jueves, 10 de diciembre de 2015

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves, 10 de diciembre de 2015 – Edición 2372



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 10 de diciembre de 2015 – Año X – Edición 2372 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·        Paris - Borrador del acuerdo climático no convence a nadie. India y Malasia consideran el bosquejo necesita un mayor compromiso de las naciones ricas.
·        Perú – Puno. Afectados por contaminación del Ramis retoman acciones de protesta.
·        Perú – Piura. Moradores solicitan reposición de servicio de agua potable. Los pobladores denunciaron que la EPS GRAU viene realizado conexiones para dar agua a una empresa inmobiliaria aledaña a las viviendas de estas familias afectadas.
·        Chile - Colegio Médico pide declarar a Antofagasta zona saturada por contaminación. Para el gremio, hablar de mejoría en la situación de la ciudad "equivale hoy a decirle a un enfermo terminal que está sanando, sabiendo que finalmente fallecerá".
·        España ha perdido el 20% de su agua en los últimos 20 años.
_____________________________________________________________________

Borrador del acuerdo climático no convence a nadie
India y Malasia consideran el bosquejo necesita un mayor compromiso de las naciones ricas.

Foto: EFE

LA REPÚBLICA – 10/12/15.- Casi todos los países tienen reservas sobre el último borrador de un acuerdo mundial para combatir el cambio climático, aunque ninguno lo rechazó en su totalidad.
Los delegados de India y Malasia dijeron que el bosquejo necesita un mayor compromiso de las naciones ricas para proveer soporte financiero a los países pobres.
Arabia Saudita, por su parte, insinuó que no aceptará el objetivo de mantener el incremento de la temperatura global debajo de los 1,5 grados Celsius.

HIDROREGIONES

Afectados por contaminación del Ramis retoman acciones de protesta

http://www.losandes.com.pe/ - 10/12/2015.- Una jornada de larga espera y bien tensa, vivieron los más de 50 dirigentes afectados por la contaminación del río Ramis, quienes llegaron temprano al gobierno regional para sostener una reunión con el titular de la región, Juan Luque Mamani y alcanzar su problemática ante la autoridad.

Cuando se encontraban en la sala de espera del Gobierno Regional Puno, un grupo de policías ingresaron violentamente para desalojarlos de ese espacio, generándose empujones. “Cómo un azangarino nos va a mandar policías para desalojarnos, si somos sus paisanos”, opinó Cleto Valencia.

Entre tanto, el presidente de los afectados por la contaminación, Bladimir Mamani Cruz, señaló que el gobernador regional Juan Luque, les citó para sostener una reunión y dialogar sobre la viabilidad de proyectos que remedien la contaminación.

“Nosotros queremos dialogar con el gobernador y no con el vicegobernador porque no tiene decisión política”, dijo el dirigente azangarino, y en ese momento anunciaron que se quedarían hasta hablar con el titular de la región.

Entre tanto, Juan Luque participaba de la ceremonia protocolar por el día del Ejército peruano y al finalizar, declaraba que no era de su competencia solucionar la problemática de los afectados por la contaminación.

Luego de varias horas de espera, cerca de las 5 de la tarde, finalmente el gobernador regional accedió a dialogar con los dirigentes azangarinos, donde acordaron sostener otra reunión ampliada el lunes 14 de diciembre a partir de las 2 de la tarde, con la participación de diversas autoridades involucradas en el tema.


Moradores solicitan reposición de servicio de agua potable
Los pobladores denunciaron que la EPS GRAU viene realizando conexiones para dar agua a una empresa inmobiliaria aledaña a las viviendas de estas familias afectadas.

http://rpp.pe/ - 09/12/2015.- Moradores del asentamiento Cossio del Pomar protestaron por los constantes cortes de servicio de agua potable por parte de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS GRAU) en esta zona, ubicada en el distrito de Castilla.

Los moradores señalaron que desde hace cuatro días no cuentan con este líquido elemento, sin embargo, no es la primera vez que se quedan sin este servicio por varios días,  por lo que exhortan a los funcionarios de la EPS Grau a solucionar el problema inmediatamente.

El ciudadano Albert Morillas indicó que la responsabilidad de esta situación es de la EPS Grau, la cual realiza constantemente cortes del servicio.

"La EPS GRAU no puede dar solución a los constantes desperfectos que presenta el pozo de esta Urbanización.  La EPS GRAU, no sólo debe solucionar el desabastecimiento de agua  con cisternas. Debe regularizar el servicio porque estamos pagando por este", señaló.

Los pobladores también denunciaron que la Empresa Prestadora de Servicios viene realizado conexiones para dar agua a una empresa inmobiliaria aledaña a las viviendas de estas familias afectadas, ubicado en la vía Chulucanas.

Moradores

HIDROMUNDO

Colegio Médico pide declarar a Antofagasta zona saturada por contaminación
Para el gremio, hablar de mejoría en la situación de la ciudad "equivale hoy a decirle a un enfermo terminal que está sanando, sabiendo que finalmente fallecerá".

http://www.adnradio.cl/ - 09/12/2015.-El Colegio Médico pidió declarar a Antofagasta zona saturada por polimetales, como una forma de aunar esfuerzos para eliminar la contaminación de la ciudad.

El presidente regional, Dr. Aliro Bolados, cuestionó “la visión de una supuesta mejora en las condiciones ambientales de Antofagasta y la región, cuya relación entre gravedad y supuesta mejoría, equivalen hoy a decirle a un enfermo terminal que está sanando, sabiendo que finalmente fallecerá”.

“Acá no sirven las mejoras, sino que eliminar definitivamente todas las fuentes de contaminación, como única solución para proteger la salud de la población [...] estamos hablando de polvo con alto contenido de arsénico y varios metales pesados que no pueden estar en las puertas de las casas y en toda la ciudad”, manifestó.

Bolados criticó “el continuo paso de esos concentrados que cruzan cada noche por pleno centro de Antofagasta, en carros y vías inadecuadas sobre terrenos contaminados, con riesgo de volcamientos en sus operaciones, hasta galpones con correas transportadoras que se incendian en el corazón de la ciudad, cuyos polimetales son dispuestos en esas mismas instalaciones, que no cuentan con hermeticidad”.

El Dr. Bolados añadió que por eso no se puede hablar de una lección aprendida por parte de los responsables.

Al respecto, recordó que la “ciudadanía estuvo expuesta, entre 1950 y 1970, a la mayor ingesta de agua potable con arsénico que hubo en toda la historia de Chile, cuya situación nos mantiene en una encrucijada frente a la gran cantidad de personas afectadas por cáncer en la zona”.


HIDROALERTA

España ha perdido el 20% de su agua en los últimos 20 años

http://mundo.sputniknews.com/ - 10/12/15.- En los últimos 20 años, España ha perdido una media del 20 por ciento de su agua dulce como consecuencia del cambio climático, según recogen los informes de Ecologistas en Acción
"Los efectos del cambio climático en España" y "Los efectos del cambio climático sobre el riesgo de inundaciones en España", presentados en la Cumbre del Clima de París.

Si esta situación no cambia y no se revierten los efectos del cambio climático en España, en el 2025 el porcentaje de agua perdida subirá al 25 por ciento.

Según los informes, también aumentarán las sequías y las inundaciones en los próximos años.

Exposición de arte sobre el cambio climático en Chicago, EEUU
Julia Martínez, autora del estudio "Los efectos del cambio climático sobre el riesgo de inundaciones en España", señala que el litoral mediterráneo, las islas Canarias y el País Vasco son las regiones que corren más riesgo de sufrir estos fenómenos climatológicos extremos.

La ONG advierte que no se trata de "predicciones", sino de "datos reales" que reflejan una situación que ya está ocurriendo.

"Hay que tener en cuenta que el 20 por ciento que manejamos es la reducción de agua media de todo el país, pero en áreas como la cuenca mediterránea se ha perdido hasta un 40 por ciento", ha alertado Santiago Martín Barajas, responsable de Aguas de Ecologistas en Acción.

La organización señala dos causas que han llevado a España a esta situación.

Por una parte, la reducción de las precipitaciones y, por otra, la subida de las temperaturas.

Por el contrario, la demanda de consumo de agua está creciendo según los planes hidrológicos aprobados por el Gobierno central.

Estos planes estiman una subida del 10 por ciento de consumo, destinado principalmente al regadío.

"Si la cantidad de agua baja y el consumo sube, habrá un colapso hídrico", ha alertado Martín Barajas, que propone reducir las superficies de regadío y tomar medidas contra el cambio climático.

Sequía, Guadalajara, el 3 de septiembre de 2015

“Defender el Agua es Defender la Vida”