viernes, 4 de diciembre de 2015

HIDROBOLETÍN FENTAP Viernes, 4 de diciembre de 2015 – Edición 2369



HIDROBOLETÍN FENTAP
Viernes, 4 de diciembre de 2015 – Año X – Edición 2369 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·        Perú - “Debe analizarse si conviene la concesión de la EPS Grau”.
·        Perú - FENTAP presentó en Ica, investigación sobre Agua en Tumbes que es un fracaso.
·        México - Agua potable de Guanajuato, contaminada por arsénico y flúor.
·        Hidroalerta - El 10 % más rico de la población emite el 50 % de los gases contaminantes. El documento difundido durante la Cumbre Mundial del Clima, en París, señala que las 3500 millones de personas que conforman la mitad más pobre solo generan el 10 % de esas emisiones.
_____________________________________________________________________

“Debe analizarse si conviene la concesión de la EPS Grau”

http://larepublica.pe/ - 03/12/2015.- No es oportuno en este momento hablar de una posible concesión de la Empresa Prestadora de Servicios (EPS) Grau, sino preocuparse por conformar un nuevo directorio con la participación de los colegios profesionales, para ser escuchado y se tome una mejor decisión.

Así lo sostuvo el presidente de la Comisión de Vivienda del Congreso de la República, Manuel Merino De Lama, durante una reunión con representantes de sindicatos, frente de defensa y Colegio Médico.

“Frente a la experiencia de Tumbes se debería tomar con tranquilidad y analizar profundamente cuál es lo más conveniente para la EPS Grau”, subrayó el legislador. 

Explicó que con la presencia de los representantes de los colegios profesionales en el directorio podrán tomar decisiones y ser escuchados. Además, que se debe reforzar la empresa para brindar un buen servicio y el Ministerio de Vivienda proporcione el presupuesto.

 Expone sobre la EPS Grau.

FENTAP presentó en Ica, investigación sobre Agua en Tumbes que es un fracaso

Se realizó la presentación de la Investigación de los 10 Años de Privatización de la Empresa de Agua de Tumbes, en el Auditorio de la Municipalidad Provincial de Ica, el mismo que estuvo abarrotado de dirigentes de organizaciones de asentamientos humanos.
También participó el Licenciado Luis Isarra Delgado, secretario general de la Federación Nacional de Trabajadores del Agua Potable y Alcantarillado del Perú – FENTAP, tal como se hará en otras importantes ciudades del país.



HIDROMUNDO

Agua potable de Guanajuato, contaminada por arsénico y flúor

http://noticieros.televisa.com/ - 03/12/2015.-  Guanajuato cuenta con más de 25 mil pozos, lo que lo convierte en uno de los estados con más perforaciones hidráulicas del país.

La sobreexplotación de sus 20 mantos acuíferos ha dado como resultado que los pozos se perforen a mayor profundidad y generen agua contaminada con metales pesados y otros minerales dañinos.

"Padecemos con el agua de los pozos porque es mucha escarbadera la que se está haciendo", dijo Ángel Martínez, habitante de Celaya.
  
"Hay comunidades, especialmente en la zona norte, nor-poniente del estado, donde hay que perforar a 700 ó 750 metros de profundidad", indicó Humberto Navarro, director de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) en Guanajuato.

El problema se presenta en los 46 municipios del estado.

"La extracción de agua en Guanajuato ha llegado a tal nivel que son muy pocos los pozos que podrán superar sin problema la norma oficial mexicana en cuanto a calidad para el consumo humano", advirtió Beatriz Manríquez, diputada de la Comisión de Salud del Congreso de la entidad.

 El agua con índices de contaminación se presenta en pozos de uso agrícola y doméstico-industrial.

"Nos dicen que son aguas dañinas para el consumo humano y así las estamos consumiendo", dijo Luis Torres, habitante de San Luis de la Paz.

"Tenemos la presencia de metales pesados, específicamente arsénico y flúor, que son los que regularmente aparecen en los estudios de calidad del agua", reconoció el director de Conagua.

Guanajuato, Jalisco, Estado de México, Michoacán y Quéretaro son parte de la cuenca Lerma-Chapala, una de las más sobre explotadas del país.


HIDROALERTA

El 10 % más rico de la población emite el 50 % de los gases contaminantes
El documento difundido durante la Cumbre Mundial del Clima, en París, señala que las 3500 millones de personas que conforman la mitad más pobre solo generan el 10 % de esas emisiones

http://www.lanacion.com.ar/ - 03712/2015.- 10 % más rico de la población mundial es responsable de cerca del 50 % de las emisiones de carbono, indica la organización de 94 países Oxfam, en un informe publicado hoy, según el cual los 3500 millones de personas que conforman la mitad más pobre solo generan el 10 % de esas emisiones.

El documento, difundido durante la cumbre del mundial clima de París (COP21), contribuye, según sus autores, a "desmontar el mito de que los habitantes de países con un rápido desarrollo son los principales responsables del cambio climático".

"Aunque las emisiones aumentan rápidamente en los países en desarrollo, gran parte se derivan de la producción de bienes que se consumen en otros, lo que significa que las emisiones asociadas a los hábitos de consumo de los ciudadanos de esos países son mucho menores que las de sus homólogos en los desarrollados", indica.

El dossier evidencia la desigualdad en la producción de emisiones tanto entre países como dentro de las propias naciones.

Huella de carbono

Así, certifica que la huella de carbono media del 1 % más rico de la población mundial multiplica por 175 la del 10 % más pobre, o que la del 50 % más
pobre de la India es una vigésima parte de la del 50 "Los más ricos y los mayores emisores deben rendir cuentas por las emisiones que generan, sin importar dónde vivan", señala Tim Gore, experto en política climática y alimentaria de Oxfam.

El especialista advierte de que "es fácil olvidar que las economías que se están desarrollando más rápidamente también acogen a la mayor parte de las personas más pobres del mundo y que, aunque deben contribuir de forma justa reduciendo sus emisiones, son los países ricos quienes deben asumir mayores objetivos de reducción".

Las únicas personas que se beneficiarían de que en París se consiga un acuerdo poco ambicioso, según la ONG, sería "un grupo de milmillonarios que han hecho fortuna gracias a los combustibles fósiles".

El futuro pacto debe "movilizar recursos para ayudar a las comunidades más pobres y vulnerables a adaptarse a los efectos del cambio climático", concluye Oxfam, en un llamamiento en el que también pide que las acciones dirigidas a combatirlo respeten los derechos humanos y la igualdad de género.

Los gases contaminantes son una amenaza para el medio ambiente ya que contribuyen al calentamiento global

“Defender el Agua es Defender la Vida”