HIDROBOLETÍN
FENTAP
Jueves, 3 de diciembre de 2015 – Año X – Edición 2368 –
www.fentap.org.pe
La FENTAP informa:
·
Perú - Municipalidad de Sechura, hereda de empresa de agua una
deuda de 3 millones de nuevos soles.
·
Perú - Alcalde de Juli critica servicio de agua en Puno y alaba su
proyecto.
·
Perú - Madre de Dios. Minería ilegal daña ríos Tambopata y
Malinowsky. Fiscalía Ambiental señala que cauce de los ríos han sido
modificados por actividad ilegal que sigue depredando nuestra Amazonía.
·
Perú - ACS construirá un sistema de tratamiento de agua en la
Amazonia peruana por 9,6 millones. El proyecto permite al grupo de Florentino
reforzar la presencia con la que cuenta en el mercado del agua en Perú.
_____________________________________________________________________
Municipalidad de Sechura, hereda de
empresa de agua una deuda de 3 millones de nuevos soles
http://www.elregionalpiura.com.pe/
- 03/12/15.- Pro Gestión, fue la única empresa que administraba y gestionaba el
agua potable en Sechura. La Municipalidad Provincial de Sechura heredó de la
empresa Pro Gestión una deuda ascendente a los 3 millones de nuevos soles, que
corresponde a la cartera de morosidad por el deficiente servicio de agua
potable que hasta el mes de noviembre brindó la referida empresa privada.
Así lo dio a conocer en conferencia de prensa el alcalde
provincial, Dr. Armando Arévalo Zeta, tras reunirse con el comité que tuvo a
cargo la transferencia de la administración del servicio de agua potable y
alcantarillado, que ahora por un periodo de seis meses estará bajo la
responsabilidad directa de la comuna edil, que ya trabaja por mejorar este
elemental servicio.
El burgomaestre indicó que se viene trabajando además en
los estudios de factibilidad y elaboración del expediente técnico, este último
estaría listo en febrero o marzo, para lograr el financiamiento del proyecto
Ampliación y mejoramiento del servicio de agua potable y desagüe para Sechura.
Sostuvo que la comuna edil asumió este reto evaluar
dentro de seis meses cuál será el operador adecuado y especializado para la
administración de los servicios de agua potable y alcantarillado para Sechura.
Sin embargo, aclaró que no existe ninguna posición anti inversión privada, pues
el único fin está orientado a la finalidad pública.
"En el último mes Pro Gestión abandonó la
administración del servicio. Así la población padeció de problemas reiterados
en el suministro de agua potable y desagüe", recalcó Arévalo, quien
también lamentó que la Municipalidad de Sechura tenga que asumir una deuda de
S/. 39 mil soles por servicio de energía eléctrica dejado de pagar por Pro
Gestión, que se suman a gastos tampoco hechos por reparación de electrobombas,
y otros.
La autoridad edil acotó que las responsabilidades que
emanen del accionar de esta empresa, como los daños ocasionados, serán objeto
de una acción judicial que permita solicitar la respectiva indemnización.
Por su parte, el gerente municipal, Ing. Domingo Querevalú
Tume, también miembro del Comité de Transferencia, lamentó que Pro Gestión no
haya dejado una base de datos de los usuarios del servicio, por lo que la
comuna sechurana tendrá que trabajar para recuperarla.
Asimismo, sostuvo que han recibido equipos en mal estado,
como bombas, tableros, válvulas no halladas, y otros, por lo cual la
Municipalidad ya ha tomado las acciones inmediatas a fin de que este servicio
se mejore en toda la provincia.
DATO DE INTERÉS
El responsable de la área de Operaciones, Ing. Juan Antón
Antón, precisó que los equipos que deja Pro Gestión están en mal estado. Así en
la caseta Altos Negros, hay equipos que funcionan pero que ya han cumplido su
vida útil. También aquí existían dos electrobombas, pero fueron retiradas por la
empresa para llevarlas a reparar, que no se hizo. En su lugar se tuvo que
alquilar una electrobomba Hidrostal. En el caso de las lagunas de oxidación, de
las cuatro existentes, sólo funcionan dos, pero no se les hace ningún tipo de
tratamientos a las aguas residuales, entre otras deficiencias.

EMPRESAS DE AGUA
Alcalde de Juli critica servicio de agua en Puno y alaba
su proyecto
http://www.losandes.com.pe/ - 01/12/2015.- Los reclamos
al alcalde de Puno, Iván Flores, le llegan de todo lado; ahora su compañero del
movimiento político Confía, y a la vez alcalde de la provincia de
Chucuito-Juli, Juan Carlos Aquino, se quejó del mal servicio de agua potable
que hay en la ciudad de Puno.
“Vengo a Puno a veces a vivir y solo tengo agua hasta las
8 y 30 de la mañana, y en la tarde comienza a gotear el agua a partir de la 5
de la tarde hasta las 8 de la noche, es una vergüenza”, dijo textualmente el
alcalde juleño, mientras mostraba el dedo medio.
Además, expresó que no podía comprender del cómo puede
ocurrir esto en la ciudad de Puno. “En las ciudades de Tacna, Moquegua,
Arequipa, tienen agua las 24 horas y acá tenemos que preocuparnos por los
servicios de saneamiento”, agregó.
En ese sentido, Aquino Condori marcó distancia y resaltó
su labor al frente de la gestión municipal, asegurando que logrará agua las 24
horas para la localidad de Juli, para el que ha elaborado un proyecto en ocho
meses y está gestionando el financiamiento de 58 millones de soles ante el
Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento.
No sólo las críticas fueron contra el alcalde de Puno,
también apuntó al alcalde de Juliaca Oswaldo Marín, pues de igual forma dijo
que en Juliaca el servicio de agua potable también es pésimo. “Es un problema
de año y tenemos que resolverlo ya”, expresó.

HIDROREGIONES
Madre de Dios. Minería ilegal daña
ríos Tambopata y Malinowsky
Fiscalía
Ambiental señala que cauce de los ríos han sido modificados por actividad
ilegal que sigue depredando nuestra Amazonía.
http://diariouno.pe/ - 01/12/2015.- El paisaje
natural y el cauce de los ríos Tambopata y Malinowsky fue alterado por la
minería ilegal en Madre de Dios, concluyó la Fiscalía Especializada en Materia
Ambiental (Fema), luego de la inspección realizada la semana pasada.
“En las áreas constituidas
como playas de ambos ríos, se han formado montículos de tierra en donde los
pasivos ambientales han sufrido
alteraciones por ilícitas
labores de la minería ilegal según podemos observar”, indicó el fiscal adjunto
provincial Rubén Alarcón Silva, encomendado especialmente para dirigir la
interdicción contra la minería ilegal en esa zona.
Alarcón Silva y los
representantes del Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el
Estado (Sernanp), acompañados de los efectivos de la Marina de Guerra del Perú,
constataron que el cauce de los ríos Tambotapa y Malinowski había variado
considerablemente, así como el paisaje natural, conforme los registros y
archivos geográficos y fotográficos respectivos.
ZONA DE AMORTIGUAMIENTO
Ambos ríos se encuentran en la
zona de amortiguamiento de la reserva natural de Tambopata protegida por ley,
debido a que existe una gran variedad de fauna y ecosistema muy vulnerable a
las acciones humanas, contrarias al pasivo ambiental de su naturaleza, señala
un informe al respecto.
El pasado 25 de noviembre,
Amazon Conservation Association (ACA) y Conservación Amazónica (ACCA)
presentaron un nuevo mapa donde se observa el avance de la minería ilegal por
el río Malinowsky, llegando peligrosamente a ubicarse en el límite del Parque
Nacional Bahuaja Sonene.

ECONOMÍA
ACS construirá un sistema de
tratamiento de agua en la Amazonia peruana por 9,6 millones
El
proyecto permite al grupo de Florentino reforzar la presencia con la que cuenta
en el mercado del agua en Perú.
http://www.expansion.com/ - 01/12/2015.- ACS se ha
adjudicado en Perú el contrato de obras de construcción de un sistema de
tratamiento de agua en el marco de una planta de gas ubicada a orillas del río
Urubamba, en plena Amazonia peruana, por un importe de 10,2 millones de euros
(unos 9,6 millones de euros), según informa el grupo.
El proyecto permite al grupo
presidido por Florentino Pérez reforzar la presencia con que cuenta en el
mercado del agua en Perú, mercado en el que también está presente con otras
áreas de negocio.
El contrato, adjudicado por la
compañía petrolera y gasista peruana Pluspetrol, consiste en construir y
ampliar el sistema de tratamiento de aguas de producción su Planta Malvinas de
separación de gas.
La planta está ubicada junta
al río Urubamba, a unos 500 kilómetros de longitud al Este de Lima, en el
corazón de la Amazonia peruana.
ACS, a través de su filial
Tedagua, modificará el actual sistema de tratamiento de agua de producción de
esta planta, para aumentar la capacidad de acumulación, asegurar un caudal
uniforme de procesamiento y mejorar la calidad del agua de inyección a los
pozos para extender su vida útil.
El proyecto se acometerá en
dos fases. En un primer momento, se mejorará el equipamiento de la planta
existente y se optimizará la capacidad de almacenamiento de agua de producción
mediante un nuevo tanque de regulación.
Posteriormente, se ampliará la
capacidad de tratamiento de agua de producción y se instalarán nuevos sistemas
de tratamiento de fangos y dosificación de reactivos.
Este contrato se suma a los
que ACS ya ejecuta en el mercado del agua de Perú, como es la explotación de la
planta de tratamiento de aguas residuales de Taboada, en Lima, y el de
construcción y explotación de servicios de saneamiento de agua a los distritos
del Sur de la capital.
Además, en el segmento de las
infraestructuras, la compañía, en alianza con FCC se adjudicó el pasado año el
mayor contrato que actualmente acomete el país, el del metro de Lima.

“Defender el Agua es Defender la Vida”