jueves, 17 de diciembre de 2015

HIDROBOLETÍN FENTAP Jueves, 17 de diciembre de 2015 – Edición 2377



HIDROBOLETÍN FENTAP
Jueves, 17 de diciembre de 2015 – Año X – Edición 2377 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·        Perú - Chimbote: moradores de 43 pueblos exigen ejecución de proyecto de agua y desagüe.
·        Perú - Reducirán caudal del río Chili desde enero de 2016. La reducción del caudal permitirá el ahorro de hasta 4 millones de metros cúbicos de agua que servirán como reserva si la sequía finalmente se presenta.
·        África - Muertes diarias por falta de agua en África. La falta de agua segura y condiciones de sanidad e higiene causa la muerte diaria de 500 niños menores de cinco años en África subsahariana, advirtió ayer el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).
·        Venezuela - Trabajadores de Corpoelec denunciaron mal estado de la empresa: Hasta el agua tiene larvas. Los trabajadores acusaron a la gerencia de Corporelec del “caos” generado en la infraestructura.
_____________________________________________________________________

Chimbote: moradores de 43 pueblos exigen ejecución de proyecto de agua y desagüe

http://chimbotenlinea.com/ - 17/12/15.- Decenas de moradores de 43 asentamientos  humanos  ubicados en el distrito de Nuevo Chimbote se apostaron en los exteriores de la empresa Sedachimbote para exigir la conformidad del proyecto de saneamiento (agua y desagüe).

“Nos preocupa que el expediente técnico sea visado puesto que las observaciones ya han sido levantadas. Además el plazo para presentarlo al Ministerio de Vivienda vence el 31 de  diciembre, de no concretarse pasaría a manos del Gobierno Central el cual haría que se demore más tiempo”, expresó el secretario general del asentamiento Tierra Prometida, Cecilio Yorka López.

El dirigente recordó que el expediente técnico del proyecto tenía 120 observaciones pero fueron levantadas para su futura ejecución. “vemos que
no  hay una buena decisión  técnica de los funcionarios de esta empresa para su ejecución. Esto va afectar a 50 mil familias que necesita contar con agua y desagüe”, anotó.

Yorka López manifestó que en los asentamientos humanos se  gasta un promedio de 150 soles mensuales comprando agua, pese a las malas condiciones sanitarias en las que llegan.

Los dirigentes de todos estos pueblos se reunieron con los funcionarios de la empresa paramunicipal para dar solución a esta problemática.

En tanto el gerente de Sedachimbote, Juan Sono dijo que no hay plazo para la presentación del expediente técnico y solo van a ser beneficiados 8 pueblos en el sur.



HIDROREGIONES

Reducirán caudal del río Chili desde enero de 2016
   
http://larepublica.pe/ - 17/12/15.- Este viernes el Consejo de Recursos Hídricos de Cuenca Quilca-Chili decidirá si reduce la descarga del río Chili a 9 o 9.5 metros cúbicos por segundo desde enero de 2016.

El presidente del consejo, Zacarías Madariaga, explicó que surgieron ambas propuestas ante la sequía que se presentaría por el Fenómeno El Niño.

"Desde enero se reducirá el nivel de descarga, pero se evaluará entre dos propuestas para asegurar la campaña agrícola y el consumo del próximo año", dijo.

La reducción del caudal permitirá el ahorro de hasta 4 millones de metros cúbicos de agua que servirán como reserva si la sequía finalmente se presenta.

"Somos nueve integrantes en el consejo y la decisión depende de un consenso entre todos. Lo más seguro es que empecemos bajando un metro cúbico", explicó Madariaga.

Desde enero la reducción será paulatina y no se descarta que el caudal de descarga llegue hasta los 6 metros cúbicos por segundo, de ser un año completamente seco.

HIDROMUNDO

Trabajadores de Corpoelec denunciaron mal estado de la empresa: Hasta el agua tiene larvas
Los trabajadores acusaron a la gerencia de Corporelec del “caos” generado en la infraestructura

http://www.el-nacional.com/ - 16/12/2015.- Trabajadores de la empresa estatal Corpoelec exigieron a la nueva mayoría de la Asamblea Nacional que realice una auditoría profunda y detallada sobre los recursos que ha manejado esta empresa pública.

Norma Torres, secretaria de Administración y Finanzas del Sindicato Profesional de Electricistas y Conexos del estado Carabobo, explicó que la auditoría  está orientada a la Planta Centro, la cual es una de las centrales de generación eléctrica más importantes de Venezuela, publicó el portal digital Camaroninformativo.

Asimismo, indicó que actualmente el cobre se almacena en esta planta porque algunas personas roban el material. “Los trabajadores nos opusimos a esto porque cuidamos y queremos la empresa. Además este dinero producto de la venta del cobre se puede reinvertir, pero no sabemos qué

están haciendo con estos recursos”, expresó la trabajadora.

Torres pidió a los trabajadores estar al tanto con lo que ocurre en esta empresa. “Hasta el agua potable que nos dan tiene larvas y colillas de cigarrillo, por lo que los trabajadores tenemos que comprarla”. La dirigente sindical acusó a la gerencia de Corporelec del “caos” generado en la infraestructura, inventario y servicios que reciben los trabajadores.

Corpoelec BBC MUNDO

HIDROALERTA

500 niños fallecen por día
Muertes diarias por falta de agua en África
La falta de agua segura y condiciones de sanidad e higiene causa la muerte diaria de 500 niños menores de cinco años en África subsahariana, advirtió ayer el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef).

http://www.republica.com.uy/ - 16/12/2015.- Según una nota de prensa de la agencia, las 180 mil muertes anuales de pequeños en una de las regiones más empobrecidas del planeta se producen por diarrea y otras enfermedades vinculadas con los problemas de acceso al agua.

“El fallecimiento diario de niños y las afectaciones a millones en una zona tan
golpeada económicamente, no pueden tratarse como algo usual”, alertó el director regional de Unicef para África Occidental y Central, Manuel Fontaine. El funcionario llamó a acelerar todos los programas en marcha para África subsahariana.

De acuerdo con datos de la ONU, cerca de la mitad de los seres humanos golpeados por la falta de acceso a fuentes mejoradas de agua vive en esa región, donde en los últimos 25 años se duplicó la población. Sin acciones urgentes, la situación pudiera empeorar en las próximas dos décadas, afirmó Unicef.

El Fondo señaló como gran dificultad las 700 millones de personas que carecen de condiciones de sanidad y el incremento notable, respecto a 1990, de las que defecan al aire libre, un escenario muy relacionado con las afectaciones a la salud.

Unicef invitó a 24 gobiernos de la región a coordinar con inversores, bancos, organizaciones internacionales, negociantes y expertos para encontrar mecanismos dirigidos a enfrentar el problema. En ese sentido, abogó por un aporte anual estimado en hasta 30 mil millones de dólares, de cara a garantizar el acceso universal al agua y la sanidad en África subsahariana.



“Defender el Agua es Defender la Vida”