HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles 10 de abril de 2013 – Año VII – Edición 1711 –
www.fentap.org.pe
La FENTAP informa:
- Perú - Obra de saneamiento en La Oroya solo se ejecutará al 40%.
- Perú - Alza de tarifas de Epsel depende de SUNASS.
- Perú - Comisión del Congreso sugiere denunciar constitucionalmente al recién propuesto candidato al Directorio de Sedaloreto. COREPAC advierte y pide que no integre el Directorio de Sedaloreto, cuya responsabilidad mayor será la recepción del alcantarillado.
- Perú - Invierten S/.800 millones en el sur de Lima.
- México - Lagunas, entre peste y contaminación. Hay mortandad de peces, aves y flora. MILENIO Tamaulipas recorrió la zona.
_____________________________________________________________________
Obra de
saneamiento en La Oroya solo se ejecutará al 40%
http://diariocorreo.pe/ - 09/04/13.- Luego
de una reunión realizada el miércoles pasado, los técnicos del Gobierno
Regional Junín confirmaron ante la Comisión de Infraestructura, la sociedad
civil y las autoridades de La Oroya, que el proyecto de saneamiento que se
desarrolla en esta ciudad solo se ejecutará en un 40%, debido a múltiples
deficiencias del expediente técnico.
La
consejera Silvia Castillo, presidenta de la Comisión de Infraestructura, indicó
que hay responsabilidad tanto de los que aprobaron (gestión anterior) como de
los que decidieron continuar con este expediente técnico (gestión actual).
"Hemos
decidido contratar un perito de parte en ambos espacios (quien aprobó el
expediente técnico y quienes lo continuaron), que emitirá un informe antes de
la primera semana de mayo y vamos a denunciar a quien se tenga que denunciar y
sancionar a quien se tenga que sancionar, porque el perjuicio ya está
dado", remarcó.
PAGOS.
El único beneficiado de todo esto parece ser el Consorcio "Altiplano"
de Edgar Huaranga, que ha cobrado 1 millón 300 mil soles por prácticamente no
hacer nada, ya que el proyecto tiene más de 20 meses de paralización.
El
miércoles a las 3 de la tarde se reunirá la comisión y los técnicos del GRJ en
el auditorio de la municipalidad de La Oroya, donde propondrán firmar un acta
de compromiso para reiniciar los trabajos. Antes ya hubo compromisos similares.
EMPRESAS DE AGUA
Alza de
tarifas de Epsel depende de SUNASS
http://www.larepublica.pe – 08/04/2013.- Ante
el incremento tarifario de los servicios de saneamiento en 10 % para el agua
potable y 9.5 % en el alcantarillado, Juan Valdivia Goicochea, gerente general
de la Entidad Prestadora de Servicios de Saneamiento de Lambayeque (EPSEL),
manifestó que el alza de los costos de los servicios no depende del actual
directorio de la entidad ni de los funcionarios sino de la Superintendencia
Nacional de Servicios de Saneamiento (SUNASS) que estipula la aplicación del
aumento debido al cumplimiento de las metas estipuladas en el Plan Maestro
Optimizado de la institución dejado por el anterior directorio.
Se
conoció que este plan es elaborado cada cinco años por el directorio de la
entidad, estando actualmente en el tercer año de ejecución. Este documento rige
el buen funcionamiento y el cumplimiento de metas, por lo que los
representantes de EPSEL deben de preocuparse cada año de cumplir con las
especificaciones que ahí se estipulan.
Valdivia
señaló que de aquí no habrá aumentos hasta en aproximadamente tres años.
Comisión
del Congreso sugiere denunciar constitucionalmente al recién propuesto
candidato al Directorio de Sedaloreto
-Información fue publicada
en conocido semanario de la capital
-Abog. Víctor López
Orihuela, por trabajo realizado en la época que laboró en Sedapal.
-Respecto al cuestionado
proyecto: “Agua para Todos”.
-COREPAC advierte y pide que
no integre el Directorio de Sedaloreto, cuya responsabilidad mayor será la
recepción del alcantarillado.
http://diariolaregion.com – 08/04/2013.- “La
cereza del postre” para hacer más expectante y candente la Junta de Accionistas
de Sedaloreto del día de hoy para elegir al Directorio de la empresa de agua
potable que tendrá en sus manos la difícil tarea de recepcionar -a futuro- la
obra de alcantarillado de Iquitos; llegó a través de la Pág. 40 del Semanario
“Hildebrandt en sus trece”, donde el presidente de la mega comisión de
Investigación del Congreso Sergio Tejada, recomendó que se denuncie a varios ex
funcionarios de la empresa SEDAPAL y del gobierno aprista, por una serie de
presuntos delitos dados a través del programa: “Agua para Todos”.
Nuevo
presidente de COREPAC Esgar Román Pérez, señala que nuevo directorio de
Sedaloreto debe estar en manos de gente comprometida con los ciudadanos.
Nuevo
presidente de COREPAC Esgar Román Pérez, señala que nuevo directorio de
Sedaloreto debe estar en manos de gente comprometida con los ciudadanos.
En
lo que respecta a Víctor López Orihuela, que en esa época era miembro del
Directorio de SEDAPAL, la comisión determinó lo siguiente:
“La
comisión que investiga sobre el proyecto “Agua para Todos” determinó la
situación y en su informe recomienda que se denuncie constitucionalmente por
omisión de funciones al ex ministro Juan Sarmiento, así como a varios integrantes del directorio de Sedapal por
fraude. Entre ellos Abog. Víctor López Orihuela, Guillermo León, Luis Ikasis,
por 43 obras de Sedapal con fuente de financiamiento.
De
estas solo 10 tenían contrato. Obras por 1,096, millones 621 mil soles. De los
cuales habrían sido declarados solo 285 millones 698 mil soles. Razones por las
que existe el déficit de 810 millones de soles, que habría utilizado Sedapal
sin contar con fuente de financiamiento garantizada” remarca textualmente la
comisión lo que ha sido reproducido en el Semanario que dirige el periodista
César Hildebrandt.
El
mismo periódico dio a conocer que en el mencionado programa impulsado en la época
de Alan García, Jorge del Castillo y Hernán Garrido Lecca, se contemplaron unos
4 mil millones para supuestamente beneficiar a los pueblos del Perú. Incluso
fue sacado a través de un Decreto Supremo teniendo como excusa la emergencia,
lo que más adelante señala que dicho programa no tuvo el sistema legal y
técnico.
“La
Comisión Especial del Congreso ha concluido que dicho programa con presupuesto
millonario nació de forma irregular, sin respetar los procedimientos” refieren.
COMITÉ REGIONAL DE CONTROL Y PARTICIPACION
CIUDADANA (COREPAC) no está de
acuerdo con propuesta de Víctor López Orihuela, como representante para el
Directorio de Sedaloreto.
Así
lo hizo saber el actual presidente de Corepac Esgar Román Pérez y el secretario
de organización José Gómez, a través de sendos pronunciamientos que han sido
entregados a los medios de comunicación, así como a entidades públicas.
“Nosotros
creemos que acá hay un tinte político y si la alcaldesa no lo sabe es preciso
que lo conozca. El señor Víctor López, no puede ser candidato al directorio de
Sedaloreto ya que tiene graves problemas por resolver respecto a su gestión
cuando fue integrante del directorio de Sedapal, eso ha salido publicado esta
semana en la revista de César Hildebrandt.
Los
loretanos no podemos seguir permitiendo que las mismas personas sigan
enquistadas en las principales empresas de nuestra región. El señor también ha
estado en Sedaloreto en la época del ex alcalde Juan Carlos del Águila, así que
ya basta y que se elija a otras personas” mencionó Román.
Por
su parte José Gómez, dijo: “Nosotros estamos pronunciándonos indicando que
quienes sean elegidos como miembros del directorio tengan la capacidad de
gerenciar a favor de la empresa y la población. El señor López Orihuela está
seriamente cuestionado a nivel nacional y la comunidad en Loreto no puede
aceptar que acá se le incluya en un directorio tan sensible y sobre todo que
tendrá más adelante que recepcionar la obra del alcantarillado” expresó Gómez
Isla.
LIMA
Invierten S/.800 millones en el sur de Lima
http://diariocorreo.pe/
- 09/04/2013.- El ministro de Vivienda, Construcción y Saneamiento, René
Cornejo, informó a Correo que el Ejecutivo destinará S/. 800 millones para dar
una cobertura total en el servicio de agua, saneamiento y mejoramiento de vías
de acceso al distrito de Pachacámac.
Parte de ese monto se destinó para la instalación de
redes de agua potable y alcantarillado en el asentamiento humano El Santuario,
que beneficiará a 570 pobladores, así como en una obra de mejoramiento del
entorno urbano en el asentamiento humano Portada de Manchay III, ambos en
Pachacámac.
Cornejo explicó que esas obras forman parte de los
148 proyectos que tiene pendiente de ejecutar el Gobierno en Lima Metropolitana.
HIDROMUNDO
Lagunas, entre peste y contaminación
Hay
mortandad de peces, aves y flora. MILENIO Tamaulipas recorrió la zona.
http://tamaulipas.milenio.com
- 07/04/2013.- Cada año las industrias de Altamira vierten más de 13 millones
de metros cúbicos de aguas procedentes de sus procesos industriales o
sanitarios a tres lagunas de Altamira, de las cuales su afectación es evidente,
pues tienen mal olor, mortandad de peces y residuos químicos.
MILENIO Tamaulipas recorrió el lugar. Las chorreras
instaladas a los costados de las lagunas muestran agua verde, con una espuma
color hueso, así como pigmentos que manchan la vegetación, como si alguien en
realidad hubiera tirado una cubeta de pintura en el agua, sin embargo las
empresas tienen permiso para descargar sus aguas.
Es la Laguna del Conejo, quizá la más afectada, en
ella cinco industrias descargan 12 millones de metros cúbicos de aguas
procedentes de sus procesos industriales, servicios generales y sanitarios.
Está ubicada pasando el kilómetro 4.8 del Boulevard
de los Ríos en la zona industrial de Altamira, colinda con por lo menos cuatro
empresas, entre ellas una productora de cemento, y con el ejido Armenta. El
olor que se genera en el oriente del cuerpo de agua es una combinación de entre
aguas residuales y otra sustancia que es indescifrable.
Al recorrer el cuerpo de agua y los matorrales que la
rodean permite identificar que existen materiales industriales presentes, un
pigmento verde mancha la vegetación, los pescadores de la zona aseguran que es
una especie de nata que se forma en la superficie de la laguna.
En efecto, el pigmento recorre la zona oriente de la
Laguna del Conejo, donde se aprecia también aves muertas, y que otros animales
ocupan el hábitat y se bañan entre la nata verde; ya están acostumbrados, dicen
los pescadores.
Conforme el calor se vuelve más intenso la peste de
la laguna también, sin embargo es la zona de descargas ubicadas al poniente de
la laguna, donde las lanchas de plano no pasan. La cantidad de sedimentos es
evidente. Basta con meter el remo de la lancha para levantar una especie de
lodo, muy oloroso, el cual al removerlo sus partículas quedan suspendidas en el
agua. En esa área el sedimento forma varias manchas.
Los pescadores lo saben y no se acercan. Esa es el
área que colinda con las chorreras que se pueden apreciar completas si uno
camina por el acceso del Parque Técnia. El agua que circula por esa especie de
drenes es verde.
Al llegar al sitio donde desemboca se aprecia una
espuma color hueso. En el lugar no hay señalamientos, por lo que es difícil
conocer la empresa que lo vierte y qué contiene el agua. Los pescadores cuentan
que varias veces al año hay mortandad de peces, en especial cuando ponen a
funcionar la chorrera que pasa por debajo del Boulevard de los Ríos. La peste
es fuerte y no se puede ingresar a la laguna en 15 días.
Pese a la situación la actividad pesquera continúa en
el lugar. Por lo menos 60 familias se sostienen de sacar pescados en la laguna.
El Registro Público de Derechos de Agua de la
Comisión Nacional del Agua revela que en esta laguna vierten sus aguas cinco
empresas: GE Plastic, que de forma anual vierte 9 millones 376 mil 250 metros
cúbicos de agua procedente de sus procesos productivos y generales.
International Papeles del Golfo, que tira más de 2
millones de sus procesos industriales y sanitarios, también descarga la empresa
Jhons Manville Industrial , que al año tira 2 mil 763 metros cúbicos de aguas
procedentes de sus sanitarios.
Asimismo Mexichem Resinas Vinilicas descarga de forma
anual 1 millón 892 mil 160 metros cúbicos de procedencia industrial y de
servicios generales, además de la empresa Royal Technologies que tira 5 mil 473
metros cúbicos de aguas de sus sanitarios y limpieza.
Otro cuerpo de agua, la laguna Del Chango, que está a
espaldas de la empresa Kaltex Fibers, donde para entrar hay que tomar el
Corredor Urbano Luis Donaldo Colosio e ingresar a una brecha. A unos 100 metros
hay una especie de puente, ahí el olor de la descarga ya es muy fuerte, y hay
una especie de nata en la superficie. Ahí no se puede ingresar pues el camino
ha sido cerrado. Hace varios años los pescadores dejaron de pescar ahí.
Marco Escobedo, ex comisariado ejidal de La Pedrera,
mientras se recorre el lugar explica que la razón por la que se retiraron los
pescadores se debió a que presentaron problemas de salud, como afectaciones en
la piel. En el lugar ya no hay acceso.
En la laguna Kaltex Fibers es la única empresa que
tiene permiso para tirar ahí sus aguas, y vierte al año 1 millón 598 mil 700
metros cúbicos de su planta de tratamiento.
“Ahí nadie pesca desde hace varios años, es que los
pescadores presentaron problemas de salud, tenían afectaciones en la piel,
ahora lo hacen en la Laguna del Burro, que por lo que veo también ya está muy
contaminada”, dijo Escobedo.
La Laguna del Burro se ubica sobre el Corredor
Urbano, atrás del ejido La Pedrera, mismo que por años dedicó como actividad
primaria la pesca, pero que debido a las afectaciones de los cuerpos de agua y
las prohibiciones de las mismas autoridades han tenido que abandonar las redes
para incorporarse a otros trabajos.
El cuerpo de agua en las orillas se torna café y en
su superficie se forma una nata amarilla y de una tonalidad blanca. El olor ahí
es fuerte a aguas residuales. El lugar sirve como abrevaderos de vacas y otros
animales de crianza, también es hábitat de cocodrilos y ahí la pesca se
desarrolla de forma normal.
Lázaro, pescador del lugar, refiere que han notado
una baja en la producción de peces, además de que en algunas ocasiones se
observa mortandad de peces, aunque hasta el momento no ha hecho un estudio que
especifique la situación.
En el lugar vierte sus aguas la empresa M&G
Polimeros, que al año descarga 6 millones 570 mil metros cúbicos al cuerpo de
la Laguna del Burro de sus procesos productivos.
La actividad sigue, los pescadores dicen no tener de
otra más que esperar no enfermar, ya que el agua no está limpia.
“Defender el Agua es Defender la Vida”