martes, 22 de diciembre de 2015

HIDROBOLETÍN FENTAP Martes, 22 de diciembre de 2015 – Edición 2380



HIDROBOLETÍN FENTAP
Martes, 22 de diciembre de 2015 – Año X – Edición 2380 – www.fentap.org.pe

La FENTAP informa:
·        Perú - Pedirán destitución de presidenta de directorio y gerente de SEDACHIMBOTE.
·        Perú - Piura: Moradores de Pachitea se quejan por constantes cortes de agua potable. El día que tienen agua la presión es muy baja dicen vecinos de este asentamiento más antiguo de Piura.
·        Perú - Contraloría observa obras de agua y riego que se ejecutan en Tacna. Licitación en Ite. Estudios estaban incompletos, postor incumplía requisitos y contrataron a supervisor en forma indebida.
·        Perú - “Voces por el clima”: Tratarán 60 toneladas de basura en parque. Comuna inaugura espacio “Voces por el Clima”. Área verde de 50 mil metros exhibirá plantas de reciclaje y segregación de agua del río Surco.
_____________________________________________________________________

Pedirán destitución de presidenta de directorio y gerente de SEDACHIMBOTE

http://www.diariodechimbote.com/ - 21/12/2015.- El alcalde de Nuevo Chimbote, Valentín Fernández Bazán solicitó formalmente la destitución de la presidenta del directorio y del gerente general de SEDACHIMBOTE, pues no cumplen con los requisitos que exigen los nuevos estatutos de la institución.

Fernández Bazán, quien el día de hoy estará en el Organismo Técnico de Administración de los Servicios de Saneamiento (OTASS) dando cuenta de esta permanencia irregular en el cargo, tanto de Liliana Otero Salinas como Juan Sono Cabrera, explicó que al haberse aprobado los nuevos estatutos, ya no deben permanecer ni un minuto más en la entidad.

“Como integrante de la Junta Empresarial de Accionistas he solicitado formalmente una reunión para ver este asunto muy delicado pues tanto Liliana Otero Salinas en la presidencia del directorio como Juan Sono Cabrera en la gerencia general de SEDACHIMBOTE, no cumplen con los requisitos y deben dar un paso al costado” enfatizó el alcalde sureño.

Agregó que buscará el pronunciamiento de la OTASS para garantizar un trabajo serio y responsable en la empresa paramunicipal, “como Municipio de Nuevo Chimbote estamos siendo afectados por estas personas, que se oponen a visar un proyecto que debe ser enviado al Ministerio de Vivienda, con lo cual ponen trabas a una obra que beneficiará a 43 pueblos del sur” subrayó.

“Vamos a reunirnos como junta empresarial para quitarle la confianza a la presidenta del directorio y pedirle en todo caso su renuncia por decoro, pues le hemos perdido la confianza. Lo mismo debe suceder con el gerente, pues finalmente la Junta de Accionistas es el órgano máximo de la entidad” anotó.

Valentín Fernández Bazán emplazó una vez más a los directivos de la empresa paramunicipal para que visen el proyecto de los 43 pueblos del sur y se envíe el expediente al Ministerio de Vivienda y se continúe con el proceso para aprobar el financiamiento y se ejecute la obra, valorizada en más de 24 millones de soles.

HIDROREGIONES

Piura: Moradores de Pachitea se quejan por constantes cortes de agua potable
El día que tienen agua la presión es muy baja dicen vecinos de este asentamiento más antiguo de Piura.

http://diariocorreo.pe/ - 22/12/15.- Vecinos de la primera cuadra de la calle Junín norte en Pachitea, en Piura, denunciaron que desde hace varios meses vienen padeciendo por la carencia del servicio de agua potable y que cuando lo tienen es a muy baja presión.

La moradora Elvira Saavedra, es una de las afectadas y refiere que la Eps Grau - Piura restringe el servicio diariamente desde las 4:00 p.m. e incluso, en ocasiones lo hace desde las 2:00 p.m. hasta las 6:00 a.m. del día siguiente.

“Más de los días nos cortan el agua y lo hacen cada vez que quieren, entonces un día tenemos y otro día no. La cortan por la tarde y viene hasta el día siguiente en pocas cantidades lo que no nos permite desarrollar nuestras labores con normalidad”, señaló.

Adela Gives, por su parte, indica que el día viernes estuvieron sin agua todo el día y la situación se tornó insostenible ya que el calor cada vez es más intenso en Piura. Agrega que los que más padecen el corte son las viviendas que no cuentan con tanque elevado.

Queja. Los vecinos señalaron que si esta situación continúa, se acercarán a la empresa EPS Grau - Piura, en grupo para quejarse sobre los contínuos cortes. Por otro lado refieren que cuando llaman a la empresa para denunciar, las respuestas que reciben son siempre las mismas: el pozo está en mantenimiento o las tuberías están averiadas.

Problemas técnicos. Según la jefa de imagen de la Eps Grau, Ruth Rodrich, los problemas del viernes se debieron a que el tablero eléctrico del pozo de Pachitea sufrió un desperfecto, por lo que el personal técnico se vio obligado a parar su funcionamiento. Es por esto, que al restringirse el servicio, la más afectada es la parte baja de Pachitea, que es justamente donde se encuentra ubicada la calle Junín norte de la ciudad de Piura.

En cuanto a la restricción del servicio, indicó que dicho pozo no funciona las 24 horas del día, sino que lo hace hasta aproximadamente las 6:00 p.m.

Por otro lado, Rodrich instó a los vecinos a acercarse el día lunes a las instalaciones de la empresa para que puedan exponer sus quejas ante el jefe zonal y este pueda ofrecerles una solución.

Piura: Moradores de Pachitea se quejan por constantes cortes de agua potable

Contraloría observa obras de agua y riego que se ejecutan en Tacna
Licitación en Ite. Estudios estaban incompletos, postor incumplía requisitos y contrataron a supervisor en forma indebida.

http://larepublica.pe/ - 22/12/2015.- La Contraloría General de la República detectó irregularidades en el proceso de contratación y supervisión en las obras: "Mejoramiento del sistema de riego" y "Mejoramiento y ampliación de los servicios de agua potable", a ejecutarse en el distrito de Ite.

Según el órgano de control, los estudios de preinversión, estaban visados parcialmente cuando se desarrolló la licitación. Pese a ello, el documento técnico fue declarado viable por la comuna distrital. Además, el Comité Evaluador admitió la propuesta técnica de un postor que no cumplía con los requerimientos mínimos que exigían las bases del concurso público.

La contratación del supervisor fue otro aspecto anómalo detectado en el examen especial hecho al gobierno local. La comuna de Ite contrató a un supervisor. No obstante, de acuerdo a las bases y el contrato, dicha labor debió ser asumida por el contratista.

Para la Contraloría existen indicios razonables de la comisión del delito de negociación incompatible. Recomendó a la comuna, adoptar acciones administrativas para identificar a los funcionarios responsables de las presuntas anomalías.

La República intentó comunicarse vía telefónica con el alcalde de Ite, Adán Vargas, sin obtener resultado favorable. De acuerdo al portal de Infobras, ambos proyectos, valorizados en S/. 109 millones, registran 0% de avance físico.




“Voces por el clima”: Tratarán 60 toneladas de basura en parque
Comuna inaugura espacio “Voces por el Clima”. Área verde de 50 mil metros exhibirá plantas de reciclaje y segregación de agua del río Surco.

http://diariocorreo.pe/ - 22/12/15.- Un total de 60 toneladas de residuos sólidos que producen a diario los vecinos de Surco serán tratados en la planta de reciclaje instalada en el parque ecológico “Voces por el Clima” que ayer fue inaugurado.

Según el alcalde de Surco, Roberto Gómez Baca, este sistema “empezará a funcionar de manera plena e integral en febrero del próximo año”.

“Se trata de la planta más grande del Perú. Estos desechos podrán ser revendidos y reutilizados, evitándose que sean echados en los rellenos sanitarios”, explicó.

PARQUE TEMÁTICO. Además de esta innovación, en el terreno de 50 mil metros cuadrados se exhibirá la planta de segregación de agua del río Surco, que permitirá el riesgo de 215 parques.

En total, el área de recreación cuenta con cinco pabellones dedicados a temas ambientales emblemáticos: Montañas y Aguas, Bosques, Océanos, Energía y Ciudades Sostenibles.

En cada uno se muestran los grados de contaminación que presentan estos ambientes y la forma de contrarrestar este problema.

El ministro del Ambiente, Manuel Pulgar Vidal, señaló que “Voces por el clima” es el pulmón verde más grande de Sudamérica y “forma parte de la huella que dejó el Perú en la COP 20 y 21”.

“La inversión en este proyecto ha superado los tres millones”, precisó.

Gómez señaló que esta área de recreación abrirá sus puertas al público, de forma gratuita, en los primeros días de enero.

“Voces por el clima”: Tratarán 60 toneladas de basura en parque
“Defender el Agua es Defender la Vida”