HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 26 de diciembre
de 2013 – Año VIII – Edición 1887 – www.fentap.org.pe
La FENTAP informa:
- México - Hidroalerta: La privatización del agua permitirá manipulación económico –política: ONG.
- Perú - Humberto Ordóñez niega responsabilidad de EPSASA en contaminación.
- Perú - Arequipa: pobladores protestan ante corte de agua de Sedapar.
- Perú - MVCS: Cerca de 2.5 millones de peruanos se beneficiarán con obras de agua y saneamiento. Se instalaron 265 mil nuevas conexiones.
_____________________________________________________________________
Hidroalerta: La privatización del agua permitirá manipulación
económico –política: ONG
http://www.lajornadadeoriente.com.mx/
- 24/12/2013.- Las empresas concesionarias de la gestión del agua tendrán en su
poder la información y control de los principales mantos freáticos en el estado
que les permitirá la manipulación económico–política de la distribución y usos
del agua; es decir, la imposición de tarifas de agua donde los únicos
beneficiados serán empresas, bancos y burócratas, dejando a la población ajena
a estas decisiones, advirtieron una decena de organizaciones civiles, las cual
exigió al gobierno estatal que los adeudos no sean constituidos ni ejecutados
como créditos fiscales, situación que se dispone en la ilegitima modificación a
la Ley del Agua del Estado de Puebla.
El Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra y el
Agua región Malinche, el Movimiento Agua para Amozoc, el Comité Pro Agua Potable
y Obras de Beneficio Social para la Villa de Amozoc A.C., Transportistas Unidos
Del Valle de la Malinche A.C., la Coalición de Colonias de Atlixco y de la
Región A.C., el Centro de Estudios para el Desarrollo Rural (Cesder), el Comité
Defensor del Patrimonio Histórico, Cultural y Ambiental de Puebla A.C., el
Programa Mesoamerica del Instituto de Derechos Humanos Ignacio Ellacuría
S.J.–Universidad Iberoamericana Puebla, la Red de Defensa de los Derechos
Humanos, el Frente Nacional de Lucha por el Socialismo. Makxtum Kgalhaw
Chuchutsipi “Unidos Todos Como Pueblo” y el Frente de Colonos Ampliacion
Xilotzoni, emitieron una carta abierta que se transcribe a continuación:
El pasado 5 de septiembre del presente año, el
Ejecutivo del estado, encabezado por Rafael Moreno Valle Rosas, Luis Maldonado
Venegas, secretario General de Gobierno, y el (entonces) secretario de
Desarrollo Rural, Sustentabilidad y Ordenamiento Territorial, Julio César
Lorenzini Rangel, presentaron al Congreso del estado de Puebla una iniciativa
de reforma a la Ley del Agua del Estado de Puebla.
En dicha iniciativa en el apartado de considerando,
sus presentadores hacen una vaga justificación de carácter administrativo con
el objeto de otorgar certidumbre a las acciones que se realizan con los
sectores social y privado, aclarando los alcances de los instrumentos que se
celebren, así como precisar la facultad para determinar y actualizar la
Estructura Tarifaria de los servicios públicos”, y lo que es peor, con la
categoría de Derecho Fundamental justifican una medida violatoria de derechos
humanos, entre las cuales destacan: la legalización de la concesión del
servicio a empresas privadas (privatización), las tarifas serán arbitrarias de
acuerdo a las propias empresas y considerar adeudos derivados de este servicio
como créditos fiscales para llevar a cabo embargos a los morosos’.
Al respecto es importante resaltar que el 28 de julio
de 2010, a través de la Resolución 64/292, la Asamblea General de las Naciones
Unidas reconoció explícitamente el derecho humano al agua y al saneamiento,
reafirmando que un agua potable limpia y el saneamiento son esenciales para la
realización de todos los derechos humanos. La Resolución exhorta a los Estados
y organizaciones internacionales a proporcionar recursos financieros, a
propiciar la capacitación y la transferencia de tecnología para ayudar a los
países, en particular a los países en vías de desarrollo, a proporcionar un
suministro de agua potable y saneamiento saludable, limpio, accesible y
asequible para todos.
En noviembre de 2002, el Comité de Derechos
Económicos, Sociales y Culturales adoptó la Observación General número 15 sobre
el derecho al agua. El artículo I.1 establece que ‘El derecho humano al agua es
indispensable para una vida humana digna’. La Observación número 15 también
define el derecho al agua como el derecho de cada uno a disponer de agua
suficiente, saludable, aceptable, físicamente accesible y asequible para su uso
personal y doméstico.
En nuestra Carta Magna, en el artículo 4 dice textualmente:
Toda persona tiene derecho al acceso, disposición y saneamiento de agua para
consumo personal y doméstico en forma suficiente, salubre, aceptable y
asequible. El estado garantizará este derecho y la ley definirá las bases,
apoyos y modalidades para el acceso y uso equitativo y sustentable de los
recursos hídricos, estableciendo la participación de la Federación, las
entidades federativas y los municipios, así como la participación de la
ciudadanía para la consecución de dichos fines.
Por lo anteriormente expuesto, quienes suscribimos el
presente posicionamiento político, manifestamos:
1. La reforma a la Ley del Agua del Estado de Puebla
es una más de las políticas neoliberales como parte de la imposición del
paquete de privatizaciones de nuestros recursos naturales y energéticos por el
gobierno de Enrique Peña Nieto en alianza con la oligarquía local (encabezada
por el gobernador Moreno Valle), nacional y extranjera.
2. Este vital líquido elevado a rango de derecho
humano puesto en manos privadas a través de esta reforma de ley se consolida
así como un negocio redondo que va desde la captación, suministro y
distribución del agua, alcantarillado y tratamiento de aguas residuales.
3. Las empresas “concesionarias” de la gestión del
agua tendrán en su poder la información y control de los principales mantos
freáticos en el estado que les permitirá la manipulación económico – política
de la distribución y usos del agua; es decir, la imposición de tarifas de agua
donde los únicos beneficiados serán empresas, bancos y burócratas, dejando a la
población ajena a estas decisiones.
4. Las determinaciones del Estado mexicano y en
particular del Ejecutivo y Congreso del estado de Puebla no representan el
sentir de la sociedad poblana; dichos acuerdos son mecanismos unilaterales para
el control privado de recursos estratégicos naturales y energéticos que
pertenecen al pueblo mexicano.
5. Esta modificación a la Ley del Agua del Estado de
Puebla agravará más el deterioro de la calidad de vida de la población en
general y en especial a los sectores populares, quienes en las últimas décadas
somos los que hemos sufrido las consecuencias de las crisis económicas, la
falta de empleo, trabajos con salarios paupérrimos, el aumento de precio en la
canasta básica, etcétera.
6. Con esta Ley los esfuerzos comunitarios de
gestión, administración y de creación de infraestructura para la exploración,
explotación, distribución y suministro de agua realizados por grupos
organizados independientes de la estructura de gobierno, sin consulta ni
información previa, serán otorgadas a las empresas privadas, es decir de un
bien colectivo o social pasará a un beneficio privado.
7. En los hechos el suministro del agua ha estado
condicionado por las nefastas prácticas políticas electoreras de los grupos de
poder incrustados en la propia estructura de gobierno lo que ha convertido a
los organismos prestadores del servicio en centros de corrupción y burocracia,
por lo que los sistemas operadores de agua deben ser sometidos a una profunda
depuración y reestructuración.
8. El Estado mexicano legitima su estrategia de
intervención policiaco–militar justificando que el agua es un recurso de
Seguridad Nacional, para así criminalizar la defensa del derecho humano al agua
y de la protesta social en general.
En este contexto, Exigimos: La derogación de la
modificación a la Ley del Agua del Estado de Puebla aprobada por la
aquiescencia de los diputados del actual Congreso del estado de Puebla.
Exigimos al gobierno estatal que los adeudos no sean constituidos ni ejecutados
como créditos fiscales, situación que se dispone en la ilegitima modificación a
la Ley del Agua del Estado de Puebla.
Exigimos que el Estado asuma su obligación de
garantizar el derecho humano al agua hacia toda la población en la entidad a
través de las instituciones correspondientes y de los sistemas independientes
comunitarios de gestión del agua.
Tenemos claro que la lucha porque no se privatice el
derecho humano al agua es contra las reformas neoliberales que impulsa el
Estado mexicano a través de sus diferentes instancias y niveles de gobierno.
Por lo que hacemos un llamado a la sociedad poblana a conformar Comités de
Defensa del Agua como Derecho Humano y a organizarnos para la democratización
del país entorno a la coordinación y alianza de todos los sectores populares”.
EMPRESAS DE AGUA
Humberto Ordóñez niega responsabilidad de EPSASA en contaminación
http://www.diariolavozdehuamanga.com/
- 24/12/2013.- El presidente del Directorio de la Entidad Prestadora de
Servicios de Saneamiento de Ayacucho (EPSASA), Humberto Ordoñez Landeo, negó
responsabilidad sobre contaminación del río Alameda y subrayó que la Fiscalía
de Medio Ambiente es la entidad encargada de su cuidado y preservación.
CONTAMINACIÓN
Como
se recuerda, el Plan de Recuperación del Río Alameda, iniciado por la
Administración Local del Agua (ALA-Ayacucho) arrojó como resultado la
existencia de varias decenas de tuberías clandestinas, en la ribera del río,
producto de las precarias condiciones de saneamiento en la zona.
“Esto
pertenece a la Fiscalía de Medio Ambiente y esta presentado en el Ministerio
Público desde hace ocho meses, me parece… Yo desconozco si tienen agua potable
los pobladores”, indicó Humberto Ordóñez.
PADRÓN
En
ese sentido, el presidente del Directorio de EPSASA, manifestó que un equipo de
profesionales realiza un padrón para pobladores cuyas viviendas se ubiquen en
los márgenes del río Alameda, a fin de identificar quienes son los responsables
del arrojo de desperdicios.
Arequipa: pobladores protestan ante corte de agua de Sedapar
RPP
– 23/12/2013.- Más de 300 pobladores del sector 11, de la Asociación Parque
Industrial Porvenir Arequipa (Apipa), ubicada en el distrito de Cerro Colorado,
realizaron una marcha de protesta y plantón en el local de la empresa Sedapar
que les cortó el agua potable desde hace 4 días.
El
poblador Félix Cáceres denunció que el personal de la empresa prestadora de
servicios retiró los mil medidores de los habitantes de la zona, pese a no
contar con deudas pendientes; lo que pone en riesgo la salud de las familias de
la zona.
Explicó
que el proyecto a través del cual se ejecutaron las obras de saneamiento fue
aprobado por la empresa Sedapar, que no observó la situación de propiedad de
los terrenos que actualmente ocupan desde hace varios años.
ECONOMÍA
MVCS: Cerca de 2.5 millones de peruanos se beneficiarán con obras
de agua y saneamiento
ANDINA – 25/12/13.- El Ministerio de Vivienda,
Construcción y Saneamiento (MVCS) informó que cerca de 2.5 millones de peruanos
se beneficiarán con los proyectos de agua y saneamiento, que actualmente están
en etapa de ejecución en todo el territorio nacional.
Asimismo, indicó que más de 265 mil nuevas conexiones
domiciliarias de agua potable y 214 mil nuevas conexiones domiciliarias de
alcantarillado se instalaron a nivel nacional en lo que va del gobierno actual,
mejorando las condiciones de vida de más de un millón de peruanos.
El titular del sector, René Cornejo, afirmó que el
saneamiento es una prioridad del gobierno y que las intervenciones que
desarrolla su sector en esta materia a nivel nacional, tanto en el ámbito
urbano como en el rural, permiten mejorar la calidad de vida de la población.
Detalló que entre agosto de 2011 y diciembre de 2013
el MVCS transfirió a los gobiernos locales de todo el país un total de 3,886
millones de soles para la ejecución de 965 proyectos de agua y saneamiento.
Este monto representa el 99 por ciento de lo
transferido en los cinco años del gobierno anterior.
Asimismo, refirió que el MVCS, a través de Sedapal,
puso en marcha el “Programa 148, Agua para Lima y Callao”, que comprende 81
iniciativas de ampliación de redes y 67 de rehabilitación, con el objetivo de
alcanzar una cobertura de 100 por ciento en la capital.
Precisó que la inversión total en el programa
asciende a 9,273 millones de nuevos soles, y que a la fecha se concluyeron
nueve proyectos, que benefician directamente a pobladores de las zonas más
deprimidas.
Por otro lado, dijo que el MVCS promovió este año la
Ley de Modernización de los Servicios de Saneamiento, aprobada por unanimidad en
el Congreso de la República.
Sostuvo que esta ley constituye una reforma
importante orientada a mejorar el desempeño de las Entidades Prestadoras de
Servicios de Saneamiento (EPS) que operan en el interior del país.
La norma permitirá avanzar gradualmente en el
incremento de la cobertura y el aseguramiento de la calidad y la sostenibilidad
de los servicios de saneamiento a nivel nacional, promoviendo el desarrollo, la
protección ambiental y la inclusión social.
Además, la ley crea el Organismo Técnico de la
Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS), organismo público
técnico especializado adscrito al MVCS que establecerá normas de gobierno
corporativo y procedimientos de evaluación de las EPS.
“Defender el Agua es Defender la Vida”