HIDROBOLETÍN
FENTAP
Martes, 1 de diciembre de 2015 – Año X – Edición 2366 –
www.fentap.org.pe
La FENTAP informa:
·
Perú - Sindicato de Sedapal critica a ministro Dumler.
·
Perú - Seda Chimbote, indiferente ante buzones sin tapa que son
peligro para transeúntes. Vecinos y mototaxistas de Miramar y el progreso,
señalan que hace dos meses han reclamado a Sedachimbote y hasta el momento
nada.
·
Perú - Autoridad del Agua multa a Sedam con más de 9 mil soles. Por
verter aguas residuales al río Mantaro en el distrito de El Tambo.
·
Perú - Aumentan niveles de contaminación del río Coata.
·
Perú - Comuneros enfrentados por el uso de agua en Cusco. Usuarios
de Chingo Grande no les permiten el uso de agua limpia y cristalina a sus pares
de Chingo Chico.
_____________________________________________________________________
Sindicato de Sedapal critica a
ministro Dumler
http://diariouno.pe/ -
01/12/2015.- El Sindicato Único de Trabajadores de la Empresa del Servicio de
Agua Potable y Alcantarillado de Lima (Sutesal) rechazó las afirmaciones del
ministro de Vivienda y Saneamiento, Francisco Dumler, quien afirmó que las
empresas públicas de saneamiento (EPS) han colapsado.
Según el sindicato, con esta afirmación se pretende dejar
como única alternativa “nombrar directorios y gerencias de calidad” en las
citadas empresas al amparo del D.L 1240 para luego ingresar a un Régimen de
Administración Temporal (RAT) o promover una iniciativa privada.
“Curándose en salud, el ministro señala que en cualquier
caso las tarifas no serían afectadas”, señala el Sutesal a través en un
comunicado.
Así mismo, critica que cuando se trata de ATUSA, la
empresa privada que maneja el agua de Tumbes en forma deficiente desde hace
diez años, entonces Dumler afirma que se tiene que renegociar.
“Dumler se atrinchera en el esquema privatista cuya única
experiencia ha fracasado en toda la línea, y pretende hacernos creer que no hay
más opción”, señala el pronunciamiento.

EMPRESAS DE AGUA
Seda Chimbote, indiferente ante buzones sin tapa que son
peligro para transeúntes
Vecinos y mototaxistas
de Miramar y el progreso, señalan que hace dos meses han reclamado a Sedachimbote
y hasta el momento nada.
http://www.huarmeyperu.com/ - 30/11/2015.- Cansados de
tanta indiferencia y desidia de los responsables de la administración de Sedachimbote
en la ciudad de Huarmey, los vecinos y transportistas (Mototaxistas), hicieron
llegar su reclamo a un medio de
comunicación, con la finalidad de ser escuchados en sus denuncias; señalan que
desde hace dos meses atrás aproximadamente hay dos buzones, uno en la zona de
Miramar (altura de
hospedaje La Siesta) y otro en la zona del progreso
(Altura del Restaurant Las Delicias), ambos sin su respectiva tapa, esto es de
grave riesgo para los transeúntes que circulan por estos lugares.
El Sr. Vicente Grados, presidente de la junta vecinal de
Miramar, ha señalado que hace dos meses atrás ha presentado su queja en la
oficina de Sedachimbote y no le han hecho caso hasta el momento, de igual forma
los mototaxistas y vecinos del sector el Progreso, han hecho llegar sus quejas
a los trabajadores de esta empresa y nadie ha hecho nada al respecto, por ello,
han señalado que ante cualquier accidente que se registre en estos lugares
responsabilizan directamente a la empresa Sedachimbote, de igual forma hicieron
el llamado a la oficina de defensa del consumidor de la municipalidad a fin de
que tome cartas en el asunto.

Autoridad del Agua multa a Sedam con más de 9 mil soles
Por verter aguas
residuales al río Mantaro en el distrito de El Tambo
CORREO – 30/11/2015.- La Autoridad Nacional del Agua
(ANA) multó con 2.5 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) a la empresa Sedam
Huancayo por verter aguas residuales al río Mantaro.
Mediante Resolución Directoral N° 735, este organismo
resolvió sancionar con 9625 soles a Sedam por “haber efectuado vertimientos de
aguas residuales provenientes de la red de alcantarillado municipal, en la
margen izquierda del río Mantaro, en el sector denominado La Victoria (El Tambo),
sin autorización de la ANA”.
El documento dispone, que como medida complementaria,
Sedam debe elaborar y presentar un plan de contingencia para evitar la
afectación a la calidad de las aguas del río Mantaro, en un plazo no mayor de 8
meses.
Correo trató de obtener el descargo de Sedam Huancayo,
pero nos señalaron que los encargados de responder estaban ocupados.

HIDROREGIONES
Aumentan niveles de contaminación del
río Coata
LOS ANDES – 01/12/15.- En 1.5%
aumentó el grado de contaminación del río Coata, según informó el presidente
del Frente de Defensa de la Cuenca Coata, Dioniso Barrera Pelinco, agregando al
resultado anterior que era del 5.6%, por ello mostró su preocupación sobre el
tema.
Aseguró que la información ha
sido proporcionada por la Autoridad Nacional del Agua (ANA), que ha presentado
un informe técnico de los resultados de la evaluación de las aguas de la cuenca
el último 24 de noviembre.
Con ese resultado, la
contaminación alcanza un total del 7.1%. “Los estudios también registran que de
igual forma el subsuelo también se encuentra contaminado, este tema para
nosotros es de suma preocupación”, agregó el dirigente, pidiendo a las
autoridades centrarse en solucionar ese problema.
Barrera Pelinco, en la
víspera, presentó el informe técnico ante la fiscalía especializada en materia
ambiental con la finalidad de que pueda tomar las acciones legales
correspondientes ante el incremento de la contaminación.

Comuneros enfrentados por el uso de
agua en Cusco
Usuarios
de Chingo Grande no les permiten el uso de agua limpia y cristalina a sus pares
de Chingo Chico
Julio Torres Ascue, presidente
de la Junta de Usuarios de Agua de Cusco, manifestó que el líquido elemento
escasea en un 50%, a consecuencia del calentamiento global, originándose
conflictos sociales que involucra a comuneros y agricultores, como es el caso
de las zonas de Chingo Grande y Chico en los linderos de los distrito de Saylla
(Cusco) y Oropesa (Quispicanchi).
"Lamentablemente los que
más tienen, más quieren, los señores de Chingo Chico, se ven perjudicados por
sus pares de Chingo Grande, quienes les niegan el uso de agua limpia, para el
riego se sus hortaliza, nosotros como junta de usuarios tenemos que mediar,
para que esta situación no continúe y se haga el uso equitativo del agua"
expresó Torres Ascue.
Por su parte los
usuarios, perjudicados, manifestaron que
ante esta problemática no saben con qué regar sus cultivos, pues solo cuentan
con el río Huatanay, cuyo recurso hídrico se encuentra contaminado no apropiado
para el riego de hortalizas.

“Defender el Agua es Defender la Vida”