaminó el espejo de agua, ubicado en Datem del Marañón.
Manifestó que, por ello, y por no informar sobre las labores de remediación en el lugar, la empresa fue multada con 20 millones de soles.
Según la autoridad, la laguna ha pasado de tener 3,000 metros cuadrados de agua a solo 500, y la contaminación no figura entre los pasivos ambientales heredados.

EMPRESAS DE AGUA

EPS no podrá supervisar obra de agua potable

http://diariocorreo.pe/ - 03/12/13.- El Municipio Provincial de Mariscal Nieto rechazó el pedido de la EPS Moquegua que buscaba supervisar la obra de instalación y mejoramiento de las redes de agua y desagüe del distrito, que ejecutará la empresa Southern Peru por el sistema de obras por impuestos.
El jefe de Supervisión del gobierno local, Rubén Manchuria Ccopa explicó que la solicitud no procede precisamente porque el proyecto de saneamiento está sujeto a la modalidad de obras por impuestos.
Además la Ley General de Presupuesto del sector público precisa que cuando la inversión supera el monto de 4 millones de soles se debe contratar una supervisión externa.
En este caso, la empresa Consorcio Mariscal Nieto ganó el concurso para supervisar la obra.
La gerenta general de la EPS, Surama Corasi sustentó por escrito que es competencia de su institución aprobar y supervisar la obra según la Ley General de Servicios de Saneamiento.
Manchuria dijo que el pedido fue incluso revisado por Proinversión que concluyó que esto no es posible.

SALIDA

Pese a ello, el funcionario municipal indicó que este jueves sostendrá una nueva reunión con representantes de Proinversión para definir de qué forma la EPS puede participar de la ejecución del proyecto de saneamiento, pero como supervisor definitivamente no.
Para el directorio de la EPS, Wilfredo Zapata la institución debe actuar como supervisor ya que al final serán los que se encargarán de la operación y mantenimiento.

Revisión
El convenio entre Southern y el municipio indicaba que la obra costaría S/. 55 millones, pero en el expediente técnico elaborado por Superconcreto, encargado de la obra, subió a 88 millones. La comuna revisa el expediente.

HIDROREGIONES

Chimbote: Pesqueras podrían contaminar redes de alcantarillado doméstico

http://enlacenacional.com/ - 03/12/13.- En Chimbote, la Jefa del área de fiscalización ambiental de la provincia del Santa, María Peña Rodríguez, advierte que pesqueras pretenden arrojar aguas residuales a los desagües domésticos, lo cual provocaría un colapso en las tuberías.

<iframe width="420" height="315" src="//www.youtube.com/embed/ontBZz3zao0" frameborder="0" allowfullscreen></iframe>


HIDROMUNDO

El agua como derecho humano fue uno de los temas tratados en Manabí durante el Encuentro por el Agua 2013

http://ecuador.iagua.es/ - 03/12/13.- El agua, como derecho humano, a la naturaleza, a las comunidades y como parte de la cultura, entre otros temas, fueron tratados durante el taller “Encuentros por el Agua 2013”, el viernes 29 de noviembre, bajo la coordinación del Centro Zonal Pedernales, de la Demarcación Hidrográfica de Manabí.
El Salón de Actos de la Unidad Educativa del Milenio de este cantón sirvió para recibir a más de setenta integrantes de sistemas y juntas de regantes, que demostraron gran interés sobre la gestión y administración de los recursos hídricos que emprende la Secretaría del Agua, a nivel nacional.
Otto Palma, líder zonal de Pedernales, una vez que dio la bienvenida a los presentes, prosiguió para referirse sobre las nuevas competencias que en decreto del 30 de mayo de 2013, el Estado le otorga a la autoridad única del agua, en aras de mejorar la calidad de los servicios públicos.
Así mismo, Palma enfatizó la ejecución de los mega proyectos: Chone (que ya está en ejecución) y los de Jama y Coaque, actualmente, en proceso de estudios y dentro de poco los múltiples: Pescado, en el catón Olmedo y el Mis Baque, en Jipijapa.
Por otro lado, la técnico de la dirección de gestión social de la DHM, Eusterli Arteaga, se refirió a la mediación de conflictos, espacio, que dio lugar a muchas preguntas por parte de los actores sociales, quienes a la vez, realizaron varias denuncias sobre la fuerte contaminación en los ríos y solicitaron el apoyo de la Secretaría del Agua, para combatir este mal.
Las ponencias también fueron apoyadas por Wilfrido Zambrano, funcionario del centro zonal anfitrión.
“Es sumamente positivo que la Secretaría del Agua, esté instruyéndonos con estos talleres para el cuidado del líquido vital, muchos no hacen consciencia de lo que es votar desechos a los ríos, esperemos que se continúe capacitando a otros sectores de la provincia”, dijo Pedro Robles, habitante de la parroquia 10 de Agosto.

Vecinos de Providencia denuncian contaminación del agua potable
Seremi de Salud realizó catastro en una de las torres de Carlos Antúnez.
Desde hace algunos días, algunos residentes presentan problemas gástricos.

http://www.cooperativa.cl/ - 03/12/13.- Varios vecinos de una de las torres de Carlos Antúnez, en la comuna de Providencia, denuncian que han sufrido problemas estomacales y brotes de dermatitis debido a una filtración de la red de alcantarillado que contaminó el agua potable que consumen los residentes.
Los vecinos acusan una tardía respuesta de la administración del edificio, ya que los problemas habrían comenzado "hace dos semanas atrás" y hubo "harta gente con los mismos síntomas".
Desde la administración descartaron que hayan reaccionado tardíamente a esta emergencia y aseguraron que el pasado viernes se tomaron las primeras medidas para solucionar el problema, contratando a una empresa para limpiar las cañerías de agua potable.
Carlos Tanaki, director de mantención de la torre, explicó que "la empresa nos dijo que iba a hacer los trabajos los días 5, 6, 7 y 8 de diciembre, porque antes no podían. Programamos e inmediatamente, el día 29 (de noviembre), personalmente coloqué más de 18 avisos en las puertas y en los ascensores".
También descartó responsabilidad de su administración: "Tenemos libros, el certificado que dio Seremi de que el agua estaba buena el 30 de mayo y ahora sucedió este accidente. Nadie sabía y nadie dijo nada. El primer denuncio que hubo de agua fue el día 28 de noviembre en la mañana".
Según la información proporcionada por Aguas Andinas, el problema se originó por una conexión no autorizada en la red de alcantarillado que habría sido hecha en la década del 70.

Seremi de Salud inspeccionó el lugar

Durante la mañana de este martes, funcionarios de la Seremi de Salud Metropolitana tomaron muestras del agua y aplicarán una encuesta para determinar la cantidad real de afectados.
La seremi Daniela Zavando detalló que "como autoridad sanitaria, queremos comentar que nos preocupa enormemente esta situación. Se levantó acta por este tema de la contaminación de las aguas, lo que va a implicar un sumario sanitario a los responsables".
"Nos interesa determinar el número de personas afectadas y también cuánta gente es necesario que vacunemos. Estamos disponiendo en este minuto, a través de la encuesta epidemiológica, que tengamos acceso a vacunas, para lo que nos estamos coordinando desde la Seremi de Salud, contra la hepatitis A y que van a ser administradas", agregó la autoridad.
Zavando añadió que "tenemos identificadas a 47 personas que caben dentro de los criterios de elegibilidad para efectos de la vacunación contra el virus de la hepatitis A. el Hospital Salvador ya está en conocimiento de manera de poder dar atención especializada a los pacientes adultos y el Hospital Calvo Mackenna en el caso de los niños".
La seremi añadió que mientras no se garantice que las cañerías de agua potable estén limpias, el suministro se mantendrá interrumpido, por lo que la Municipalidad de Providencia abastecerá de agua envasada a los vecinos.

“Defender el Agua es Defender la Vida”