jueves, 30 de abril de 2015

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves, 30 de abril de 2015 – Edición 2221



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 30 de abril de 2015 – Año IX – Edición 2221 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·        Perú - Comunicado del Sindicato único de trabajadores de la empresa del servicio de agua potable y alcantarillado de Lima - SUTESAL por el día del trabajo.
·        Perú - SUTESAL marcha en defensa del agua.
·        Chile - Contaminación en Antofagasta.
·        California propone multas de hasta 10 mil dólares por tirar agua.
·        Los océanos: Seis datos que alertan de su sobreexplotación. El informe difundido por la WWF analiza el papel de los océanos como motor económico y destaca las amenazas que lo están acercando al colapso ecológico.
_____________________________________________________________________



LIMA

SUTESAL: Marcha en defensa del agua

Más de 13,000 pobladores y trabajadores coordinaron esfuerzos para una marcha exitosa en defensa del agua y por la ejecución de proyectos para los pueblos de Lima y Callao. Desde Campo de Marte hasta el Ministerio de Vivienda miles hicieron sentir su rechazo a la escalada privatizadora del Ministerio de Vivienda.



HIDROMUNDO

Contaminación en Antofagasta

Señor director:

http://www.latercera.com/ - 29/04/2015.- En su facultad para fiscalizar los actos de gobierno, la Cámara de Diputados aprobó la creación de una comisión investigadora con el objetivo de indagar el funcionamiento de organismos públicos encargados de la protección de la salud y el medioambiente en Antofagasta. Se busca determinar cómo llegamos a la situación en que nos encontramos, sin que el Estado haya tomado decisiones. De igual forma, la intención es proponer una serie de medidas que impidan que se siga contaminando.

Para lograrlo se debe privilegiar la labor en terreno. Es necesario comprender la magnitud del flagelo de la contaminación, escuchando a la comunidad afectada. ¿Cómo podría comprenderse el problema del polvo que va matando poco a poco a nuestra gente? ¿Cómo podría entenderse lo que implica tener un puerto que transporta carga contaminante en el centro de la ciudad si no se está ahí?

Fue así como esta comisión sesionó públicamente ante cientos de antofagastinos, y tras dialogar con el intendente, la alcaldesa y movimientos sociales, acordó impulsar una Ley de Polimetales Nacional y la Ley Antofagasta con arista preventiva e indemnizatoria.

Somos un país minero, y Antofagasta, además, una región portuaria. Ya es hora de que estas actividades dejen de producir externalidades negativas. Llegó el momento de que se respete el derecho a vivir en un medio ambiente libre de contaminación.

Paulina Núñez U.
Diputada por la Región de Antofagasta y presidenta de la comisión investigadora

California propone multas de hasta 10 mil dólares por tirar agua


http://univisionsacramento.univision.com/ - 29/04/2015.- Multas de hasta 10 mil dólares diarios a derrochadores de agua, entre otras sanciones, fueron propuestas por el gobernador de California, Jerry Brown Jr.

En una serie de recomendaciones, el mandatario estatal propuso medidas más enérgicas para evitar el desperdicio del vital líquido, en medio de la peor sequía en la historia del estado.

Las propuestas que pasarán al Congreso estatal para su consideración, también permitirán a las autoridades locales en California aplicar sanciones contra quien desperdicie el agua.

Una segunda propuesta también considera impulsar algunos proyectos abastecedores de agua.

La iniciativa fue presentada este martes ante el Congreso estatal por el gobernador Brown Jr., quien estuvo acompañado por una docena de alcaldes.

De acuerdo con la propuesta, las multas por el despilfarro de agua por día podrían ir de 500 dólares hasta 10 mil dólares.

En forma previa, Brown había propuesto regulaciones para recortar el uso del agua en 25 por ciento y ha anticipado que se están considerando nuevas etapas de restricción.

Con la sequía que se ha mantenido por cuarto año consecutivo, Brown enfrenta presiones para agilizar la construcción de proyectos hidráulicos.


HIDROALERTA

Los océanos: Seis datos que alertan de su sobreexplotación
El informe difundido por la WWF analiza el papel de los océanos como motor económico y destaca las amenazas que lo están acercando al colapso ecológico.


http://peru21.pe/ - 29/04/2015.- 1. Un 61% de la reserva mundial de peces se encuentra explotada, mientras que un alarmante 29% está en estado de sobrexplotación. Únicamente, el 10% de los océanos del mundo cuenta con una reserva de peces bien regulada.

2. Las especies submarinas han presentado un preocupante declive entre los años 1970 y 2010. El índice planetario de especies, basado en la observación de más de 900, ha decaído en 39%. Asimismo, los corales, en un 50%, y las algas, en 29%.

3. La producción marina bruta, equivalente al PBI, haría entrar a los océanos en el top 10 de las economías mundiales, con el puesto número 7. Este se encuentra estimado en US$2.5 billones, superando al PBI de países como Brasil, Italia y Rusia.

4. La investigación demostró que los océanos están cambiando más rápido que en cualquier otro momento de la historia. La depredación, contaminación y el calentamiento global estarían causando que sus sistemas naturales dejen de funcionar.

5. La WWF exige a los líderes mundiales tomar urgentes medidas para revivir la economía de los océanos, protegiendo las vidas y el sustento de miles de millones de personas en todo el planeta, quienes dependen económicamente del mismo.

6. Entre las soluciones más urgentes que ofrece el informe de la WWF está incluir la recuperación del océano en los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, enfrentando el cambio climático y cumpliendo con la protección de áreas marítimas y costeras.

“Defender el Agua es Defender la Vida”