HIDROBOLETÍN FENTAP
Lunes 23 de diciembre de
2013 – Año VIII – Edición 1885 – www.fentap.org.pe
La FENTAP informa:
- Perú - Piura - Advierten que deuda de EPS Grau se terminaría de pagar en 100 años.
- Perú - Trujillo - Cambio climático, contaminación y erosión costera ahuyentan a bañistas.
- Perú - Lima - Más de 60 trabajadores de Sedapal se beneficiaron con programa educativo.
- Perú - Lima -Operadores de plantas de agua fueron capacitados por la Sunass.
- Colombia - Drummond pagará US$3.8 millones por derrame de carbón.
_____________________________________________________________________
Advierten que deuda de EPS Grau se terminaría de pagar en 100 años
http://www.larepublica.pe/ - 21/12/13.- Un
informe financiero presentado por la EPS Grau en un proceso judicial iniciado
por los miembros del Sindicato de Trabajadores, permitió conocer cómo se paga
la enorme deuda concursal que mantiene la entidad, la cual se terminaría de
cancelar en 100 años.
Según
información del abogado del sindicato, Carlos Cevasco Benavides, la deuda
concursal se inició con 376 millones de soles por deudas asumidas con el ex
Fondo Nacional de Vivienda (Fonavi), Ministerio de Economía y Sunat (que juntos
concentran el 80% de la deuda).
De
acuerdo al informe de evaluación de desequilibrio económico y financiero de la
EPS Grau, el pago anual de la deuda varía entre los S/. 3.5 a S/. 4 millones.
Se trataría de apenas del 1% del monto real.
“Si
la deuda es de 376 millones quiere decir que estamos pagando el 1% anual
aproximadamente; entonces para llegar al 100% tendría que pasar 100 años. Esos
son los datos de un informe financiero de la EPS donde nos hacen saber que
pagan entre 3.5 a 4 millones de soles de la deuda concursal”, indicó Cevasco.
El
abogado brindó esta información durante la conferencia de prensa que
organizaron los directivos de la Cámara de Comercio de Piura para exigir una
intervención de las autoridades de turno y congresistas sobre la caótica
situación de la empresa de agua y saneamiento.
“A
los congresistas les pedimos que vengan y defiendan a Piura porque no podemos
seguir con esta situación”, indicó Carlos Sánchez Delgado, gerente de la Cámara
de Comercio.
El
directivo también planteó que ya era
momento un cambio de funcionarios en la empresa.
Sánchez
también cuestionó la participación del presidente regional Javier Atkins, quien
a inicios del 2011 propuso una mayor coordinación con la EPS gracias a la
designación de su ex asesor Eugenio D´Medina como presidente de la Junta de
Acreedores de la EPS Grau.
Finalmente
la relación entre ambos se quebró y la autoridad regional no se volvió a
pronunciar sobre el tema, indicó.
Marcha
A
su turno, el dirigente del sector oeste Juan Ordinola Pingo, informó que
preparan una gran movilización para el próximo 10 de enero del 2014, donde
convocarán a la población para que expresen su rechazo por el servicio que
brinda la EPS Grau.
“Estamos
finalizando el año con una situación cada vez más crítica. El gerente Carlos
Alva León lleva 9 años en el mismo cargo y no nos explicamos porqué sigue al
frente de la empresa si la administración es un fracaso”, indicó Ordinola.
CLAVES
De
otro lado, Carlos Sánchez indicó que finalmente el Proyecto de Aguas
Superficiales (PAS) no cambió la realidad de Piura porque aún se trata de una
ciudad contaminada y con el continuo colapso de desagües.
“El
colapso de las lagunas de oxidación de El Indio es una triste realidad y
ninguna autoridad se pronuncia”, dijo el directivo.
HIDROREGIONES
Cambio climático, contaminación y erosión costera ahuyentan a
bañistas
http://diariocorreo.pe/
- 21/12/13.- Una escasa afluencia de público se presenció hoy en las playas de
Huanchaco, Las Delicias, y Buenos Aires a diferencia de otros años en el primer
día de la temporada de verano.
Esto, a raíz del clima, la contaminación del mar y la
arena sumada a la inevitable erosión costera. Al parecer estos factores
continúan jugando en contra para la mayoría de bañistas quienes muestran su
preocupación.
PANORAMA
NUBLADO.
Según los especialistas estos tres motivos serían
determinantes para que en esta temporada de verano 2014, no se registren
mayores ganancias en los negocios estacionales.
De acuerdo a un reciente reporte del Servicio
Nacional de Meteorología e Hidrología del Perú (Senamhi) el solsticio de verano
inició oficialmente ayer, sábado 21 de diciembre, a las 12:11 del medio día ,
día en el cual se observó un clima parcialmente nublado pero con sol. Se
registró una temperatura de 21.5 grados centígrados en su máxima temperatura y
con 17 grados centígrados en el momento menos caluroso.
Sin embargo Senamhi indicó que este panorama no
cambiaría mucho para los días siguientes; pues hoy y mañana, tendrán similar
situación: una temperatura de 22 grados centígrados como máximo y 16.5 grados
centígrados como mínimo.
El Quinto concurso del circuito Nor Peruano de Tabla
que se inició ayer y finaliza mañana también sufrió la mala temporada
climática.
"Los surfistas son deportistas profesionales,
pero en este clima definitivamente los ha afectado. Esperábamos un espectáculo
natural pero el cielo no se prestó a ello", comentó un veraneante que
presenciaba el evento.
LIMA
Más de 60 trabajadores de Sedapal se beneficiaron con programa
educativo
http://www.larepublica.pe/
- 22/12/2013.- El agua es uno de los elementos indispensables para la
existencia, por lo que su administración merece que sea manejada por los
mejores profesionales. Por tal motivo,
unos 60 trabajadores de Sedapal formaron parte del Programa de
Desarrollo Personal Sedapal Educa que tiene como objetivo principal el
desarrollo personal de los trabajadores.
De esta manera, se busca mejorar su calidad de vida y
lograr el equilibrio de vida personal/trabajo que impacte en el sentido de
pertenencia a la empresa. También gestionar cultura y desarrollar y potenciar
el recurso humano, así como comprender la importancia de lo aprendido en el
crecimiento de la organización.
Para ello, los seleccionados recibieron sesiones de
aprendizajes en las instalaciones del Centro de Capacitación Laboral durante
sus horarios de trabajo y dotarles de materiales educativos.
Este programa se llevó a cabo entre un convenio con
Sedapal y el Centro de Educación Básica Madre Teresa de Calcuta.
Así Sedapal demuestra que es necesario que las
empresas tomen conciencia de que la educación de las personas adulta es a la
larga una inversión frente la competitividad y desarrollo humano. De este modo,
se logra un alto beneficio social y económico que beneficia a las familias,
comunidad y el país.
Claves
A la ceremonia de graduación asistieron el ministro
de Vivienda, René Cornejo Díaz, el director general de Educación Básica
Alternativa, Luis Vásquez Quispe, la gerente general de Sedapal, Rossina
Manche, y la directora del centro EBA "Madre Teresa de Calcuta",
Lourdes Rodríguez Aliaga.
POLÍTICA
Operadores de plantas de agua fueron capacitados por la Sunass
SUNASS – 16/12/2013.- La Sunass y la Agencia de
Cooperación Internacional del Japón (Jica) capacitaron a los operadores de las
plantas de tratamiento de agua potable de las 50 empresas de agua del país.
Durante cinco días, expositores de Digesa, Sedapal, Sunass y especialistas de
reconocido prestigio nacional en el sector saneamiento, abordaron todas las
técnicas y procesos necesarios para la operación y mantenimiento de plantas de
tratamiento.
HIDROMUNDO
Drummond pagará US$3.8 millones por derrame de carbón
http://www.noticiasrcn.com/
- 19/12/2013.- El Gobierno impuso una multa de 6.965 millones de pesos (unos
3,58 millones de dólares) a varias empresas de la minera estadounidense
Drummond por la contaminación con carbón de la bahía de Santa Marta, en el
norte del país.
"La sanción tiene dos partes: la primera
corresponde a un trabajo comunitario para resarcir los daños al lecho marino y
las playas, más una sanción económica, la más alta en la historia ambiental del
país", dijo la ministra de Medio Ambiente, Luz Helena Sarmiento.
Las empresas sancionadas son American Port Company
INC., Drummond Ltd., Drummond Coal Minning LLC y Transport Services LLC., según
el Ministerio.
La contaminación ocurrió la noche del pasado 12 de
enero cuando una barcaza de la Drummond que estuvo a punto de hundirse vertió
varias toneladas de carbón en el Caribe cerca de Santa Marta, capital del
departamento del Magdalena y uno de los principales destinos turísticos de la
costa atlántica.
"Quiero decirles que como autoridad ambiental
buscamos que al aplicar esta sanción, primera de este tipo en nuestro país,
nunca se vuelva a repetir, y se adopten todos los correctivos y se prevengan
todos los riesgos asociados a las actividades productivas", agregó la
funcionaria en una rueda de prensa en Bogotá.
La sanción incluye la obligación de extraer el carbón
del lecho marino y la limpieza de las playas de la bahía de Santa Marta
contaminadas por el polvo carbonífero desprendido del transporte, para lo cual
las empresas tienen un plazo de un año, dijo por su parte la directora de la
Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA), Nubia Orozco.
La directora de la ANLA agregó que Drummond
"debe poner a funcionar un sistema de monitoreo ambiental y un plan de
educación ambiental que involucre a sus trabajadores y la comunidad de la
zona" con asesorías externas "para promover la conservación de los
recursos naturales".
Según la ministra, "las empresas infractoras y
su personal deben tener consciencia de los riesgos ambientales que su actividad
industrial produce" y deben "reconocer la importancia de los bienes
públicos ambientales que afectaron".
Sarmiento agregó que en el último año se ha
cuadruplicado el número de sanciones a las empresas que no son rigurosas con el
manejo ambiental.
Cuando se produjo el vertido, la Drummond alegó que
la barcaza tuvo un conato de hundimiento porque le entró agua, por lo cual
decidieron verter en el mar el líquido que se había mezclado con el carbón para
evitar el hundimiento.
Días después, la ANLA, dirigida entonces por la
ministra, ordenó suspender las operaciones de cargue y descargue de la Drummond
hasta que la compañía presentara un plan de contingencia renovado a las
autoridades colombianas, lo que la empresa hizo y pudo volver a operar el 1 de
marzo.
La Drummond produce anualmente unas veinticuatro
millones de toneladas de carbón que exporta a través de su propio puerto
ubicado en Ciénaga, población cercana a Santa Marta.
“Defender el Agua es Defender la Vida”