miércoles, 29 de abril de 2015

HIDROBOLETÍN FENTAP Miércoles, 29 de abril de 2015 – Edición 2220



HIDROBOLETÍN FENTAP
Miércoles, 29 de abril de 2015 – Año IX – Edición 2220 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·        Perú - Chimbote: Pesqueras serían clausuradas si continúan arrojando desechos a la bahía.
·        Perú - EPS Grau realiza sellado de desagüe a usuarios morosos.
·        Perú - Comisionado se reúne con alcaldes y dirigentes de cuencas Ramis y Suches.
·        Nicaragua - Reservas de agua peligran.
·        Las muertes y enfermedades por la contaminación del aire cuestan a Europa unos 1,4 billones de euros.
_____________________________________________________________________

Chimbote: Pesqueras serían clausuradas si continúan arrojando desechos a la bahía


http://www.chimbotenlinea.com/ - 28/04/2015.- La gerente de Gestión Ambiental y Salud Pública de la Municipalidad Provincial del Santa, Rosa María Bartra Barriga informó que el pasado 10 de marzo venció el plazo para que las 39 empresas pesqueras de Chimbote cumplan con innovar su tecnología y dejen de arrojar sus efluentes en la periferia del mar.

Refirió que si en un mes no cumplen con dejar de arrojar sus vertimientos 10 kilómetros fuera de la bahía procederían a clausurarlas.

No obstante adujo que hay 16 pesqueras agrupadas en Aprochimbote que no podrán verter sus efluentes  debido a que hasta ahora no puede ser utilizado el emisor submarino problemas de trámites en la Autoridad Nacional del Agua (ANA).

Por su parte el jefe del área de Fiscalización Ambiental de la comuna provincial, Jorge Luís Ballona Guío, dijo que fueron 13 pesqueras que han inspeccionado.

En esta diligencia se comprobó que 4 de ellas cumplen con las disposiciones entre ellas, Copeinca, Vlacar SAC, Jada y Protein Fish. “algunas pesqueras como Krevoimar, La Chimbotana entre otras no han entregado el informe de levantamiento de sus observaciones”, aseveró.

En tanto Bartra Barriga señaló que si esta vez incumplen con levantar dichas observaciones la comuna provincial procedería a clausurarlas por atentar contra la salud de las personas.

EMPRESAS DE AGUA

EPS Grau realiza sellado de desagüe a usuarios morosos


http://www.elregionalpiura.com.pe/ - 28/04/2015.- Representantes de la EPS Grau – Zonal Piura con apoyo de efectivos policiales realizaron un operativo de cierre y sellado del servicio de alcantarillado a usuarios que mantienen una deuda considerable con la entidad. Los puntos anulados estuvieron registrados en el Barrio Sur y la zona Centro de la ciudad de Piura.

El sellado de desagüe fue ejecutado por un tema de morosidad. Los individuos fueron notificados reiteradamente, sin obtener una respuesta por parte de ellos.

Conexiones Clandestinas

Cabe señalar que algunos de los predios se encontraban con servicio de agua potable, pero de manera clandestina. Al ser usuarios con deuda, el servicio de agua ya había sido suspendido anteriormente, sin embargo estas personas volvieron a conectarse a la red a través de pequeños tramos de mangueras.

Por último, es de conocimiento que los usuarios morosos quedaron nuevamente notificados para presentarse en las oficinas de la EPS Grau y regularizar su situación. No obstante, también tienen la opción de pactar un convenio de pago para recuperar su condición de cliente activo.

HIDROREGIONES

Comisionado se reúne con alcaldes y dirigentes de cuencas Ramis y Suches


http://www.pachamamaradio.org/ - 28/04/2015.- Antonio Fernández Jeri, Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción y Remediación Ambiental, ayer se reunió con los alcaldes y los diferentes dirigentes de las cuencas de los Rios Ramis y Suches para ver el avance de los proyectos de inversión para la descontaminación de las cuencas afectadas por la minería ilegal.

En la reunión participaron los alcaldes de las municipalidades distritales de Potoni, San Antón, Asillo, Crucero, Cojata y el Alcalde de la Provincia de Azángaro, quienes dieron a conocer el avance de sus proyectos de inversión pública en materias de agricultura y saneamiento, así lo dio a conocer Antonio Fernández Jeri Alto Comisionado en Asuntos de Formalización de la Minería, Interdicción de la Minería Ilegal y Remediación Ambiental.

Fernández Jeri señaló que se revisó 76 proyectos de inversión para la remediación de la contaminación de las cuencas de los ríos Ramis y Suches que demandaría más de 200 millones de soles para su ejecución. Referente a la interdicción indicó que reactivaran las acciones que emprendieron para erradicar la minería informal con nuevas aeronaves y equipos que el gobierno ha adquirido.

HIDROMUNDO

Reservas de agua peligran


http://www.laprensa.com.ni/ - 28/04/2015.- La disminución del nivel de las aguas de la laguna de Asososca ha sido más acelerada que en años anteriores, esto pone en peligro el nueve por ciento del suministro de agua potable que aporta esta fuente superficial a Managua.

Una situación similar experimentan el sistema de lagunas de Moyuá, Tecomapa y Las Playitas, en Ciudad Darío, Matagalpa.

Ese sistema de lagunas ha disminuido su volumen de agua considerablemente.

PELIGRO DE CONTAMINACIÓN

Para Sergio Gómez, del organismo Agua y Saneamiento, el principal peligro es que si el acuífero es sobreexplotado, por su comunicación con el lago Xolotlán, corre el riesgo de que el agua del lago se cruce y la calidad del agua de la laguna no sea la misma.

“Se debe controlar el nivel de agua para evitar la sobreexplotación, la laguna es como un pozo abierto que debe mantener un nivel, porque como tiene vasos comunicantes, si su nivel baja va a entrar agua para equilibrarlo y es un riesgo”, sostuvo Gómez.

En Moyuá, la experta en recursos hídricos Thelma Salvatierra identificó dos grandes problemas: el incremento de las temperaturas que producen una elevada evapotranspiración del agua y la extracción desmedida de agua para agricultura.

Salvatierra, quien trabaja en un proyecto en Moyuá, explicó que los humedales, por ser cuerpos de agua de poca profundidad, tienden a secarse más rápido en condiciones como las actuales, con altas temperaturas y cero lluvia.

“Es normal que todo humedal evapore más agua de la que recibe por precipitación, entonces se habla de ciclos de diez a 12 años en los que los humedales se pueden secar. Pero ahora lo que hemos visto son actividades agrícolas muy intensas en la zona, están sacando más agua de la que el humedal puede contener y por eso se está secando más rápido”, explicó Salvatierra.

HIDROALERTA

Las muertes y enfermedades por la contaminación del aire cuestan a Europa unos 1,4 billones de euros


http://www.elmundo.es/ - 28/04/2015.- Un estudio de la Organización Mundial
de la Salud (OMS) ha revelado que el coste económico de las cerca de 600.000 muertes prematuras y todas las enfermedades causadas por la contaminación atmosférica en Europa ascendería a unos "asombrosos" 1,6 billones de dólares cada año, unos 1,4 billones de euros, una cifra equivalente a la décima parte del Producto Interior Bruto (PIB) de la región en 2013.

En España, según el informe, que utiliza datos de 2010 y 2012, el coste ascendería a unos 42.951 millones de dólares (unos 38.000 millones de euros), lo que representa el 2,8% del PIB.

El trabajo, el primero que analiza estos parámetros en Europa, ha sido presentado este martes por la Oficina Regional de este organismo de Naciones Unidas para Europa y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), con motivo de la reunión de alto nivel sobre salud y medio ambiente que se celebra esta semana en Haifa (Israel).

"La evidencia que tenemos debe servir a las autoridades como razón de peso para actuar. Si los diferentes agentes se unen para combatirlo, no sólo se salvarán vidas, sino que también se traducirá en cantidades sorprendentes de dinero", ha defendido Zuszanna Jakab, directora regional de la OMS en Europa.

El informe recuerda que más del 90% de los ciudadanos europeos están expuestos a niveles de partículas finas en el aire superiores a las directrices de calidad del aire que fija la propia OMS, lo que se tradujo en 2012 en cerca de 482.000 muertes prematuras por cáncer de pulmón, enfermedades respiratorias y cardiovasculares.

A ellas habría que sumar unas 117.200 muertes adicionales como consecuencia de la contaminación del aire interior, principalmente en países de bajos ingresos, donde la mortalidad relacionada con esta causa fue cinco veces mayor que en países más ricos.

Los autores del estudio calcularon que, sólo teniendo en cuenta estas muertes prematuras, el coste en Europa ascendería a unos 1.431.499 millones de dólares (unos 1,2 billones de euros). Sin embargo, a ello habría que sumar un 10 por ciento más de esta cantidad como consecuencia del coste de las enfermedades asociadas.

En virtud de estos cálculos, en al menos 10 países de los 53 que componen la región europea este coste superaría al 20 por ciento de su PIB nacional.

Los países del Este respiran un aire menos sano

Al país que sale más cara la contaminación de su aire sería Georgia, donde representa el 35,2 por ciento de su PIB, seguido de Rusia (33,5%), Bulgaria (29,5%) y Ucrania (26,7%).

En cambio, en los países nórdicos su impacto económico es mucho menor, ya que en Noruega apenas representa el 0,3 por ciento de su PIB, seguido de Finlandia (0,7%), Islandia (0,8%) o Suecia (0,9%).

"La reducción de la contaminación del aire se ha convertido en una prioridad política", ha añadido Christian Friis Bach, secretario ejecutivo de la Comisión Económica de Naciones Unidades para Europa (CEPE).

De hecho, otro informe que presentarán de manera conjunta la OMS y la CEPE muestra cómo hasta uno de cada cuatro europeos cae enfermo o fallece de forma prematura como consecuencia de la contaminación ambiental. Además, los avances en temas clave como la mejora de la calidad del aire y el agua, la protección de los menores o la exposición a productos químicos han sido muy desiguales entre unos países y otros.

“Defender el Agua es Defender la Vida”