HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 21 de abril de 2015 – Año IX – Edición
2215 – www.fentap.org.pe
La FENTAP informa:
·
Perú - Rechazan probable intervención del gobierno central en Sedalib.
·
Perú - Arequipa: agua y pastizales contaminados por cenizas de volcán
Ubinas.
·
Perú - Realizarán audiencia sobre Estudio Tarifario de Sedapal.
·
México - 11 años de catástrofe ecológica: Revelan cifras reales del
derrame de petróleo en el golfo de México.
·
Uruguay - Vázquez afirmó que no hay sequía en Uruguay, pero se está en
etapa previa. El presidente uruguayo dijo que no se ha llegado a la situación
crítica del año 2008 y que lo prioritario es que no falte agua potable para la
población, para lo que ya se tomaron medidas.
·
México - Río Pixquiac, abastecedor de Xalapa, contaminado con 18
agroquímicos tóxicos. Químicos prohibidos en varias partes del mundo han
ocasionado cáncer en la población: SENDAS. Se usan en la producción de papa y
otros cultivos en al menos 5 comunidades de Tlalnelhuayocan y Coatepec
_____________________________________________________________________
Rechazan probable intervención del
gobierno central en Sedalib
http://www.larepublica.pe/
- 21/04/2015.- El burgomaestre de Trujillo, Elidio Espinoza Quispe, dijo
aprobar la implementación de una Asociación Público Privada (APP) para reflotar
la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de La Libertad
(Sedalib). La APP se hace inminente luego que en un documento interno del
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento se recomendara que el
Ejecutivo tome el control de la entidad, al suspender las funciones de la Junta
de Accionistas y el Directorio.
“Todos los dineros frescos son
bienvenidos. Que no nos asusten, sino miremos cómo están las ciudades en las
que el capital privado invierte en alianza con el Estado”. Sobre la aparente
intervención del ministerio, indicó que espera que sirva para corregir la mala
situación de la empresa y que no cree que suban las tarifas de agua. Espinoza
se habría reunido ayer con el ministro Milton Von Hesse para conocer más
detalles al respecto.
Mientras el alcalde distrital de El
Porvenir, Paúl Rodríguez Armas, consideró que la intervención “es una medida
arbitraria y abusiva” y culpó a Espinoza de haberla facilitado.
Por su parte Humberto Flores
Cornejo, miembro del directorio, opinó
que sería innecesaria esta medida. “Se deben resolver los problemas de
organización y eso es responsabilidad de los accionistas”.
El director Mario Reyna Rodríguez
refirió que esta semana el directorio se reunirá con funcionarios del ministerio
para “demostrar que se estaba trabajando bien” y que la intervención no es
necesaria. Responsabilizó de la situación al gerente de Sedalib, Carlos Venegas
Gamarra, por haberse “atrincherado en la institución”.
HIDROREGIONES
Arequipa: agua y pastizales contaminados por cenizas de volcán Ubinas
RPP – 20/04/2015.- El agua y
pastizales del distrito arequipeño de San Juan de Tarucani están contaminados
por las cenizas que emanó el volcán Ubinas en las últimas seis explosiones
registradas la semana pasada; así lo indicó el alcalde Eustaquio Valero.
Sostuvo que el hecho fue constatado
por la jefa regional de la oficina de Defensa Nacional y Defensa Civil, Nancy
Quiroz, por lo que esperan se asuman las acciones respectivas; así como la
entrega de mascarillas y lentes para los 250 habitantes.
El alcalde denunció además, que de
los 28 módulos enviados a su jurisdicción para la población evacuada el año
pasado, solo llegaron 2 módulos; desconociéndose el paradero de la cantidad
restante.
En el distrito arequipeño, la
población evacuada retornó a sus viviendas pese a la actividad del volcán,
debido a la falta de atención del Gobierno; perdiendo sus animales y sus
tierras de cultivo.
LIMA
Realizarán audiencia sobre Estudio Tarifario de Sedapal
http://www.rpp.com.pe/
- 20/04/2015- Para dar a conocer a la población en general el Estudio Tarifario
de Sedapal, se realizará una audiencia pública este viernes 24 de abril,
informó la Superintendencia Nacional de Servicios de Saneamiento (Sunass).
El proyecto de Estudio Tarifario,
Estructura Tarifaria y Metas de Gestión de Sedapal corresponde al periodo 2015
– 2020. La audiencia pública se realizará en el Auditorio de la Derrama
Magisterial desde las 8:30 de la mañana.
El Estudio Tarifario de Sedapal
plantea como principales novedades invertir en los próximos cinco años más de
S/. 2,800 millones para llevar agua a 540 mil habitantes que no tienen conexión
domiciliaria, además de priorizar la focalización del subsidio en el precio del
agua exclusivamente a los más pobres.
Los ciudadanos que deseen participar
como oradores deberán inscribirse previamente en la Sede Principal de SUNASS
ubicada en la Av. Bernardo Monteagudo N° 210, Magdalena del Mar, hasta 24 horas
antes de la Audiencia Pública. En tanto, los aportes y comentarios del proyecto
podrán ser enviados al correo: audienciasedapal@sunass.gob.pe hasta 5 días
hábiles posteriores a la Audiencia Pública.
HIDROMUNDO
11 años de catástrofe ecológica: Revelan cifras reales del derrame de
petróleo en el golfo de México
http://eju.tv/
- 20/04/2015.- Durante 11 años el petróleo ha estado fluyendo continuamente en
el mar desde una plataforma petrolera dañada en el golfo de México durante un
potente huracán, sin embargo, la cantidad de combustible filtrado “fue
groseramente subestimada por las autoridades estadounidenses”.
Según informa el periódico ‘The
Independent‘, en 2004 un deslizamiento de tierra causado por el huracán Iván asoló
una plataforma petrolera propiedad de la compañía Taylor Energy Company,
ubicada frente a la costa del estado de Luisiana, EE.UU. La empresa con sede en
Nueva Orleans, que había cesado sus operaciones de perforación y producción en
2008, afirmó que sólo 15 litros de petróleo se pierden cada día de 28 pozos
submarinos de la plataforma. Sin embargo, una nueva investigación realizada por
la agencia AP ha demostrado que la fuga total es de alrededor de 20 veces la
cantidad declarada por la compañía.
De acuerdo con los especialistas,
esto puede significar un desastre para las reservas de vida silvestre alrededor
de la costa de Luisiana, que ha sido agravado también con el derrame de
petróleo en la plataforma del gigante British Petrolium (BP) en el 2010. Un
informe del Gobierno de EE.UU. afirma que 4,9 millones de barriles de petróleo
que pertenecían a BP habían contaminado el mar.
Los ecólogos, por su parte, alertan
que los animales en peligro de extinción están particularmente en riesgo. Así,
el número de los nidos de las tortugas marinas Kemp Ridley se redujo en un 40%
en el año de la catástrofe de BP. “Nunca antes habíamos visto una caída tan
dramática en un año”, aseguró Selina Saville Heppell, profesora de la
Universidad Estatal de Oregón.
El senador demócrata de Florida,
Bill Nelson, por su parte, indicó en un comunicado que la situación es
“inaceptable“. “Si usted tiene una plataforma petrolera que ha estado filtrando
desde hace 11 años, entonces es hora de que nos enteremos de lo que está
pasando”, dijo Nelson en una entrevista telefónica a AP.
Vázquez
afirmó que no hay sequía en Uruguay, pero se está en etapa previa
El presidente uruguayo dijo que no
se ha llegado a la situación crítica del año 2008 y que lo prioritario es que
no falte agua potable para la población, para lo que ya se tomaron medidas.
http://www.elpais.com.uy/
- 19/04/2015.- El presidente Tabaré Vázquez dijo antes de la conferencia de prensa
del Consejo de Ministros abierto que se realizó en Cerro Largo que en Uruguay
no hay sequía, pero que sí se está en la etapa previa, la de déficit hídrico.
Vázquez habló sobre la falta de
agua en Uruguay y dijo que el país no está enfrentando una sequía, pero sí se
está en la etapa previa, la de déficit hídrico.
Si bien remarcó que no se está en
la situación crítica registrada en el 2008, lo importante es asegurar el
suministro de agua potable para la población, para lo que dijo ya se tomaron
medidas.
Río
Pixquiac, abastecedor de Xalapa, contaminado con 18 agroquímicos tóxicos
- Químicos prohibidos en varias
partes del mundo han ocasionado cáncer en la población: SENDAS
- Se usan en la producción de papa
y otros cultivos en al menos 5 comunidades de Tlalnelhuayocan y Coatepec
http://www.alcalorpolitico.com/ -
20/0472015.- Las aguas del Pixquiac, río de donde se abastece de agua el 40 por
ciento de la población de Xalapa y Coatepec, están contaminadas con al menos 18
agroquímicos tóxicos, utilizados por los productores de papa, informó Tajín
Fuentes, integrante del Comité de la Asociación Civil Senderos y Encuentros
para un Desarrollo Autónomo Sustentable (SENDAS).
Esto ocasiona que se desaten enfermedades
relacionadas con el cáncer entre la población cercana a los cultivos donde se
utilizan los productos químicos, pues tienen contacto con estos pesticidas; los
que vierten el químico, así como las amas de casa que lavan la ropa que
tuvieron contacto con los químicos.
Y es que precisó que en la región
se utilizan químicos que incluso son prohibidos en varias partes del mundo.
"La creciente preocupación que
tenemos por el uso indiscriminado y sin ningún tipo de control que se está
haciendo de un número muy grande de productos agroquímicos, algunos de ellos
catalogados como altamente peligrosos en las cercanías de la ciudad de Xalapa,
en la zona donde se toma agua para el abasto de la ciudad, aquí cerca en
Tlalnelhuayocan y Coatepec", informó Tajín Flores, organizador de las
Jornadas.
La mayoría de este problema se
presenta principalmente en los productos de papa y otros cultivos de al menos
cinco comunidades de los municipios de San Andrés Tlalnelhuayocan y Coatepec,
tales como Rancho Viejo, Tejocotal, Naranjo y Mesa Chica, del primer municipio
y, en la comunidad de Cinco Palos, en el segundo municipio nombrado.
Esto se dio a conocer por un grupo
de organizaciones de la sociedad civil así como instituciones académicas,
quienes invitaron al público de Xalapa a participar en las "Jornadas de
diálogo y reflexión sobre el impacto de los agroquímicos y alternativas de
producción agroecológica”, que se llevarán a cabo los días 23 y 24 de abril, en
la Facultad de Agronomía de la UV.
Ahí se hablará de los productos que
están afectando el campo y a los habitantes de algunas comunidades de Xalapa,
Coatepec y San Andrés Tlalnelhuayocan.
Y es que en esos lugares la
población se ha enfermado de cáncer por el uso indiscriminado de químicos,
principalmente en el cultivo de papa.
"Una va a ser en un contexto
rural en la comunidad de Rancho Viejo, aquí cerquita y otra en la Facultad de
Agronomía, de la Universidad Veracruzana; el motivo principal el cual nos mueve
a la Asociación Civil SENDAS junto con la Universidad Veracruzana".
Como parte de las Jornadas se
presentarán ponencias de especialistas reconocidos sobre el tema e incluso se
darán a conocer algunas alternativas agroecológicas para la producción de
algunos alimentos sanos.
Dos de los ponentes son: Fernando
Bejarano, director de la Red de acción sobre plaguicidas y alternativas en
México (RAPAM) y Miguel Uribe, de Tierra Viviente-Agricultura Orgánica, quien
hablará sobre la experiencia de contaminación por agroquímicos en la Meseta
Purépecha y cómo lograron reorientar el cultivo de papa.
Uno de los objetivos de realizar
estas Jornadas es exhortar a las autoridades competentes que regulen el uso de
estas sustancias tal y como lo marca la norma, principalmente a la SAGARPA,
SEDARPA, SEDEMA, SEMARNAT, CONAGUA y Sector Salud.
“Defender el Agua es Defender la Vida”